Está en la página 1de 20

FISIOLOGIA – ORAL R1 – RENAL

FUNCIONES DEL RIÑÓN:

Como función principal posee la capacidad de mantener la homeostasis (conjunto de mecanismos de


control que mantiene las variables dentro del rango compatible con la vida).

- Mantenimiento de estado ácido base, regulando cuánto de bicarbonato produce y cuanto de


protones secreta.
- Mantenimiento del volumen del líquido extracelular a fin de regular la presión arterial, para que
los órganos estén bien perfundidos, a través de la regulación de cuanto de sodio y agua se excreta.
- Regulación de la OSM plasmática (300 mOsm), para mantener la integridad de las membranas
celulares.
- Interviene en los mecanismos del balanceo fosfocalcio (cuanto se reabsorbe, mediante la vitamina D
y la PTH).
- Productor de hormonas (eritropoyetina, vitamina D).
- Vías de eliminación de desechos.
- Metabolización de sustancias, como por ejemplo la insulina.

UNIDAD ANATOMOFUNCIONAL DEL RIÑÓN: NEFRONA

El riñón posee dos porciones: la vascular, que comprende el glomérulo y vasos sanguíneos, y la tubular,
que tiene la cápsula y las asas. Es acá que el riñón cumple sus funciones.

En la nefrona tengo la división: las corticales corresponde a 80% (todo el sistema tubular esta rodeado de
una red extensa de capilares peritubulares) y las yuxtamedulares que corresponde a 20% (las arteriolas
eferentes largas se extienden desde los glomérulos hasta la médula externa y después se dividen en
capilares especializados, llamados vasos rectos, que se extienden hasta la médula al lado de las asas de
Henle), esas son las que más relevancia tienen (concentración de la orina, para regulación de la
osmolaridad).

Las funciones son llevadas a cabo mediante las modificaciones de las concentraciones del plasma.

Al riñón llega aproximadamente el 20% de volumen minuto cardíaco, con el cual podemos decir que el
FLUJO SANGUÍNEO RENAL (FSR) es de 1,2 l/min.

Lo que el riñón filtra es plasma, con el cual lo que yo quiero de ese flujo es el 55 - 60% del 1,2 l/min.

Por lo tanto, el FLUJO PLASMÁTICO RENAL (FPR) es de 650 ml/min.

De estos, 10% se dirige a sectores no funcionales del riñón y 90% llega en las nefronas.

Esos 90% me genera el FLUJO PLASMÁTICO RENAL EFECTIVO (FPRE) que es de 600 ml/día. Obtengo
por CLEARENCE DE PAH.

En condiciones normales se FILTRA solamente 20% del FPRE. Eso es lo que denominamos de FLUJO DE
FILTRADO GLOMERULAR (VFG) que vale 125 ml/min o 180 l/día. También denominado TASA DE
FILTRADO GLOMERULAR o VOLUMEN DE FILTRADO GLOMERULAR. Obtengo por el CLEARENCE DE
INULINA/CREATININA.
FLUJO SANGUÍNEO RENAL CUANTO A LA CORTEZA Y A LA MÉDULA:

FSR cortical es mayor que el FSR medular. (Corteza: 90-95%; Médula: 5-10%)
FRACCIÓN DE FILTRACIÓN: de qué depente, que pasa si aumenta en relación a la presión neta de
reabsorción a nivel del capilar peritubular (tomó dra Bortolazzo en diciembre)
La fracción de filtración es el porcentaje del volumen de plasma que llega al riñón y se filtra.
FF = VFG/FPRE x 100 = 20%
Esto significa que alrededor del 20% del plasma que fluye a través del riñón se filtra a través de los capilares
glomerulares.

Arteriola Aferente (nutre la nefrona):


- VC: disminuye todo: FPRE, presión hidrostática (recuerda que depende de la columna del líquido, si hay
menos liquido ingresando, la columna queda menor), VFG, ↓ FF.
- VD: aumenta el FPRE, la presión hidrostática, el VFG (ingresa mayor cantidad de líquido), ↑ FF.

Arteriola Eferente
- VC: disminuye el FPRE, aumenta la presión hidrostática (tiene menos escape, el líquido queda adentro del
glomérulo, lo que hace aumentar la columna), aumenta el VFG (por el aumento de la presión hidrostática).
Por disminuir FPRE y aumentar VFG = ↑ FF.
- VD: aumenta el FPRE (tiene a ver con la resistencia del capilar), la presión hidrostática disminuye y también
en VFG, ↓ FF.
OJO: LA ANGIOTENSINA 2 Y EL SIMPÁTICO FAVORECEN LA VASOCONSTRICCIÓN DE LA
ARTERIOLA EFERENTE MÁS QUE LA AFERENTE, LO QUE AUMENTA EL VFG Y DISMINUYE EL FPRE
= AUMENTAN LA FRACCIÓN DE FILTRACIÓN.

¿CÓMO SE FORMA LA ORINA?


La orina se forma por 3 mecanismos: filtración de sustancias, secreción y reabsorción. Esos me resultan en
el proceso de EXCRECIÓN.
Filtración + Secreción – Reabsorción = Excreción/orina

¿DE QUÉ FACTORES DEPENDE LA FILTRACIÓN?

VFG = Kf x (Phid g – Phid b – Ponc g + Ponc b)

1) De las características de la BARRERA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR, que está compuesta por 3


porciones:
● El endotelio vascular, de tipo fenestrado;
● La membrana basal que es muy rica en glucosaminoglicanos, que son –, entones se va a filtrar
cargas +;
● El epitelio visceral de la cápsula de Bowman, donde se ubican los podocitos. Entre ellos existe un
tipo de diafragma regulable, que va a regular lo que pasa por esta barrera y que puede ser
modificados por diferentes sustancias.

COEFICIENTE DE FILTRACIÓN – Kf (DETERMINA EL ESTADO DE LA BARRERA DE FILTRACIÓN,


MODIFICAN EL DIÁMETRO DEL DIAFRAGMA REGULABLE)
- AUMENTAN EL Kf : PNA, PGL, DOPAMINA, HISTAMINA, ACETILCOLINA.
- DISMINUYE EL Kf : NA, ADRENALINA, ADH, FACTOR ESTIMULADOR DE PLAQUETAS,
ANGIOTENSINA 2.

2) Del interjuego de las FUERZAS DE STARLING entre el capilar glomerular y el espacio de Bowman.
Esas van a determinar la PRESIÓN EFECTIVA DE ULTRAFILTRADO.
Son 2 fuerzas: la fuerza de presión hidrostática, que va a ejercer la columna de líquido y favorece a filtración,
y la fuerza de presión oncótica, que tiene a ver con la concentración de proteínas y retiene el líquido en el
compartimiento, o sea, no favorece la filtración. Esas fuerzas van a determinar si el plasma filtra o reabsorbe
entre un compartimiento y otro.

La presión hidrostática del capilar favorece la filtración (desde el compartimiento vascular hacia el espacio
de Bowman).

El evento de reabsorción no sucede a nivel del capilar glomerular, porque ese es especializado en el proceso
de filtración y lo que puede lograr a diferencia de un capilar sistémico es mantener permanentemente
elevada a lo largo de todo el trayecto capilar la presión que favorece a la filtración, que es la PRESIÓN
HIDROSTÁTICA CAPILAR.

Las presiones oncóticas y la presión hidrostática de la cápsula de Bowman no favorecen la filtración


(favorecen a la reabsorción).

No hay presión oncótica en la cápsula de Bowman porque no se filtran las proteínas.

PRESIÓN NETA DE FILTRACIÓN: es la diferencia de las presiones que favorecen y las que impiden la
filtración.
P hidrostática capilar (60mmHg) – P hidrostática de la cápsula (18mmHg) – P oncótica capilar (32mmHg)
EL RESULTADO ES SIEMPRE +
El VFG va a depender de la constante de filtración y de las fuerzas de Starling (principalmente la
hidrostática).

