Está en la página 1de 10

Escuela De Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Psicología (acción psicosocial en el contexto jurídico)

Tutora:
Yenny Marín

Trabajo:
Unidad 2: paso 3 - Funciones del psicólogo jurídico

Presentado Por:
Omaira Liliana Marín
Liliana Patricia Calderón Cód. 65709339
Vanessa Hernández Castro Cód. 1.144.041.926
Duvan Javier Daza Sánchez
Claudia Marcela Doncel Cód. 38290143

Grupo # 403030 - 103

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


Mayo 9 de 2019
Introducción

Se escogió una propuesta sobre una de las problemáticas que habían sido enviadas en

la guía en este caso se elige el tema “Abuso sexual infantil”, por parte de los integrantes del

grupo, y cada uno realizo funciones claras y especificas en relación al tema con el fin de

identificar el rol del psicólogo jurídico.

El papel de la psicología jurídica en una problemática social específicamente de abuso

sexual infantil es defender a cabalidad los derechos del menor, buscando garantizar la

integración y adaptación a su entorno después de haber padecido el hecho traumático.

A través de esta actividad afianzaremos los conocimientos específicos sobre el rol de

la psicología jurídica en los diferentes contextos sociales específicamente en el abuso

sexual.
Objetivos

Objetivo general

 Identificar el aporte que realiza la psicología jurídica al caso de abuso sexual

infantil seleccionado.

Objetivos específicos

 Conocer las funciones claras y específicas que desarrolla el psicólogo jurídico.

 Conocer e identificar la normatividad vigente de la protección al menor, como

soporte de intervención que realiza el psicólogo jurídico.


Problemática: definición, desde lo que se trabajó en la fase anterior.

Problemática: Abuso Sexual Infantil.

El Abuso Sexual Infantil (A.S.I.) es considerado un tipo de Maltrato

Infantil caracterizado por contactos e interacciones entre un niño y un adulto, cuando el

adulto en su rol de agresor usa al niño para estimularse sexualmente él mismo, estimular al

niño o a otra persona, incluye abuso por coerción (con fuerza física, presión o engaño) y el

de la diferencia de edad entre la víctima y el agresor; los que impiden una

verdadera libertad de decisión y hacen imposible una actividad sexual común, ya que entre

los participantes existen marcadas diferencias en cuanto a experiencias, grados de madurez

biológica y expectativas.

Regularmente existe la evidencia que el agresor siempre es mayor que sus víctimas. Y

la finalidad del abuso es la gratificación sexual de las personas de mayor edad.  La baja tasa

de denuncias y la escasez de registros que den cuenta de esta problemática, son dos de los

principales factores que impiden conocer la verdadera magnitud de este problema, que no

suele ser reportado sino sólo cuando ha generado lesiones que demandan atención médica y

que se registra por el hospital atendido y no por sus progenitores o familiares cercanos.

Este tipo de culpa les puede llevar a vivir graves trastornos de ansiedad que pueden

derivar en abuso de drogas, alcohol, sexo, comida y probabilidad de que el dolor emocional

los llevé a involucrarse en relaciones destructivas. Algunos menores prefieren escapar de

sus casas en vez de seguir siendo abusados.  


Funciones claras y específicas que desarrolla el psicólogo jurídico desde la
problemática, estas funciones deben ser muy bien explicadas.

La labor del psicólogo, en cuanto perito, debe centrarse en el análisis psicológico del

menor como presunta víctima de abuso sexual infantil, ya sea desde la evaluación de

posibles lesiones o secuelas clínicas en su esfera psicológica o desde el análisis de la

credibilidad del testimonio, y deberá evitar mezclar la labor pericial con la asistencial o

terapéutica, por motivos tanto éticos como técnicos.

El psicólogo jurídico también entre sus funciones debe: realizar evaluación

psicológica, asesorar, intervenir, formar capacitar e investigar en el abuso sexual.

La evaluación pericial en Abuso Sexual Infantil, se construye sobre tres pilares

fundamentales que recogen información acerca de los siguientes tópicos (Maffioletti, F.,

Salinas, M., 2005):

a. Psicodiagnóstico: Se refiere a la descripción acabada de la persona evaluada, en

cuanto a su funcionamiento cognitivo, afectivo, social, familiar, historia de desarrollo, de

salud, escolar, de comportamiento y cualquier otro dato de relevancia y/o interés. La

metodología empleada para recabar esta información, es la entrevista forense y la

psicometría.

b. Contexto: Se refiere a las descripciones que permitirán situar los hechos

investigados en un escenario concreto. El análisis se divide en dos áreas de contenidos: el

primero se relaciona con todo lo referente al delito denunciado. La otra área temática, hace

referencia al contexto de desarrollo del examinado, su historia vital, en donde se instala la


ocurrencia de los hechos investigados. La metodología empleada para recabar esta

información es la entrevista de investigación y el análisis de las actuaciones de

investigación realizadas por el Ministerio Público.

c. Análisis de la credibilidad del niño: Se refiere a la valoración, por parte de un

profesional experto en Psicología, del grado de ajuste del relato a criterios de realidad

definidos a priori. Sin embargo, se entiende que la ausencia de criterios de credibilidad no

implica necesariamente un relato ficticio ya que existen diversos factores que pueden

influenciar el tipo y/o la cantidad de información que se entrega respecto de los hechos

estudiados. Este último pilar de la pericia psicológica en abuso sexual infantil debe ser

mayormente desarrollado.

