Está en la página 1de 58

Informe de Laboratorio Componente Práctico

Componente Práctico (Prácticas De Laboratorio Virtual)

Jhon Freddy Gomez Avila

c.c1095927745

Escuela de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Resumen

En el desarrollo de las diferentes prácticas de laboratorio de física general, encontramos las demostraciones y
formulas, mediante las cuales se comprobara los diferentes fenómenos físicos, en los cuales los temas a
estudiar serán tiro parabólico en el cual se realiza uso de un simulador que nos evidencia el desplazamiento y
nos permite reconocer de manera gráfica las diferentes problemáticas y formulas propuestas, de esta manera
continuaremos con el desarrollo del laboratorio de la segunda ley newton , en la cual encontraremos un
simulador para el desarrollo de las actividades propuestas y finalmente se evidencia la comprobación
científica de dichos movimientos, por último en la práctica de con sus comprobaciones. Para concluir se
identificarán y su vez se comprobarán bajo diferentes fórmulas propuestas de la energía mecánica se
realizarán diferentes planteamientos de movimientos bajo la acción de fenómenos físicos estas.

Palabras clave: formulas propuestas, simulador, fenómenos físicos.

Abstract

In the development of the different laboratory practices of general physics, we find the demonstrations and
formulas, by means of which the different physical phenomena were verified, in which the subjects to be
studied will be parabolic shooting in which the use of a simulator is carried out. evidences the displacement
and allows us to graphically recognize the different problems and proposed formulas, in this way we will
continue with the development of the Newton's second law laboratory, in which we will find a simulator for
the development of the proposed activities and finally the Scientific verification of these movements. Finally,
in the practice of conservation of mechanical energy, different approaches to movements will be carried out
under the action of physical phenomena and their verifications. To conclude, they will be identified and
verified in turn under different proposed formulas.

Key words: proposed formulas, simulator, physical phenomena.


1. INTRODUCCIÓN

En la práctica simulada se desarrolla tres actividades, en las cuales se tiene “tiro parabólico” el cual consiste
en conocer la función y manejo de un sistema simulador para el desarrollo del laboratorio, en este se tiene
como objetivo el movimiento de un proyectil, así mismo experimentar con el simulador y de esta manera
identificar las características cualitativas del tiro parabólico, Seguidamente el desarrollo de la practica nos
permite revisar los planteamientos teóricos sobre el movimiento mediante la acción de la gravedad y cercanía
a la superficie terrestre, sin tener en cuenta la resistencia del aire y finalmente aprender a recolectar
mediciones con los diferentes recursos virtuales, e identificar y generar el método de traficación, de este modo
se utilizan diferentes herramientas ofimáticas. De manera se logra obtener un sentido de utilidad de la física.
En la segunda practica la finalidad reconocer e identificar las diferentes fuerzas de la “ley de newton” en la
cual encontramos los diferentes estados físicos y de movimiento para la comprobación de teorías, la finalidad
es identificar alteraciones de un componente físico y planear ecuaciones de movimiento y ecuaciones de
evolución para los diferentes sistemas de evolución. La tercer practica se basa en la “conservación de la
energía mecánica” y su objetivo principal es conocer un sistema en el cual el movimiento de un cuerpo no se
desarrolla con aceleración constante. Identificar las características generales de los movimientos en los
entornos de las pistas de os diferentes planos donde su fuerza impulsiva es la gravedad, y de esta manera
conocer los conceptos de energía cinética y potencial, aplicar el principio de conservación de la energía y
plantear cualitativamente los diferentes movimientos identificados.

Link video explicativo: https://youtu.be/zvbIsc3dT9A

1.1. Tiro parabólico

Es un cuerpo cuyo propósito es cuando un objeto se lanza con un ángulo de inclinación con respecto a la
horizontal mayor a 0° e inferior a 90°, se puede describir como la composición de dos movimientos
independientes. tanto horizontal como vertical para hallar diferentes medidas con gradualidades, por medios
de ecuaciones. La aceleración gravitatoria 𝑔 es constante durante todo el intervalo de tiempo del movimiento
y siempre apunta hacia abajo únicamente tiene componente vertical; por lo tanto, el movimiento horizontal es
un Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) y el vertical es un Movimiento Uniformemente Acelerado
(MUA). el análisis del movimiento de proyectiles o tiro parabólico en dos dimensiones, tal como se muestra
en la figura 1. Se supone que en el tiempo inicial de 𝑡 = 0 s, un proyectil se lanza desde la posición inicial en
coordenadas cartesianas (𝑥0,𝑦0), con velocidad inicial 𝑉0 y ángulo inicial 𝜃 con respecto a la horizontal.
Científicamente el comportamiento de un sistema con el objetivo de desarrollar o comprobar modelos
cuantitativos. Debemos experimentar con el sistema para desarrollar una familiarización de la manera como
se desarrollan los procesos allí. Se trata de ensayos, para efectuar lo que en el método científico como la
primera fase: la observación. Eso es lo que permite hacer ajustes y tomar decisiones en cuanto al diseño del
experimento. Por ejemplo,

● El sistema con que se cuenta no funciona bien fuera de esos rangos.

● El modelo teórico que se va a emplear no es válido fuera de esos rangos.

● El sistema físico puede sufrir daño o cambios irreversibles. En el caso de nuestras simulaciones
informáticas, lo máximo que puede llegar a ocurrir es que el sistema quede sin control y se deba cerrar y abrir
de nuevo.

