Está en la página 1de 29

TP 1 ULTRAFILTRACIÓN GLOMERULAR Y HEMDINAMIA RENAL

• Filtración: Proceso por el cual un volumen de líquido a partir del plasma pasa desde el capilar glomerular ala capsula
de Bowman por procesos puramente físicos
• Secreción: Paso de sustancias del intersticio a los túbulos por diferentes fenómenos
• Absorción: Paso de sustancias de los túbulos al intersticio
• Excreción: Eliminación final del organismo (a partir de la pelvis renal)

A. renal → interlobulares → Arqueadas → Interlobulillares → Aferente → Eferente → Vasa recta (capilares peritubulares)

1. Flujo Sanguíneo Renal (FSR) = Volumen Minuto Cariaco (VMC) x 0.2 = 1200ml
2. Flujo Plasmático Renal (FPR) = FSR x PLASMA
FPR = FSR x (1 - Hematocrito)
FPR = FSR x (0.55) = 660ml
3. Flujo Plasmático Renal Efectivo (FPRE) = FPR x 0.9 = 594ml

CARGAS
Carga filtrada (CF): Velocidad con la que se filtra una sustancia. Se expresa en mg, mmol, mEq/min CF = [XPlasma]. TFG
Carga excretada (CE): Velocidad a la que se elimina una sustancia filtrada, no absorbida y secretada CE = [XU]. U
Carga secretada (CS): Velocidad con la que se secreta una sustancia a la luz de los túbulos CS = CE - CF
Carga reabsorbida (CR): Velocidad con la que una sustancia pasa de la luz tubular al intersticio CR = CF- CE

Nefronas: Cada riñón contiene alrededor de 800.000 a 1.000.000 de nefronas. No se pueden regenerar. Después de los
40, el nº de nefronas funcionantes suele reducirse un 1% cada 1 año, pero el resto permiten excretar cantidades
adecuadas de agua, electrólitos y productos de desecho. Cada nefrona contiene:
1) Un Glomérulo: La red de capilares se ramifican y anastomosan tanto que, comparados con otros capilares, tienen
una presión hidrostática alta (60 mmHg). Están revestidos de células epiteliales y cubierto por la cápsula de Bowman.
2) Sistema de túbulos: El líquido filtrado circula hacia la cápsula de Bowman y después al túbulo proximal, que se
encuentra en la corteza. Desde este hacia el asa de Henle, que desciende hasta la médula. Cada asa consta de una
rama descendente y otra ascendente. Las paredes de la rama descendente y el segmento inferior de la rama
ascendente son muy finas (segmento fino del asa de Henle). Después de que la rama ascendente ha vuelto a la
corteza, su pared se engruesa (segmento grueso del asa ascendente). Al final de la rama ascendente hay un
segmento corto, que tiene en su pared una placa de células epiteliales especializadas conocida como mácula densa.
Luego el líquido entra en el túbulo distal. A este le sigue el túbulo conector y el túbulo colector cortical, que conduce
al conducto colector cortical. Las partes iniciales de 8 a 10 conductos colectores corticales se unen para formar 1 solo
conducto colector mayor que discurre hacia al interior de la médula y se convierte en el conducto colector medular.

• Nefronas corticales: Tienen glomérulos localizados en la corteza externa; asas de Henle cortas que penetran sólo una
distancia corta en la médula. Todo el sistema tubular está rodeado de una extensa red de capilares peritubulares
• Nefronas yuxtamedulares: Alrededor del 20-30% de las nefronas, sus glomérulos se disponen en la profundidad de la
corteza cerca de la médula. Tienen asas de Henle grandes que discurren hasta la medula (a veces completamente
intramedular). Las arteriolas eferentes largas se extienden desde los glomérulos hasta la medula externa y despues se
dividen en capilares peritubulares (vasos rectos), que se extienden hasta la medula al lado de las asas de Henle,
luego vuelven a la corteza y drenan en las venas corticales (función esencial en la formacion de orina concentrada)

FILTRADO GLOMERULAR (FG)


Composición del filtrado glomerular: La formación comienza con la filtración de grandes cantidades de líquido a
través del glomérulo hacia la cápsula de Bowman. El FG carece prácticamente de proteínas y elementos formes
Las concentraciones de otros constituyentes, son similares del plasma. A excepción de algunas sustancias con bajo
peso molecular, como el Ca++ y los ácidos grasos, que no se filtran libremente por estar unidos a proteínas plasmáticas

El FG del 20% del flujo plasmático renal: El FG está determinado por: el equilibrio entre las fuerzas hidrostáticas y
coloidosmóticas que actúa a través de la membrana capilar, y el coeficiente de filtración capilar (Kf), el producto de
la permeabilidad por el área superficial de filtro de los capilares. Los capilares glomerulares tienen una filtración mucho
mayor que la mayoría de los otros capilares por una presión hidrostática glomerular alta y un gran Kf. En el adulto medio,
el FG es de unos 125 ml/min, o 180/día. Fracción de filtración = FC/Flujo plasmático renal

Membrana capilar glomerular: Tiene 3 capas principales: el endotelio del capilar; una membrana basal, y una capa
de células epiteliales (podocitos) rodeando a la superficie externa de la membrana basal capilar. Juntas, estas capas
forman la barrera de filtración que filtra varios cientos de veces más agua y solutos que la membrana capilar habitual.
La elevada filtración a través de la membrana se debe a el endotelio capilar está perforado por cientos de agujeros,
llamados fenestraciones. Aunque la fenestración es relativamente grande, las células endoteliales están dotadas de
muchas cargas negativas fijas que dificultan el paso de las proteínas. Rodeando al endotelio está la membrana basal,
que consta de una red de colágeno y fibrillas de proteoglucanos que tienen grandes espacios a por donde puede
filtrarse agua y solutos. Evita la filtración de proteínas, en parte debido a las cargas negativas de los proteoglucanos
La parte final de la membrana glomerular es una capa de células epiteliales que recubre la superficie externa del
glomérulo, tienen unas prolongaciones largas similares a pies (podocitos). Los podocitos están separados por espacios
llamados poros en hendidura a través de los cuales se mueve el filtrado Sustancia Masa Capacidad
glomerular. Las células epiteliales, que tienen también cargas negativas, de filtración
restringen de forma adicional la filtración de las proteínas plasmáticas. Agua 18 1
Las moléculas grandes con carga negativa se filtran con menor facilidad que Sodio 23 1
las moléculas con el mismo tamaño molecular y cargas positivas, por ej. El Glucosa 180 1
diámetro de la albumina es de 6nm y el de los poros de 8nm sin embargo esta Inulina 5500 1
no se filtra por su carga negativa Mioglobin 17000 0,75
a
Determinantes del FG: FG = Kf x Presión de filtración neta o PEUF albumina 69000 0,005
• La presión de filtración neta o Presión Efectiva de Ultra Filtrado (PEUF): Representa la suma de las fuerzas
hidrostática y coloidosmótica que favorecen o se oponen a la filtración. Estas fuerzas son: la presión hidrostática dentro
de los capilares glomerulares (presión hidrostática glomerular, PG), que favorece la filtración; la presión hidrostática
en la cápsula de Bowman (PB), que se opone; la presión coloidosmótica de las proteínas plasmáticas en el capilar
glomerular (πG) (El aumento de la presión coloidosmótica capilar glomerular reduce el FG), que se opone, y la presión
coloidosmótica en la cápsula de Bowman (πB), que favorece. (En condiciones normales, se considera cero.) El FG
puede expresarse, por tanto, como FG = Kf x [PG (60)- PB (18) - πG (32) + πB (0)] (= +10mmHg)
• Coeficiente de filtración glomerular (Kf): Es una medida del producto de la conductividad hidráulica y el área
superficial de los capilares glomerulares. No puede medirse directamente, pero se calcula experimentalmente dividiendo
el filtrado glomerular por la presión de filtración neta: Kf = FG/Presión de filtración neta o PEUF
Como el FG total en los 2 riñones es de unos 125ml/min y la presión de filtración neta 10mmHg, el Kf normal se calcula
en unos 12,5ml/min/mmHg de presión de filtración. Cuando el Kf se expresa por 100g de peso renal, tiene un
promedio de 4,2ml/min/mmHg, unas 400 veces mayor que el de la mayoría de los otros sistemas (0,01ml/min/mmHg
por 100g). Aunque el ↑Kf eleva el FG y la ↓Kf lo reduce, los cambios no constituyen un mecanismo de regulación
normal día a día del FG. Algunas enfermedades reducen el Kf al reducir el nº de capilares glomerulares funcionantes
(reduciendo así el área) o aumentando el espesor de la membrana y reduciendo su conductividad hidráulica.

El ↑PB reduce el FG: La PB es de 18mmHg en condiciones normales. Su aumento reduce el FG, mientras que reducirla
aumenta el FG. Pero los cambios en la PB no son normalmente un mecanismo importante de regulación del FG.

El ↑πG reduce el FG: A medida que la sangre pasa desde la arteriola aferente hacia la eferentes, la concentración
plasmática de proteínas aumenta un 20%. Esto es debido 1/5 del plasma se filtra. Suponiendo que la presión
coloidosmótica normal del plasma que entra en los capilares glomerulares es de 28mmHg, este valor aumenta a
36mmHg en el momento en que la sangre alcanza el extremo eferente de los capilares. Luego la presión pasa a
32mmHg. De este modo, 2 factores que influyen en la πG son: la presión coloidosmótica del plasma arterial y la
fracción del plasma filtrada por los capilares glomerulares (fracción de filtración). El aumento de la presión
coloidosmótica del plasma arterial eleva la πG, lo que a su vez reduce el FG
El ↑fracción de filtración también concentra las proteínas plasmáticas y eleva la πG. Como la fracción de filtración se
define como FG/flujo plasmático renal, puede aumentarse elevando el FG o reduciendo el flujo plasmático renal.

El ↑PG incrementa el FC: La PG es de unos 60mmHg en condiciones normales. Los cambios en la PG son la principal
forma de regular fisiológicamente el FG. Los aumentos incrementan el FG, mientras que las reducciones lo reducen.
La PG está determinada por 3 variables, todas ellas bajo control fisiológico:
1. Presión arterial: El ↑PA tiende a elevar la PG y, por tanto, a aumentar el FG (Este efecto está amortiguado por
mecanismos autorreguladores que mantienen una PG relativamente constante mientras fluctúa la presión arterial)
2. Resistencia arteriolar aferente: El aumento reduce la PG y disminuye el FG. Por el contrario, la dilatación de las
arteriolas aferentes aumenta la PG y el FG
3. Resistencia arteriolar eferente: La constricción de las arteriolas eferentes aumenta la resistencia al flujo de salida de
los capilares glomerulares. Esto aumenta la PG, y mientras que el aumento de la resistencia eferente no reduzca
demasiado el flujo sanguíneo renal, el FG aumenta ligeramente. Sin embargo, como la constricción arteriolar aferente
también reduce el flujo sanguíneo renal, la fracción de filtración y la π G aumentan a medida que la resistencia arteriolar
eferente aumenta. Luego si la constricción de las arteriolas eferentes es intensa (incremento mayor de 3 veces de la
resistencia arteriolar eferente), el aumento de la presión coloidosmótica supera el incremento de la P G debido a la
constricción arteriolar eferente, la fuerza neta de la filtración se reduce en realidad, lo que disminuye el FG. Con niveles
moderados de constricción hay un ligero incremento del FG, pero con una constricción intensa hay una reducción del FG

Control y regulación del FG


• La activación del sistema nervioso simpático ↓FG: Casi todos los vasos sanguíneos de los riñones, están muy
inervados por fibras simpáticas. La activación del simpático puede contraer las arteriolas renales y reducir el FSR y el
FG. La estimulación moderada o leve ejerce poca influencia
• La catecolaminas y la endotelina contraen los vasos sanguíneos renales y ↓FG: Las concentraciones de estas
hormonas van paralelas a la actividad del simpático; las catecolaminas ejercen escasa influencia sobre la hemodinámica
renal excepto en condiciones extremas (hemorragia grave). La endotelina puede contribuir a la vasoconstricción renal y
reducir el FG en alguna alteración fisiopatológica
• La angiotensina II contrae preferentemente las arteriolas eferentes en la mayoría de los estados fisiológicos:
Puede considerarse una hormona circulante y un autacoide local porque se forma en los riñones y en la circulación
sistémica. Tiene receptores prácticamente en todos los vasos. No obstante, los vasos preglomerulares, en especial las
arteriolas aferentes, parecen estar relativamente protegidos de la contracción por AII en la mayoría de los estados
fisiológicos del sistema renina-angiotensina (La protección se debe a la liberación de vasodilatadores como el NO y Pg)
Las arteriolas eferentes son altamente sensibles a la AII, las concentraciones aumentadas elevan la P G mientras
reducen el FSR. La mayor formación de AII se acompaña de una reducción de la PA o una pérdida de volumen, que
tienden a reducir el FG. En estas circunstancias, la AII, al constreñir las arteriolas eferentes, ayuda a evitar reducciones
de la PG y del FG; al mismo tiempo, la reducción del FSR contribuye a reducir el flujo a través de los capilares
peritubulares, lo que a su vez aumenta la reabsorción de Na + y de agua.
• El óxido nítrico reduce la resistencia vascular renal y ↑FG: Un autacoide que reduce la resistencia vascular renal y
es liberado por el endotelio de todo el cuerpo. La producción basal es importante para mantener la vasodilatación de los
riñones. Esto permite excretar cantidades normales de Na + y de agua. La ↓NO incrementará la resistencia vascular renal
y reducirá el FG y la excreción urinaria de Na+.
• Las prostaglandinas (PGE2 y PGI2) y la bradicinina tienden a ↑FG: Aunque no parecen tener mucha importancia en
la regulación del FSR ni del FG en condiciones normales, pueden amortiguar los efectos vasoconstrictores de los nervios
simpáticos o de la AII, en especial sus efectos sobre las arteriolas aferentes. Al oponerse a la vasoconstricción de las
arteriolas aferentes, las Pg pueden ayudar a impedir reducciones excesivas del FG y del flujo sanguíneo renal.

Autorregulación de FG: La principal función de la es mantener un FG constante que permita un control preciso de la
excreción de agua y de solutos. El FG permanece normalmente autorregulado a pesar de las fluctuaciones de la PA
(varia 10%) debido a que la autorregulación renal impide grandes cambios en el FG y a mecanismos adicionales en los
túbulos renales que provocan un incremento de su reabsorción cuando el FG aumenta (equilibrio glomerulotubular)

Los riñones tienen un mecanismo de retroalimentación que acopla los cambios en la [NaCl] en la mácula densa al
control de la resistencia arteriolar renal. Esto ayuda a asegurar una llegada constante de NaCl al túbulo distal y ayuda a
evitar las fluctuaciones falsas en la excreción renal.
El mecanismo de retroalimentación tubuloglomerular tiene 2 componentes que actúan juntos en el control del FG: un
mecanismo de retroalimentación arteriolar aferente y uno arteriolar eferente. Estos mecanismos dependen de
disposiciones anatómicas especiales del complejo yuxtaglomerular
El complejo yuxtaglomerular consta de las células de la mácula densa en la porción inicial del túbulo distal y las
células yuxtaglomerulares en las paredes de las arteriolas aferentes y eferentes. La mácula densa es un grupo
especializado de células epiteliales en los túbulos distales que entra en estrecho contacto con las arteriolas aferente y
eferente. Las células de la mácula densa contienen aparato de Golgi, que son orgánulos secretores intracelulares
dirigidos hacia las arteriolas, lo que indica que estas células pueden estar secretando una sustancia hacia ellas.

La reducción del NaCl en la mácula densa dilata las arteriolas aferentes y aumenta la liberación de renina. Las
células de la mácula densa perciben cambios en el volumen que llega al túbulo distal por medio de señales que no se
conocen del todo. Los estudios hacen pensar que la ↓FG disminuye la velocidad del flujo que llega al asa de Henle, lo
que aumenta la reabsorción de Na+ y Cl- en la rama ascendente del asa de Henle, hecho que disminuye la [NaCl]. Esta
reducción inicia una señal que parte de la mácula densa y tiene 2 efectos: reduce la resistencia al flujo sanguíneo en
las arteriolas aferentes, lo que ↑PG y ayuda a normalizar el FG, y aumenta la liberación de renina en las células
yuxtaglomerulares de las arteriolas aferente y eferente, que son los principales reservorios de renina, esta aumenta
la formación de AI, que se convierte en AII, la cual contrae las arteriolas eferentes, lo que ↑PG y ayuda a normalizar el FG

El bloqueo de la formación de la AII reduce aún más el FG durante la hipoperfusión renal: La administración de
fármacos que bloquean la formación o la acción de la AII provoca ↓FG mayores de lo habitual cuando la PA renal se
reduce por debajo de lo normal.