CAPILAR SISTÉMICO x CAPILAR GLOMERULAR

El capilar glomerular está interpuesto entre dos arteriolas, lo que permite que al haber una
arteriola eferente su tono pueda estar permanentemente elevado y por lo tanto la altura del capilar glomerular
siempre se mantenga elevada y así mantengo la presión hidrostática del capilar siempre elevada.
La mayor parte de la filtración ocurre en el extremo proximal del capilar glomerular, porque en el
extremo distal la presión oncótica es igual a la presión hidrostática y en ese punto la filtración cesa.
Lo que ocurre es que la presión hidrostática es constante y la que sube es la oncótica, cuando la
oncótica sube hasta la hidrostática, la filtración se frena. NO OCURRE LA REABSORCIÓN.
El capilar sistémico está interpuesto entre una arteriola y una vénula.
En el extremo de la arteriola la presión hidrostática va a ser máxima. A medida que transcurrimos la
trayectoria del capilar sistémico esa presión va a ir en descenso. Eso sucede porque en el otro extremo
tenemos una vénula entonces la columna va a disminuir. Llega un punto en que la presión hidrostática
alcanza a la presión oncótica, que se considera constante a lo largo de todo el capilar sistémico.
En la primera mitad del gráfico tenemos la filtración, el capilar está muy hinchado, y en la segunda mitad la
columna baja y la presión hidrostática también, momento en que empieza el fenómeno contrario, que es la
reabsorción, pues ahora la presión oncótica es mayor que la hidrostática. La misma cantidad que se filtra,
se reabsorbe, si no ocurre causa edemas porque se acumula liquido en el espacio intersticial.
REGULACIÓN DEL FPR Y VFG

Esto es la regulación que hace el riñón de cuanto de sangre ingresa y cuánto va a ser filtrado. Existen 2
tipos de regulación:

INTRÍNSECA: cuanto llega y cuanto se filtra

- Autorregulación: tiene como objetivo mantener constante el FPR y el VFG independientemente de


las variaciones de la presión arterial media. Ocurre en un rango de PAM que es de 60 – 160 mmHg
o 80 – 180 mmHg. Necesito mantener el VFG constante para permitir un control preciso de la
excreción de agua y solutos. El objetivo de ese mecanismo es mantener el reparto de oxígeno y
nutrientes en valores normales y extracción de los productos de desecho del metabolismo, a pesar
de los cambios en la presión arterial.

Mecanismo miogénico: el aumento de presión arterial es censado por receptores ubicados en la arteriola
aferente. Este va a censar el estiramiento de la pared vascular y en la célula del músculo liso ingresa Ca++
que va a generar la vasoconstricción del vaso. Ese hace con que aumente la resistencia para mantener
constante el VFG.

Retroalimentación tubuloglomerular: ese mecanismo acopla los cambios en la concentración de cloruro de


sodio en la mácula densa al control de la resistencia arteriolar renal. Ayuda a asegurar una llegada
relativamente constante de cloruro de sodio al túbulo distal y ayuda a evitar las fluctuaciones falsas en la
excreción renal que de otro modo tendrían lugar. La reducción del NaCl en la mácula densa dilata las
arferiolas aferentes y aumenta la liberación de renina. Va a tener 2 efectos: la reducción de la resistencia al
flujo sanguíneo en las arteriolas aferentes, lo que eleva la presión hidrostática glomerular y ayuda a
normalizar el VFG, y el aumento de la liberación de renina en las células yuxtaglomerulares de las arteriolas
aferente y eferente. La renina liberada actúa después como una enzima aumentando la formación de
angiotensina I, que se convierte en angiotensina II. Finalmente, la angiotensina II contrae las arteriolas
eferentes, con lo que aumenta la presión hidrostática glomerular y ayuda a normalizar el VFG.

OTRA FORMA DE EXPLICAR: Ante un aumento en la presión arterial media se observa un aumento en la
presión hidrostática y eso me lleva a un aumento en el VFG, lo que me aumenta el filtrado. Al filtrar más, en
los túbulos encontramos una mayor cantidad de solutos (NaCl). Eso es censado por la mácula densa,
produciendo una hiperpolarización de la misma, lo que genera la liberación de adenosina, la cual me produce
la vasoconstricción de la arteriola aferente.

ADENOSINA: es vasodilatadora, pero a nivel renal es vasoconstrictora.

EXTRÍNSECA: sobre la arteriola aferente.

- Humoral (lento): noradrenalina/adrenalina/endotelina (VC: disminuyen el VFG)


- Nervioso (rápido): el SNA simpático va a aumentar el VFG y disminuye el FPRE, como la
angiotensina 2.

DIFERENCIA ENTRE RAMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE FINA: tomaron en diciembre (Berreta y


Ochoa)

La rama descendente delgada del asa es impermeable a los solutos. Sin embargo, es muy permeable al
agua. Alrededor de un 15% del agua filtrada se reabsorbe en esta porción del nefrón (AQP1 y vía
paracelular).
La rama ascendente gruesa:
La bomba Na+/K+ en la superficie basolateral genera un gradiente de sodio, el cual permite la reabsorción
del ion.
Ésta se realiza acoplada con el transporte de cloruro y potasio, por intermedio de un cotransportador
electroneutro que introduce, simultáneamente, 1 Na+, 2Cl- y 1 K+.
El cloruro es reabsorbido, pues abandona la superficie basolateral por difusión a través de un canal.
El potasio regresa a la luz a favor del gradiente. La acumulación de iones positivos en la luz genera una
diferencia de potencial transespitelial. Esto impulsa la reabsorción de Na+, Ca++ y Mg++ por la vía
paracelular.
La rama ascendente gruesa del asa de Henle es impermeable al agua, pero cuenta con mecanismos para
el transporte activo de iones.

CONCEPTO DE CARGA: hace referencia a una cantidad (masa) de soluto por unidad de tiempo.

- CARGA FILTRADA: habla de que cantidad de una sustancia se filtra en una unidad de tiempo que
pasa desde la sangre al túbulo de la nefrona. Se calcula multiplicando cuanto plasma se filtra por
unidad de tiempo (VFG) multiplicado por la concentración plasmática de esa sustancia.
CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE SODIO: 135 – 155 mEq/L
VFG: 180 l/día
- CARGA EXCRETADA: habla de la cantidad de soluto que se excreta por unidad de tiempo. Se
calcula multiplicando el flujo urinario por la concentración urinaria de la sustancia.
- CARGA SECRETADA: habla de la cantidad de soluto que pasa desde la sangre hacia el túbulo por
unidad de tiempo. Se calcula por la diferencia entre la carga excretada y la carga filtrada.
- CARGA REABSORVIDA: habla de la cantidad de soluto que pasa desde el túbulo hacia la sangre
por unidad de tiempo. Se calcular por la diferencia de la carga filtrada y la carga excretada.

SUSTANCIA SOLO FILTRADA: no hay secreción ni reabsorción (CE = CF)


SUSTANCIA FILTRADA Y REABSORVIDA: a la CF se le resta lo que se reabsorbió, por ende, se excreta
menos. (CE menor que CF)
SUSTANCIA FILTRADA Y SECRETADA: a la CF se le suma lo que se secreta, por ende, se excreta más.
(CE mayor que CF)

¿QUÉ ES EL CLEARENCE?

Es el volumen de plasma depurado totalmente de una sustancia en una unidad de tiempo .


Está expresada en flujo. (Es el volumen de plasma que queda completamente desprovisto de la sustancia
por unidad de tiempo. Es una forma útil de cuantificar la función excretora de los riñones). Se calcula con la
carga excretada de la sustancia en interés sobre la concentración plasmática de esa sustancia.

CLEARENCE DE INULINA/CREATININA: cuando la sustancia viaja libre en el plasma y se filtra libremente


(no reabsorbe, no secreta hacia al túbulo), tiene su carga filtrada igual a la carga excretada.

Sirve para medir el FLUJO DE FILTRADO GLOMERULAR - VFG (125 ml/min).

El aclaramiento de inulina sirve para medir el VFG, porque esta sustancia sólo se filtra, no se reabsorbe ni
se secreta. En segundo lugar, la inulina no se une a las proteínas plasmáticas (lo que impediría su filtración)
y no es catabolizada por las células tubulares renales. Por último, la inulina es una sustancia biológicamente
inerte y carente de toxicidad.
La creatinina se filtra y se secreta parcialmente, pero se desprecia este valor. Se utiliza porque producimos
creatinina (es endógena proviene de la creatinina fosfato). Sus valores normales son de: en mujeres de 1,1
mg/dl y hombres 1,25 mg/dl.

¿CÓMO SE CALCULA EL VFG? Calculando el clearence de inulina.