Realice varios disparos, cambiando el móvil, pero sin cambiar los demás parámetros ni borrar las trayectorias.
Observe que las masas se adaptan automáticamente para reflejar el tipo de cuerpo a disparar. Recuerde los
valores aproximados de cada uno de esos cuerpos.

Cambiando el parámetro de masa, pero sin cambiar los demás parámetros ni borrar las trayectorias. Cuando
hablamos en este caso de cambiar la masa, lo que queremos es mirar si esa variable afecta de algún modo el
movimiento resultante.

Entonces lo que se acostumbra a hacer es cambiar su magnitud a valores tales como el doble o el triple de su
valor inicial.

Efecto del tamaño del cuerpo. Realice varios disparos, cambiando el parámetro del diámetro, pero sin cambiar
los demás parámetros ni borrar las trayectorias. Observe el efecto.

Normalmente eso basta para formarse una imagen general de la respuesta de un sistema que es influenciado
por un conjunto de parámetros.
ejemplo: Variación de la rapidez a lo largo del movimiento Elija “pelota de golf” como móvil. Ajuste los
parámetros 𝜃0 = 300, 𝑣0 = 15𝑚 𝑠

y dispare. Observe la rapidez a lo largo del vuelo: a simple vista parece constante. En realidad, en todo tiro
parabólico la rapidez disminuye a medida que el cuerpo asciende y aumenta cuando desciende. Para poner de
manifiesto este fenómeno, ajuste los parámetros a estos valores 𝜃0 = 800, 𝑣0 = 18𝑚 𝑠. Ahora resulta más
visible que en la zona cercana al punto más alto la rapidez es baja, y luego vuelve y aumenta a medida que cae
hasta el suelo.

La rapidez es pues mínima en el vértice de la parábola.

Efecto de la rapidez inicial en el alcance Llamamos alcance R (del inglés Range) del tiro parabólico a la
distancia horizontal que recorre durante su vuelo. Corresponde a la distancia entre el punto de partida a nivel
del suelo y el punto de caída al mismo suelo. Podríamos decir que es la anchura de la parábola por su base,
que en nuestro caso es la distancia entre el origen de coordenadas y el punto donde la parábola cruza al eje X
en la caída.

Experimente con varios tiros que difieran solo en la rapidez inicial 𝑣0. ¿Responde el sistema a nuestra
experiencia cotidiana de que mientras más fuerte lanzamos un objeto más lejos cae? Si es así, expresamos eso
matemáticamente diciendo que el alcance es una función creciente de la rapidez inicial. Nota: algunas
personas concluyen ligeramente en estos casos que la variable dependiente es directamente proporcional a la
independiente. Es un error apresurarse a enunciar eso. Para que la relación entre dos variables “x” e “y” sea
clasificada como de proporcionalidad directa, se necesita no solo que esa relación sea creciente sino que,
dadas dos parejas (𝑥1,𝑦1) y (𝑥2,𝑦2), se cumpla que 𝑦2 𝑦1 = 𝑥2 𝑥1 .

Eso quiere decir que el factor en que cambie “x” será el mismo en que cambie “y”. A su vez eso ocurre solo
cuando la gráfica de “y” contra “x” sea una recta que parte del origen, es decir, la ecuación que ligue las dos
variables sea de la forma 𝑦 = 𝑘𝑥. No se satisface eso para la dependencia de R en función de 𝑣0 en el
movimiento parabólico. Usted puede verificarlo con nuestro programa simulador: duplique la rapidez inicial;
¿se duplica el alcance? Ahora, triplique la rapidez inicial; ¿se triplique el alcance?

Efecto de la rapidez inicial en la altura máxima Llamamos altura a la distancia entre el cuerpo (o un punto
representativo de él) y el nivel del piso. La altura es variable, puesto que el cuerpo sube progresivamente y
luego baja. Desde cualquier punto por donde pase el cuerpo podemos trazar un segmento de recta vertical
entre el cuerpo y el piso. La longitud de ese segmento es la altura y corresponde a la coordenada “Y” del
cuerpo en ese momento.

La altura máxima se presenta en el vértice de la parábola. Experimente con varios tiros que difieran solo en la
rapidez inicial 𝑣0. ¿Responde el sistema a nuestra experiencia cotidiana de que mientras más fuerte lanzamos
un objeto más arriba llega? Si es así, expresamos eso matemáticamente diciendo que la altura máxima es una
función creciente de la rapidez inicial.

5. Prerrequisitos para las Actividades Cuantitativas


Para desarrollar las actividades cuantitativas será necesario que usted posea conocimiento sobre las leyes
establecidas por los investigadores y que gobiernan el movimiento de un cuerpo bajo la acción de la gravedad.
Usted necesitará poder desenvolverse con lo siguiente:

● La descripción del movimiento de una partícula sobre un plano XY: funciones de posición, velocidad y
aceleración en términos del tiempo. Hay dos enfoques: el escalar y el vectorial. El más poderoso es el
vectorial, pero para lo que realizaremos en la práctica no será estrictamente necesario escribir ecuaciones
vectoriales: manejaremos parejas de funciones escalares:

• Posición: x(t); y(t), donde x(t) representan la posición horizontal “x” en un tiempo “t” y y(t) representan la
posición vertical “y” en un tiempo “t” • Velocidad: 𝑉𝑥(𝑡) y 𝑉𝑦(𝑡), donde Vx(t) representan la componente
horizontal de la velocidad en un tiempo “t” y Vy(t) representan la componente vertical de la velocidad en un
tiempo “t” • *Aceleración: 𝑎𝑥(𝑡) y 𝑎𝑦(𝑡), donde ax(t) representan la componente horizontal de la
aceleración en un tiempo “t” y ay(t) representan la componente vertical de la aceleración en un tiempo “t”

• El concepto de condiciones iniciales: en nuestro son los valores de posición y velocidad en el instante de
partida; posición inicial 𝑥0; velocidad inicial : 𝑉𝑥(0). • La representación polar del vector de velocidad
inicial:

• Rapidez inicial 𝑣0; ángulo inicial 𝜃0.