Autorregulación miógena del FSR y del FG: Es la capacidad de cada vaso sanguíneo de resistirse al estiramiento
durante el aumento de la PA. El estiramiento de la pared permite un mayor movimiento de Ca ++ desde el líquido
extracelular hacia las células, lo que provoca una contracción que impide la distensión excesiva de la pared y, mediante
un aumento de la resistencia vascular, ayuda a impedir un aumento excesivo del FSR y del FG cuando la PA aumenta.
Puede ser más importante para proteger el riñón de lesiones inducidas por hipertensión. Como respuesta a aumentos
repentinos en la PA, la contracción miógena en las arteriolas aferentes tiene lugar en unos segundos y atenúa la
transmisión del aumento de la PA a los capilares glomerulares.
Otros factores que aumentan el FSR y el FG: ingestión elevada de proteínas y aumento de la glucemia: Una
ingestión elevada de proteínas aumenta el flujo sanguíneo renal y el FG. Con una dieta rica en proteínas, los
incrementos en el FG y en el FSR se deben al crecimiento de los riñones. Sin embargo, el FG y el FSR aumentan un 20-
30% en las 1-2hs siguientes a la ingestión de comidas ricas en proteínas.
Una posible explicación seria que, una comida rica en proteínas aumenta la liberación de Aa y, como los Aa y el Na + se
reabsorben juntos en los túbulos proximales, aumenta tambien la reabsorción de Na +. Esto reduce la llegada de Na+ la
mácula densa, lo que desencadena un descenso mediado por retroalimentación tubuloglomerular de la resistencia de las
arteriolas aferentes. Este descenso eleva después el FSR y el FG. Este mayor FG permite mantener la excreción de Na +
casi normal mientras se incrementa la excreción de productos de desecho del metabolismo proteico.
Un mecanismo similar puede explicar también los incrementos en el FSR y el FG producidos por aumentos grandes de
la glucemia en la diabetes mellitus incontrolada. Debido a que la glucosa, también se reabsorbe junto al Na+

Uso de los métodos de aclaramiento (CLEARANCE) para cuantificar la función renal: El aclaramiento renal de una
sustancia es el volumen de plasma que queda completamente desprovisto de la sustancia por unidad de tiempo.
Es una forma útil de cuantificar la función excretora y, puede usarse para cuantificar el flujo de sangre que pasa por los
riñones, así como las funciones básicas de los mismos.
Si el plasma que atraviesa los riñones contiene 1mg de sustancia por cada mililitro y si 1mg de esta Cs = Us x V
sustancia también se excreta en orina por cada minuto, entonces 1ml/min de plasma se «aclara» de la Ps
sustancia. El aclaramiento se refiere al volumen de plasma que sería necesario para conseguir la cantidad
de sustancia excretada en la orina por unidad de tiempo. Cs x Ps = Us x V. C es el aclaramiento de una sustancia s, P es
la concentración plasmática de la sustancia, U es la concentración urinaria de esa sustancia y V es el flujo de orina.

El aclaramiento de INULINA puede usarse para calcular el FG: Si una sustancia se filtra libremente (tanto como el
agua) y no se reabsorbe ni se secreta en los túbulos, entonces la intensidad con la que se excreta en la orina (U s x V) es
igual a la filtración de la sustancia por los riñones (FG x Ps). FG x Ps = Us x V
La inulina es una sustancia que cumple con estos criterios, una molécula de polisacárido con un FG = Us x V = Cs
peso de 5.200, que se encuentra en las raíces de ciertas plantas y debe administrarse por vía Ps
intravenosa. Por ejemplo, si la concentración plasmática (Ps) es de 1mg/ml, la Us de 125mg/ml y el
V de 1ml/min. Luego pasan 125mg/ml de inulina a la orina. Es decir, deben filtrase 125ml de plasma a través de los
riñones para obtener la inulina que aparece en la orina. Tambien se puede utilizar el yotalamato radiactivo y la creatinina

El aclaramiento de creatinina y la concentración plasmática de creatinina pueden usarse para calcular el


FG/TFG: La creatinina es un producto final del metabolismo muscular y se elimina casi completamente por FG. Pero no
es un marcador perfecto porque una pequeña cantidad se secreta en los túbulos, lo que hace que
la cantidad excretada supere ligeramente a la filtrada. Por lo que hay un ligero error en la medida FG ≈ CCr = UCr x V
de la creatinina plasmática que lleva a estimar en exceso la creatinina plasmática, y estos 2 PCr
errores tienen a anularse entre sí. Luego el aclaramiento de creatinina es un cálculo razonable del
FG. Podemos acercarnos a los cambios en el FG midiendo simplemente la PCr, que es inversamente proporcional al FG.
Si el FG se reduce al 50%, los riñones filtrarán y excretarán de forma transitoria sólo la mitad de la creatinina, lo que
provocará su acumulación en los líquidos corporales y aumento de la PCr, la cual seguirá aumentando hasta que se
normalicen la carga filtrada de la creatinina (PCr x FG) y la excreción de creatinina (UCr x V) y se recupere el equilibrio
entre la producción y la excreción. Esto sucederá cuando la creatinina plasmática aumente aprox al doble de lo normal.
Si el FG se redujera a un 25%, la creatinina aumentará 4 veces. Por tanto, en situación de equilibrio estacionario, la
velocidad de excreción de la creatinina equivale a la de producción, aunque se reduzca el FG. Sin embargo, la
velocidad normal de excreción de la creatinina se consigue por un incremento de la PCr

El aclaramiento de PAH se usa para estimar el Flujo Plasmático Renal/FPRE: Si una sustancia se aclara por
completo, la velocidad de aclaramiento será igual al FPR total, la cantidad de sust que llega a los riñones con la sangre
(FPR x Ps) equivaldrá a la cantidad excretada en la orina (U s x V). El FPR se puede calcular como:
Debido a que el FG es sólo alrededor de un 20% del flujo plasmático total, una sustancia que se FPR = Us x V = Cs
elimina completamente del plasma debe excretarse también mediante secreción tubular además de Ps
la filtración glomerular. El PAH, se aclara en un 90% y puede usarse como una aproximación del
FPR. El porcentaje de PAH eliminado de la sangre se conoce como cociente de extracción del PAH y es de 90%.
Si la concentración plasmática de PAH es de 0,01mg/ml, la urinaria de 5,85 mg/ml y el flujo de orina de 1ml/min. El
aclaramiento de PAH puede calcularse a partir de la excreción urinaria de PAH (5,85mg/ml x 1ml/min) dividida por la
concentración plasmática de PAH (0,01 mg/ml). Luego el cálculo del aclaramiento del PAH es de 585 ml/min. Si el
cociente de extracción del PAH es del 90%, el FPR real puede
calcularse dividiendo los 585 ml/min por 0,9, lo que da lugar a un valor
FPR Total = Aclaramiento de PAH
de 650 ml/min. El FPR total puede calcularse como
Conciente de extracción de PAH
El COCIENTE DE EXTRACCIÓN (EPAH) se calcula como la diferencia entre las concentraciones del PAH en la arterial
renal (PPAH) y en la vena renal (VPAH), dividida por la concentración en la arteria renal:
EPAH = PPAH x VPAH
PPAH
Para calcular la FRACCIÓN DE FILTRACIÓN (FF), la fracción del plasma que se filtra a través
de la membrana glomerular, 1º debemos conocer el FPRE (aclaramiento de PAH) y el TFG
(aclaramiento de inulina). Si el flujo plasmático renal es de 650 ml/min y el FG es de 125 ml/min, la fracción de filtración
(FF) se calcula como FF = FG/FPR = 125/650 = 0,19

La excreción fraccional es la proporción de una sustancia, filtrada a nivel glomerular, que es finalmente excretada por
la orina

Cálculo de la reabsorción o secreción tubular a partir de los aclaramientos renales: Si se conocen la FG y la


excreción renal de una sustancia, podemos calcular si hay una reabsorción o secreción neta de esa sustancia por los
túbulos renales. Por ej. si la excreción de la sustancia (Us x V) es menor que la carga filtrada de esa sustancia (FG x P),
entonces parte de la sustancia debe haberse reabsorbido de los túbulos renales. Si la excreción de la es mayor que la
carga filtrada, entonces la intensidad con que aparece en la orina representa la suma de la FG más la secreción tubular.

Tm y Umbral: En el adulto, el transporte máximo de glucosa es como media alrededor de 375mg/min, mientras que la
carga filtrada de glucosa es de unos 125mg/min (FG x glucosa
plasmática = 125 ml/min x 1 mg/ml). La carga filtrada por encima de
los 375mg/min, no se reabsorbe y pasa a la orina.
Cuando la [glucosa] plasmática es de 100mg/100ml y la carga
filtrada está en su valor normal, 125mg/min, no hay pérdida de
glucosa en la orina. Pero cuando supera los 200mg/100ml, lo que
aumenta la carga filtrada a Sustancia Transporte máximo
unos 250mg/min, comienza Glucosa 375mg/min
a aparecer una pequeña Fosfato 0.1mM/min
cantidad de glucosa en la Sulfato 0.06mM/min
orina. Este punto se Aa 1.5mM/min
Creatinina 16mg/min
denomina umbral para la
PAH 80mg/min
glucosa. Proteinas 30mg/min
plasmáticas

TP 2 MANEJO RENAL DEL Na+  y K+


Bomba Na /K ATPasa: Hidroliza al ATP para transportar 3Na+ hasta el intersticio y el 2K+ al interior de la célula.
+ +

Mantiene una baja [Na+] intracelular, alta de K+ y genera una carga negativa neta (-70mV dentro de la célula). Se da a
través de su membrana basolateral y favorece la difusión pasiva del Na+ a través de la membrana luminal, debido a
que: 1. existe un gradiente de concentración que favorece la difusión del Na + hacia el interior de la célula porque la [Na+]
intracelular es baja (12mEq/l) y la del líquido tubular es alta (140mEq/l) y 2. el potencial intracelular negativo, de -70 mV,
atrae a los iones Na+ positivos que se encuentran en la luz tubular.
La reabsorción neta de Na+ desde la luz tubular hacia la sangre supone al menos 3 pasos:
1. El Na+ se difunde a través de la membrana luminal al interior de la célula por un gradiente electroquímico
2. El Na+ es transportado a través de la membrana basolateral contra un gradiente por la acción de la bomba Na +-K+.
3. El Na+, el agua y otras sustancias se reabsorben del líquido intersticial hacia los capilares peritubulares por
ultrafiltración, un proceso pasivo gobernado por gradientes de presión hidrostática y coloidosmótica.

Reabsorción activa 2º: 2 o más sustancias se ponen en contacto con una determinada proteína de la membrana (una
molécula transportadora) y ambas atraviesan juntas la membrana. Cuando una sustancia (Na +) difunde a favor de su
gradiente, la energía liberada se utiliza para que otra sustancia (glucosa) pase en contra de su gradiente. Existen
proteínas transportadoras específicas en el borde en cepillo que se combinan con un Na + y con un Aa o una molécula de
glucosa al mismo tiempo. Eliminan prácticamente toda la glucosa y los Aa de la luz tubular.
Los cotransportadores de glucosa y Na+ (SGLT2 y SGLT1) están situados en el borde en cepillo de las células
tubulares proximales. Aprox el 90% de la glucosa filtrada es reabsorbido por SGLT2 en la 1º parte del túbulo proximal
(segmento S1) y el 10% residual por SGLT1 (S3). En el lado basolateral de la membrana, la glucosa se difunde a los
espacios intersticiales con la ayuda de: GLUT2 (segmento S1) y GLUT1 (S3) del túbulo proximal.
Retrodifusión del Na+: Como se sacan cargas + del túbulo (Na +) este tiende a queda negativo con respecto a la celula
generando una cierta retrodifusión del Na+ (no es secreción porque no viene de los capilares)

La osmosis (H2O) está acoplada sobre todo a la reabsorción de Na+: Cuando los solutos se transportan fuera del
túbulo, sus concentraciones tienden a reducirse dentro del túbulo y a aumentar en el intersticio renal. Esto crea una
diferencia de concentración que produce la osmosis del agua en la misma dirección que la de los solutos que se
transportan. Algunas partes del túbulo renal, en especial el túbulo proximal, son muy permeables al agua, y la
reabsorción del agua es tan rápida que sólo hay un gradiente de concentración pequeño para los solutos que atraviesan
la membrana tubular. Una gran parte del flujo osmótico de agua en los túbulos proximales se produce a través de las
también conocidas como uniones estrechas que hay entre las células epiteliales y a través de las propias células ya
que permiten que se difunda una cantidad significativa de agua y pequeños iones. A medida que el agua se mueve,
también puede llevar algunos de los solutos (arrastre del disolvente). En las partes más distales de la nefrona, estas
uniones estrechas se hacen menos permeables, y el epitelio también tiene una menor área superficial. Por eso el agua
no puede moverse fácilmente. Sin embargo, la ADH aumenta mucho la permeabilidad al agua en los túbulos distal y
colector. En la forma ascendente del asa de Henle, la permeabilidad al agua es siempre baja, de manera que casi no se
reabsorbe agua a pesar del gran gradiente osmótico.

BALANCE DE Na+: Ingresa al cuerpo 8g/día o 120mEq/día a través de la dieta. Se eliminan 10-15mEq/día a mediante
el sudor, 100mEq/día en orina y 5-10mEq/día en heces. Por lo que hay un egreso de 8g/día o 120mEq/día, llegando a
la conclusión de que el ingreso es igual al egreso. In cambio en el balance positivo (mayor ingreso) o negativo
(mayor egreso) resulta en alteraciones del volumen extracelular y no de la osmolaridad

CF Na= [Na]P x TFG = 140mEq/L x 180L/día = CF Na= 25.200mEq/día


CE Na= [Na]U x V = 67mEq/L x 1.5L/día = CE Na= 100mEq/día EXCRECION ABSOLUTA
EF Na= (CE/CF) x 100 = (100mEq/día / 25.200mEq/día) x 100 = 0.4% EXCRECION RELATIA O FRACCIONAL

Transporte a lo largo de la nefrona: Túbulo contorneado proximal: 67%. A Henle delgada descendente: 0%. A Henle
delgada ascendente: 0%. A Henle gruesa: 25%. Túbulo contorneado distal: 8%. Túbulo colector cortical, Colector
medular externo y Colector medular interno: 2-3%

La orina definitiva que llega a la pelvis renal se consigue tras la modificación del en el líquido tubular mediante los
procesos de reabsorción y secreción tubular. Es un líquido límpido, de color amarillo ámbar, con escasos sedimentos. Su
volumen, osmolaridad, densidad y pH son variables. Contiene agua; NaCl; sulfatos; fosfatos de sodio, de Ca y mg y
pequeñas cantidades de amoníaco. Entre las sustancias orgánicas, las principales son la urea, el ácido úrico, la creatina,
la creatinina, los pigmentos biliares, enzimas y metabolitos de hormonas.

Reabsorción: Kr x (Δπ - ΔP) La presión hidrostática del capilar peritubular es menor que la intersticial y la presión
oncotica del capilar peritubular es mayor que la intersticial. ↑π mayor reabsorción y ↓P mayor reabsorción. La diferencia
entre las presiones es la resta de la presión hidrostática u oncotica entre el capilar y el instersticio
Estas fuerzas son: La presión hidrostática dentro de los capilares peritubulares (PC), que se opone a la reabsorción; la
presión hidrostática en el intersticio renal (PI) fuera de los capilares, que favorece la reabsorción; la presión
coloidosmótica de las proteínas plasmáticas en el capilar peritubular (πC), que favorece la reabsorción, y la presión
coloidosmótica de las proteínas en el intersticio renal (πI), que se opone a la reabsorción.
La PC mide como media 13mmHg y la PI 6mmHg, por lo que existe un gradiente positivo de presión hidrostática entre el
capilar peritubular y el líquido intersticial de unos 7mmHg, que se opone a la reabsorción de líquido. Esto supera la
compensación de las presiones coloidosmóticas que favorecen la reabsorción. La πC, es de unos 32mmHg, y la πI de
unos 15 mmHg, lo que da lugar a una fuerza osmótica neta de unos 17mmHg que favorece la reabsorción. Luego restar
7 mmHg a 17 mmHg) da lugar a una fuerza de reabsorción neta de unos 10mmHg, un valor alto, similar al encontrado
en los capilares glomerulares, pero en dirección opuesta. El otro factor que contribuye a la elevada reabsorción de
líquido que tiene lugar en los capilares peritubulares es un gran coeficiente de filtración (K.) debido a la elevada
conductividad hidráulica y la gran área superficial de los capilares. Como la reabsorción es normalmente de unos 124 m
l/m in y la presión de reabsorción neta de 10 mmHg

• En el túbulo contorneado proximal (TCP) (isoosmolar con respecto al plasma 300mOsm) se reabsorben el 67 % del
agua (Aqp1), el Na+ y el Cl-, la casi totalidad de la glucosa y Aa, vitaminas hidrosolubles y otros solutos filtrados. Es un
epitelio abierto, de alta permeabilidad y baja resistencia. La reabsorción de Na + está determinada por la presencia de la
bomba Na+/K+. En la 1º mitad, el Na+ se reabsorbe mediante cotransporte junto a la glucosa, los Aa y otros solutos
(SGLT2). Pero en la 2º mitad, poca glucosa y Aa quedan por reabsorber. En cambio, el Na + se reabsorbe ahora sobre
todo con Cl-. La 2º mitad tiene una [Cl-] relativamente alta (140mEq/l) comparada con la 1º parte (105mEq/l), porque
cuando se reabsorbe el cloro, se transporta preferentemente con glucosa, bicarbonato e iones orgánicos en la 1º parte,
dejando detrás una solución que contiene una mayor [Cl-].
• La rama descendente delgada del asa de Henle es impermeable a los solutos; sin embargo, es muy permeable al
agua. Alrededor de un 15% del agua filtrada de reabsorbe en esta porción del nefrón (AQP1 y vía para celular)
• Rama ascendente gruesa del asa de Henle (50% absorción de Na+ transcelular y 50% paracelular): La bomba de
Na+/K+ genera un gradiente de Na+, el cual permite su reabsorción. Ésta se realiza acoplada con el transporte de Cl - y
K+, por intermedio de un cotransportador electroneutro que introduce, 1Na+ + 2Cl- + 1K+ (NKCC2). Tambien contribuye a
su reabsorción el cotransporte H+/Na+. El Cl- es reabsorbido, todo por vía transcelular. El K+ regresa a la luz a favor de
gradiente. La acumulación de iones positivos en la luz genera una diferencia de potencial transepitelial que impulsa la
reabsorción de Na+, Ca++ y magnesio (cationes) por la vía paracelular. Es impermeable al agua
• Túbulo Contorneado Distal (TCD) y Túbulo Colector (TC): El TCD es impermeable al agua (el líquido se vuelve
hipoosmotico). La 1º parte del TCD tiene propiedades semejantes al asa gruesa de Henle. Allí se realiza un transporte
activo 2º de Na+ con Cl- (bomba Na+/Cl-). Ambos son reabsorbidos. El 1º, por la bomba Na+/K+, que genera el gradiente
de Na+, y el 2º, mediante canales.
La 2º parte del TCD tiene propiedades comunes con el túbulo colector. En estas porciones de la nefrona hay 2 clases
de células: Las células intercalares regulan el equilibrio ácido-base, pueden secretar H+, cuando el medio interno se
torna ácido, o HCO3-, cuando se torna alcalino. Las células principales reabsorben Na+ y secretan K+. El Na+ ingresa
por la superficie apical a través de canales de Na+ (ENaC). La bomba de Na+/K+ genera el gradiente de Na+ y lo expulsa
hacia el intersticio. La reabsorción de Na+ en el Túbulo Colector no se acompaña de reabsorción de Cl-, debido que
aquí el espacio paracelular es menos permeable. Es un epitelio cerrado, de baja permeabilidad y alta resistencia. Esto
Parte Reabsorción de solutos Reabs H2O Secreción hace que la luz se torne más
TCP 99% glucosa , Aa, Si H+ negativa. El K+ sale por los canales
vitaminas hidrosolubles, Aniones inorgánicos hacia la luz, siguiendo su gradiente y
70% Na+, 80% K+, HCO3-, Cationes orgánicos atraído por las cargas negativas de la
Ca++ y Mg luz tubular. Los ENaC son sensibles
Henle D Impermeable Si No a la, su aumento incrementa la
Henle G Na y Cl Impermeable No reabsorción de Na+ y la secreción de
TCD Na y Cl (aldosterona) Impermeable H+ K+ en el TC. La absorción de agua es
K (aldosterona) dependiente de la ADH
TC Na (aldosterona) Si (con ADH) H+ Mecanismos locales implicados en
K (aldosterona) la reabsorción tubular:
Equilibrio/Balance GT: Capacidad de los túbulos de aumentar la reabsorción en respuesta a una carga tubular excesiva.
Siempre se reabsorbe el 67% de CF Na+ en TCP. Impide que cambios en la TFG generen cambios notables en la
excreción de Na. Es independiente de las aferencias nerviosas y humorales.
• Fuerzas de Starling peritubulares: Solo cuando aumenta la FF. Lleva a un aumento de la P oncotica peritubular y
disminución de la Ph peritubular.
• Factores luminales en el túbulo proximal: Flujos luminales más elevados llevan a mayor reabsorción de solutos
acoplados al Na.