Si una sustancia que es filtrada tiene un clearance inferior al de la inulina, debe ser una sustancia reabsorbida
a nivel tubular. Por ejemplo, la glucosa, una sustancia que es libremente filtrable, pero que es reabsorbida
íntegramente en el túbulo proximal presenta un clearance de 0.

Si el clearance de una sustancia es superior al de la inulina, supone que ha de haber una secreción neta
desde las células tubulares al líquido tubular.

CLEARENCE DE PAH (PARA-AMINO HIPURATO): se filtra libremente y se secreta totalmente desde los
capilares peritubulares hacia la luz del túbulo proximal (el 100% que ingresa en la a. aferente, va a salir en
la orina final). Como no hay reabsorción, el efecto neto es que todo el plasma que entra en los glomérulos
queda completamente limpio de PAH. Por lo tanto, sirve para calcular el FPRE, que es de 600 ml/min.

¿CÓMO SE CALCULA EL FPRE? Calculando el clearence de paramino hipurato.

CLEARENCE DE GLUCOSA: se reabsorbe totalmente a nivel del TCP y no se secreta a valores de


glucosa normales (60 – 100 mg/dl). Se reabsorve a través de un transporte activo 2º mediado por el Na++ y
por los GLUT 1 y 2. Por eso, su carga excretada va a ser 0 y su clearence también es de 0.

El umbral de la glucosa es el valor plasmático de la glucosa donde los transportadores están saturados y su
valor es de 180 – 200 mg%.

Su transporte máximo (lo que soportan los transportadores) es de 375 – 400 mg/min, a partir de ahí los
transportadores se encuentran saturados y ocurre la glucosuria y el clearence empieza a aumentar. Es la
capacidad de glucosa máxima que pueden reabsorber los transportadores en una unidad de tiempo.

EXCRECIÓN FRACCIONAL:

La EF de una sustancia es la porción que se excreta de todo lo que se filtró.


Si una sustancia se filtra libremente y se secreta a nivel tubular, su EF será superior al 100%.
Si se filtra y se reabsorbe, su EF será menor al 100% (Na+).
Si se filtra, no se reabsorve y no se secreta, su EF será igual al 100% (inulina).
EF = clearance de una sustancia X / clearance de inulina
EF Na+ = menos del 1%
EF K+ = 10 – 120% (depende de la dieta)

MANEJO RENAL DE SODIO:

El sodio es el soluto fundamental para el mantenimiento del volumen extracelular (que es la principal función
del riñón).

Se filtra libremente y se reabsorbe casi por completo por la nefrona.

Su carga filtrada es de 25.200 mEq/día y por reabsorberse casi todo, su carga excretada es de 120
mEq/día.
La EXCRECIÓN FRACCIONAL, que es la proporción de lo que se excreta de todo lo que se filtró, va a ser
SIEMPRE MENOR AL 1%.

En relación con el manejo de reabsorción por segmento:

En el TCP se reabsorbe 67% de todo el sodio. Es el segmento que hay más reabsorción.

- Va a ingresar en la célula por vía paracelular, tanto a favor de su gradiente electroquímico, cuanto
por arrastre del solvente (porque el TCP es muy permeable al agua).
- Además, ingresa por vía transcelular, por un mecanismo activo 2º, va a ser mediado por 2
transportadores: el contratransporte Na+/H+ y por el cotransporte Na+/soluto.

En el AAG se reabsorbe 25%.

- Por vía paracelular: el sodio se va a movilizar a través de su gradiente electroquímico.


- Por la vía transcelular a través de dos transportadores: el contratransporte Na+/H+ y el cotransporte
electroneutro Na+/K+/2Cl- (acá también reabsorbe agua lo que hace la orina más hipotónica).

En el TCD se reabsorbe 5%:

- Por la vía transcelular a través de un cotransporte Na+/Cl-.

En el TC se reabsorbe 3%:

- Actúa la aldosterona que va a ayudar en la reabsorción de Na+ por el aumento de la expresión de


los ENAC. Además, aumenta la expresión de los canales de K+ pasivos (ROMK). La aldosterona
aumenta la expresión de la bomba Na+/K+/ATPasa. Acá hay dos tipos de células: las principales y
las intercalares.

MANEJO RENAL DE POTASIO:

La concentración plasmática de K+ es de 3,5 – 5,5 mEq/lt.

Este rango es necesario para un correcto potencial de membrana en reposo: si disminuye este valor
(hipopotasemia), las células entran en estado de hiperpolarización, si aumenta este valor (hiperpotasemia),
lleva a un estado de despolarización.

La bomba Na+/K+/ATPasa es la responsable por mantener todo este K+ adentro de la célula.

- BALANCE EXTERNO DEL K+ (INGRESOS Y EGRESOS)

Cuanto de K+ que yo pongo desde el exterior hacia el interior de mi organismo. Va a depender del ingreso
de K+ (dieta: 70 – 100 mEq/día) y del egreso (depende de 3 vías: el sudor, las heces y la orina).

- BALANCE INTERNO DEL K+ (SON LOS MOVIMIENTOS ENTRE EL INTRA Y EXTRACELULAR)

El objetivo es mantener los 3,5 – 5,5 mEq/lt luego de absorber 80 – 120 mEq/día. El flujo entrante está
asegurado por la actividad de la bomba Na+/K+/ATPasa y la salida se efectúa principalmente a través de
los canales de las membranas.

Esto ocurre a través de las CATECOLAMINAS (receptores beta adrenérgicos), INSULINA (receptor de
insulina – tirosinquinasa) y ALDOSTERONA (receptores de mineralocorticoides, intracelulares; principal
inductor de excreción de potasio en organismo) que van a aumentar la expresión de la bomba
Na+/K+/ATPasa. Además, ocurre por el efecto del pH: a menor pH, mayor la potasemia. Acidosis lleva a
una hiperpotasemia.
Más cantidad de ácidos: más potasio sale al exterior. Cuando baja el pH extracelular se bloquea el
funcionamiento del contratransporte Na+/H+ y el cotransporte NA+/HCO3-. Al incorporar menos bicarbonato
al medio intracelular y sacar menos protones es que desciende el pH intracelular. Ese descenso del pH
intracelular significa, químicamente, que tengo más hidrogeniones dentro de la célula. En ese momento el
H+ va a competir contra el K+ que está asociado a las proteínas intracelulares. Va a desplazar el K+ y voy
a quedar con más K+ libre en el citosol, que van a salir por los transportadores específicos de potasio.
Además de ese mecanismo, tenemos el bloqueo del funcionamiento de la bomba Na+/K+/ATPasa: estoy
bloqueando el principal generador de K+ intracelular.

HIPOALDOSTERANISMO: me falta aldosterona, el K+ va a aumentar, porque el K+ se elimina del organismo


gracias a la aldosterona. Hiperpotasemia.

HIPERALDOSTERANISMO: me sobra aldosterona, el K+ se va a eliminar, bajando sus niveles.


Hipopotasemia.

La insulina es el factor más importante para la captación de K+ por las células tras la ingesta de alimentos.
La hormona actúa estimulando rápidamente la entrada de K+ al interior de las células por medio de la
activación de la bomba Na+/K+/ATPasa. Esta activación es independiente del transporte de la glucosa (y es
antagónica de la que ejerce el glucágon).

● A menor cantidad de K+ en el LEC, mayor gradiente de concentración: hipopotasemia (menor


excitabilidad celular porque el potencial de membrana en reposo está mucho abajo del umbral –
retrasa el potencial de acción; debilidad muscular – HIPERPOLARIZACIÓN)
● A mayor cantidad de K+ en el LEC, menor gradiente de concentración: mayor excitabilidad de las
células cardíacas – DESPOLARIZACIÓN)

- MANEJO DE K+ EN LA NEFRONA

El K+ se filtra (en su mayoría por vía paracelular), se secreta, se reabsorbe y se excreta. El en TCP hay
una reabsorción de 80% y en el AAG hay una reabsorción de 10% (es igual tanto en una dieta baja en K+
cuanto en una dieta rica en K+).