NOTA: más en general, 𝑣 y 𝜃 representan la magnitud y dirección del vector velocidad en cualquier punto a
lo largo del movimiento. Por esa razón, el ángulo que forma el vector velocidad con el eje X en 𝑡 = 0𝑠 lo
llamaremos 𝜃0. Así mismo deberá usted estar en capacidad de convertir entre las dos
representaciones del vector velocidad, la cartesiana y la polar. Por ejemplo, si 𝑣0 y 𝜃0 son la rapidez y
ángulo inicial, usted debe ser capaz de calcular a partir de ellos los valores de 𝑣𝑥0 y 𝑣𝑦0.

● La forma general de las seis funciones (posición, velocidad y aceleración) para el caso de una partícula que
se mueve por el espacio (2D) cercano a la superficie terrestre y asumiendo que la única fuerza que obra es la
atracción de la tierra sobre el cuerpo (su peso). Comprender el tipo de movimiento que se ejecuta a lo largo
del eje X y del eje Y. ● Particularizar las funciones generales para el caso de un lanzamiento con
condiciones iniciales dadas y plantear las funciones cinemáticas específicas para ese caso. NOTA: es el tipo
de situación que se presenta por ejemplo en geometría analítica. La ecuación general de una parábola en el
plano XY es:

𝑦 = 𝑐2𝑥2 + 𝑐1𝑥 + 𝑐0
Donde 𝑐0, 𝑐1 y 𝑐2 son tres constantes numéricas. Con el fin de comprender la función de las constantes que se
acaban de nombrar, se presenta el siguiente ejemplo. ¿Cuál es la parábola que tiene su vértice en el punto (0,
4) y corta el eje X en los puntos (-2, 0) y (2, 0)? Pues la que tiene por ecuación

𝑦 = −𝑥2 + 4 (𝑖)

Para trazar la gráfica de una parábola específica, necesitamos una ecuación específica, tal como la ecuación
(i). Ella es la que nos permite por ejemplo tabular en un programa como Excel para solicitar la gráfica.

Operación del Simulador

3.1 En la lista de selección de móvil, elija “bala de cañón”. Observe los valores que quedan ajustados para los
parámetros. Examine cada valor para desarrollar un

sentido intuitivo de lo que significa: ¿la rapidez inicial es alta o baja? ¿El cuerpo es pesado o liviano? ¿Grande
o pequeño? Para responder esas preguntas usted debe establecer comparaciones contra otras magnitudes de la
misma naturaleza que le sean familiares; por ejemplo, convierta la rapidez inicial de m/s a km/h y compare
con la velocidad de un automóvil.

*La rapidez inicial es alta o baja?

R/: Con relación a las características del proyectil, considero que su rapidez inicial es alta; ya que su peso en
comparación con los otros cuerpos es bajo, lo cual permite que su lanzamiento sea proyectado por una barra
de distancia

*El cuerpo es pesado o liviano?

R/: En relación con los otros objetos de lanzamiento considero, que relativamente liviano.

*Es grande o pequeño?

R/: Es pequeño a los otros cuerpos; ya que es una bola de caños comparada a los otros objetos.

Actividad No 1- Altura máxima y alcance experimentales

Pase al simulador, seleccione “bola de bolos” y lance un tiro parabólico con los siguientes parámetros:
m
v 0=1 X θ0 =7 X °
s

Arrastre con el ratón la cinta métrica y coloque su origen en el punto de altura máxima. Coloque la
cinta métrica en posición vertical, moviendo su extremo hasta el punto del eje X directamente debajo
del vértice de la parábola. Registre la altura máxima medida

y max =?

y max = y 0 + ( v 0 )2 ¿ ¿

y max =( 15 )2 +¿ ¿

225∗0.93
y max =
19,62 g

y max=10,7 m

Nota: al realizar la operación con la formula evidenciamos que el resultado es mas exacto en
comparación con el que nos arroja la cinta métrica del simulador.
Ahora coloque el origen de la cinta en el origen de coordenadas del sistema XY y mida la distancia
horizontal hasta el punto donde la parábola intercepta el eje X; ese es el alcance medido:

x max=?

χ max = χ 2
( ν0 ) ∗sin2 θ
0+
g

( 15 )2∗sin 2∗75°
χ max =
9.81 g
225∗0.5
χ max =
9.81 g
χ max =11.47 m
Calcule la altura máxima y el alcance horizontal máximo con las ecuaciones (6) y (7) que están en la
fundamentación teórica y compárelos con los recién medidos en la actividad 1. Enuncie sus
conclusiones.