Mecanismos humorales implicados en la reabsorción tubular: Angiotensina, Aldosterona, Factor natriurético


auricular, Hormona antidiurética, Hormona paratiroidea
La secreción de renina es regulada por diferentes factores. Uno de ellos es la presión que trae la sangre cuando llega a
la arteriola aferente ya que posee barorreceptores, estimulando la secreción de renina cuando la PA disminuye e
inhibiéndola cuando la PA es alta. También es estimulada ante una disminución de la cantidad de Na + que llega a la
mácula densa. Mecanismo de acción de AII en riñón: Estimula la secreción de aldosterona: Produce vasoconstricción de
las arteriolas eferentes: Aumenta la reabsorción de Na+ tubular proximal
La aldosterona en el túbulo colector: Acción rápida: estimula a bomba Na+/K+ y los canales de K+ y Na+ apicales. Acción
lenta: Estimula la síntesis del ARNm de la bomba Na+/ K+ y los canales de K+ y Na+ apicales
Dopamina: Se sintetiza en el túbulo proximal renal y es vasodilatadora. Aumenta el VFG y el FPR. Inhibe la secreción de
renina. Es natriurética porque inhibe la bomba Na +/K+ ATPasa y fosforila los transportadores de Na+
Prostaglandinas: La PGI2 y PGE2 se produce principalmente en corteza renal y son vasodilatadoras. Antagoniza los
efectos vasoconstrictores de SRAA, nervios simpáticos y potencia el efecto vasodilatador de la bradiquinina. Aumenta el
VFG y el FPR en situaciones de vasoconstricción previa (deshidratación, stress, dolor, etc.)
Acción del péptido natriurético atrial Efectos directos: Glomérulos: ↑PEUF → ↑VFG Túbulos: ↓balance glomérulo-
tubular, lavado medular, ↓ENaC. Efectos indirectos: Disminuye la PA. Inhibe el SRAA y la acción de la ADH. Otros
Proliferación y diferenciación celular en diferentes tejidos

Control neural de la excreción de sodio: Una disminución de volumen extracelular produce una caída en la distensión
de los baroreceptores arteriales que estimula la actividad del simpático. Produce: Vasocontricción de las arteriolas
renales con descenso del VFG. Aumento de la reabsorción de Na + y agua y Estimulación de la liberación de renina

BALANCE DE K+: En un adulto de 70 kg, que tiene unos 28L de LIC (40% del peso) y 14L de LEC (20% del peso),
alrededor de 3.920mEq de K+ están dentro de las células y sólo unos 59mEq están en el LEC. Además, el K + que
contiene una sola comida puede llegar a ser 50mEq, y la ingestión diaria suele estar entre 50-200mEq/día. La filtración
normal de K+ es de unos 756 mEq/día (CF K) → FG (180L/día) x el K+ plasmático (4,2mEq/l)
Con una ingesta normal de 100mEq/día, los riñones deben excretar unos 92mEq/día (8mEq restantes en heces).
Alrededor de 31mEq/día de K+ se secretan en los túbulos distal y colector, lo que supone un 1/3 del K+ excretado

El K+, está distribuido entre el líquido intracelular y el líquido extracelular (LEC). Casi todo es intracelular (150mEq/L), y
sólo el 2% del total está en el LEC (3.5 a 5 mEq/l). El K+ EC es crucial para la función del cuerpo. Tanto el aumento como
la disminución del K+ (hiperpotasemia e hipopotasemia) desde los valores plasmáticos normales de 3.5 a 5 mEq/l son
causa de intervención. La importancia de mantener esta concentración constante se deriva del papel del K + en la
excitabilidad de nervio y músculo, en especial el cardiaco
La [K+] extracelular depende de: la cantidad total de K+ en el organismo, la distribución de este K+ entre los
compartimientos de líquido extra e intracelular. El K+ corporal total está determinado por el equilibrio entre la ingestión
de y la excreción del mismo (5% sudor, 80% orina y 15% heces).
2 mecanismos reguladores mantienen la homeostasis.
• Controlar la redistribución entre los diferentes compartimentos líquidos del organismo.
• Controlar el balance externo y mantener constante el K+ corporal total ajustando las salidas renales e intestinales a un
valor idéntico a las entradas alimentarias.
Si [K+] < 3,5mEq/l → HIPOKALEMIA. A menor K+ en LEC, mayor gradiente de concentración generado
hiperpolarización. Se reduce la excitabilidad celular ya que el potencial de reposo se encuentra mucho más lejos del
UMBRAL, lo que retrasa el inicio del potencial de acción produciendo debilidad muscular. la Hipokalemia grave genera
parálisis fláxida, arritmias, muerte.
Si [K+] > 5,5mEq/l → HIPERKALEMIA. A mayor K+ en el LEC, menor gradiente de concentración generando
despolarización. Aumenta la excitabilidad de las células cardiacas. La Hiperkalemia grave produce parálisis en
contracción, arritmias y muerte

Balance interno del K+: La distribución del K+ intra y extracelulares está controlada por nº factores hormonales y no
hormonales. El flujo entrante está asegurado por la actividad de la ATPasa Na +/K+ y la salida del K+ se efectúa a través de
los canales de las membranas. Hormonas como la insulina, los agonistas ß-adrenérgicos y los mineralcorticoides
aumentan la captura celular del K+, aumentando la actividad de la bomba. Los agonistas α-adrenégicos y los
glucocorticoides inhiben la captura celular del K+

Estímulos para la salida de K+: Las alteraciones acidosis. La lisis celular. El ejercicio extenuante. El aumento de la
osmolaridad del LEC. Disminución de insulina, aldosterona, bloqueo de receptores β-adrenérgicos.
Estímulos para la entrada de K+: La insulina, la alcalosis, la aldosterona y la adrenalina generan un aumento de la
captación de K+ y una disminución de la [K+] de LEC por parte del musculo esquelético, el hígado, el hueso y los GR

La acidosis extracelular inhibe el intercambio Na/H y el cotransporte Na/HCO3, or lo que la [Na +] intracelular cae y el pH
también. La acidosis intracelular disminuye la actividad de la Na/K y del NKCC2, esto aumenta la [K+] intracelular,
favoreciendo su salida al extracelular
Acidosis: ↑ [H+] EC ⇒ H+ ingresan a la célula en intercambio con K+. Tiende a hiperkalemia
Alcalosis: ↓ [H+] EC ⇒ H+ salen de la célula y esta ingresa. Tiende a hipokalemia
Entonces el equilibrio acido base no es un mecanismo de regulación de la [K +] porque puede provocar hipo/hiperkalemia

Insulina: Es el factor más importante para la captación de K + por las células tras la ingesta de alimentos. Actúa
estimulando rápidamente la entrada de K+ al interior de las células por medio de la activación de la bomba Na+/K+. Esta
acción es independiente del transporte de glucosa (y es antagónica de la que ejerce el glucagón). La importan
Actividad adrenérgica: Los agonistas β-adrenérgicos aumentan la captación de K + por las células al activar la bomba
Na+/K+. La activación de los receptores β2-adrenérgicos después del ejercicio y adrenalina liberada ante una respuesta
al estrés aumentan la captación de K+
Hiperosmolalidad extracelular: El aumento de la osmolalidad del LEC, por Ej, en la hiperglucemia grave produce salida
de agua desde el espacio IC hacia el EC, arrastrando pasivamente K + hacia el espacio EC (arrastre por solvente).
Adicionalmente, la contracción celular provoca un incremento de la [K +] intracelular, lo que crea un gradiente de
concentración favorable para la salida de K+. La hipoosmolalidad tiene el efecto contrario
Lisis celular: Situaciones como quemaduras, rabdomiólisis o síndrome de lisis tumoral provocado por quimioterapia
produce la liberación de K+ y de otros solutos que se vierten al espacio EC. En caso de hemorragia gastrointestinal, la
digestión de las células sanguíneas produce liberación de K +, que es absorbido y puede provocar hiperpotasemia
Ejercicio extenuante puede provocar una hiperpotasemia al liberar potasio del músculo esquelético. Durante el ejercicio
prolongado, el potasio se libera del músculo esquelético hacia el líquido extracelular. Habitualmente, es leve

Balance externo del K+: La principal vía de entrada del K+, la absorción intestinal, no está sujeta a una regulación y la
totalidad del K+ ingerido se absorbe. La excreción se efectúa por los riñones que excretan del 90 al 95% del K + ingerido.
Los mecanismos renales, localizados en el túbulo distal y colector, juegan un papel clave en la regulación del balance
del K+ y en los ajustes a las variaciones de los aportes. En situación crónica, la excreción del K + puede estar multiplicado
por 20 sin modificación importante del contenido del organismo en K + y de la [K+] extracelular. La secreción del K+ por el
colon juega un papel modesto, con la excepción de las situaciones de insuficiencia renal muy avanzada.

Dieta con bajo K+: Túbulo contorneado proximal: 67%, Asa gruesa ascendente de Henle: 20%, túbulo contorneado
distal: 3%. Conducto colector cortical: 9%, conducto colector medular interno: 1%
Dieta normal o con alto K+: Túbulo contorneado proximal: 67%, Asa gruesa ascendente de Henle: 20%, túbulo
contorneado distal: 10-50%. Conducto colector cortical: 5-30%, conducto colector medular interno: 15-80%
• Túbulo contorneado proximal: Se reabsorbe un 80% de la CF de K. La absorción es por vía paracelular:
Arrastre por solvente: uanto mayor sea la reabsorción de líquido en el túbulo proximal, mayor será la reabsorción
paracelular de K.
Electrodifusión: Depende de la [K] luminal y el Vte. La reabsorción de H2O aumenta la [K] luminal y genera un gradiente
favorable para la absorción pasiva de K. En S2 y S3 el Vte es + y se favorece su absorción paracelular.
• Rama ascendente gruesa de Henle: Se reabsorbe el 10% de la CF de K. Vte es +. Hay reabsorción de K por vía
transcelular (NKCC2) y paracelular
• El tubo contorneado distal es el lugar débil de secreción del K+.
• Túbulo conector y túbulo colector cortical (TCC) son los principales lugares en los cuales se produce una secreción.
Bomba Na/K basolateral para la captación activa de K. Permeabilidad apical al K (canales ROMK). Gradiente favorable
para la secreción de K. El flujo luminal alto aumenta  la secreción de K.  
• El canal colector medular interno y TCC: Se reabsorbe K+ en respuesta a un vaciamiento del mismo. Es transcelular
y mediado por las células intercaladas α. Reabsorción activa transcelular: 1º Paso activo de bomba K+/H+. 2º Paso
pasivo por canal de K+ basolateral. Esto genera, alcalosis hipopotasémica
En el CCM también hay una reabsorción pasiva paracelular de K + ya que su [] en el líquido tubular es alta.

Factores que estimulan la secreción de K+: Aumento de la [K+] en el LEC. ↑aldosterona Aumento de la tasa de flujo
tubular. Oferta distal de Na+. Aniones impermeables. pH luminal. Cl- en el líquido tubular

Flujo tubular distal y aporte distal de Na+: Un ↑Na+ a traves de la bomba Na+/K+ por parte de las células principales
(90% de las células epiteliales de la región) en el túbulo distal estimula su absorción, que incrementa la
electronegatividad luminal y esto, la secreción de K+. El incremento del flujo tubular distal también incrementa la
secreción de K+, que será diluido como resultado de la alta [K+] intracelular y la gran permeabilidad de la membrana
apical de las células principales hacia este ion. En las células del túbulo colector cortical se han identificado. El canal
ROMK (renal outer medullary K+ channel) el principal implicado en la secreción de K+. El canal maxi-K+ (large
conductance K+ channel) se activa en condiciones de flujo incrementado

Células intercaladas: En circunstancias asociadas a una pérdida acentuada de K +, se detiene la secreción y hay una
reabsorción neta de K+ en la parte distal de los túbulos distales y en los túbulos colectores. Se cree que es debido al
transporte ATPasa H+- K+ localizado en la membrana luminal, que reabsorbe el K + intercambiándolo por H+ y el K+, luego
difunde a través de la membrana basolateral hacia la sangre. En condiciones normales es poco importante en el control.

Aumento de la [K+] en el LEC: Este efecto es especialmente pronunciado cuando la [K +] en el LEC aumenta por encima
de los 4,1 mEq/1. Es uno de los mecanismos más importantes. Incrementa la secreción de potasio por medio de 3
mecanismos: 1) Estimulo la bomba Na+-K+, con lo que aumenta la captación de K+ , a su vez la [K+] intracelular, lo que
hace que el K+ difunda a través de la membrana luminal; 2) Se incrementa el gradiente de K+ entre el líquido del intersticio
renal y el interior de las células epiteliales; esto reduce la retrodifusión de K + desde el interior de las células a través de la
membrana basolateral, y 3) ↑aldosterona, lo que estimula aún más la secreción de K +

Aldosterona: Estimula la secreción de K+, ejerce un efecto fuerte sobre el control de la intensidad con la que las células
principales secretan K+. Un 2º efecto de la aldosterona es aumentar la permeabilidad de la membrana luminal por el K +,
lo que aumenta la eficacia de la aldosterona en la estimulación de la secreción.
La secreción de aldosterona (suprarrenal) está controlada por la [K +] extracelular. Un aumento de la [K+] de unos
3mEq/L puede aumentar la [aldosterona] plasmática desde casi 0 a hasta 60ng/100ml (casi 10 veces más de lo normal)

pH sistémico: Los incrementos agudos en la [H+] del LEC (acidosis) reducen la secreción de K+, mientras que la
alcalosis la aumentan. El principal mecanismo por el cual se inhibe la secreción, es la reducción de la actividad de la
bomba Na+- K+. Esto reduce la [K+] intracelular y su difusión pasiva a través de la membrana luminal. En una acidosis
más prolongada (días), se produce un incremento en la excreción urinaria de K +. El mecanismo de este efecto se debe
en parte a un efecto de la acidosis crónica que inhibe la reabsorción tubular proximal de NaCl y de agua, lo que aumenta
el volumen que llega a nivel distal y estimula así la secreción de K+. Este efecto invalida el efecto inhibidor de los H+
sobre la bomba Na+- K+. La acidosis crónica provoca una pérdida de K+, la acidosis aguda reduce la excreción de K+

Carga distal de aniones no reabsorbibles. El aumento de aniones no reabsorbibles, (bicarbonato, sulfato o fosfato) en
la nefrona distal incrementa la electronegatividad intraluminal y se estimula la secreción de K +.

A mayor ingesta de K+: Aumenta la [K+] plasmática con un consecuente aumento de la aldosterona encargada de
aumentar la secreción de K+ en los túbulos colectores corticales. Aumenta la excreción de K+
A mayor ingesta de Na+: Se genera un aumento del VFG, una disminución de la reabsorción de Na + en los túbulos
proximales. Como consecuencia a esto se genera un aumento del flujo en los túbulos distales. Este aumento de flujo
genera un aumento en la secreción de K+ en los túbulos colectores corticales. Pero debido a que una ingesta alta en Na +
disminuye la aldosterona (y esto a su vez disminuye la secreción de K + en los túbulos colectores corticales) la excreción
de K+ no se ve alterada
TP 3 MANEJO RENAL DEL AGUA Y LA UREA
Cuando existe un exceso de agua y la osmolaridad del agua corporal está reducida, el riñón puede excretar hasta 20L de
orina de tan sólo 50mOsm/L (equivale a 1/6 de la osmolaridad del LEC normal). Con deficiencia de agua y osmolaridad
del LEC elevada, el riñón puede excretar orina con una concentración de entre 1.200 y 1.400mOsm/L.