Va a cambiar la reabsorción por el tema de la dieta a nivel del TUBULO COLECTOR (sistema secretorio
distal de K+), donde tenemos el principal medio de secreción del potasio. Eso ocurre por acción de dos tipos
de células: las células principales, que tienen la función de secretar K+ MEDIANTE LA ESTIMULACIÓN DE
LA ALDOSTERONA (por aumento de la expresión de la bomba Na+/K+/ATPasa, ENAC y ROMK), y las
células alfa intercalares, que hacen reabsorción cuando tengo una dieta pobre en K+. La excreción
fraccional del K+ va a depender de la dieta y puede variar de 2% (dieta normal o baja) – 100% (dieta rica).

SECRECIÓN DISTAL DEL K+:

La secreción distal de potasio depende: de la actividad de la bomba Na+/K+/ATPasa, de la concentración


intracelular de K+, del gradiente electroquímico de potasio y de la permeabilidad de potasio de la membrana
apical (ROMK).

Los factores que estimulan la secreción de potasio son: el aumento de la concentración de K+ en el LEC, el
aumento de la aldosterona, el aumento del flujo tubular distal, la oferta distal de Na+, de los aniones
impermeables, del pH luminal y del Cl- en el líquido tubular.

- Un aumento de Na+ en el túbulo distal estimula la absorción, que incrementa la electronegatividad


luminal y esto, a su vez, la secreción de K+.
Los canales de Na+ de las células principales y la mayor permeabilidad al Na+ de las uniones estrechas
permiten la reabsorción preferencial de Na+, creando un gradiente electronegativo en la luz, ya que la
permeabilidad al Cl- es menor que al Na+. Esto hace que la luz se torne más negativa y el K+ sale por los
canales hacia la luz, siguiendo su gradiente de concentración y atraído por las cargas negativas de la luz
tubular.

- El incremento en el flujo tubular distal también incrementa la secreción de K+, que será diluido por el
incremento de volumen, creando un gradiente de concentración.
- El canal ROMK (principal).
- Ante una sobrecarga de K+ se produce una adaptación renal que incrementa la secreción de
aldosterona por la corteza suprarrenal y la actividad de la bomba Na+/K+/ATPasa en las células del
túbulo distal.
- pH sistémico: la acidosis metabólica aguda disminuye la secreción de K+, mientras que la alcalosis
la aumenta.
- El aumento de aniones no reabsorbibles (bicarbonato, sulfato o fostato) en la nefrona distal
incrementa la electronegatividad intraluminal y se estimula la secreción de K+.

DIURÉTICOS AHORRADORES x PERDEDORES DE K+

Perdedores de K+: actúan antes del túbulo colector. Son los diuréticos de asa, como la FUROSEMIDA,
que bloquea el cotransporte de Na+/K+/2Cl-, eso va a imposibilitar la reabsorción del Na+, lo que va a
acumular en el extracelular, además de arrastrar agua junto, o sea retiene agua adentro de la luz tubular.
Las TIAZIDAS bloquean los canales de Na+/Cl- y con eso aumentan el flujo tubular lo que hace aumentar
la secreción de K+.

Ahorradores de K+: son el AMILORIDE (bloqueante de los canales de sodio que inhiben directamente la
entrada del Na+ en los canales del sodio de las membranas luminales y adí reducen la cantidad de Na+ que
puede transportarse a través de las membranas basolaterales por medio de la bomba Na+/K+/ATPasa. Esto
reduce a su vez el transporte de K+ al interior de las células y disminuye la secreción de K+ al líquido tubular)
y la ESPIRONOLACTONA (compite con la aldosterona por sus receptores en las células principales y por
lo tanto inhibe los efectos estimuladores de esta hormona sobre la reabsorción de sodio y la secreción de
potasio).

HABLAME DE LA ALDOSTERONA: es un mineralocorticoide que se produce a nivel de la corteza


suprarrenal. El estímulo para la liberación de aldosterona es la ANGIOTENSINA II y la HIPERPOTASEMIA
y las sustancias que disminuyen su síntesis son el PNA y la HIPOPOTASEMIA.

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LA ALDOSTERONA?

Actúa sobre el túbulo colector estimulando a los transportadores ENAC y ROMK (reabsorción de Na+ y
secreción de K+). Además, aumenta la actuación de la bomba Na+/K+/ATPasa en las células principales y
aumenta la actuación de la bomba K+/ATPasa en las células intercalares.

PNA: péptido natriurético atrial: elimina Na+ disminuyendo su reabsorción. Aumenta la excreción de Na+
mediante una vasodilatación de ambas las arteriolas (↑ VFG, ↑ FSR, ↑ FLUJO SANGUÍNEO MEDULAR, ↓
liberación de renina) (disminuye la reabsorción de sodio), además de disminuir la de Aldosterona.
HABLAME DE LA ADH

La ADH es una hormona proteica, sintetizada en el hipotálamo en los núcleos supraóptico y paraventricular.
Sus axones llegan a la hipófisis anterior, donde es liberada.

Su presencia en el túbulo colector me permite la reabsorción del agua.

Esta hormona es muy importante en la regulación de la OSMp (habla de la cantidad de solutos en el plasma,
que corresponde a 300mosm/lt), porque es la hormona que reduce los egresos de agua libre de solutos,
de forma a mantener las concentraciones de la OSMp, a fin de mantener la integridad de la célula.

La OSMp va a ser regulada, principalmente, a través de dos mecanismos: aumentando el ingreso de agua
(aumentando el mecanismo de la sed) y activando la liberación de ADH para evitar los egresos.

El estímulo más importante para su liberación es el aumento de la OSMp (osmorreceptores a nivel


hipotalámico muy cercanos a los núcleos supraóptico y paraventricular) y el descenso de la volemia
(barroreceptores, a partir de 10%, ya tiene aumento en la ADH). Además, tenemos a la hipoxia tisular,
náuseas, morfina, nicotina y también la disminución de la presión arterial (ella hace vasoconstricción de los
vasos para que se regule la PA). Dos importantes inhibidores de la ADH son el frío y el alcohol.

SÍNTESIS Y LIBERACIÓN DE LA ADH: añadí esta parte como dato, ya que se tomó mucho ADH.

El hipotálamo contiene 2 tipos de neuronas magnocelulares (grandes) que sintetizan ADH en los núcleos
supraópticos y paraventriculares del hipotálamo. Ambos núcleos tienen extensiones axonales hacia el lóbulo
posterior de la hipófisis. Una vez sintetizada la ADH, se transporta por los axones de las neuronas hasta sus
extremos, que terminan en el lóbulo posterior de la hipófisis. Cuando se estimulan los núcleos supraópticos
y paraventriculares aumentando la osmolaridad o con otros factores, los impulsos nerviosos llegan hasta
estas terminaciones nerviosas, lo que cambia la permeabilidad de sus membranas y aumenta la entrada de
calcio. La ADH almacenada en los gránulos secretores (también llamados vesículas) de las terminaciones
nerviosas se libera en respuesta a la mayor entrada de calcio. La ADH liberada es transportada a los
capilares sanguíneos del lóbulo posterior de la hipófisis y a la circulación sistémica.

Una zona neural secundaria importante para controlar la osmolaridad y la secreción de ADH se localiza a lo
largo de la región anteroventral del tercer ventrículo (región AV3V). Ahí se encuentra más superior la
estructura llamada órgano subfornical, y en la parte inferior otra estructura llamada órgano vasculoso de la
lámina terminal. Entre estos 2 órganos, está el núcleo preóptico mediano, que tiene múltiples conexiones
nerviosas con los 2 órganos, así como con los núcleos supraópticos y los centros de control de la presión
arterial que hay en el bulbo raquídeo del encéfalo. El estímulo eléctrico de esta región o su estimulación por
medio de la angiotensina II puede aumentar la secreción de ADH, la sed o el apetito por el sodio.

En la vecindad de la región AV3V y en los núcleos supraópticos se encuentran células neuronales a las que
excitan pequeños incrementos de la osmolaridad en el LEC; de ahí el término osmorreceptores.

La liberación de ADH está controlada por reflejos cardiovasculares que responden a reducciones de la
presión arterial, el volumen sanguíneo o ambos (reflejos de barorreceptores arteriales y reflejos
cardiopulmonares). Estas vías reflejas se originan en regiones de presión alta de la circulación, como el
cayado aórtico y el seno carotídeo, y en regiones de presión baja, en especial las aurículas del corazón. Los
estímulos aferentes los transporta el vago y los nervios glosofaríngeos con sinapsis en los núcleos del tracto
solitario. Las proyecciones desde estos núcleos transmiten señales a los núcleos hipotalámicos que
controlan la síntesis y secreción de ADH.