Actividad No. 2_ Trayectoria teórica

Ahora regresamos a hacer una predicción teórica de la trayectoria detallada. Dadas las condiciones
iniciales y conociendo el entorno que influencia el movimiento de la partícula. La Física nos permite
prever el camino preciso que seguirá ese cuerpo (su trayectoria) Para ello, evalúe las posiciones
horizontal y vertical entre 0 s y tv (el tiempo de vuelo (tv) se determina por medio de la ecuación (5) que
está en la fundamentación teórica) Entre cada punto y el siguiente, tomemos el sub intervalo de tiempo
como ∆t=tv/20 y evaluemos las funciones de posición horizontal y vertical por medio de las ecuaciones
(8) y (9) respectivamente, que aparecen en la fundamentación teórica, registre los resultados obtenidos
en la tabla 2:}

Nos vamos a focalizar en la trayectoria, que es la curva que describe la partícula en el espacio real.
Entonces vamos a trazar la gráfica de y Contra x. Use entonces las dos filas inferiores de la Tabla 2
y construya la gráfica Excel.

Tenemos los siguientes datos :

θ=75°
m
Vi=15
s
Xmax =11,4 m
2,93 seg
Tv=2,93 seg =0,1465 seg
20

Tenemos que para hallar velocidad en x :

15 m
Vx=Vi . cos θ Vx= .0,25 Vx=3,75 m/s
s
Tenemos que para hallar velocidad inicial en y:

15 m
Viy=Vi . senθ Viy= .0,96=14,4 m/ s
s

Tenemos que tiempo de subida :

9,81 m 14,4 m/ s
Vy =Viy+ g . t Vy =14,4 . 2
Ts= 2
=1,46 seg
s 9,81 m/s

Para obtener la trayectoria detallada utilizamos las siguientes formulas por el recorrido en x y en y
respectivamente, (remplazando con su respectivo intervalo de tiempo que es : 0,1465seg

Estos valores seran aproximas con sus decimales para asi obtener un valor de recorrido y una parbola mas
exacta

 Trayectoria en X

Tiempo #1 0,1465seg

x ( t )=Vx .t
3,75 m
x ( t )= .0,1465 seg=0,57 m
seg
Tiempo #2 0,293seg

x ( t )=Vx .t
3,75 m
x ( t )= .0,293 seg=1,15 m
seg
Tiempo #3 0,4395seg

x ( t )=Vx .t
3,75 m
x ( t )= .0,4395 seg=1,72 m
seg
Tiempo #4 0,586seg
x ( t )=Vx .t
3,75 m
x ( t )= .0,586 seg=2,29 m
seg
Tiempo #5 0,7325seg

x ( t )=Vx .t
3,75 m
x ( t )= .0,7325 seg=2,86 m
seg
Tiempo #6 0,879seg

x ( t )=Vx .t
3,75 m
x ( t )= .0,879 seg=3,44 m
seg
Tiempo #7 1,0255seg

x ( t )=Vx .t
3,75 m
x ( t )= .1,0255 seg=4,01m
seg
Tiempo #8 1,172seg

x ( t )=Vx .t
3,75 m
x ( t )= .1,172 seg=4,58 m
seg
Tiempo #9 1,3185seg

x ( t )=Vx .t
3,75 m
x ( t )= .1,3185 seg=5,15 m
seg
Tiempo #10 1,465seg

x ( t )=Vx .t
3,75 m
x ( t )= .1,465 seg=5,73 m
seg
Tiempo #11 1,6115seg

x ( t )=Vx .t
3,75 m
x ( t )= .1,6115 seg=6,30 m
seg
Tiempo #12 1,758seg

x ( t )=Vx .t
3,75 m
x ( t )= .1,758 seg=6,87 m
seg
Tiempo #13 1,9045seg

x ( t )=Vx .t
3,75 m
x ( t )= .1,9045 seg=7,44 m
seg
Tiempo #14 2,051seg

x ( t )=Vx .t
3,75 m
x ( t )= .2,051 seg=8,02 m
seg

Tiempo #15 2,1975seg

x ( t )=Vx .t
3,75 m
x ( t )= .2,1975 seg=8,59 m
seg
Tiempo #16 2,344seg

x ( t )=Vx .t
3,75 m
x ( t )= .2,344 seg=9,16 m
seg
Tiempo #17 2,4905seg

x ( t )=Vx .t
3,75 m
x ( t )= .2,4905 seg=9,73 m
seg
Tiempo #18 2,637seg

x ( t )=Vx .t
3,75 m
x ( t )= .2,637 seg=10,31 m
seg
Tiempo #19 2,7835seg

x ( t )=Vx .t
3,75 m
x ( t )= .2,7835 seg=10,88 m
seg
Tiempo #20 2,93seg

x ( t )=Vx .t
3,75 m
x ( t )= .2,93 seg=11,47 m
seg

 Trayectoria en Y:

Tiempo # 1 0,1465 seg

1
y ( t ) = y 0 +V 0 y .t− . g .¿
2

y (t)=
15 m
s
.0,1465−
2()
1 9.81 m
.
seg2
.¿

y ( t ) =2,03 m

Tiempo # 2 0,293 seg

1
y ( t ) = y 0 +V 0 y .t− . g .¿
2

y (t)=
15 m
s
.0,293−
2 ()
1 9.81 m
.
seg 2
.¿

y ( t ) =3,85 m
Tiempo # 3 0,4395 seg
1
y ( t ) = y 0 +V 0 y .t− . g .¿
2

y (t)=
15 m
s
.0,4395−
2()
1 9.81 m
.
seg2
.¿

y ( t ) =5,45 m
Tiempo # 4 0,586 seg

1
y ( t ) = y 0 +V 0 y .t− . g .¿
2

y (t)=
15 m
s
.0,586−
2()
1 9.81 m
.
seg 2
.¿

y ( t ) =6,84 m
Tiempo # 5 0,7325 seg

1
y ( t ) = y 0 +V 0 y .t− . g .¿
2

y (t)=
15 m
s
.0,7325−
2()
1 9.81 m
.
seg2
.¿

y ( t ) =8,02 m
Tiempo # 6 0,879 seg

1
y ( t ) = y 0 +V 0 y .t− . g .¿
2

y (t)=
15 m
s
.0,879−
2()
1 9.81 m
.
seg2
.¿

y ( t ) =8,98 m
Tiempo # 7 1,0255 seg

1
y ( t ) = y 0 +V 0 y .t− . g .¿
2

y (t)=
15 m
s
.1,0255−
2()
1 9.81 m
.
seg2
.¿

y ( t ) =9,74 m
Tiempo # 8 1,172 seg
1
y ( t ) = y 0 +V 0 y .t− . g .¿
2

y (t)=
15 m
s
.1,172−
2 ()
1 9.81 m
.
seg2
.¿

y ( t ) =10,27 m
Tiempo # 9 1.3185seg

1
y ( t ) = y 0 +V 0 y .t− . g .¿
2

y (t)=
15 m
s
.1,3185−
2()
1 9.81 m
.
seg2
.¿

y ( t ) =10,60 m
Tiempo # 10 1,465 seg

1
y ( t ) = y 0 +V 0 y .t− . g .¿
2

y (t)=
15 m
s
.1,465−
2 ()
1 9.81 m
.
seg 2
.¿

y ( t ) =10,71m

Tiempo # 11 1,6115seg

1
y ( t ) = y 0 +V 0 y .t− . g .¿
2

y (t)=
15 m
s
.1,6115−
2()
1 9.81 m
.
seg2
.¿

y ( t ) =10,61m
Tiempo # 12 1,758seg

1
y ( t ) = y 0 +V 0 y .t− . g .¿
2

y (t)=
15 m
s
.1,758−
2 ()
1 9.81 m
.
seg 2
.¿

y ( t ) =10,29 m
Tiempo # 13 1.9045 seg
1
y ( t ) = y 0 +V 0 y .t− . g .¿
2

y (t)=
15 m
s
.1,9045−
2 ()
1 9.81 m
.
seg2
.¿

y ( t ) =9,77 m
Tiempo # 14 2,051seg

1
y ( t ) = y 0 +V 0 y .t− . g .¿
2

y (t)=
15 m
s
.2,051−
2 ()
1 9.81 m
.
seg2
.¿

y ( t ) =9,02 m
Tiempo # 15 2,1975 seg

1
y ( t ) = y 0 +V 0 y .t− . g .¿
2

y (t)=
15 m
s
.2,1975−
2 ()
1 9.81 m
.
seg2
.¿

y ( t ) =8,07 m
Tiempo # 16 2,344eg

1
y ( t ) = y 0 +V 0 y .t− . g .¿
2

y (t)=
15 m
s
.2,344−
2 ()
1 9.81m
.
seg 2
.¿

y ( t ) 6,90 m
Tiempo # 17 2,490seg

1
y ( t ) = y 0 +V 0 y .t− . g .¿
2

y (t)=
15 m
s
.2,490−
2 ()
1 9.81 m
.
seg 2
.¿

y ( t ) =5,52m
Tiempo # 18 2,637 seg
1
y ( t ) = y 0 +V 0 y .t− . g .¿
2

y (t)=
15 m
s
.2,637−
2 ()
1 9.81 m
.
seg 2
.¿

y ( t ) =3,93 m
Tiempo # 19 2,7835seg

1
y ( t ) = y 0 +V 0 y .t− . g .¿
2

y (t)=
15 m
s
.2,7835−
2 ()
1 9.81 m
.
seg2
.¿

y ( t ) =2,76 m
Tiempo # 20 2,93seg

1
y ( t ) = y 0 +V 0 y .t− . g .¿
2

y (t)=
15 m
s
.2,93−
2 ()
1 9.81 m
.
seg 2
.¿

y ( t ) =1,17 m

Los puntos identificados son solo un muestreo. En realidad, la partícula describe una curva continua en
el espacio. Por esa razón, hay que buscar en Excel el tipo de gráfica que trace línea, no que marque
puntos.

El resultado debería ser algo del tipo de la curva azul mostrada en la Figura 5.

NOTA: el tiro ilustrado en la Figura 5 corresponde a otro caso diferente al que se le solicita a usted.
Estamos usando esa figura solo para propósitos de la explicación.
Actividad No. 3_ Trayectoria experimental

Ahora regresamos a la parábola que usted obtuvo en el simulador en la Actividad No. 1 y vamos a
hacer un muestreo grueso de algunos puntos de esa, que la consideramos la parábola experimental
(asumimos que nuestro simulador refleja la vida real). Vamos a medir las coordenadas de nueve
puntos: el vértice y cuatro puntos en cada rama de la parábola, incluyendo el punto de partida y el de
llegada al piso. El de partida ya sabemos que es el (0,0). Sobre el de llegada sabemos qué y=0. Para cada
uno de los demás puntos (seleccionados “a ojo” dentro de la parábola), haga lo siguiente:

● Arrastre la cinta métrica y coloque su origen en el punto a examinar.

● Mida la distancia del punto hasta el eje Y, esa será su coordenada X.

● Mida la distancia del punto hasta el eje X, esa será su coordenada Y.