Sed: mecanismo esencial de regulación del contenido de agua en el Aumento de la sed Disminución de la sed
cuerpo y uno de los primeros síntomas de deshidratación ↑ Osmolaridad LEC ↓ Osmolaridad
↓ Volumen sanguíneo ↑ Volumen sanguíneo
El agua corporal total representa el 60% del peso corporal. A su vez ↓ Presión sanguínea ↑ Presión sanguínea
esta está repartida en un 40% intracelular y un 20% extracelular (y ↑ Angiotensina II ↓ Angiotensina II
este es 15% liquido intersticial y 5% plasma) Sequedad de boca Distensión gástrica
El movimiento de agua entre LIC y LEC depende de la tonicidad de
cada compartimiento, por otro lado, el movimiento entre el plasma y el intersticio (a traves del endotelio) depende de las
presiones hidrostáticas y oncoticas de cada compartimiento
Cuando la [Na+] aumenta sólo alrededor de 2mEq/L por encima de lo normal, se activa el mecanismo de la sed que
provoca el deseo de beber agua. A esto se le llama umbral para beber.

Balance del agua: Ingresa un promedio de 1200ml/día a traves de bebidas, 1000ml/día en alimentos y 300ml/día
producto del metabolismo (2,5L en total). El egreso del agua está compuesto por, 300ml/día en el aire espirado,
600ml/día en la perspiracion, 200ml/día en heces y 1400ml/día en orina

TCP: se reabsorbe el 67% del agua filtrada. Asa delgada descendente: se reabsorbe un 20% del agua filtrada. Asa
TCD y túbulo colector ascendente gruesa: no se reabsorbe agua, pero si solutos, esto es
Con ADH Sin ADH debido a que este segmento es impermeable al agua, se reabsorben
Se reabsorbe una gran No se estimulan las solutos quedando más agua en el túbulo (sector dilutor)
cantidad de agua por AQ2, quedando
estímulo de las AQP2 y se impermeable el sector
forma orina concentrada e al agua, formando orina
hiperosmolar. diluida e hipoosmolar.
HORMONA ANTIDIURETICA (ADH): Es sintetizada por el
Aumento de ADH Descenso de ADH hipotálamo (supraóptico y paraventricular) y almacenada en la
↑ Osmolaridad plasmática ↓ Osmolaridad plasmática neurohipofisis. Vida ½ de 15 -20 min. Receptores
↓ Volumen sanguíneo ↑ Volumen sanguíneo • V1a: Músculo liso vascular, cardiomiocitos, plaquetas,
↓ Presión sanguínea ↑ Presión sanguínea hepatocitos y miometrio (↑ Ca++ intracelular)
Angiotensina II PNA • Vasoconstricción, proliferación celular, agregación plaquetaria,
Náuseas GGL, contracción uterina, hipertrofia de células miocárdicas
Hipoxia, dolor, estrés • V1b: Adenohipófisis (+ACTH).
Fármacos • V2: Endotelio y membrana basolateral de células principales en
Agentes colinérgicos Etanol TCC y M. (↑ AMPc)
Nicotina Clonidina (antihipertensivo)
Barbitúricos Haloperidol (bloqueante
dopaminérgico)

Sistema de retroalimentación osmorreceptor-ADH

Regulación de la síntesis y secreción de ADH por factores osmóticos y hemodinámicos: Pequeñas variaciones de
la osmolaridad (aumento del 1%) producen importante liberacion de la hormona. Pérdida del 8 al 10% de la volemia y
la PA (mas potente) producen importante liberacion de la hormona por efecto de los receptores de volumen
La sensibilidad de los receptores de volumen es diferente de los osmoreceptores. La ADH es solamente secretada en
forma no osmótica en humanos si hay un cambio notorio en el volumen sanguíneo efectivo (5-10%)

Receptor V1a: Aumenta el Ca++ intracelular, Vasoconstricción, Contracción del mesangio


Aumenta el cotransporte Na + 2Cl- K+. Favorece la creación de una médula renal hipertónica (crea el gradiente para
reabsorber agua en el colector). Favorece el funcionamiento del sector de dilución de la nefrona (formación de agua
libre). Aumenta la permeabilidad al agua a través de la inserción de AQP2 en la membrana apical del túbulo colector.
Estimula UT-A1 en TCMI para reabsorción de urea
En el túbulo colector hay 2 tipos celulares, las células principales responsables de la reabsorción de agua a favor del
gradiente osmótico del intersticio renal, y las células intercaladas ligadas al transporte ácido-base. La AQP-2 se localiza
en la membrana apical y en vesículas intracelulares, que sirven como reservorio de la AQP-2, en las células principales
de los túbulos colectores. La AQP-2 es el canal de agua regulado por la ADH a traves de un mecanismo de regulación a
corto plazo y otro mecanismo de regulación a largo plazo.
El mecanismo molecular de este proceso se pone en marcha mediante la unión de la ADH al receptor V2 de la
membrana basolateral de las células principales. Esto activa la adenilciclasa que ↑AMPc a partir de ATP. El AMPc se
une a la subunidad reguladora de la proteína kinasa A (PKA) produciendo la activacion de la subunidad catalítica de
la PKA que fosforila diversas proteínas, entre ellas la AQP-2. La fosforilación de la AQP-2 produce una traslocación de
las vesículas intracitoplasmáticas, que contienen la AQP-2 fósforilada, a la membrana plasmática apical. El resultado
final es un aumento de la permeabilidad al agua de los túbulos colectores.

• Regulación a corto plazo: Ocurre como respuesta a la vasopresina que produce un aumento de la permeabilidad
al agua de los túbulos colectores en seg o min. Es el resultado de la redistribución de la AQP-2 dentro de la célula. Las
vesículas intracelulares que contienen AQP-2 se fusionan con la membrana plasmática apical conduciendo a un
aumento en el nº de canales de agua en la membrana apical.
• Regulación a largo plazo: Es un aumento mantenido de la permeabilidad al agua de los túbulos colectores como
respuesta a niveles prolongadamente altos (24hs o más) de ADH. No se revierte rápidamente, ya que no se asocia a
cambios en la distribución celular de la AQP-2 sino a un aumento en el nº de canales debido a un aumento en la síntesis
de la proteína, mediada por la regulación de la transcripción del gen de la AQP-2 (mecanismo dependiente de AMPc)

En el TCP el FG es isotónico con respecto al plasma volviéndose hipotónico cuando llega al TCD. La reabsorción de
agua en el TP es isotónica. En el túbulo colector medular la osmolaridad aumenta hasta niveles superiores a los del
plasma en situaciones de antidiuresis (alta ADH), pero se mantiene hipotónico en diuresis acuosa (baja ADH)

Factores que participan en el mecanismo de concentración de la orina


• El asa de Henle en forma de horquilla que posee diferentes permeabilidades al agua y a los solutos en las ramas
descendente y ascendente.
• Reabsorción activa de Na+ en el asa ascendente gruesa.
• La alta concentración de Na+, Cl- y urea en el intersticio medular, constituyendo los principales solutos que forman el
gradiente osmótico corticomedular.
• Los vasos rectos en forma de horquilla, paralelos a los túbulos de la médula renal, que evita la disipación del gradiente
osmótico corticomedular.
• Reabsorción de urea a nivel del túbulo colector papilar, estimulada por la HAD.
• Reabsorción de agua a lo largo del túbulo colector por efecto de la hormona antidiurética o vasopresina

Acuaporinas Acuaporinas: Por la AQP solo pasa agua neutra (H2O), pero no agua protonada (H3O+). Si
AQP1 TCP, TRP no fuera así, el pH de la célula cambiaría sin control. Para impedir el paso de agua protonada o
AQP2 TCME, TCMI de otros cationes, el canal de la AQP posee cargas positivas en su parte central que repelen a
AQP3 TCC la carga positiva del H3O+ impidiendo su entrada. Hoy se conocen unas 200 AQP distintas
AQP4 TCMI pertenecientes a tejidos de mamíferos, invertebrados, microorganismos y plantas
AQP6 Glomérulo, AQP-3 y AQP-4, en el lado basolateral de la membrana celular proporcionan una vía de salida
TCP, TCME rápida al agua, y no están reguladas por la ADH
AQP7 TRP
AQP8 TCP, TCME
AQP11 TCP
UREA: Es el principal producto final del metabolismo proteico. Valor normal en sangre 40mg/dl. Constituye alrededor del
50% de los solutos de la orina en sujetos con dieta normal en proteínas. Se elimina por orina sin intervención de
procesos activos conocidos. El movimiento de urea a través de las membranas (pasivo) plasmáticas es modulado por
proteínas especializadas en su transporte.
UT-A (Slc14a2): Codifica distintas isoformas situadas en el epitelio de los túbulos renales de la médula interna.
UT-B (Slc14a1): Codifica una única proteína localizada en el endotelio de los vasos rectos descendentes y en GR.
UT-A y UT-B tienen un 60-65% de homología. Más en las regiones transmembranas centrales que en los extremos.
• TCP: se reabsorbe, al ser un epitelio abierto, tanto por vía paracelular como transcelular.
• Asa descendente delgada: Se secreta, por transportadores UT-A2 apicales.
• Asa ascendente delgada: Se secreta.
• Túbulo colector medular: Se reabsorbe, membrana luminal posee los UT-A1 y membrana basolateral los UT-A3 y UT-
A4  ADH estimula UT-A1 y UT-A3
• Carga excretada (CE) de urea: 32g/día (excreción absoluta).
• Excreción fraccional (EF) de urea: 20-50% aproximadamente
El líquido tubular se diluye en el asa ascendente de Henle. Especialmente en el segmento grueso, se reabsorben
con avidez el Na+, el K+ y el Cl+. Pero es impermeable al agua incluso en presencia de ADH. Por tanto, el líquido va
diluyéndose, con una osmolaridad que disminuye progresivamente hasta llegar a unos 100mOsm/L cuando entra en la
porción inicial del segmento tubular distal, tornándose hipoosmótico,
El líquido tubular se diluye aún más en los túbulos distales y colectores si no hay ADH. Cuando el líquido diluido
pasa a la porción final del TCD, el conducto colector cortical y el conducto colector, se produce una reabsorción adicional
de NaCl. Si no hay ADH, es también impermeable al agua, reduciendo su osmolaridad hasta tan sólo 50mOsm/L.

Los requisitos para formar una orina concentrada son: una concentración elevada de ADH, y una elevada
osmolaridad del líquido del intersticio medular renal, que proporciona el gradiente osmótico necesario para
reabsorber el agua en presencia de concentraciones altas de ADH. El intersticio medular renal que rodea a los conductos
colectores es normalmente hiperosmótico, de manera que cuando las [ADH] son altas, el agua se mueve a través de la
membrana tubular por osmosis; desde aquí pasa de nuevo a la sangre a través de los vasos rectos.

MECANISMO DE MULTIPLICACION DE CONTRACORRIENTE: El asa de Henle genera un gradiente de concentración


de solutos entre la corteza y la médula renal. Participan el 25 de las nefronas (yuxtaglomerulares)
Suponiendo que toda el asa de Henle contiene un fluido isotónico (300mOsm/L) (Paso 1), al igual que el intersticio. Para
generar el gradiente, deben producirse procesos secuenciales de forma repetida:
2- El NaCl se reabsorbe en el asa ascendente, hasta alcanzar una diferencia de [200mOsm/L] entre el fluido tubular
(200mOsm/L) y el intersticio (400mOsm/L); . El límite es de 200mOsm/l porque la difusión paracelular de iones de vuelta
al túbulo compensa finalmente el transporte de iones fuera de la luz cuando se consigue un gradiente de 200 mOsm/L .
3- El líquido tubular en la rama descendente de Henle y el líquido intersticial alcanzan con rapidez el equilibrio osmótico
debido a la osmosis de agua. La osmolaridad intersticial se mantiene en 400mOsm/L debido a un transporte continuo de
iones fuera de la rama ascendente gruesa de Henle. Luego, el transporte activo de NaCl fuera de la rama ascendente
gruesa es capaz de establecer sólo un gradiente de concentración de 200mOsm/L, mucho menos que el conseguido
mediante el sistema de contracorriente
4- Luego, un flujo adicional de líquido hacia el asa de Henle desde el túbulo proximal, hace que el líquido hiperosmótico
formado antes en la rama descendente fluya hacia la rama ascendente.
5- Debido a esto, se bombean más iones, quedando el agua en el líquido tubular, hasta que se establece un gradiente
osmótico de 200mOsm/L, con un aumento de la osmolaridad del líquido intersticial hasta los 500mOsm/L.
6- Después y de nuevo, el líquido que está en la rama descendente alcanza el equilibrio con el líquido intersticial medular
hiperosmótico, y a medida que el líquido tubular hiperosmótico procedente de la rama descendente de Henle fluye hacia
la rama ascendente, todavía más soluto es bombeado fuera de los túbulos y se deposita en el intersticio medular.
Los pasos se repiten múltiples veces (Paso 7), y como resultado final se genera un gradiente osmótico vertical en el
intersticio medular (isosmótico en la zona corticomedular e hiperosmótico en la papila medular), a pesar de que en
cualquier punto horizontal del gradiente la diferencia entre el fluido tubular y el intersticio no supera los 200 mOsm/L.
El

mecanismo se basa en la diferencia de permeabilidad de la parte ascendente y descendente del asa de Henle: el asa
descendente es permeable al agua e impermeable al NaCl; el asa ascendente es impermeable al agua y permeable al
NaCl, por lo que absorbe solutos en forma activa.

Función del túbulo distal y de los conductos colectores: Cuando el líquido tubular fluye hacia el TCD, el líquido se
diluye, con una osmolaridad de sólo 100mOsm/L. La 1º parte del TCD diluye más el líquido porque transporta de forma
activa NaCl fuera del túbulo, pero es relativamente impermeable al agua. A medida que el líquido fluye hacia el túbulo
colector cortical, la cantidad de agua reabsorbida depende mucho de la [ADH] plasmática. Si falta, es casi impermeable
y no reabsorbe agua, sino que continúa reabsorbiendo solutos y diluye más la orina. Cuando hay una [ADH] alta, el se
hace muy permeable, de manera que se reabsorben ahora grandes cantidades de agua hacia el intersticio de la corteza,
donde es barrida por el flujo rápido de los capilares peritubulares. El hecho de que el agua se reabsorba hacia la
corteza, ayuda a conservar la elevada osmolaridad del líquido intersticial medular.
A medida que el líquido tubular fluye a lo largo de los conductos colectores medulares, hay una mayor reabsorción de
agua, pero la cantidad total de agua es relativamente pequeña comparada con la añadida al intersticio cortical. El agua
reabsorbida sale rápidamente por los vasos rectos hacia la sangre venosa. Cuando hay [ADH] elevadas, los conductos
colectores se hacen permeables al agua, de manera que el líquido al final de los conductos colectores tiene casi la
misma osmolaridad que el líquido intersticial de la médula renal, unos 1.200mOsm/L.

Vasos rectos: La sangre entra y deja la médula a través de los vasos rectos en el límite entre la corteza y la médula
renal. A medida que la sangre desciende hacia la médula, se concentra cada vez más, por la entrada de solutos y por la
pérdida de agua. En el momento en que la sangre alcanza las puntas de los vasos rectos tiene una concentración de
unos 1.200mOsm/L (la misma que el intersticio medular). A medida que sube de nuevo hacia la corteza, cada vez es
menos concentrada al difundir los solutos hacia el intersticio medular y moverse el agua hacia los vasos rectos.
Aunque hay grandes cantidades de intercambio de líquido y de solutos a través de los vasos rectos, hay una dilución
neta pequeña de la concentración del líquido intersticial en cada nivel de la médula renal debido a la forma en U de los
capilares de los vasos rectos, que actúan como intercambiadores por contracorriente. Así, los vasos rectos no crean la
hiperosmolaridad medular, pero evitan que se disipe.
Ingresan desde la corteza, con un contenido dentro de ellos de 300mOsm, ingresan a médula, y vuelven a corteza con
un contenido dentro de ellos de 350mOsm. Justamente la idea es evitar que la medula hiperosmolar se “lave” por el
ingreso de agua a través de la reabsorción de la misma
La estructura en forma de U de los vasos minimiza la pérdida de solutos desde el intersticio, pero no impide el flujo
en masa de líquido y solutos hacia la sangre a través de las presiones hidrostáticas y coloidosmóticas que favorecen la
reabsorción. Los vasos rectos se llevan la misma cantidad de solutos y agua que se absorbe en los túbulos medulares, y
se mantiene la elevada [solutos] establecida por el mecanismo de contracorriente.
El aumento del flujo sanguíneo medular reduce la capacidad de concentrar la orina.

La hipotonicidad del fluido tubular que sale del asa de Henle es por una baja concentración de CINa consecuencia de
una reabsorción activa de CINa en la rama gruesa ascendente de Henle y no a una entrada de agua en la luz del túbulo
La hipotonicidad se mantiene a lo largo del túbulo distal y del sistema de túbulos colectores en situaciones de diuresis
acuosas (ausencia de ADH) debido a una baja permeabilidad osmótica al agua de los túbulos colectores. Sin embargo,
en situaciones de antidiuresis (ADH alta), se produce una reabsorción neta de agua en el sistema de túbulos colectores
por el aumento de la permeabilidad osmótica. En la médula, la fuerza osmótica que favorece esta reabsorción de agua
desde la luz del túbulo colector es la alta concentración de solutos en el intersticio medular renal generado por el
mecanismo de multiplicación a contracorriente. (50% Na + y 50% Urea)

El paso limitante del proceso es la reabsorción de NaCl en el asa ascendente, mediada por el NKCC2, específico de esta
zona. cualquier modificación que disminuya la capacidad de absorber NaCl en esta zona (uso del diurético furosemida,
que inhibe NKCC2), afectará también la capacidad de concentrar la orina. Entre las condiciones patofisiológicas que
producen este efecto se encuentran la insuficiencia adrenal y el síndrome de Bartter.