¿CÓMO SE CALCULA LA OSMOLARIDAD?


La concentración total de solutos en el líquido extracelular (osmolaridad) está determinada por la cantidad
de soluto dividida por el volumen de líquido extracelular. Ante un aumento de la osmolaridad del líquido
extracelular: hace que se retraigan unas células nerviosas especiales llamadas células osmorreceptoras,
localizadas en la región anterior del hipotálamo cerca de los núcleos supraópticos.
¿CÓMO ACTÚA LA ADH A NIVEL DE LA NEFRONA?

Sus funciones a nivel de la nefrona van a ser mediadas por el receptor V2, acoplado a la proteína Gs.

Actúa aumentando la expresión de los canales de acuaporina 2 en el túbulo colector para INCREMENTAR
el gradiente cortico medular (van a aumentar la reabsorción de agua). Aumenta la expresión de los canales
de Na+/K+/2Cl- en el asa gruesa de Henle para aumentar la concentración de cloruro de sodio en la médula
externa. En la médula interna, a nivel del túbulo colector, aumenta la expresión de los canales UTA3 y UTA1
para que se aumente la reabsorción de la urea y aumente el gradiente en la médula externa.

Todo eso hace con que aumente el gradiente cortico medular y el agua pase de la luz tubular hacia
el intersticio con más fuerza.

FUNCIÓN DE LA ADH A NIVEL SISTÉMICO:


Su función a nivel sistémico: la ADH a grandes concentraciones hace vasoconstricción de los vasos a través
de receptores V1, mediados por la proteína Gq.

CLEARENCE OSMOLAR
Es el volumen virtual de plasma que queda libre de la totalidad de los solutos osmóticamente activos por
minuto. Se mide con la excreción total de solutos, que es constante de 600 mOsm/lt, por la Posm
(300mOsm/lt) que da un valor de 2 lt/día.
Si tengo un flujo urinario menor que al clearence, la orina es concentrada.
Si tengo un flujo mayor a 2 litros, la orina esta diluida.

CLEARENCE DE AGUA LIBRE


Las intensidades relativas con que se excretan los solutos y el agua pueden calcularse usando el concepto
de clearence de agua libre. Se calcula como la diferencia entre la excreción de agua (flujo de orina) y el
clearence osmolar. Es el flujo de agua libre de solutos que se le añade a una orina hipotéticamente isotónica
al plasma para obtener el flujo urinario real.
Se mide a través del flujo urinario – el clearence osm.
C H2O + = los riñones están excretando un exceso de agua.
C H2O - = los riñones están eliminando del organismo en exceso de solutos y están conservando agua.

TRANSPORTE COLECTOR DE ÁGUA

Es la cantidad de agua que se reabsorbe a nivel de los túbulos colectores y su valor depende de los niveles
de la ADH.

Tc H2O = Cl osm – V

En bajos niveles de ADH tengo: una orina hipotónica (muy diluida), flujo urinario alto, clearence de agua + y
un Tc de agua – : DIURESIS ACUOSA.

En altos niveles de ADH tengo: una orina hipertónica, flujo urinario bajo, clearence de agua – y el Tc de agua
+ : ANTIDIURESIS ACUOSA.

DILUCIÓN Y CONCENTRACIÓN DE LA ORINA:

Esos sistemas están encargados de regular los egresos de agua. Es un sistema complementario al
mecanismo de la sed para regular la osmolaridad plasmática.

Nefronas YUXTAMEDULARES.
- Generar un gradiente cortico medular: disposición en forma de horquilla del asa, transporte selectivo
de solutos y tener permeabilidad al agua.

- Mantenimiento de la vasa recta: mantiene dicho gradiente, son vasos que descienden paralelamente
a los túbulos.

- Variar la magnitud del gradiente: a través de la ADH (aumenta el gradiente. Si no hay, el gradiente
sigue existiendo, pero en concentraciones más bajas). Presencia de ADH, concentración. Ausencia
de ADH, dilución.

Para concentrar la orina primero necesito generar un gradiente cortico medular, el cual depende de 3
condiciones de la nefrona: la disposición en forma de horquilla del asa de Henle, el transporte selectivo de
solutos en los diferentes segmentos y permeabilidad diferencial al agua.

Gracias al mecanismo multiplicador por contracorriente (cuanto más circule el flujo, más se multiplica el
gradiente) ese gradiente se va aumentando.

Para mantener eso gradiente necesito de la vasculatura propia de la médula renal que es por la vasa recta
(vasos rectos). La hormona que se encarga de variar el gradiente cortico medular es la hormona
antidiurética.

En presencia de ADH el gradiente cortico medular va a ser de 300 mOsm/lt (CORTEZA) y 1.200 mOsm/lt
(MÉDULA INTERNA).

En ausencia de ADH el gradiente cortico medular va a ser de 300 mOsm/lt (CORTEZA) y 800 mOsm/lt
(MÉDULA INTERNA). Todavía es grande, pero en ausencia de ADH yo no puedo aumentarlo aún más.

Hay 2 sitios donde se extraen agua libre de solutos al líquido tubular:

El primer sitio donde la orina se va a concentrar es el SEGMENTO DELGADO DESCENDENTE


(independiente de la ADH; se debe a la acuaporina 1).

En el SEGMENTO GRUESO DE HENLE se diluye la orina (el líquido tubular se vuelve hipotónico en relación
con el plasma).

TCP: todo igual, isoosmolar al plasma.

ADD: muy permeable al agua y poco a los solutos (concentra solutos en luz tubular: liquido hipertónico con
relación al plasma)

AGH: poco permeable al agua y muy permeable a los solutos (sacamos mucho soluto de la luz tubular y
depositamos en el intersticio)

TCD: en el inicio del TCD es hipoosmolar al plasma. Nunca a lo largo de túbulo distal la osmolaridad supera
a la plasmática, aunque tenga el transporte de agua, porque esta en la CORTEZA donde siempre la
osmolaridad es de 300 mOsm/lt, porque está ricamente vascularizada.

OSMOLARIDAD TUBULO DISTAL y OSMOLARIDAD TUBULO COLECTOR: depende de la concentración


de ADH y en el TCP es siempre isoosmolar al plasma.

¿CUÁL ES EL SEGMENTO DILUTOR DE LA NEFRONA Y PORQUÉ?

El segmento dilutor de la nefrona es la RAMA ASCENDENTE GRUES-A DE HENLE, una vez que se
reabsorben con avidez el sodio, el potasio y el cloro. Pero esta porción del segmento tubular es impermeable
al agua incluso en presencia de grandes cantidades de ADH.
¿QUÉ ES EL VOLUMEN EFECTIVO CIRCULANTE?

Es una porción funcional del volumen de líquido extracelular que contacta efectivamente con los
barorreceptores (que son células que censan el estiramiento de los vasos) y que por tanto representa la
perfusión de los tejidos.

O sea, los barorreceptores se encargan de percibir de forma indirecta el volumen de líquido extracelular,
porque van a censar cuanto se estira el vaso ante el flujo sanguíneo, lo que se supone que cuanto más se
estira el vaso, más plasma hay y por lo tanto hay más liquido extracelular y hace con que se active los
mecanismos para reducir el líquido extracelular (el plasma es un líquido intravascular que hace parte del
líquido extracelular). Va a pasar lo mismo si los barorreceptores censan poco estiramiento, o sea, menor
cantidad de líquido extracelular y se va a activar los mecanismos para la retención de líquido.

DIFERENCIA DE VOLUMEN DE LEC Y OSMOLARIDAD:

Osmolaridad: es la concentración de partículas osmóticamente activas (ej.: Na+) en un determinado volumen


de solución.

El volumen de LEC es necesario para mantener el valor normal de la presión arterial. Puedo regular el
volumen mediante el control de NaCl, que tiene sus concentraciones constantes, pues la medida de Na+ es
la misma de agua que hay, entonces se iguala. Además, regulamos a través del PNA, SNA simpático y
SRAA.

La osmolaridad es la cantidad de agua total libre de solutos y se regula mediante la reabsorción de agua,
mediante los ingresos y egresos de agua, se activa los mecanismos de la sed a través de la ADH.