Consigne todos los datos en una tabla como la siguiente:


Práctica de la sesión 2 “Segunda ley de Newton”

DINÁMICA Y ENERGÍA.

LAS LEYES DE MOVIMIENTO Y SUS APLICACIONES

El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema


físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema
de operación, las cuales son la ley de la inercia, la ley de la fuerza y la aceleración y la ley de la acción y
la reacción, como se evidencia en la figura 1. En la presente lectura, nos concentraremos en una breve
descripción de la segunda ley o ley de la fuerza y la aceleración.

Cuando una fuerza (F) que se aplica a un objeto o sistema físico, esta puede cambiar el estado inicial de
movimiento del sistema, o lo que es lo mismo, produce cambios en la velocidad del sistema que pueden
ser en la dirección o en la magnitud de la velocidad o en ambas, siendo estos cambios en la velocidad
con respecto al tiempo, lo que se conoce en física como la aceleración 𝑎 ⃗) del sistema.

Método Newtoniano

Identifique las fuerzas que actúan sobre el sistema y realice el diagrama de cuerpo libre (D.C.L.) para
cada una de las masas que conforman el sistema físico

NOTA: Se debe plantear la segunda ley de Newton a cada masa de manera independiente para cada
eje, esto significa que, si sobre una masa actúan fuerzas sobre dos ejes diferentes, entonces, para cada
eje se debe plantear la segunda ley de Newton y, por lo tanto, para esa masa se tendría dos ecuaciones
de movimiento.

EXPERIENCIA INTRODUCTORIA
1. Apertura del simulador

Experimentación Física Preliminar:

Explore el simulador, modifique los valores de las masas del carrito y masa colgante, la distancia
recorrida, revise el tiempo que utiliza el carro para recorrer la distancia y responda. ¿Qué sucede con
el tiempo si se aumenta la masa colgante y se deja fijo el valor de la masa del carro? ¿Qué sucede con el
movimiento del carro cuando el ambiente (tierra, Urano, júpiter, luna) se modifica? Coloque el máximo
valor de la masa en el carro y el mínimo en la masa colgante; si la diferencia de masas es de 1 a 10, ¿Por
qué es posible que el carro se mueva?

 ¿Que sucede con el tiempo si se aumenta la masa colgante y se deja fijo el valor de la masa del
carro?
R/: A menor masa encontramos que el tiempo va a aumentar

A mayor masa encontramos que el tiempo es menor,


 ¿Qué sucede con el movimiento del carro cuando el ambiente (tierra, Urano, júpiter, luna) se
modifica?
R/: Se identifica que en los diferentes ambientes la gravedad tiene valores diferentes, siendo
esta un factor que altera el tiempo; es decir a mayor gravedad el tiempo de carro disminuye.

 Coloque el máximo valor de la masa en el carro y el mínimo en la masa colgante; si la


diferencia de masas es de 1 a 10, ¿Por qué es posible que el carro se mueva?
R/: Es posible ya que no tenemos una fuerza de fricción aplicada, por consiguiente, podamos
evidencias que la tensión de la cuerda permita que se mueva.

De aquí en adelante las masas del carrito y la masa colgante serán etiquetadas como m1 y m2,
respectivamente, como se muestra en la figura 2.
ACTIVIDAD 1: método experimental para determinar la aceleración (m1=m2)

A. Modifique los valores de la masa del carro y en la masa colgante, de tal manera que estas sean
iguales (m1=m2) según la siguiente clasificación que se realice un movimiento, es necesario
resetear el simulador.

Nota: según la terminación del documento, el peso asignado va hacer de 300gr


m1=m2 ULTIMO DIGITO
DE CEDULA
300gr 5

B. Teniendo las masas identificadas, escríbalas en el respectivo espacio de la tabla 4. Realice el primer
lanzamiento para una distancia de 2.0 m y registre el tiempo que el carro utiliza para recorrer esa
distancia en la tabla 4, repita este proceso para todas las distancias que el simulador permite modificar.

Masa del carro m1= 0,3 Kg Masa colgante m2= 0,3 Kg

DISTANCI X 0=0,0 m X 1 =2,0 m X 2 =2,5 m X 3 =3,0 m X 4=3,5 m X 5 =4,0 m X 6 =4,5 m X 7 =5,0 m


A

TIEMPO 0,0s 0,866s 9,68s 1,060s 1,150s 1,220s 1,300s 1,370


(s)
Nota: Debemos tener presente que el simulador trabaja en gramos; la información inicial de los pesos
de la tabla numero 4, se encuentran en kilogramos. Respectivamente se realizó la conversión de dichas
unidades y se llena la tabla con 0,3kg.
C. Realice la gráfica de Posición (x) Vs tiempo (t), para las siete parejas ordenadas (t, x) de la Tabla 4 y
determine la ecuación de movimiento por medio de una regresión parabólica (registre los datos en una
hoja de cálculo Excel, selecciónelos, haga clic en insertar gráfica XY Dispersión –puntos-,
posteriormente, haga clic secundario del mouse sobre los puntos de la gráfica y del menú que aparece,
seleccione “polinómica” de las opciones de la línea de tendencia de la gráfica y “Presentar ecuación en
el gráfico”)

D. Con base en la ecuación arrojada por la hoja de cálculo en el literal anterior (C) y teniendo en
cuenta que la ecuación de movimiento de un cuerpo que describe un M.U.A está determinada por la
1
expresión. Xf =Xi+Vix . t+ ax .t 2
2
donde 𝑥𝑖, 𝜗𝑥𝑖, 𝑎𝑥 son la posición inicial, la velocidad inicial y la aceleración del carrito,
respectivamente, determine por inspección los valores numéricos de estas cantidades.