En 1º lugar, aunque el NaCl es uno de los principales solutos que contribuyen a la hiperosmolaridad del intersticio
medular, el riñón puede, cuando es necesario, excretar una orina muy concentrada que contiene poco NaCl. La
hiperosmolaridad se debe a las grandes concentraciones de otros solutos, en especial de productos de desecho como la
urea y la creatinina. (como en una deshidratación escasa en Na + que fomenta la producción de AII y aldosterona). En 2º
lugar, pueden excretarse grandes cantidades de orina diluida sin aumentar la excreción de Na +. Esto se consigue
reduciendo la secreción de ADH, lo que disminuye la reabsorción de agua en los segmentos tubulares más distales sin
alterar significativamente la reabsorción de Na+. Y, finalmente, hay un volumen de orina obligatorio, que está impuesto
por la capacidad de concentración máxima del riñón y por la cantidad de soluto que debe excretarse. Luego, si hay que
excretar grandes cantidades de soluto, deben acompañarse de la mínima cantidad de agua necesaria para excretarlas.
Por ejemplo, si deben excretarse 600 m Osm de soluto cada día, esto precisa al menos 1L de orina si la capacidad de
concentración máxima de la orina es de 1.200 mOsm/1.

La UREA contribuye a la hiperosmolaridad del intersticio medular renal y a la formación de una orina
concentrada Pero la urea contribuye a alrededor de un 40-50% de la osmolaridad (500-600mOsm/L) del intersticio
medular cuando el riñón está formando una orina concentrada al máximo. Al contrario que el NaCl, la urea se reabsorbe
de forma pasiva. Cuando hay una deficiencia de agua y la [ADH] es alta, se reabsorben de forma pasiva grandes
cantidades de urea desde los conductos colectores medulares internos hacia el intersticio.
En presencia de [ADH] elevadas, el agua se reabsorbe rápidamente desde el túbulo colector cortical y la [urea] aumenta
rápidamente porque no es muy difusible en esta parte del túbulo.
A medida que el líquido fluye hacia los conductos colectores medulares internos, todavía se reabsorbe más agua, lo
que da lugar a una [urea] mayor en el líquido. Esto hace que la urea difunda fuera del túbulo hacia el líquido intersticial
renal. Esta difusión está muy facilitada por transportadores de la urea, UT-A1 (apical) y UT-A3 (basolateral) (el 3 se
activa por ADH). El movimiento simultáneo de agua y urea fuera de los CCMI mantiene una elevada [urea] en el líquido
tubular y, finalmente, en la orina, incluso aunque la urea se reabsorba.
La función fundamental de la urea se evidencia por el hecho de que las personas que ingieren una dieta hiperproteica,
pueden concentrar la orina mucho mejor que las personas cuya ingestión de proteínas y producción de urea son bajas.

UT-A2 está presente en el asa descendente de Henle de las nefronas de asas cortas y largas. UT-B está presente en la membrana
apical y basolateral de las células endoteliales de los vasos rectos.

La recirculación de la urea desde el conducto colector al asa de Henle contribuye a la hiperosmolaridad de la


médula renal. Una persona sana suele excretar un 20-50% de la carga de urea filtrada. En general, la excreción de urea
está determinada sobre todo por la [urea] en el plasma y el FG.
En el túbulo proximal se reabsorbe el 40-50% de la urea filtrada, pero incluso así, la [urea] en el líquido tubular aumenta
debido a que la urea no es tan difusible como el agua. La [urea] continúa aumentando a medida que el líquido tubular
fluye hacia los segmentos finos del asa de Henle, debido en parte a la reabsorción del agua en el asa de Henle, pero
también por la cierta secreción de urea hacia el asa fina de Henle desde el intersticio medular. La secreción pasiva de
urea en las finas asas de Henle se ve facilitada por el transportador de urea UT-A2.
La rama gruesa de Henle, el túbulo distal y el túbulo colector cortical son todos relativamente impermeables a la
urea. Cuando el riñón está formando una orina concentrada y hay [ADH] altas, la reabsorción de agua en el túbulo distal
y en el túbulo colector cortical aumenta más la [urea] en el líquido tubular. El líquido fluye hacia el conducto colector
medular, la elevada [urea] y los transportadores específicos hacen que la urea difunda hacia el intersticio medular. Una
parte moderada de la urea que se mueve hacia el intersticio medular difunde finalmente al asa delgada de Henle, de
manera que sube por el asa ascendente de Henle, el túbulo distal el túbulo colector cortical y de nuevo al conducto
colector medular. De esta forma, la urea puede recircular a través de estas partes terminales del sistema tubular varias
veces antes de ser excretada. Cada vuelta alrededor del círculo contribuye a aumentar más la urea.
Cuando hay demasiada agua en el cuerpo, la velocidad de flujo de la orina suele aumentar y, por tanto, la [urea] en los
CCMI se reduce, lo que provoca una menor difusión de urea en el intersticio medular renal. Los niveles de ADH también
se reducen, lo que a su vez hace disminuir la permeabilidad de los CCMI al agua y a la urea, y se excreta más urea.

CUANTIFICACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN Y LA DILUCIÓN DE LA ORINA


• Clearance osmolar (COSM): Es el aclaramiento total de los solutos de la sangre, es decir, el volumen de plasma
depurado de partículas de soluto en unidad de tiempo (min).
Por ejemplo, si la osmolaridad del plasma es de 300mOsm/L, la osmolaridad de la orina
COSM = OOSM . V de 600mOsm/l y el flujo de orina de 1ml/min (0,001L/min), la excreción osmolar es de
POSM 0,6mOsm/min (600mOsm/l x 0,001L/min) y el aclaramiento osmolar de 0,6mOsm/min
dividido por 300mOsm/L, o 0,002L/min (2ml/min). Esto significa que se aclaran de
OOSM = POSM → COSM = V solutos 2ml de plasma cada minuto. COSM = 2ml/min (SIEMPRE CONSTANTE)
COSMl es considerar cuál será su valor si la osmolaridad de la orina fuese idéntica a la del
plasma es decir si la orina fuese isotónica con el plasma

Antidiuresis máxima
Vol. urinario: 0,5 ml/min OSM plasmática: 300 mOsm/L OSM urinaria: 1200 mOsm/L
COSM = 0,5ml/min × 1200mOsm/L = 2ml/min
300mOsm/L

Diuresis máxima
Vol. urinario: 10 ml/min OSM plasmática: 300 mOsm/L OSM urinaria: 60 mOsm/L
COSM = 10ml/min × 60mOsm/L = 2ml/min
300mOsm/L

• Clearance de agua libre (CH2O): Es el volumen de agua libre de solutos que


llega al túbulo colector y que puede o no ser reabsorbido en presencia de ADH.
CH2O = V – COSM = V – (OOSM X V)
“Volumen de agua que hay que sacarle a la orina para que esta sea igual al
(P OSM)
clearance osmolar”. Representa la intensidad con la que se excreta agua libre
de solutos en los riñones. siempre que la osmolaridad de la orina sea mayor
que la del plasma, el CH2O es negativo
• Cuando el CH2O es positivo, los riñones están eliminando un exceso de agua (Diuresis)
• Cuando el CH2O es negativo, los riñones están reabsorbiendo el agua (Antidiuresis) = TCH2O + (Volumen de agua que
hay que agregarla a la orina para que esta sea igual al clearance osmolar.)

Volumen urinario = COSM + CH2O


CH2O = V - COSM (orina hipotónica)
TCH2O = COSM - V (orina hipertónica)
Elevado volumen de orina, Orina Hipotonica, ADH baja, Diuresis acuosa:
CH2O = V – COSM
Clearance de agua libre o clearance da agua positivo: Es el volumen de agua que hay que quitarle a la orina para
que sea igual al clearance osmolar

Disminución del volumen de orina, Orina Hipertonica, ADH alta, Antidiuresis:


TCH2O = COSM - V
TC de agua libre o clearance de agua negativo: Es el volumen de agua que
hay que agregarle a la orina para que sea igual al clearance osmolar

Volumen obligatorio de orina: Mínimo volumen de orina que debe eliminarse diariamente por los riñones. Sabiendo
que por día consumimos y metabolizamos 600mOsm de solutos aprox, y que el riñón puede concentrar hasta
1200mOsm/l, podemos calcular:
Volumen obligatorio de orina: 600mOsm/ día / 1200mOsm/l.
Volumen obligatorio de orina: 0,5l día

Densidad específica de la orina: La orina posee una gran cantidad de solutos, y la


relación masa de solutos/volumen de orina nos puede dar la densidad específica de
la orina. A mayor concentración de la misma (mayor cantidad de solutos en ese
volumen o aumento de la osmolaridad) mayor será la densidad de la misma.

TP 4 DE Ca++, FÓSFORO Y REGULACIÓN HORMONAL DEL VOLUMEN EFECTIVO CIRCULANTE


CALCIO
El Ca++ se encuentra mucho más limitado en la dieta y se absorbe en forma mucho menos eficiente en el intestino. Un
adulto promedio ingiere 800-1000mg/día (20mmol/día) se encuentra presente en la leche y derivados y las necesidades
difieren con la edad siendo, 800-1200mg/día en la infancia, 1200mg/día en el embarazo//lactancia, 1000mg/día en
mujeres post menopaúsicas.
Funciones: mineralización del hueso, coagulación sanguínea, preservación de la membrana, contracción muscular,
transmisión neuronal, actividad enzimática, regulación de glándulas endocrinas y exocrinas
En el organismo de un individuo adulto hay aproximadamente 1kg de Ca++. Distribuido en un 99% en el hueso, un 1% en
el LIC y un 0.1% en el LEC. La [Ca++] plasmática ronda los 2.5.5mEq/L
En plasma se encuentra como: Ca++ libre o ionizado (50%) (se puede filtrar por los glomérulos), Complejos con
bicarbonato, fosfatos, sulfatos y citratos (5%), Unido a proteínas plasmáticas (45%) mediante un proceso dependiente
de pH (Alcalosis ↑ unión a proteinas y ↓ Ca++. Acidosis ↓unión a proteinas y ↑Ca++)

• Adulto normal: Ca++ absorbido por día en el intestino (200mg/día) = Cantidad eliminada por el riñón.
• Niño: Absorción intestinal MAYOR excreción urinaria (acumulación de calcio en huesos y tejidos fetales)
• Osteoporosis: Aumenta la pérdida renal de Ca++ sin modificarse su reabsorción intestinal.

El calcio en el organismo es regulado principalmente a través de la absorción en el intestino, la reabsorción en el riñón y


la entrada y salida del mineral a nivel de los huesos. Aceptando una ingesta de 1000mg/día, la absorcion intestinal es
de 300mg/día, secreción de 100mg/día y 800mg/día en heces. A su vez en Ca++ extracelular presenta una filtración
glomerular de 10.000mg/día, con una reabsorción de 98.000mg/día y 200mg/día presentes en orina. Por otra parte, en
el hueso se incorporan 500mg/día y se reabsorben de este 300mg/día

La [Ca++] en plasma y su distribución entre el hueso y el LEC está regulada por 3 hormonas
• Hormona Paratiroidea (PTH): Es secretada por las glándulas paratiroideas. Las células principales son las más
abundantes y sintetizan y secretan la hormona, en forma de preprohormona, la cual es convertida en hormona activa
por eliminación de fragmentos en hígado y riñón. Se transporta libremente en sangre y su vida 1/2 es de 20-30 minutos.
La secreción está regulada por la [Ca++] en plasma, una hipocalcemia da lugar a un incremento en la secreción, y una
hipercalcemia produce una disminución de esta. La hiperfosfatemia incrementa su secreción
Su principal acción es elevar la [Ca++] en plasma y disminuir la de fosfato excretándolo en orina. Actúa directamente
sobre hueso y riñón, e indirectamente sobre el tracto gastrointestinal.
Sobre el hueso, aumenta la actividad de osteocitos y osteoclastos, incrementa la osteolisis (resorción) y
disminuye la osteogénesis (formación). Es importante para la regulación a largo plazo. Para realizar esta acción se
necesita de la hormona D.
Sobre el riñón tiene un efecto más importante en la regulación a corto plazo. Incrementa la reabsorción de Ca++ y
disminuye la de fosfato. En el riñón estimula la formación de la hormona D. Sobre el tracto gastrointestinal, se incrementa
la absorción, por efecto de la hormona D.

• 1, 25-dihidroxicolecalciferol o vitamina D3: Es una hormona esteroide formada a partir de la vitamina D por
hidroxilaciones sucesivas en el hígado y los riñones. Incrementa la absorción en el intestino.
Vitamina D: Es esencial para el correcto desarrollo del hueso. La carencia da lugar en los niños a raquitismo y en los
adultos a osteomalacia. Es un esteroide ingerido en la dieta como vitamina D3 (colecaliciferol, procedente de animales)
o como vitamina D2 (ergocalciferol, procedente de vegetales). También puede sintetizarse en la piel por acción de la
radiación ultravioleta sobre un precursor, el 7-dehidrocolesterol .
La vitamina D es una prohormona que en el hígado se convierte en 25-hidroxicolecalciferol (25-hidroxivitamina D) y
en el riñón se convierte en 1,25 dihidroxicolecalciferol (1,25dihidroxivitamina D o calcitriol) hormona activa. La
reacción es catalizada por la PTH y por hipocalcemia e hipofosfatemia.
Si las [Ca++] y [PO43-] son normales, la mayor parte de la vitamina D se transforma en el riñón en compuestos inactivos
(24,25 dihidroxi ó 1,24,25 trihidroxiderivados).
La Vitamina D aumenta la [Ca++] y [P] plasmática, Estimula la reabsorción intestinal de Ca ++ y la resorción ósea
Es estimulada por: La disminución del Ca++, PO43- y Vitamina D en plasma. La PTH, la cual activa la enzima 1-hidroxilasa
renal, produciendo la 1,25-hidroxi-vitamina D

• Calcitonina: Es un polipéptido sintetizado en las células C o parafoliculares del tiroides. El principal estímulo para su
secreción es el incremento de Ca++ en plasma (hipercalcemia). A nivel del hueso inhibe a los osteoclastos,
disminuyendo la resorción ósea. A nivel renal, incrementa la pérdida de Ca ++ y fosfato disminuyendo su reabsorción.

El Ca++ se filtra y se reabsorbe en los riñones, pero no se secreta. Por tanto, la excreción renal se calcula como
Excreción renal de Ca++ = Ca++ filtrado – Ca++ reabsorbido
Sólo alrededor del 50% del Ca++ plasmático está ionizado y el resto está unido a las proteínas plasmáticas o formando
complejos con aniones como el fosfato. Luego sólo el 50% del Ca ++ plasmático puede filtrarse. Alrededor del 99% del Ca+
+
filtrado se reabsorbe en los túbulos, y sólo el 1% se excreta.
Manejo renal: El 65% se reabsorbe a nivel del TP, el 25-30% en el asa gruesa ascendente de Henle, un 4-9% a nivel
del TD, 0.5% en el conducto colector cortical y 0.5% a nivel del conducto colector medular interno

• Túbulo proximal: 80% por vía paracelular (arrastre por solvente)


y 20% por vía transcelular a traves de canales de Ca++ (membrana
apical), bombas H+/Ca++ (2H+ 1Ca++) y Na+/Ca++ (3Na+ 1Ca++)
presentes en la membrana basolateral. El Ca++ se difunde desde la
luz tubular a la célula por un gradiente electroquímico debido a la
[Ca++] muy superior en la luz tubular, en comparación con el
citoplasma, y a que el interior celular tiene una carga negativa con
respecto a la luz tubular.

• Asa gruesa de Henle: Hay receptores de Ca++ presentes en la


membrana basolateral. Aprox el 50% de la reabsorción se produce
a través de la ruta paracelular mediante difusión pasiva debida a la
ligera carga positiva de la luz tubular con respecto al líquido
intersticial. El 50% restante se da por vía transcelular, un proceso que es estimulado por la PTH

• Túbulo distal: La reabsorción se produce casi por completo mediante transporte activo a través de la membrana
similar al del TP y la rama ascendente gruesa y supone la difusión a través de los canales del Ca++ y la salida por la
basolateral por una bomba de Ca++-ATPasa, así como un mecanismo de contratransporte de Na +-Ca++. La PTH (la más
importante), la vit D (calcitriol) y la calcitonina estimulan la reabsorción de Ca ++ en la rama ascendente gruesa y en el TD.