REGULACIÓN DE LA ABSORCIÓN DE Na+

- MECANISMOS EXTRÍNSECOS: SRAA, SNA-SS, PNA y ADH (muy poco).

- MECANISMOS INTRÍNSECOS: balance glomérulo tubular, es mantener constante la fracción de


reabsorción de sodio y agua a nivel del TCP, independiente de la carga filtrada (manteniendo
constante a 67% de todo lo que se filtró). La hace mediante dos teorías: por el interjuego de las
presiones hidrostática y oncótica, y por secreción de factores intraluminales.

REGULACIÓN DEL VEC / REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL:

Hay dos tipos de regulación: la regulación humoral, que es más lenta y está dada por el PNA, SRAA y en
último caso, la ADH, y la regulación nerviosa, que es más rápida y es dada por el SNA.

Vale decir que la excreción renal de sodio varía directamente con el VEC.

Cuando tengo una baja en el volumen circulante efectivo, los barorreceptores censan que hay poco
estiramiento. Estos receptores están localizados en el arco aórtico, seno carotideo, aparato yuxtaglomerular,
aurículas cardiacas y vasos pulmonares. Después de eso, las 4 vías van a activar juntos, actuar en paralelo.

SNA Simpático: se activará ante una HIPOVOLEMIA. La disminución del VEC va a ser censada por
los barorreceptores, que van a emitir distintas señales en los distintos órganos. El SNA simpático a nivel
renal reduce la excreción de Na+ y agua a través de varios efectos como: la constricción de las arteriolas
renales con la reducción resultante del VFG, el aumento de la reabsorción tubular del sal y agua y el estímulo
de liberación de renina y de la formación de angiotensina II y de la aldosterona, que aumentan más la
reabsorción tubular.

A nivel cardíaco, el menor estiramiento de los barorreceptores arteriales localizados en el seno carotídeo
y en el cayado aórtico activa la acción simpática: aumenta la frecuencia cardíaca, aumenta la volemia, la
precarga y la contractilidad (hace vasoconstricción), que son mecanismos para aumentar la presión arterial.

SRAA: sistema renina angiotensina aldosterona


Ese sistema se activa ante una disminución del VEC, como en una disminución de la presión arterial y una
hipovolemia. Los receptores renales que censan a los cambios están a nivel de las arteriolas aferentes
glomerulares y a nivel de las células de la mácula densa del inicio del túbulo distal.

● RENINA: la secreción de renina es regulada por diferentes factores. Uno de ellos es la presión que
trae la sangre cuando llega a la arteriola aferente. La arteriola aferente posee barorreceptores
(receptores de presión) que detectan la presión sanguínea intraarteriolar, estimulando la secreción
de renina cuando la PAM disminuye e inhibiéndola cuando la PAM es alta. Además, la secreción de
renina es estimulada ante una disminución de la cantidad de Na+ que llega a la mácula densa.

La función de la renina es activar el angiotensinógeno, producido en el hígado, al convertirlo en angiotensina


1. Esta va a circular por la sangre y es convertida a angiotensina 2, por la enzima convertidora de
angiotensina (ella está en todo el cuerpo, pero en mayores concentraciones en el pulmón).

ESTÍMULOS PARA LA LIBERACIÓN DE RENINA: SNA-SS, por los receptores B1; disminución de la
concentración de Na+, por la mácula densa; y por una hipotensión.

● ANGIOTENSINA II: es un importante vasoconstrictor que aumenta cuando desciende la presión


arterial o disminuye el VEC. Esa hormona es la más potente del cuerpo que retiene Na+. Actúa
estimulando la secreción de aldosterona, produciendo la constricción de las arteriolas eferentes y
aumentando la reabsorción de Na+ tubular por estimulación directa de Na+/H+ y la bomba
Na+/K+/ATPasa.

El hipotálamo hace con que se libere ADH, mediante el mecanismo de la sed; en la suprarrenal estimula la
liberación de aldosterona; en el corazón actúa como un inotrópico positivo (aumenta la contractilidad); en el
riñón promueve una mayor reabsorción de Na+ y agua, estimula la bomba Na+/H+.

● ALDOSTERONA: es estimulada por la angiotensina II y actúa sobre el túbulo colector (células


principales).

La función de la aldosterona es aumentar la reabsorción de Na+ y la secreción de K+ por medio de 2


acciones: la acción rápida, que estimula la bomba Na+/K+/ATPasa y los canales de K+ y Na+ apicales, y la
acción lenta, que estimula la síntesis del ARNm de la bomba Na+/K+/ATPasa y los canales de K+ y Na+
apicales.

Otro estimulo aparte del SRAA para la liberación de aldosterona por la glándula suprarrenal es el K+
plasmático: el aumento de la aldosterona aumenta la secreción distal del K+, que aumenta la excreción de
K+ en la orina.

PNA: el péptido natriurético atrial es un vasodilatador producido por las células musculares de la aurícula
cardíaca. Su principal estímulo es el aumento del VEC censado por la distensión de las aurículas cardíacas.
Esa hormona actúa reduciendo el agua (diurético) y el Na+ del sistema circulatorio para, así, reducir la
presión arterial.
Lo hace a través de su EFECTO HEMODINÁMICO (= VD TODO): arteriola aferente, arteriola eferente, vasos
rectos y capilares peritubulares.

EFECTOS DEL PNA:

Glomérulos: ↑ PEUF : ↑ VFG

Túbulos: ↓ balance glomérulo-tubular, lavado medular, ↓ ENaC

↑ FPRE : ↑ VFG : ↑ FILTRACIÓN : eso mantiene la FRACCIÓN DE FILTRACIÓN contante (FF = 20%).

↑ P hidrostática en la luz tubular : ↑ P hidrostática en el capilar peritubular : no hay reabsorción, porque para
eso necesito de una diferencia de presión. Como no hay reabsorción el líquido es excretado.

VD de los VASOS RECTOS: mucha agua en el intersticio, lo que disminuye el gradiente cortico-medular
(disminuye la reabsorción de H2O libre de solutos)

Disminuye la presión arterial: inhibe la renina, la aldosterona y la ADH.

¿QUÉ ES EL pH?

El pH sirve para la regulación del funcionamiento de las enzimas. Si hay variaciones, las enzimas dejan de
funcionar bien.

El pH es el logaritmo negativo de las concentraciones de hidrogeniones en un compartimiento y su valor


normal es de 7,35 – 7,45.
- QUÉ ES UN ÁCIDO: toda sustancia que en solución tiene la capacidad de liberar un protón.
- QUÉ ES UNA BASE: toda sustancia que en solución tiene la capacidad de aceptar un protón.
El cuerpo está produciendo ácidos constantemente y son clasificados en ácidos fijos, que son el láctico, el
sulfúrico, y los volátiles que es el CO2, que en contacto con el agua hace con que se forme el ácido
carbónico.
pH sangre arterial = 7,40 +/- 0,02 ; pH sangre venosa = 7,35 ; pH líquido intracelular = 6,0 – 7,4 ; pH orina =
4,5 – 8,0.
SISTEMA DE REGULACIÓN A CAMBIOS DE pH:

Existen 3 sistemas primarios que regulan la concentración de H+ en los líquidos orgánicos para evitar tanto
la acidosis como la alcalosis y son: el sistema de buffers o amortiguadores (que se combinan de forma
inmediata con un ácido o con una base para evitar cambios excesivos en la concentración de H+), el centro
respiratorio (que regula la eliminación de CO2 y por tanto, de H2CO3 del líquido extracelular) y los riñones
(que pueden excretar una orina tanto ácida como alcalina, lo que permite normalizar la concentración de H+
en el líquido extracelular en casos de acidosis o alcalosis).

- SISTEMAS AMORTIGUADORES/BUFFERS: reaccionan en un lapso de segundos para


contrarrestar las desviaciones. Eses sistemas no eliminan ni añaden iones H+ al organismo, sino que
se limitan a atraparlos hasta que puede restablecerse el equilibrio. Un amortiguador es cualquier
sustancia capaz de unirse de manera reversible a los H+.

Sustancias que en solución tiene la característica de evitar cambios bruscos de pH.

Para ser un buen buffer: tiene que ser un ácido débil, estar en altas concentraciones y el Pka del ácido tiene
que ser similar al pH de la solución en que se encuentra.