Tenemos los siguientes datos que arroja la ecuación de Excel:


2
y=2.6636 x +0,0032 x
Tenemos en cuenta que la ecuación variable x identifica el tiempo, remplazamos:
2
x=2,6635 t + 0,0034 t

Obtenemos lo siguiente:

1
ax .t 2=2,6636 t 2
2
2.2,6636 t 2 2
ax= 2
=5,3272 m/s
t
Continuamos :

Vxi . t=0,0032 t
0,0032t
Vix= =0,0032
t

Debemos de tener presente que la posición inicial es cero (0)m

Es decir Xi=0 m

Ecuación de movimiento:

1 2
Xf =Xi+Vix . t+ ax .t
2

Xf =o+0,0032 seg + ( 12 ). ¿
Xf =0,003229
ACTIVIDAD 2: método experimental para determinar la aceleración (m1≠m2)

En la actividad 2, cada estudiante trabaja con el valor de la masa asignada para m1, según la tabla 3 y
de manera libre selecciona algún valor para m2 diferente a m1 (m1≠m2), registra los valores de las
masas en la tabla 5 y repite los procesos descritos en los literales B al D de la actividad 1.

0Masa del carro m1= 0,3Kg Masa colgante m2= 0,5Kg

DISTANCI X 0=0,0 m X 1 =2,0 m X 2 =2,5 m X 3 =3,0 m X 4=3,5 m X 5 =4,0 m X 6 =4,5 m X 7 =5,0 m


A
TIEMPO 0,0s 0,774s 0,866s 0,949s 1,020s 1,100s 1,160s 1,220s
(s)
Analice los resultados obtenidos en las actividades 1 y 2, y a partir de este análisis, presente las
respectivas conclusiones.

Tenemos los siguientes datos que arroja la ecuación de Excel:


2
y=3,3772 x + 0,0038 x
Tenemos en cuenta que la ecuación variable x identifica el tiempo, remplazamos:

x=3,3772 t 2 +0,0038 t

Obtenemos lo siguiente:

1 2 2
ax .t =3,3772 t
2
2
2.3,3772 t 2
ax= 2
=6,7544 m/ s
t
Continuamos:

Vxi . t=0,0038 t
0,0038 t
Vix= =0,0038
t

Debemos de tener presente que la posición inicial es cero (0)m

Es decir Xi=0 m

Ecuación de movimiento:

1 2
Xf =Xi+Vix . t+ ax .t
2

Xf =o+0,0038 seg+ ( 12 ). ¿
Xf =0,003848

En conclusión, tenemos que a mayor masa en el cuerpo obtenemos mayor aceleración lo cual nos permite
disminuir el valor del tiempo empleado del desplazamiento.
ACTIVIDAD 3: método teórico para determinar la aceleración.

A. Realice en la tabla 6 el diagrama de cuerpo libre (D.C.L.) para las masas m1 y m2 (Recuerde
que el D.C.L, consiste en un diagrama vectorial en el que se representan todas las fuerzas que
actúan sobre un cuerpo u objeto)

DLC para m1: FUERZAS QUE ACTUAN DLC para m2: FUERZAS QUE ACTUAN
SOBRE m1 SOBRE m2
N

T
T

P1
N=Normal
P2
P1=Peso del cuerpo 1 T= Tensión
T= Tensión P2= Peso del cuerpo 2

Tabla 6. Diagrama de Cuerpo Libre del sistema Carro-Masa Colgate

B. Utilizando los D.C.L. de la tabla 6 y aplicando el método newtoniano presentado en la


fundamentación teórica, presente el proceso para demostrar que para el sistema masa carro (m1)-
masa colgante (m2), se cumple que

m2*g =(m1+m2)*a

Como probar o comparar estas dos fuerzas damos por concluido que en el

Cuerpo 1:

Evidenciamos que la simulación nos evidencia que no hay rozamiento, es decir no tenemos una
fuerza contraria al desplazamiento.

por esta razón solo tenemos la fuerza en (x) es decir la fuerza de tensión de la cuerda, teniendo esta
información definimos que la sumatoria en el eje X es

:∑ Fx=T 1
tenemos en cuenta el desarrollo de la segunda ley de Newton decimos lo siguiente: ∑ Fx=m1. α
podemos afirmar que la tensión es igual a T =m1 . α ecuación (1)

seguidamente en el eje ( y ) tenemos que ∑ Fy=0 en conclusión estas fuerzas se encuentran en


equilibrio.

Cuerpo 2

Evidenciamos que en el eje x el cuerpo se encuentra en equilibrio, por lo cual no hay ninguna
fuerza aplicada es decir

∑ fx =0
De lo contrario en el y encontramos dos fuerzas que son :

Peso (P2)

Tensión(T)

Por esta razón tenemos que : ∑ Fx=P 2−T

En conocimiento de la ley de Newton podemos afirmar que : ∑ Fx=m2 . α podemos decir que :
P2−T =m2 . α

conociendo de esta manera que : P2=m 2 . g

en conclusión tenemos que : m 2 . g−T =m 2 . α esta será nuestra ecuación (2)

tenemos 2 ecuaciones las cuales son :

T =m1 . α

m2 . g−T =m2 . α

Seguidamente remplazamos la tensión en la ecuación (2)

m2 . g−m1 . α =m2 . α
m2 . g=m2 . α+ m1 . α
Se le extrae factor común obteniendo lo siguiente:

m2 . g=α( m2 +m1 )