Conducto colector: El 100% es reabsorbido por vía transcelular, bombas H+/Ca++ (2H+ 1Ca++) y Na+/Ca++ (3Na+ 1Ca++) y
ECaC

FOSFATO INORGÁNICO (Pi)


El fósforo en la dieta es abundante y su absorción en el intestino en general no tiene limitaciones. Un adulto promedio
ingiere 800-1400mg/día (40mmol/día). Se encuentra presente en casi todas las comidas siendo su absorcion más difícil
en el fosforo derivado de cereales
Forma parte de varias moléculas orgánicas como ADN, ARN, ATP, intermediarios de vías metabólicas. Es un
componente esencial del hueso. El Pi urinario es uno de los principales amortiguadores para mantener el equilibrio
Funciones: Mineralización de hueso, almacenamiento y transporte de energía (ATP), contracción muscular, función
neurobiológica, transporte electrolítico, transporte de O2 con la Hb, metabolismo intermediario, sitemas enzimáticos
(adenilato ciclasa), Ac nucleicos, Fosfolipidos, fosforeceptores, cofactores (NADP)

Los túbulos renales tienen un transporte máximo normal para reabsorber fosfato de unos 0,1mM/min. Cuando hay
menos de esa cantidad en el FG, casi todo se reabsorbe. Cuando hay más que esto, el exceso se secreta. Luego el
fosfato comienza a arrojarse en la orina cuando su concentración en el LEC aumenta por encima de un umbral de
alrededor de 0,8mM/L, lo que da lugar a una carga tubular de fosfato de unos 0,1mM/L, suponiendo un FG de
125ml/min. Debido a que la mayoría de las personas ingiere grandes cantidades de fosfato, la [fosfato] suele mantenerse
por encima de 1mM/L, un valor en el que hay una excreción continua de fosfato en la orina. Aprox el 10% del fosfato
filtrado es excretado en orina

La regulación más importante de los niveles de fósforo en la sangre ocurre a nivel renal. Este control conlleva una
importante regulación hormonal por parte de la PTH y el factor de crecimiento de fibroblastos 23 (FGF23).
Aceptando una ingesta de 1400mg/día, una absorcion intestinal de 1100mg/día, una perdida fecal de 500mg/día y
una pérdida de 200mg/día en jugos digestivos, hay 500mg de fosforo circulares los cuales luego 900mg/día son
excretados por orina, en el hueso se utilizan 210mg/día para la formacion y se aportan 210mg/día en la resorción.
Por último, el metabolismo celular consume 100mg/día

Manejo renal del fosforo: Se reabsorbe el 75-80% en el TP, el 10% en el TD y 10% en el CCMI
El transporte transepitelial de Pi es esencialmente unidireccional e involucra la entrada por la membrana apical con
ribete en cepillo del TCP, su pasaje a través de la célula, y su salida por la membrana basolateral. La entrada de fosfato
al TCP es mediada por transportadores de fosfato dependientes de Na + localizados en la membrana apical que a su vez
dependen del gradiente de Na+ creado por la Na+/K+ ATPasa que se encuentra en la membrana basolateral.
Túbulo proximal: Es por vía transcelular a traves de trans portadores NaPi. El fosfato entra en la célula desde la luz por
un cotransportador de Na+-fosfato y sale de la célula a través de la membrana basolateral por un proceso que no se
conoce bien, pero que puede implicar un mecanismo de contratransporte en el que se intercambia el fosfato por un anión

Fosfatoninas: Nueva clase de hormonas o factores proteicos


cuya acción 1º es la regulación del balance del fósforo. La fosfatonina mejor caracterizada es el factor de crecimiento
fibroblástico 23 (FGF 23) que disminuye la expresión del transportador Na/Pi tipo IIa y de la 1 α hidroxilasa renal. EL
FGF-23 es una proteína secretora circulante, de 32-kDa (251 Aa), que se sintetiza en las células del hueso en
respuesta a altas ingestas de PO4, hiperfosfatemia o ante un incremento del calcitriol sérico
FGF23 necesita a Klotho para fosforilar el receptor. En su ausencia necesita heparina o GAGs como cofactores. El
dominio extracelular de Klotho aumenta la sensibilidad a FGF23 Actuaría como un factor parácrino: Klotho se produce en
TCD y actúa en TCP y ayuda a FGF23 a inhibir la reabsorción de Pi

La PTH puede desempeñar una función significativa en la regulación de la [fosfato] mediante 2 efectos:
1. Favorece la resorción ósea, lo que vierte grandes cantidades de iones fosfato al LEC procedentes de las sales óseas.
2. Reduce el transporte máximo del fosfato en los túbulos renales, de manera que se pierde una mayor proporción de
fosfato tubular en la orina. Siempre que la PTH está elevada, la reabsorción tubular de fosfato se reduce

MAGNESIO
Más de la mitad del magnesio del organismo se almacena en los huesos. La mayor parte del resto reside dentro de las
células, y menos de un 1% se localiza en el LEC. Aunque la [Mg++] plasmático total de unos l,8mEq/L, más de la mitad
está unida a las proteínas plasmáticas. Luego la [Mg++] ionizada libre es de 0,8 mEq/1. La ingestión diaria normal es
de unos 250-300mg/día, pero sólo la mitad se absorbe en el aparato digestivo. Para mantener el equilibrio, los riñones
deben excretar alrededor de la mitad de la ingestión diaria (125-150mg/día). Los riñones excretan normalmente
alrededor del 10-15% del Mg++ en el FG. La excreción renal puede aumentar mucho durante el exceso de Mg ++ o
reducirse hasta un valor casi nulo durante la pérdida.
El túbulo proximal suele reabsorber el 25% de lo filtrado. En el asa de Henle, se reabsorbe el 65%. Menos del 5% se
reabsorbe en los túbulos distal y colector. Los mecanismos que regulan la excreción no se conocen bien, pero los
siguientes trastornos aumentan su excreción: El aumento de la [Mg ++] en el LEC; La expansión del volumen extracelular,
y el aumento de la [Ca++] en el LEC.

REGULACIÓN DEL VOLUMEN Y LA OSMOLARIDAD DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES


La regulación del volumen intracelular, se consigue en parte mediante la regulación de la osmolalidad del plasma, a
través de cambios en el balance de agua. En comparación, el mantenimiento del volumen plasmático, fundamental
para mantener una adecuada perfusión de los tejidos, está directamente relacionado con la regulación del Na +.
A pesar de la desigual distribución de St entre el LIC y el LEC, ambos presentan una presión osmótica equivalente,
asegurada por el movimiento libre de agua a través de las membranas.
En el caso del LEC y el plasma, dada su abundancia relativa frente a otros iones, Na+ (y sus aniones acompañantes Cl -
y HCO3-) son los principales determinantes de la osmolaridad de este compartimiento.
Asimismo, K+ y sus aniones acompañantes, determinan la osmolaridad efectiva del LIC

VOLUMEN EFECTIVO CIRCULANTE


Es aquel volumen que perfunde eficazmente a los tejidos, todo aquel volumen de sangre donde hay un adecuado
intercambio de nutrientes con los tejidos (O2, entre otros). Su regulación es MUY importante para mantener la PAM y
garantizar una correcta perfusión tisular. Es un estado dinámico de la volemia, no se mide, por ende podemos decir que
es un “volumen teórico”.
Es aprox el 32% del volumen intravascular, dividiéndose de la siguiente manera: Capilares (5%), Arteriola (2%),
Vénulas (25%).
El más importante lejos es el que se encuentra en los capilares. Suele encontrarse en relación con el volumen
extracelular, aunque en algunas situaciones este puede encontrarse aumentado y el efectivo encontrarse disminuido

Cómo regulamos al Volumen extracelular y a la Osmolaridad


• VEC: Principalmente a través de la regulación de los niveles de Na+ plasmático. El Na+ por arrastre osmótico atrae
agua, aumentos en la cantidad de Na+ genera aumentos en este arrastre y por ende un aumento del LEC, caso contrario
pasa lo inverso. En realidad lo que se busca regular más que al LEC es al VEC.
• Osmolaridad: Principalmente a través de la regulación de los niveles de Agua. Regulando la osmolaridad se regula
OSMOLARIDAD Volumen (LEC/VEC) también el volumen
Variable Osmolaridad plasmática Volemia del LIC, este
que se concepto
regula relacionando a la
Sensores Osmorreceptores hipotalámicos Barorreceptores de alta presión (cayado aórtico, osmolaridad
seno carotideo, arteriola aferente renal) y de plasmática con la
baja presión (arteriopulmonares) tonicidad plasmática.
Eferentes ADH (supraóptico y paraventricular) - SED SNA – SRAA – PNA - ADH
Efector Riñón y vasos x ADH – SNC x SED Corto plazo: Corazón – vasos
Largo plazo: Riñón.
Consec. Retención de agua a nivel renal e ingesta Corto plazo: VC – VD y propiedades cardíacas
de agua por el deseo de beber Largo plazo: Regulación de la excreción de Na+
Regulación de la
osmolaridad plasmática: Osmolaridad: Na+ x2 + Glucosa/18 + Urea/6.
Como la osmolaridad se calcula a través de CONCENTRACIONES, la misma depende de la cantidad de AGUA que hay
en el organismo. Si regulamos la cantidad de AGUA que hay en el LEC, regulamos la Osmolaridad.

Regulación del intercambio de líquidos y del equilibrio osmóticos entre LIC y LEC: Las cantidades relativas de
LEC distribuidas entre los espacios plasmático e intersticial estan determinadas sobre todo por el equilibrio entre las
fuerzas hidrostática y coloidosmótica a través de la membrana capilar, la distribución del líquido entre compartimientos IC
y EC, en cambio, está determinada sobre todo por el efecto osmótico de los solutos más pequeños

El riñón influye en la regulación de la tonicidad del fluido corporal a través del control de la excreción renal de agua.
Balance hidroelectrolítico: Consiste en ajustar la excreción de agua y electrolitos (Na +, K+, etc.) para que igualen a las
entradas en el organismo. Lo que regula el Na+ no es el volumen del LEC (VLEC) sino el volumen efectivo circulante
(VEC). Es un volumen funcional que causa una perfusión eficaz de los tejidos donde se encuentran los sensores de
VLEC. Generalmente varia directamente con el VLEC y ambos parámetros son proporcionales a los depósitos corporales
totales de Na+. El VEC se refiere a aquella fracción de LEC que está en el sistema arterial (700ml) y que está
efectivamente perfundiendo a los tejidos
Regulación de la excreción renal de Na+: Varía directamente con el volumen circulante efectivo. Cuando el VCE se
expande, la [Na+] urinaria puede superar los 100 mEq/L. La orina puede encontrarse libre de Na + en presencia de
depleción de volumen y función renal normal. La [Na +] urinaria puede ser tan baja como 1 mEq/L.

Principales efectores involucrados en la regulación de volumen


Hemodinámica sistémica Sistema nervioso simpático, Angiotensina II
Excreción renal de Na+ Volumen de filtrado glomerular, Angiotensina II, Hemodinámica capilar peritubular, Aldosterona,
Sistema nervioso simpático, Péptido natriurético atrial, Natriuresis por presión, [Na +] plasmática

EQUILIBRIO GLOMERULO-TUBULAR: Capacidad de los túbulos de aumentar la reabsorción en respuesta a una carga
tubular excesiva. Su presencia ayuda a impedir que porciones de los segmentos distales sufran una sobrecarga de fluido
cuando aumenta el VFG. Se observa en riñones aislados y en túbulos proximales aislados. Junto con la autorregulación
impide que se produzcan grandes cambios de la cantidad de líquido que llega a los túbulos distales cuando la presión
arterial se modifica.
Feedback glomérulo-tubular: Cuando aumenta la PAM Aumenta el FSR y el VFG. Esto hace que aumente el contenido
de Na+Cl- en la Mácula densa, con la consiguiente liberación de sustancias paracrinas (ATP, Adenosina).
La Adenosina, a través de su receptor A1, Genera vasoconstricción renal aferente, por aumento en los niveles de calcio
intracelular, aumentando la resistencia en este nivel.De esta forma, evitamos que se dañe el riñón por este aumento de
la PAM.

Receptores de volumen: Detectan cambios de presión o distensión. Ningún receptor es predominante. Ante la ausencia
de alguno de ellos los demás mantienen la homeostasis de volumen. Cuando todos fallan, la natriuresis por presión
interviene en la excreción de ClNa y agua.
• Receptores extrarenales: Circulación cardiopulmonar, Seno carotídeo y Cayado aórtico (Estimulan SNS y del factor
natriurético atrial)
• Receptores renales: Arteriolas aferente glomerulares, Células de la mácula densa (SRAA, endotelina y NO)

CONTROL HORMONAL DE LA REABSORCIÓN TUBULAR:


Estímulo para la liberación de RENINA: Disminución de NaCl en la Mácula densa, debido al menor flujo renal.
Disminución de la PAM en las arteriolas aferentes.
La ANGIOSTENSINA II es un potente vasoconstrictor que aumenta cuando desciende la PA o disminuye el volumen de
líquido extracelular. Es la hormona más potente del cuerpo que
retiene Na+.
• Estimula la secreción de aldosterona
• Aumenta la reabsorción de Na + tubular por
estimulación directa de NHE3 y la bomba Na/K ATPasa.
• Vasoconstricción sistémica (también renal eferente,
aumentando la FF).
• Retención de Na+.
• Estimula al sistema de la SED.
• Estimula la liberación de ADH.
• Estimula al intercambiador Na+/H* del TCP y a la
bomba Na+/K+ ATPasa.
• Inhibe la recaptación de Noradrenalina.
• Hipertrofia renal y cardiaca.
Cuando la ingestión de Na+ se eleva por encima de lo normal, se reduce la secreción de renina, lo que da lugar a una
menor formación de AII por lo que se reduce la reabsorción tubular de Na+ y de agua, minimizando el aumento del
volumen de LEC y de la PA.
El exceso de AII no suele provocar aumentos grandes del volumen del LEC porque el aumento de la PA contrarresta la
retención de Na+ mediada por la angiotensina. Aunque la AII es una de las hormonas conservadoras de agua y sal más
poderosas del organismo, ni la reducción ni el aumento de la AII circulante tienen un gran efecto sobre el volumen del
LEC o el volumen sanguíneo siempre y cuando no se produzca insuficiencia cardíaca o renal.

Aldosterona: Es estimulada por el incremento de AII, el aumento de K + en plasma y la disminución de Na+ en plasma.
Genera un aumento de la reabsorción de Na+ y mayor secreción de K+ y H+
La aldosterona aumenta la reabsorción de sodio, en especial en los TCC. Se acompaña de una mayor reabsorción de
agua y de una secreción de K+. Con una menor ingestión de Na+, las mayores [AII] que aparecen estimulan la secreción
de aldosterona, que a su vez contribuye a la reducción de la excreción urinaria de Na + y, por tanto, al mantenimiento del
equilibrio del Na+. Por el contrario, con una ingestión alta, la supresión de la formación de aldosterona reduce la
reabsorción tubular, permitiendo a los riñones excretar mayores cantidades de Na +.
ACTIVIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO
• Aumenta la resistencia vascular renal: Disminuye el flujo plasmático renal (FPR) y la velocidad de filtración renal
(VGF) aumentando la reabsorción de agua y Na+ en el TCP
• Aumenta la reabsorción tubular de Na+ (Efecto directo) y activa NHE3 apical y la bomba Na+/K+
• Aumenta la secreción de renina (Noradrenalina)
Como los riñones reciben una inervación simpática extensa, los cambios en la actividad simpática pueden alterar la
excreción renal de Na+ y H2O, así como la regulación del volumen del LEC en ciertas condiciones. Por ejemplo, cuando
el volumen sanguíneo se reduce, las presiones en los vasos sanguíneos pulmonares y en otras regiones torácicas de
presión baja se reducen, lo que provoca una activación refleja del SNS. Esto aumenta a su vez la actividad simpática
renal, que reduce la excreción de Na+ y de agua a través de varios efectos:
1. Constricción de las arteriolas renales con la reducción resultante del FG de la activación simpática si es intensa.
2. Aumento de la reabsorción tubular de Na+ y agua.
3. Estímulo de la liberación de renina,la formación de AII y de la aldosterona, que aumentan más la reabsorción tubular.
Y si la reducción del volumen sanguíneo es lo suficientemente grande como para reducir la PA, se produce una mayor
activación del SNS por el menor estiramiento de los barorreceptores arteriales. Todos estos reflejos juntos desempeñan
una función importante en la restitución rápida del volumen sanguíneo que ocurre en trastornos agudos como la
hemorragia. Además, la inhibición refleja de la actividad simpática renal puede contribuir a la rápida eliminación del
exceso de líquido en la circulación que se produce tras ingerir una comida con grandes cantidades de Na + y H2O

El PÉPTIDO O FACTOR NATRIURÉTICO ATRIAL, hormona natriurética atrial, o atriopeptina está estrechamente
relacionado con el control homeostático del agua corporal y del Na +. Es liberado por las células musculares de la
aurícula cardíaca (miocitos auriculares), como respuesta al aumento
del volumen. Actúa con el fin de reducir el agua y el Na+ reduciendo
así el volumen y la PA. La hormona es expresada constitutivamente
en respuesta a la tensión inducida por el aumento de la precarga
(sangre que le entra al corazón por retorno venoso) generando una
distensión mayor de las paredes auriculares.
Secretado en respuesta a: La distensión auricular, estiramiento de
las paredes de los vasos. La estimulación de los receptores β-
adrenérgicos. La [Na+] elevada (hipernatremia), aunque la [Na+] no es
el estímulo directo para el aumento de la secreción. La AII. La
endotelina
Efectos en riñon: Vasodilatador aferente. Relaja las células
mesangiales, esto aumenta la presión en los capilares glomerulares, lo que aumenta el VFG, produciendo una mayor
secreción de Na+ y agua. Aumenta el flujo sanguíneo a través de los vasos rectos que eliminaran los solutos (NaCl y
urea) del intersticio medular. La baja osmolaridad del intersticio medular (lavado medular) conduce a una menor
reabsorción del líquido en túbulo colector y a un aumento de la excreción. Inhibe la secreción de renina, lo cual
inhibe el SRAA. Disminuye la reabsorción de Na+ en el TCD y TCC de la nefrona a través de GMPc dependiente de la
fosforilación. Al inhibir la angiotensina II, inhibe la reabsorcion de Na + proximal y el balance glomérulo tubular

Natriuresis (Na+) y Diuresis por presión (H2O): La diuresis por presión se refiere al efecto del aumento de la PA que
incrementa la excreción de volumen de orina, mientras que la natriuresis por presión se refiere al aumento de la
excreción de Na+ que se produce cuando se eleva la PA
El incremento agudo de la PA de 30-50mmHg provoca un aumento de 2 a 3 veces en la eliminación urinaria de Na+.
Este efecto es independiente SNS o de hormonas, como la AII, la ADH o la aldosterona. Con los incrementos crónicos
la eficacia de la natriuresis por presión aumenta mucho porque el aumento de la PA, tras un tiempo de retraso corto,
suprime la liberación de renina y, por tanto, reduce la formación de AII y de aldosterona.
El efecto de aumentar la PA para elevar la diuresis es parte de un sistema de retroalimentación que opera para
mantener el equilibrio entre la ingestión y la pérdida de líquido. El volumen de LEC, el volumen sanguíneo, el gasto
cardíaco, la PA y la diuresis están controlados al mismo tiempo como partes separadas de este mecanismo
1. Un aumento de la ingestión normal de líquido (acompañado de Na +) provoca una acumulación temporal de líquido.
2. Mientras la ingestión supere la diuresis, el líquido se acumula en la sangre y en los espacios intersticiales, provocando
un incremento del volumen sanguíneo y del LEC.
3. Un aumento del volumen sanguíneo aumenta la presión de llenado circulatoria media.
4. Un incremento en la presión media de llenado circulatoria eleva el gradiente de presión para el retorno venoso.
5. Un aumento del gradiente de presión para el retorno venoso eleva el gasto cardíaco.
6. Un aumento del gasto cardíaco eleva la PA.
7. Un aumento de la PA incrementa la diuresis por medio de la diuresis por presión. Sólo es necesario un ligero aumento
de la PA para aumentar la excreción de orina varias veces.
8. El aumento de la excreción de líquido equilibra el aumento de la ingestión y se evita la acumulación de líquido.
El volumen sanguíneo permanece prácticamente constante a pesar de cambios extremos en la ingestión diaria de
líquido. Esto es debido a que un ligero cambio en el volumen sanguíneo produce un cambio acentuado en el
gastocardíaco; un ligero cambio en el gasto cardíaco causa un gran cambio en la PA, y un ligero cambio en la PA causa
un gran cambio en la diuresis
Cuando se acumulan pequeñas cantidades de líquido en la sangre,
alrededor de un 20-30% de este permanece en la sangre y aumenta el
volumen sanguíneo. El resto se distribuye a los espacios intersticiales. Cuando
el volumen del LEC aumenta más de un 30-50% por encima de lo normal,
casi todo el líquido adicional va a los espacios intersticiales y permanece poco
en la sangre. Esto se debe a que una vez que la presión del líquido intersticial
aumenta desde su valor negativo a uno positivo, los espacios intersticiales
tisulares se hacen distensibles (factor de seguridad del edema) y se
vierten grandes cantidades de líquido al interior de los tejidos sin elevar la
presión mucho más.