Hay distintos tipos de buffers en cada compartimiento del cuerpo: buffers sanguíneos, buffers urinarios,
buffers intracelulares.

BUFFERS SANGUÍNEOS: están compuestos por la HEMOGLOBINA, que posee histidina en su


composición que es responsable por captar H+, se encuentra en altas concentraciones y su Pka es
semejante al pH; las PROTEÍNAS, que tienen el Pka similar al pH y tiene buena concentración y el
BICARBONATO, que es el amortiguador extracelular más importante, se encuentra en altas concentraciones
y tiene su regulación independiente (se puede eliminar a través de la vía respiratoria).

BUFFERS INTRACELULARES: los fosfatos.

BUFFERS URINÁRIOS: la acidez titulable, que es compuesto por la creatinina, el ácido úrico y los fosfatos,
buffer amoníaco y el bicarbonato (el bicarbonato filtrado capta protones dentro de la luz con lo cual en ese
momento cumpliría una función buffer, pero el objetivo de eso es que se disocien CO2 y agua, y así poder
ingresar a la célula para luego volver a asociarse intracelularmente y liberar un bicarbonato hacia la
circulación de nuevo), (tiene el objetivo de ingresar en la célula, reabsorber y dirigir por la sangre).

- APARATO RESPIRATORIO: actúa en pocos minutos, eliminando CO2 y, por tanto, el H2CO3 del
organismo. Un incremento de la ventilación elimina CO2 del líquido extracelular, lo que, por la acción
de masas, reduce la concentración de iones hidrógeno. Por el contrario, la disminución de la
ventilación aumenta el CO2 y, por tanto, eleva la concentración de H+ en el líquido extracelular.

Cuanto mayor sea la ventilación alveolar, menor será la PCO2 y, por el contrario, cuanto menor sea la
ventilación alveolar, más alta será la PCO2.

- RIÑONES: defensa de respuesta más lenta, los riñones pueden eliminar el exceso de ácido o base.
Es el regulador acidobásico más potente.

ECUACIÓN DE HENDERSON-HASSELBALCH

Esta ecuación permite calcular el pH de una solución si se conocen las concentraciones molares de HCO3-
y de la PCO2. Ante un aumento de la concentración de HCO3-, eleva el pH lo que causa una alcalosis y se
tengo un aumento de la PCO2, el pH disminuye lo que causa una acidosis.
ALCALOSIS: cuando disminuye la concentración de H + en el líquido extracelular. Los riñones dejan de
absorber todo el HCO3- filtrado, lo que aumenta la excreción de este por la orina. Como los HCO3-
amortiguan normalmente a los de H + en el líquido extracelular, esta pérdida de HCO3- tiene el mismo efecto
que la adición de H + al líquido extracelular. Por tanto, en la alcalosis, la extracción de HCO3- del líquido
extracelular eleva la concentración de H + que vuelva a la normalidad.

ACIDOSIS: los riñones no excretan HCO3- hacia la orina, sino que reabsorben todo el que se ha filtrado y,
además, producen HCO3- nuevo que se envía de vuelta al líquido extracelular. Esto reduce la concentración
de H+ en el líquido extracelular, normalizando.
Los riñones regulan la concentración de H + en el líquido extracelular mediante 3 mecanismos básicos:
secreción de H +, reabsorción de los HCO3- filtrados, y producción de nuevos HCO3-.

CONTROL RENAL DEL EQUILIBRIO ÁCIDO BASE


La regulación renal del pH consta de: la reabsorción del HCO3- filtrado a nivel glomerular, la generación de
novo de bicarbonato, para reemplazar lo perdido y contractuar con la cantidad de ácidos producidos en el
cuerpo, para cada bicarbonato que se genera de novo, se secreta un H+ a la luz tubular.

REABSORCIÓN DE BICARBONATO

Se reabsorbe la mayoría de toda su concentración, pero su reabsorción no se da de forma directa. Lo que


ocurre es: el bicarbonato se filtra, porque es una sustancia que viaja libre en el plasma, pero yo no puedo
perder toda la cantidad de bicarbonato, sino mi sangre queda ácida, entonces lo que tengo que hacer es
recuperar el bicarbonato.

Para eso tenemos la anhidrasa carbónica que lo que hace es el siguiente: la célula del túbulo proximal
secreta 1 H+ en intercambio con Na+ (contratransporte Na+/H+). Ese H+ se va a unir al bicarbonato, gracias
a la acción de la anhidrasa carbónica, formando H2CO3, que luego se disocia en CO2 y H2O.

El CO2 y el H2O pueden ingresar en la célula por difusión y, una vez dentro de la célula, la anhidrasa
carbónica toma al CO2 y el H2O y forma H2CO3, que luego se disocia en bicarbonato y H+.

El H+ se secreta hacia la luz de nuevo (sufre una especie de ciclo donde sale y vuelve a entrar).

El HCO3- a su vez, no sale hacia la luz como el H+, sino que sale por la membrana basolateral hacia el
líquido intersticial, donde es captado por la sangre de los capilares peritubulares. El transporte del HCO3- a
través de la membrana basolateral lo facilitan 2 mecanismos: el cotransporte de Na+/HCO3- en los túbulos
proximales, y el intercambio Cl-/HCO3- en los últimos segmentos del túbulo proximal, el asa gruesa
ascendente de Henle y en los túbulos y conductos colectores.

Así, por cada H+ que se unió en la luz hay un bicarbonato que vuelve a ingresar en la circulación.

SECRECIÓN ACTIVA PRIMARIA DE H+ POR LAS CÉLULAS INTERCALADAS DE LA PORCIÓN DISTAL


DE LOS TÚBULOS DISTALES Y LOS TÚBULOS COLECTORES:
Esa secreción tiene lugar en la membrana luminal de la célula tubular, donde existe un transporte activo de
iones hidrógeno que se produce gracias a la bomba H+/ATPasa. La secreción de H+ por estas células se
hace en 2 pasos: el CO2 disuelto en la célula se combina con H2O para formar H2CO3, y el H2CO3 se
disocia en HCO3- que se reabsorben hacia la sangre y H+ que se secretan hacia el túbulo gracias al
mecanismo H+/ATPasa. Por cada H+ secretado se reabsorbe un HCO3-, proceso similar al de los túbulos
proximales. La principal diferencia es que el H+ se mueve a través de la membrana luminal mediante un
bombeo activo de H+ en lugar de hacerlo por un contratransporte, tal como sucede en las porciones más
proximales de la nefrona.
¿CUANTO SE PRODUCE DE ÁCIDOS EN EL CUERPO?

Se produce de 50 a 100 mEq/día de ácido en el cuerpo y yo necesito excretar esa misma cantidad de ácidos
por día.

Excreción neta de ácidos: cuanto de ácido elimino en la orina en 1 día.

EXCRECIÓN NETA DE ÁC = EXCRECIÓN DE NH4+ + ACIDEZ TITULABLE – EXCRECIÓN DE HCO3-

Ver la carga excretada del buffer amonio (la cantidad de HCO3- añadida a la sangre, y de H+ excretados a
través del NH4+, se calcula midiendo la excreción de NH4+) y la carga excretada de acidez titulable (el resto
del amortiguador distinto del bicarbonato y del NH4+ excretado en la orina se mide determinando un valor
conocido como acidez titulable).

Produzco de 50 a 100 mEq/día de bicarbonato de novo, porque lo que van a hacer es bufferear eses ácidos
que se producen.

ACIDEZ TITULABLE: creatinina, ácido úrico, fosfato.


ACIDOSIS: la excreción neta de ácidos aumenta mucho, sobre todo debido al incermento en la excerción
de NH4+, lo que permite extraer ácido de la sangre.
ALCALOSIS: la acidez titulable y la excreción de NH4+ se reducen a 0, mientras que aumenta la excreción
de HCO3-.