Campo De La Psicología Victimal; (Estudio psicológico del sujeto pasivo del delito, del

daño y la secuela psicológica sufrida por la infracción penal. Los tipos de victimización

son: su personalidad y predisposición a la victimidad). Hay varias enfermedades

psiquiátricas asociadas al abuso sexual; el trastorno por estrés postraumático y los

trastornos de personalidad límite, esquizoides y paranoides son algunos de ellos. También

los trastornos afectivos, de ansiedad y depresión están asociados a diversas intensidades del

abuso sexual.

Psicología Criminal: Es el estudio de la personalidad y la conducta del delincuente, de la

teoría psicológica del delito, del concepto de violencia y tipos de violencia, así como la

psicopatología criminal.
Psicología Del Testimonio: Es el estudio de las variables psicológicas del testimonio

judicial, es actitud y credibilidad para contribuir con su valoración procesal y validez

probatoria dentro del sistema judicial.

Psicología Jurídica Del Menor: Estudia el tratamiento resocializador de los menores.

Psicología Preventiva Del Delito: Su meta es prevenir la aparición del delito y de

problemas con la justicia.

La labor del psicólogo, en cuanto perito, debe centrarse en el análisis psicológico del

menor como presunta víctima de abuso sexual infantil, ya sea desde la evaluación de

posibles lesiones o secuelas clínicas en su esfera psicológica o desde el análisis de la

credibilidad del testimonio, y deberá evitar mezclar la labor pericial con la asistencial o

terapéutica, por motivos tanto éticos como, No obstante, el caso de menores es especial-

mente complejo por su especial vulnerabilidad ante el proceso penal, donde el menor se

enfrena a diversos interrogatorios en un lenguaje desconocido y un ambiente hostil (policía,

juez, fiscal), y se han dado casos donde los magistrados han admitido testimonios de

menores con la guía directa de expertos psicólogos, siendo diversa la jurisprudencia en ese

punto También se está empleando, de forma aún incipiente, el uso de videoconferencias en

los procedimientos e interrogatorios, con objeto de disminuir la victimización secundaria en

los menores (Pérez, 2003)

Aportes de la Psicología Jurídica y Forense


La psicología jurídica resulta pertinente al momento de abordar la problemática del

maltrato infantil, pues es la especialidad de la ciencia psicológica que comprende el

comportamiento humano que alcanza implicaciones jurídicas y propende por la justicia, los

derechos humanos y la salud mental (Tapias, Gutiérrez de Piñeres, Hernández & Sicard,

2009). La actuación de psicólogo jurídico se rige por unas directrices generales, las cuales

se sintetizan, según Fariña & Arce (2006), así:

1. El psicólogo es un profesional experto, imparcial y objetivo.

2. El psicólogo evita relaciones múltiples e incompatibles; en otras palabras, no deberá

ser al mismo tiempo perito y terapeuta.

3. Debe estar especializado en sus áreas de su actuación (conocimientos, experiencia,

entrenamiento y supervisión), además de poseer conocimientos actualizados en estándares

científicos (Standard for Educational and Psychological Testing APA).

4. En evaluaciones de custodia pueden emerger otras acusaciones como abuso,

negligencia, violencia familiar, pero estos han de ser objeto de otra pericia.

5. El profesional ha de reconocer prejuicios personales y sociales y esforzarse en

superarlos.

6. El psicólogo debe conocer las leyes relativas a todos los procesos judiciales civiles o

penales en los que participa.


Conclusiones

Al concluir este trabajo se puede evidenciar la gran importancia que tiene la psicología

jurídica en cualquier problemática que tenga que ver en investigación y el mundo del

Derecho y la Psicología.

Se evidencia claramente que el aporte de la psicología jurídica a casos tan delicados

como es el abuso sexual infantil, es muy necesario y su aporte es muy significativo ya que

reconstruye la integridad del menor en cuanto a la defensa de sus derechos.


Referencias bibliográficas

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=26&docID=10995347&tm=1479911396830

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=26&docID=10995347&tm=1479911396830 https://definicion.de/psicologia-juridica/

https://campus17.unad.edu.co/ecsah38/mod/forum/discuss.php?d=4595#p60001

Aragón Ramírez, N. (1994). «El delito de violación desde el punto de vista de la psicología».
Anuario de Psicología Jurídica.

https://journals.copmadrid.org/apj/archivos/80163.pdf

Echeburúa Odriozola, E. (1994). «Delitos sexuales: reacciones psicológicas en las víctimas


de violación». En F.J. Labrador (Dir.). Aportaciones de la Psicología al ámbito jurídico.
Cuadernos de Derecho Judicial, tomo XIX, Madrid, C.G.P.J

http://www.redalyc.org/pdf/2819/281921800008.pdf

También podría gustarte