AUTORREGULACIÓN MIOGÉNICA: Mecanismo intrínseco del riñón, en el cual a


pesar de grandes cambios en la PAM, se mantiene un FPR y un VFG relativamente
constantes. Comprende el control de la contracción del músculo liso a nivel de la
vasculatura preglomerular renal en respuesta a cambios en la presión de perfusión
renal. Se basa en el control en la apertura y cierre de canales de Ca+.
Lo que se detecta Osm del plasma Volumen circulante efectivo
Sensores Osmorreceptores Seno carotideo, arteriola aferente y aurícula
hipotalámicos
Efectores ADH SRAA, SNS, FNA, Natriuresis por presión,
Sed ADH
Lo que se afecta Excreción de agua y aporte de agua, Excreción urinaria de Na+
a traves del mecanismo de la sed
TP
5

REGULACIÓN DEL ESTADO ÁCIDO-BASE


pH: Grado de acidez o alcalinidad de una solución. Es el logaritmo negativo de la concentración de hidrogeniones.
Expresado como: pH = - Log [H+]. La [H+] en los diferentes tejidos es:
• [H+] Extracelular = 40nmol/L = 40nM → pH = - Log [H+] → - Log 40 . 10-9mol/L = 7,4
• Sangre arterial: 7,40 (7,36–7,44) Aunque en condiciones extremas, puede variar desde tan sólo 10nEq/l a cifras tan
altas como 160nEq/l, sin que ello determine la muerte. Mayor a 7.44 (acidemia), menor a 7.36 (alcalemia)
• Sangre venosa: 7,35 (7,31–7,39)
• Líquido intracelular: 6,0 a 7,4
• Orina: 4,5 a 8,0

Ácidos y bases fuertes y débiles. Un ácido fuerte (HCl) es aquel que se disocia rápidamente y libera grandes
cantidades de H+ a la solución. Los ácidos débiles (H2CO3) tienen menos tendencia a disociar sus iones y liberan H+ con
menos fuerza. Una base fuerte (OH-) es la que reacciona de forma rápida y potente con H+ y lo elimina con rapidez de
una solución, como el OH- que reacciona con H+ para formar agua (H2O). Una base débil típica es HCO3- ya que se une
a H+ de forma mucho más débil. La mayoría de los ácidos y bases del LEC que intervienen en la regulación acidobásica
normal son débiles. Los más importantes que se expondrán con detalle son H2CO3 y HCO3-

Los procesos metabólicos producen ácidos continuamente y también generan bases (en menor medida). El H + es muy
reactivo; puede unirse con proteínas con carga negativa y, cuando se encuentra en concentraciones elevadas, puede
alterar su carga, su configuración y su función. Para mantener la función celular, el cuerpo tiene mecanismos que
conservan las [H+] sanguíneas dentro de un rango estrecho (pH 7,43 a 7,37)

Fuentes generadoras de H+
• Ácidos volátiles (CO2): 15000-20000mmol/día
• Ácidos fijos (no volátiles): Reciben este nombre ya que no pueden ser excretados por los pulmones. Exógeno: Dieta
Metabolismo endógeno: ácidos inorgánicos (sulfatos, fosfatos) y ácidos orgánicos (ácido láctico, cetoácidos). La
producción ronda los 50-100mEq/día → 70mEq/día para redondear

La mayoría de los ácidos proceden del metabolismo de los lípidos y los hidratos de carbono. Genera entre 15.000 y
20.000 mmol de CO2/día. El CO2, en presencia de la anhidrasa carbónica, se combina con agua en la sangre para
crear ácido carbónico (H2CO3), que se disocia en H+ y bicarbonato (HCO3-). El H+ se une a la Hb y se libera durante la
oxigenación en los alvéolos, momento en el cual la reacción es revertida por otra forma de la anhidrasa carbónica y se
genera agua, que se excreta por vía renal, y CO2, exhalado durante cada espiración.

Una proporción menor de los ácidos orgánicos procede de:


- Metabolismo incompleto de la glucosa y los ácidos grasos en ácido láctico y cetoácidos
- Metabolismo de Aa con azufre (cisteína, metionina) en ácido sulfúrico
- Metabolismo de Aa catiónicos (arginina, lisina)
- Hidrólisis del fosfato de la dieta
Esta carga “fija” de ácido no puede exhalarse y, en consecuencia, debe neutralizarse o excretarse por vía renal.

La mayoría de las bases proceden del metabolismo de los Aa aniónicos (glutamato y aspartato) y de la oxidación y el
consumo de los aniones orgánicos como lactato y citrato, que producen HCO 3-.

Balance de Hidrogeniones: Se elimina CO2 producido por el metabolismo en el aire espirado. Ingresa H+ por alimentos
y en orina hay una excreción de 70mmol/día. El organismo produce unos 80mEq/día de ácido no volátiles que
proceden fundamental ente del metabolismo de proteínas

Existen 3 niveles principales para contrarrestar cambios de pH


♦ NIVEL 1: Amortiguadores a nivel IC y EC (Buffers): No eliminan ni añaden H+ al organismo, sino que se limitan a
atraparlos hasta que pueda restablecerse el equilibrio. Son soluciones que resisten los cambios drásticos de pH al
agregarse cantidades de ácido y base. Contienen tanto una especie acida que neutraliza a los oxidrilos (OH -) como una
básica que neutraliza a los protones (H+). Reaccionas en lapso de unos segundos. Amortiguador + H+ ↔ H amortiguador
Para que sea eficiente tiene que estar en alta concentración y que el pKa se acerque al pH de la solución. El rango
de acción del pKa es más menos 1
En H+ libre se combina con el amortiguador para formar un ácido débil (H amortiguador) que puede permanecer como una molécula
no disociada o volver a disociarse en amortiguador y H+. Cuando aumenta la [H+], la reacción se desplaza hacia la derecha, y se une
más H+ al amortiguador, siempre que este último esté disponible. Por el contrario, cuando la [H+] disminuye, la reacción se desvía
hacia la izquierda y se liberan H+ del amortiguador. De esta forma se minimizan los cambios de la concentración de H+.

• Extracelulares: El más importante es el sistema tampón ácido carbónico-bicarbonato (H 2CO3-HCO3-). Tambien


contribuyen proteinas extracelulares y la Hb (porque le GR no es considerado una celula)
El SISTEMA AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO (pK de 6,1) consiste en una solución acuosa con 2 componentes:
un ácido débil, H2CO3, y una sal bicarbonato, por ejemplo, NaHCO3. Aunque su pKa sea de 6,1 se encuentra en muy
altas concentraciones
El H2CO3 se forma mediante la reacción del CO2 con el H2O CO2 + H2O ←A. carbónica→ H2CO3 . Esta enzima es
abundante en las paredes de los alvéolos, donde se libera CO 2 y en las células epiteliales de los túbulos renales, donde
el CO2 reacciona con el H20 para formar H2CO3. El H2CO3 se ioniza débilmente para formar pequeñas cantidades de H+ y
de HCO3- H2CO3 ↔ H+ + HCO3-
La sal bicarbonato, se encuentra principalmente en forma de bicarbonato de sodio (NaHCO3) en el LEC. El NaHCO3 se
ioniza casi por completo, formando HCO3- y Na+ NaHCO3 ↔ Na+ HCO3-

- Cuando se añade un ácido fuerte como el HCl a la solución amortiguadora de bicarbonato, el HCO3- amortigua los H+
liberados del ácido (HCl→ H+ + Cl-): ↑H+ + HCO3- → H2CO3 → CO2 + H2O. Como resultado se forma más H2CO3, con el
aumento de la producción de CO2 y de H2O. Mediante estas reacciones, los H+ del ácido fuerte HCl se unen al HCO 3-
para formar un ácido muy débil, el H2CO3, que forma CO2 y H2O. El exceso de CO2 estimula la respiración, eliminándolo.

- Cuando a la solución amortiguadora de bicarbonato se añade una base fuerte (NaOH), las reacciones que se
producen son opuestas: NaOH + H2CO3 → NaHCO3 + H2O . El OH- del NaOH se combina con H2CO3 para formar más
HCO3–. Así, la base débil NaHCO3 sustituye a la base fuerte NaOH. Al mismo tiempo disminuye la [H 2CO3] (xq reacciona
con NaOH), lo que favorece la combinación de CO2 con H2O para sustituir al H2CO3
CO2 + H2O → H2CO3 (+ NaOH) → ↑HCO3- (+ Na) + H+ . Por tanto, el resultado neto es una tendencia a la disminución de las
[CO2] sanguíneas, pero la disminución del CO2 en la sangre inhibe la respiración y disminuye la eliminación de CO 2. La
elevación del HCO3– en la sangre se compensa aumentando su excreción renal.

• Intracelulares: Sistema tampón fosfato diacido-fosfato monoacido, HPO 4- - H2PO4-2 pKa alrededor de 7.0. Tambien
contribuyen la proteinas IC
Tambien contribuyen la Glucosa 6P, ATP y Proteinas intracelulares
El pH de las células, sufre cambios aprox en proporción a los cambios del pH del LEC. La membrana celular permite
una cierta difusión de H+ y HCO3-, aunque, (salvo en los GR) necesitan varias horas para equilibrarse con los del LEC.
Pero el CO2 se difunde rápidamente a través de todas las membranas. Esta difusión de los elementos del sistema
amortiguador del bicarbonato produce cambios en el pH del LIC que siguen a los cambios del pH EC. Por esta razón, los
sistemas amortiguadores del LIC ayudan a evitar los cambios de pH del LEC, aunque pueden pasar varias horas hasta
que logran su eficacia máxima
Alrededor del 60-70% de la amortiguación química total de los líquidos orgánicos se produce en el interior de las células
y en su mayor parte depende de las proteínas intracelulares.

Ecuación de Henderson-Hasselbalch: Puede calcularse el pH de una solución si se conocen


la concentración molar de HCO3- y la PCO2. Se deduce que un aumento de la [HCO3-] eleva el
pH, lo que desvía el equilibrio acidobásico hacia la alcalosis. Un aumento de la PCO2 hace que
el pH disminuya, lo que desvía el equilibrio acidobásico hacia la acidosis.
El principio isohídrico establece que todos los sistemas amortiguadores actúan
simultáneamente Valor normal: HCO3-: 24+-3meq/L, CO2: 40mmhg (1,2mmoles)
♦ NIVEL 2: Regulación pulmonar: Los quimiorreceptores localizados en el bulbo raquídeo y los cuerpos carotideos
regulan la pCO2 (normal 40mmHg) [REGULACIÓN RÁPIDA]. El aumento de [H+] estimula la ventilación alveolar. La
capacidad de amortiguamiento del aparato respiratorio es más rápida y de una eficiencia una a 2 veces mayor que la de
todos los demás amortiguadores químicos combinados del LEC. Actúa en pocos minutos

La espiración pulmonar de CO2 equilibra su producción metabólica, una vez formado, se difunde de las células hacia los
líquidos intersticiales y a la sangre, la cual lo transporta hasta los pulmones donde se difunde a los alvéolos. La cantidad
de CO2 disuelto en los LEC es de alrededor de 1,2 mol/L, lo que corresponde a una PCO2 de 40mmHg
Si la producción de CO2 aumenta, lo hará la PCO2 del LEC. Por el contrario, si
desciende, también lo hará la PCO2. Cuando aumenta la ventilación pulmonar, el CO2 es
expulsado de los pulmones y la PCO2 del LEC baja.

El aumento de la ventilación pulmonar reduce la [H+] en el LEC y eleva el pH. Si la


formación metabólica de CO2 es constante, el único factor que influye sobre la P CO2 de
los LEC es la magnitud de la ventilación pulmonar. Cuando aumenta la [CO 2] también
se elevan las [H2CO3] y de H+, lo que se traduce en una disminución del pH del LEC.

El aumento de la [H+] estimula la ventilación


alveolar: La ventilación alveolar aumenta de 4 a 5 veces sobre su valor normal
cuando el pH disminuye (a [H+] altas) desde su valor normal de 7,4 a un valor
fuertemente ácido de 7. Cuando la ventilación alveolar disminuye a causa del
aumento del pH (menos [H+]), descienden también la cantidad de O2 que se añade a
la sangre y la presión parcial de oxígeno (PO2), lo que estimula la frecuencia
respiratoria. Por tanto, la compensación respiratoria al
ascenso del pH no es tan eficaz como su respuesta a
una reducción acentuada del pH. Feedback negativo →

La eficacia de este mecanismo es normalmente del 50-75%, lo que corresponde a una ganancia por retroalimentación
de 1 a 3. Esto es, si el pH aumenta rápidamente por la adición de un ácido al LEC y el pH se reduce de 7,4 a 7, el
aparato respiratorio puede hacer que el pH ascienda hasta un valor de 7,2-7,3. Esta respuesta se produce en 3 a 12min.
La potencia de amortiguación del aparato respiratorio es 1 o 2 veces mayor que la de todos los amortiguadores
químicos del LEC combinados.

• Si aumenta la [H+]  ACIDOSIS  este aumento de H+ estimula la ventilacion alveolar  Pulmón va a hiperventilar
para para disminuir la [CO2]  de esta forma disminuye la [H+].
• Si disminuye la [CO2]  Disminuye la [H+]  ALCALOSIS  Disminuye la ventilacion alveolar  Pulmón hipoventila
para mantener/aumentar el [CO2]  Aumenta la [H+].

♦ NIVEL 3: Regulación renal: El riñón mantiene la osmolaridad, volumen, K+ y pH constantes en el LEC. Se encarga de
excretar el exceso de ácidos fijos [REGULACIÓN LENTA]. Regula la [HCO3-]
Los riñones regulan la [H +] del líquido extracelular mediante 3 mecanismos básicos

• Reabsorción de los iones bicarbonato filtrados: La CF de bicarbonato es de 4320mEq/L. El 85% se reabsorbe en el


TP, el 10% en el asa gruesa de Henle, el 4.9% en el conducto colector cortical,
generando una excreción normal de 1mEq/día. Todo el HCO3− del plasma se
filtra. El H2O dentro de la célula tubular proximal se disocia en H+ e OH− en
presencia de anhidrasa carbónica, el OH− se combina con CO2 formando
HCO3−, que regresa al capilar peritubular, mientras que el H+ se secreta hacia
la luz tubular y se une con el HCO3− filtrado libremente formando CO2 y H2O,
que también se reabsorben. El transporte del HCO3- a través de la
membrana basolateral lo facilitan el cotransporte de Na+-HCO3- en los TP y
el intercambio de Cl-HCO3- en los últimos segmentos del TP, el asa gruesa
de Henle y en los túbulos y conductos colectores. Los protones que se
secretan a nivel proximal no acidifican la orina
Las células epiteliales del TP, el asa gruesa de Henle y la 1º parte del TD secretan H+ hacia la luz mediante un
contratransporte de Na+/H+. La secreción activa secundaria de H+ está acoplada al transporte de Na+ hacia el interior
de la célula a través de la membrana luminal por la proteína intercambiadora de Na+-K+, y la energía para la secreción
de H+ en contra del gradiente deriva del gradiente de Na + que se establece gracias a la bomba Na+/K+. Alrededor del
95% del bicarbonato se reabsorbe por este mecanismo, que requiere la secreción de unos 4.000mEq/día de H+. Por
tanto, las cantidades de estos 2 iones que entran en los túbulos son casi iguales. Por eso se dice que, en los túbulos, el
HCO3- y el H+ se titulan entre sí. Pero este mecanismo no crea una [H+] muy alta en la luz tubular; sólo los túbulos
colectores y los conductos colectores contienen un líquido luminal muy ácido
• Secreción de iones hidrógenos: Como el HCO3- debe reaccionar con el H+ secretado para formar H2CO3 antes de que
pueda ser reabsorbido, se secretan 4.320mEq/día de H + para poder reabsorber todo el bicarbonato. Además, han de
secretarse unos 70-80 mEq de H+ adicionales para eliminar los ácidos no volátiles
producidos cada día; todo ello equivale a una secreción diaria total de 4.400 mEq
de H + hacia la luz tubular.
La secreción activa primaria de H+ en las células intercalares beta de TD y
colectores, a traves de una ATPasa transportadora de H+ es de 50-100mEq/día
generando una [HCO3-] de 50-100mEq/día. Solo representa el 5% de la cantidad
total de H+ excretada, pero es importante para generar orina con la máxima acidez. La secreción de H+ por estas
células se hace en 2 pasos: 1) el CO2 disuelto en la célula se combina con H2O para formar HCO3- y 2) el H2CO3 se
disocia en HCO3- que se reabsorben hacia la sangre y H+ que se secretan hacia el túbulo gracias a la ATPasa. Por cada
H+ secretado se reabsorbe un HCO3-
En los TP, la [H+] sólo puede aumentar unas 3 o 4 veces, y el pH tubular puede reducirse a sólo 6,7, aunque este
segmento excrete grandes cantidades de H+. Pero la [H+] puede aumentar en los túbulos colectores hasta 900 veces.
Esto reduce el pH hasta 4,5, el límite inferior que pueden lograr riñones normales.