FORMACIÓN DE HCO3- DE NOVO:


Cuando estoy en una situación de acidosis necesito de más HCO3- y el mecanismo que va a aumentar su
concentración es la glutamina. Los iones amonio (NH4+) se sintetizan a partir de la glutamina, que procede
sobre todo del metabolismo de los aminoácidos en el hígado. La glutamina que llega a los riñones es
transportada a las células epiteliales de los túbulos proximales, la AAG y los túbulos distales. Una vez dentro
de la célula, cada molécula de glutamina se metaboliza a través de una serie de reacciones para formar al
final 2 iones NH4 + y 2 HCO3-. El NH4 + se secreta hacia la luz tubular mediante un mecanismo de
contratransporte que lo intercambia por Na+, que es reabsorbido. El HCO3- es transportado a través de la
membrana basolateral, junto al Na reabsorbido, al líquido intersticial y es captado por los capilares
peritubulares. Por tanto, por cada molécula de glutamina metabolizada en los túbulos proximales se secretan
2 iones NH4 + en la orina y se reabsorben 2 HCO3- hacia la sangre. El HCO3- generado por este proceso
corresponde a bicarbonato nuevo.

ALTERACIONES ÁCIDO BASE:

El pH, a rangos normales, es de suma importancia para el funcionamiento de procesos metabólicos, que va
de 7,35 a 7,45.

- pH: 7,35 – 7,45 (pH › 7,4 alcalosis ; pH ‹ 7,4 acidosis)

- PCO2: 40 – 45mmHg

- HCO3-: 24+/- 2 mEq/lt

Acidosis: reduce el cociente HCO3-/H+ en el líquido tubular. Debido a ello hay un exceso de H+ en los
túbulos renales que da lugar a una reabsorción completa del HCO3- y todavía deja H+ adicional disponible
para combinarse con los amortiguadores urinarios. Luego, en acidosis, los riñones reabsorben todo el HCO3-
filtrado y contribuyen con el HCO3- nuevo mediante la formación de NH4+ y ácido titulable.

Alcalosis: aumenta el cociente HCO3-/H+ en el líquido tubular. El efecto neto de esto es un exceso de HCO3-
que no pueden reabsorber los túbulos y, por tanto, se pierde en la orina. De este modo, en la alcalosis el
HCO3- se extrae del líquido extracelular mediante excreción renal, lo que tiene el mismo efecto que añadir
H+ al líquido extracelular.
Acidosis respiratoria: el exceso de H+ presente en el líquido tubular se debe sobre todo al aumento de
la PCO2 en el líquido extracelular, lo que estimula la secreción de H+. Las concentraciones del pH estan
debajo de su valor normal y el trastorno primario está en el incremento de la PCO2.

Rta compensatoria: renal. Aumento del HCO3- plasmático, debido a la adición de nuevo HCO3- al líquido
extracelular por los riñones (aumenta la reabsorción de HCO3).

Causas: hipoventilación alveolar (aguda: obstrucción) o crónica (EPOC).

pH ‹ 7,4 ; PCO2 › 40 mmHg ; rta renal: HCO3- › 24 mEq/l

ACIDOSIS MIXTA: la acidosis tiene un componente respiratorio y uno metabólico. Bajo pH, elevadas
concentraciones de CO2 y bajo HCO3- (ejemplo: pérdida digestiva aguda de HCO3- por diarrea, ac met +
enfisema, ac resp).

Alcalosis respiratoria: donde hay aumento del pH del líquido extracelular y reducción de la
concentración de H+, debido una reducción de la PCO2 plasmática a expensas de una hiperventilación. La
reducción de la PCO2 conduce entonces a una reducción de la secreción de H+ por los túbulos renales. La
reducción en la secreción de H+ disminuye la cantidad de H+ en el líquido tubular renal. En consecuencia,
no queda suficiente H+ para reaccionar con todo el HCO3- que se ha filtrado. Luego el HCO3- que no puede
reaccionar con el H+ no se reabsorbe y se excreta en la orina. Esto reduce la concentración plasmática de
HCO3- y corrige la alcalosis.
Rta compensadora: renal. Disminución de la reabsorción de HCO3 (aumento de la excreción) y/o
aumentando la reabsorción de H+.

Causas: ataque de asma por hiperventilación. Se produce un tipo patológico de alcalosis respiratoria cuando
una persona asciende a altitudes elevadas. El bajo contenido en O2 del aire estimula la respiración, lo que
hace que se pierda CO2 y aparezca una alcalosis respiratoria leve.
pH › 7,4 ; PCO2 ‹ 40 mmHg ; rta renal: HCO3- ‹ 24 mEq/l

Acidosis metabólica: exceso de H+ sobre HCO3- en el líquido tubular sobre todo debido una menor
filtración de HCO3- (menor concentración de HCO3- en el líquido extracelular). Las concentraciones de pH
son bajas y el trastorno primario es el bajo valor del bicarbonato y la PCO2 esta baja.
Rta compensadora: sistema respiratorio. Hiperventilación para disminuir la PCO2.

Causas: pérdida de HCO3- por diarrea, cetoacidosis DBT, imposibilidad de los riñones de excretar ácidos
metabólicos formados normalmente en el cuerpo, formación de cantidades excesivas de ácidos metabólicos
en el cuerpo. Vómito del contenido intestinal. Insuficiencia renal crónica.
pH ‹ 7,4 ; HCO3 ‹ 24 mEq/l ; rta resp: PCO2 ‹ 40 mmHg

Alcalosis metabólica: aumento del pH plasmático y reducción de la concentración de H+, pero su causa
es un aumento de la concentración de HCO3- en el líquido extracelular.
Rta compensadora: sistema respiratorio. Hipoventilación para aumentar la PCO2 (+ aumento de la excreción
renal de HCO3- que ayuda a compensar el aumento inicial de la concentración de HCO3- en el líquido
extracelular)
Causas: hipovolemia, hipopotasemia. Administración de diuréticos (excepto los inhibidores de la anhidrasa
carbónica), el aumento del flujo a lo largo de los túbulos distales y colectores aumenta la reabsorción de
Na+, que en esos sectores se acopla con la secreción de H+. Exceso de aldosterona (++ bomba Na+/H+).
Vómito del contenido gástrico (tomó la dra Bortolazzo en diciembre: pierdo HCl, pierdo H+, menos H2O, más
electrolitos: aumento aldosterona porque tengo menos H2O y eso aumenta la reabsorción de Na+ y aumenta
la excreción de K+ = hipopotasemia).

pH › 7,4 ; HCO3- › 24 mEq/l ; rta resp: PCO2 › 40 mmHg


CASO: pH = 7,55, HCO3- = 55 mEq/l, PCO2 = 24 mmHg. ¿QUÉ TIENE?: tomaron diciembre
Alcalosis mixta.
CASO: pH = 7,60, HCO3- = 45 mEq/l, PCO2 = 23 mmHg. ¿QUÉ TIENE?: tomaron diciembre
Alcalosis mixta.
OTRO CASO: la respuesta era acidosis mixta.: tomaron diciembre

ANION GAP:
Se utiliza para diagnosticar diferentes causas de acidosis metabólica (donde el HCO3- plasmático se
reduce). Dentro de los aniones los principales son el Cl- (108 mEq/l) y el HCO3- (24 mEq/l) y los aniones no
medibles se denomina anión GAP.

AG = [Na+] + [K+] – [Cl-] – [HCO3-] = 16+/-4 (140 + 4 – 104 – 24)

Si la concentración plasmática de Na+ no cambia, la concentración de Cl- debe aumentar para mantener la
neutralidad eléctrica.

Si el Cl- plasmático aumenta en proporción con la reducción del HCO3-: la GAP está NORMAL = ACIDOSIS
METABÓLICA HIPERCLORÉMICA.

Si la reducción del HCO3- plasmático no se acompaña de un aumento de Cl-, debe haber concentraciones
aumentadas de aniones no medidos, por lo tanto: la GAP está AUMENTADA = ACIDOSIS METABÓLICA
POR AUMENTO DE ÁCIDOS NO VOLATILES (ácido lático; cetoácido)

AG NORMAL: las concentraciones de bicarbonato están bajas y se aumenta el Cl para compensar, es


HIPERCLOREMICA. = diarrea.

AG ALTOS: es normocloremica y ocurre en acidosis láctica, cetoacidosis diabética, intoxicación y falla renal
o excreción de H+ (no necesita aumentar las concentraciones de Cl-).

¿QUÉ ANIONES SON LOS NO CUANTIFICABLES DEL ANION GAP?: tomo dra Bortolazzo en diciembre

Aniones no medidos: fosfatos, sulfatos, proteinatos y ácidos orgânicos (ácido lático, cuerpos cetónicos). =
12 mEq/l

● Cátiones no medidos: cálcio, magnésio y potasio.

También podría gustarte