Cuando se secretan más H+ que HCO3- se ha filtrado, sólo una parte del exceso puede excretarse en la forma iónica
(H+). La razón es que el pH mínimo de la orina es de 4,5, que corresponde a una [H +] de 10-4,5 mEq/L o 0,03 mEq/L.
Para excretar los 80 mEq de ácidos no volátiles formados diariamente en el metabolismo, si los H + permanecieran libres
en la solución, serían necesarios unos 2.667L de orina. Por lo que la excreción de grandes cantidades de H + (hasta
incluso 500mEq/día) se logra combinando el H + con los amortiguadores (los más importantes son el FOSFATO y el
AMONIO) presentes en el líquido tubular
Cuando existe un exceso de H+, se combina con otros amortiguadores distintos al del HCO 3-, lo que lleva a la producción
de nuevos HCO3- que pueden pasar a la sangre. Por tanto, cuando hay un exceso de H + en el LEC, los riñones no sólo
reabsorben todo el HCO3-, sino que también generan nuevo HCO3-, ayudando a reponer el que se ha perdido a causa de
la acidosis del LEC

La mayor importancia del SISTEMA AMORTIGUADOR DE AMONÍACO es que los demás amortiguadores se filtran en
concentraciones fijas y pueden agotarse frente a cargas elevadas de ácido, mientras que las células tubulares regulan
activamente la producción de NH3 en respuesta a los cambios en la carga de ácido.
Este sistema está formado por el amoníaco (NH3) y el ion amonio (NH4+).
Los NH4+ se sintetizan a partir de la glutamina, que procede del metabolismo de los
Aa en el hígado. La glutamina que llega a los riñones es transportada a las células
epiteliales de los TP, el asa gruesa de Henle y los TD. Una vez dentro de la célula,
se metaboliza a través de una serie de reacciones para formar al final 2 iones NH4+ y
2 HCO3-, El NH4+ se secreta hacia la luz tubular mediante un contratransporte con el
Na+. El HCO3- es transportado a través de la membrana basolateral, junto al Na +
reabsorbido, al líquido intersticial. El HCO3- generado corresponde a HCO3- nuevo.
En los túbulos colectores, la adición de NH4+ al líquido tubular se produce por un mecanismo distinto. Aquí, el H+ es
secretado por la membrana tubular a la luz, donde se combina con NH3 para formar NH4+, que se excreta. Debido a que
los conductos colectores son permeables al NH3, pero no tanto al NH4+

En condiciones normales, la cantidad de H+ eliminados por el sistema amortiguador de amoníaco representa


alrededor del 50% del ácido excretado y el 50% del HCO3- nuevo generado por los riñones. Sin embargo, en la
acidosis crónica, la excreción de NH4+ aumenta mucho, pudiendo alcanzar cifras de incluso 500 mEq/día. Por tanto, es
el mecanismo dominante de eliminación de ácido. Así como también el más importante para generar nuevo
bicarbonato en estas circunstancias.

Ácidos titulables: La AMORTIGUACIÓN POR FOSFATO se denominan acidez titulable (AT). La AT se mide en orina
por agregado de bases (OH-) para titular su pH con el del plasma (7,4). La cantidad de bases añadidas es igual a los H +
titulados por el fosfato. En circunstancias normales, la mayor parte del fosfato filtrado se reabsorbe y sólo se dispone de
alrededor de 30-40mEq/día para amortiguar los H+ Interviene activamente en la amortiguación del líquido de los
túbulos renales y de los LIC. Los elementos principales son H2PO4- y HPO42-.
• Cuando se añade a una mezcla de estas sustancias un ácido fuerte (HCl), la base HPO4- acepta el H+ y se convierte
en H2PO4- HCl + Na2HPO4 → NaH2PO4 + NaCl El resultado es que el ácido fuerte es sustituido por una cantidad adicional de
un ácido débil (NaH2PO4), con lo que se minimiza la disminución del pH.

• Cuando una base fuerte como NaOH se añade al sistema amortiguador, el H2PO4- amortigua los grupos OH- para
formar cantidades adicionales de HPO4- + H2O: NaOH + NaH2PO4- → Na2HPO4- + H2O En este caso, una base débil
(NaH2PO4), sustituye a otra fuerte, lo que hace que el aumento del pH sea sólo ligero.
Este mecanismo actúa tambien para excretar el exceso de H+ cuando todo el
HCO3- ya ha sido reabsorbido. El mecanismo de absorcion es idéntico con la
diferencia de que siempre que se secrete un H+ en y se combine con un
amortiguador distinto del HCO3- , el efecto neto es la adición de un nuevo HCO3- a
la sangre. Este es uno de los mecanismos por los que los riñones pueden reponer
los depósitos de HCO3- del LEC

Es especialmente importante en los líquidos tubulares por 2 razones: el fosfato


suele concentrarse mucho en los túbulos, donde incrementa la potencia de
amortiguación del sistema de fosfato, y el pH del líquido tubular suele ser
considerablemente menor que el LEC, lo que aproxima más aún los márgenes de operación del amortiguador pK (6,8)
Es también importante en los LIC, porque la concentración de fosfato es muy superior a la que existe en los LEC.
Además, el pH de los LIC es menor que el del LEC y, suele estar más próximo a la pK de este sistema amortiguador

CUANTIFICACIÓN DE LA EXCRECIÓN ACIDOBÁSICA RENAL: Se puede cuantificar la excreción renal neta de ácido
o la adición o eliminación neta de HCO3- a partir de la sangre como sigue.
La excreción de bicarbonato se calcula como la diuresis multiplicada por la [HCO3-] urinaria. Esta cifra indica la rapidez
con que los riñones eliminan HCO3- (que es la misma con que se añaden H+ a la sangre).
La cantidad de HCO3- nuevo añadido a la sangre en cualquier momento dado es igual a la cantidad de H + secretados
que acaban siendo amortiguados en las luces tubulares por sistemas distintos al del bicarbonato. Por tanto, se calcula
midiendo la excreción de NH4+ (flujo de orina multiplicado por la [NH4+] urinaria).
El resto del amortiguador distinto del bicarbonato y del NH 4+ excretado en la orina se mide determinando un valor
conocido como acidez titulable. La cual se mide titulando la orina con una base fuerte como NaOH hasta un pH de 7,4
que es el pH normal del plasma y del FG. La titulación invierte los acontecimientos que han tenido lugar en las luces
tubulares cuando el líquido tubular fue titulado por los H + secretados. Por tanto, el nº de mEq de NaOH necesarios para
que el pH de la orina vuelva a 7,4 es igual al nº de mEq de H + añadidos al líquido tubular que se han combinado con el
amortiguador de fosfato y con otros amortiguadores orgánicos. No incluye los H + asociados a NH4+ porque la pK de la
reacción amoníaco-amonio es de 9,2 y la titulación con NaOH hasta un pH de 7,4 no elimina el H + del NH4+

Excreción neta de ácido = Excreción de NH4+ + Ácido urinario titulable - Excreción de bicarbonato

La razón por la que se resta la excreción de HCO3- es que la pérdida de HCO3- es la misma que la cantidad de H+ ganada
por la sangre
La excreción neta de ácido es también igual a la adición neta de HCO3- a la sangre.
Por tanto, en la acidosis, a medida que se excreta una mayor cantidad de NH4+ y de ácido titulable por orina, se produce
una adición neta de HCO3-a la sangre.
En la alcalosis, el ácido titulable y la excreción de NH4+ se reducen a 0, mientras que aumenta la excreción de HCO 3-.
Por lo que, la secreción neta de ácido es negativa. Esto significa que hay una pérdida neta de HCO 3- de la sangre (lo que
es lo mismo que añadir H+ a la sangre) y que los riñones no generan nuevo HCO 3-

Aumentan la secreción de Reducen la secreción de


H+ y reabsorción de HCO3- H+ y reabsorción de HCO3-
↑ PCO2 ↓ PCO2
↑H+, ↓HCO3- ↓H+, ↑HCO3-
↓ Volumen del LEC ↑ Volumen del LEC
↑ Angiotensina II ↓ Angiotensina II
↑ Aldosterona ↓ Aldosterona
Hipopotasemia Hiperpotasemia

La acidosis reduce el cociente HCO3-/ H+ en el líquido tubular renal


Debido a ello hay un exceso de H+ en los túbulos disponible para combinarse con los amortiguadores NH 4+ y HPO42-.
Luego, en la acidosis, los riñones reabsorben todo el HCO 3- y contribuyen con HCO3- nuevo mediante la formación de
NH4+ y ácido titulable
En la acidosis metabólica se produce un exceso de H+ sobre HCO3- en el líquido tubular sobre todo debido a una menor
filtración de HCO3- que se debe sobre todo a una menor [HCO3-] en el LEC
En la acidosis respiratoria, el exceso de H+ presente se debe al aumento de la PCO2 en el LEC, lo que estimula la
secreción de H+
De este modo, en la acidosis crónica la mayor secreción tubular de H + ayuda a eliminar el exceso de H+ del cuerpo y a
aumentar la cantidad de HCO3- en el LEC. Esto incrementa la parte HCO3- del sistema de amortiguación del bicarbonato,
lo que según la ecuación de Henderson-Hasselbalch ayuda a elevar el pH extracelular y a corregir la acidosis. Si es de
origen metabólico, la compensación pulmonar adicional reduce la PCO2, lo que también ayuda a corregir la acidosis
En la acidosis respiratoria hay una reducción adicional del pH, un aumento de la [H+] en el LEC y un incremento de la
PCO2, que es la causa inicial de la acidosis. La respuesta compensadora es un aumento del HCO 3- plasmático, debido a la
adición de nuevo HCO3- al LEC por los riñones. El aumento del HCO3- ayuda a compensar el incremento de la PCO2

La alcalosis aumenta el cociente HCO3-/H+ en el líquido tubular renal


El efecto neto de esto es un exceso de HCO3- que no pueden reabsorber los túbulos y, por tanto, se pierde en la orina.
De este modo, en la alcalosis el HCO3- se extrae del LEC mediante excreción renal, lo que tiene el mismo efecto que
añadir H+ al LEC. Esto ayuda a normalizar la [H+] y el pH.
En la alcalosis respiratoria, la causa es una reducción de la PCO2 plasmática debida a una hiperventilación. La
reducción de la PCO2 conduce entonces a una reducción de la secreción de H+ por los túbulos renales que disminuye la
cantidad de H+ en el líquido tubular renal. En consecuencia, no queda suficiente H + para reaccionar con todo el HCO3-
que se ha filtrado. Luego el HCO3- que no puede reaccionar con el H+ no se reabsorbe y se excreta en la orina. Luego la
respuesta compensadora a una reducción primaria de la P CO2 en la alcalosis respiratoria es una reducción de la [HCO 3-]
plasmática debida a un aumento de la excreción renal de HCO 3-
En la alcalosis metabólica la causa es un aumento de la [HCO3-] en el LEC. Esto se
compensa con una reducción de la frecuencia respiratoria, que aumenta la P CO2.
Además, el aumento de la [HCO3-] provoca un aumento de la carga filtrada de HCO 3-,
lo que a su vez hace que se secrete un exceso de HCO3- (respecto a H+) que no se
reabsorbe porque no hay H+ que reaccione con él.
pH H+ PCO2 HCO3-
Normal 7.4 40mEq/L 40mmHg 24mEq/L
Acidosis respiratoria ↓ ↑ ↑↑ ↑
Alcalosis respiratoria ↑ ↓ ↓↓ ↓
Acidosis metabólica ↓ ↑ ↓ ↓↓
Alcalosis metabólica ↑ ↓ ↑ ↑↑

Anión GAP: todos los aniones plasmáticos que usualmente no se miden (uratos, sulfatos, ácido láctico, etc)
Σ aniones = Σ cationes
[Na+] + [cationes no medidos] = [Cl-] + [HCO3-] + [aniones no
medidos]
Los ácidos no volátiles son aniónicos y `pueden ser:
• Inorgánicos: Cl–, HCO3–
• Organicos: Aniones no medidos denominado Anión GAP
[Na+] = [Cl–] + [HCO3–] + AG
AG = [Na+] + ([Cl–] + [HCO3–]) = 8-16mEq/L
• AG normal: agregado de HCl o pérdida de bicarbonato (diarrea o
acidosis tubular renal)
• AG aumentado: acumulación de ácidos orgánicos (lactato, ß-
hidroxibutirato)

BASE BUFFERS: Es la suma de todos los aniones amortiguadores que se encuentran en el LEC. Se divide en:
• Base buffer plasmática: Aniones del plasma  [HCO3-] + [Proteinato] = 41mEq/L aprox.
• Base buffer sanguínea: Aniones amortiguadores de la sangre. [HCO3-] + [Proteinato] + 0,42mEq/l x gr de Hb =
48mEq/l aprox.
Base Buffer = BBs = [HCO3–] + [Pr–] + [Hb–] = 50 mEq/L
Base Buffer = BBp = [HCO3–] + [Pr–] = 41,7 mEq/L
∆B: BB real - BB normal = ± 2,3 mEq/L

EXCESO DE BASE: Base o acido que sobra o falta en la sangre para mantener un PH normal de 7,40 (37°C)
EB: BBreal – Bbnormal  VN  +-2-3mEq/L
Exceso de BB genera alcalosis metabólica y un defecto de BB, acidosis metabólica

Acidosis respiratoria (↑PCO2): Una causa principal es la hipoventilación


Compensación: Por amortiguamiento de buffers IC y EC, Aumento de HCO 3– por efecto renal luego de 12hs y Aumento
de la excreción neta de ácidos
Alcalosis respiratoria (↓PCO2): PCO2 arterial está disminuído y genera Hiperventilación
Compensación: Por acción de buffers IC y EC, Disminución de la reabsorción y de la generación de HCO 3– renal y
Disminución de la excreción neta de ácidos
Acidosis metabólica (↓[HCO3–]): Acumulación anormal de ácidos orgánicos
Compensación: El pH disminuído estimula los quimiorreceptores en los cuerpos carotídeos, que inician una estimulación
refleja de la ventilación alveolar. La ventilación alveolar aumentada provoca que la PCO 2 arterial caiga
Alcalosis metabólica (↑[HCO3–]): Pérdida de líquidos del organismo que tiene poco bicarbonato
Compensación: El pH arterial aumentado es detectado por los quimiorreceptores de los cuerpos carotídeos, que inician
una disminución refleja de la ventilación alveolar. La compensación respiratoria es pequeña porque los quimiorrecep. del
bulbo raquídeo lo atenúan para permitir el ingreso de O 2.

ACIDOSIS METABÓLICA: Se da por un descenso en la [HCO3-] o por un aumento en la [H+].


Compensación: Hiperventilación alveolar para “lavar” CO2. Si la causa no es renal, el riñón va a excretar protones y
reabsorber bicarbonato. Clasificación:
• Acidosis metabólica con GAP aumentado y normoclorémicas.
• Acidosis metabólica con GAP conservado e hiperclorémicas
Causas: Con normoclorémica con GAP AUMENTADO: Aumento de la producción endógena de ácidos
Acidosis láctica. Cetoacidosis DBT. Insuficiencia renal aguda o crónica. Sobrecarga exógena de ácidos (AAS y metanol).
Hipoaldosteronismo primario.
Con hiperclorémica con GAP normal: Diarreas (perdida GI de bicarbonato).
Manifestaciones clínicas: Hipotensión arterial. Trastornos neurológicos (confusión, deterioro de la conciencia). Taquipnea
compensatoria. Hiperkalemia. Hipercalcemia. La acidosis extrema produce la desmarginalización de los neutrófilos 
Leucocitosis.

ALCALOSIS METABÓLICA: Se da por un aumento en la [HCO3-] o por un descenso en la [H+].


Se compensa con: Hipoventilación pulmonar con aumento de la pCO 2. Si el riñón está sano, va a aumentar la excreción
renal de bicarbonato.
Causas: Contracción del VEC. Vómitos gástricos y aspiración gástrica. Diuréticos. Exceso de aldosterona o GC
Manifestaciones clínicas: Trastornos neurológicos. Hipokalemia. Hipocalcemia.

ACIDOSIS RESPIRATORIA: Se debe a una hipoventilación alveolar que provoca el aumento de la pCO 2 a nivel corporal.
Se compensa a nivel renal, donde hay un aumento en la excreción de H + y un aumento en la reabsorción de bicarbonato
Causas: Enfermedades pulmonares (EPOC). Drogas depresoras del SNC (opiáceos). Desórdenes neuromusculares.
Manifestaciones Clínicas: Irritabilidad, cefalea, confusión. Hiperkalemia. Hipercalcemia.

ALCALOSIS RESPIRATORIA: Se debe a una hiperventilación alveolar con el consecuente lavado de CO 2 que genera
una disminución en la pCO2.
Se compensa: A nivel renal, el riñón inhibe la reabsorción y favorece la secreción de bicarbonato.
Causas: Enfermedades pulmonares, ansiedad y estrés. Estimulación del centro respiratorio del SNC (dolor, fiebre,
ansiedad, etc.).
Manifestaciones Clínicas: Alteraciones neurológicas. Hipokalemia. Hipocalcemia.

También podría gustarte