C. Complete los valores de las masas m1 y m2 en la tabla 7 y realice los respectivos cálculos en cada
fila

Gravedad m1 m2 Posición Tiempo a (m/s¿ ¿2)¿m2*g ¿) * a


(m)
(m/s 2) (kg) (kg) (m)
Tierra 0,05 0,10 2,0 0,782 6,53 0,98 0,98
Luna 0,150 0,250 2,5 2,240 6,125 2,45 2,45
Júpiter 0,100 0,200 3,0 0,589 6,53 1,96 1,96
Urano 0,250 0,400 3,5 1,030 6,03 3,92 3,92
Luna 0,500 0,200 4,0 4,180 2,8 1,96 1,96
Júpiter 0,450 0,350 4,5 0,890 4,28 3,43 3,43
Tierra 0,300 0,100 5,0 2,020 2,45 0,98 0,98
m2 . g

m2+ m1
m
( 0,10 kg)(9,8 )
s2 0,98 m
= =6,53 2
( 0,10 kg ) +(0,05 kg) 0,15 s
m2 . g

m 2+ m1
m
( 0,250 kg)(9,8 )
s2 2,45 m
= =6,125 2
( 0,150 kg ) +(0,250 kg) 0,4 s
m2 . g

m 2+ m1
m
( 0,200 kg)(9,8 )
s2 1,96 m
= =6,53 2
( 0,200 kg ) +(0,100 kg) 0,3 s
m2 . g

m 2+ m1
m
( 0,400 kg)(9,8 2
)
s 3,92 m
= =6,03 2
( 0,400 kg ) +(0,250 kg) 0,65 s
m2 . g

m2+ m1
m
( 0,200 kg)(9,8 )
s2 1,96 m
= =2,8 2
( 0,200 kg ) +(0,500 kg) 0,7 s
m2 . g

m 2+ m1
m
( 0,350 kg)(9,8 )
s2 3,43 m
= =4,28 2
( 0,350 kg ) +(0,450 kg) 0,8 s
m2 . g

m2+ m1
m
( 0,100 kg)(9,8 2
)
s 0,98 m
= =2,45 2
( 0,100 kg ) +(0,300 kg) 0,4 s

A partir de los resultados obtenidos en la tabla 7, presente las respectivas conclusiones.

En conclusión se evidencia que si el peso de la masa es mas elevado que la gravedad esta se evidencia
en una aceleración proporcional a la misma, asi mismo el tiempo al momento tiende a disminuir
según lo que explicamos en la figura del cuerpo 2 ; siempre la suma será igual a las dos masas
multiplicadas por la aceleración, teniendo claro que primero debemos multiplicarlas por la gravedad
para poder continuar con la operación de la formula .
Práctica de la sesión 3 “Conservación de la energía mecánica”

TEOREMAS DE CONSERVACIÓN.

TEOREMA DE LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA Y SUS APLICACIONES.

Detectar las características generales de los movimientos a lo largo de pistas en planos verticales,
donde la fuerza impulsora es la gravedad.

Dominar la técnica de análisis para determinar la dependencia de la rapidez en términos de la


posición de la partícula en el espacio.

El estudio de diversas formas de energía y sus transformaciones ha conducido a la ley de la


conservación de la energía en mecánica newtoniana: “la energía no se puede crear ni destruir; se
puede transformar de una forma a otra, pero la cantidad total de energía no cambia”.

Energia cinética:

Para identificar las características de la energía de movimiento, denominada energía cinética,


utilizamos la ecuación:

1 2
κ= mv
2
Donde 𝑚 es la masa del objeto y 𝑣 es el módulo de la velocidad a la que se mueve.
Cuando un objeto se mueve, entonces, es capaz de efectuar trabajo, que depende de la masa y
rapidez del objeto.

Si se considera que el trabajo neto es la suma de los trabajos realizados por cada una de las fuerzas
que actúan en el sistema. Entonces, la variación de la energía cinética 𝛥𝐾 de un objeto en
movimiento es igual al trabajo neto requerido para modificar su estado inicial de movimiento, es
decir que, en general el trabajo neto se puede expresar como los cambios de energía cinética

w Neto =ΔΚ

1 2
Donde, el cambio en la energía cinética es la energía cinética final mv f menos la energía cinética
2
1 2
inicial mv i
2
1 1
ΔΚ = mv f 2− mvi2
2 2

Energía potencial:

denomina energía potencial, ya que, en esta condición de almacenamiento, el objeto tiene el


potencial de desarrollar un trabajo. Por ejemplo, un resorte estirado o comprimido tiene el
potencial de realizar un trabajo, a esta energía se le denomina energía potencial elástica y se
expresa de la siguiente manera:

1 2
U S= k ∆ x
2

donde 𝑘 corresponde a la "constante elástica del resorte", y Δ𝑥 a la elongación realizada por el


objeto elástico desde su posición de equilibrio.

N
El caso de la energía potencial elástica, donde las unidades de la constante elástica son [𝑘] = . Al
m
hacer un análisis dimensional utilizando las unidades del sistema internacional de medidas se tiene
que:

La energía potencial de un cuerpo debida a su posición se llama energía potencial gravitacional y se


expresa mediante:
𝑈𝑔 = 𝑚𝑔ℎ

En este caso la energía potencial es igual al producto de la masa 𝑚 del objeto, por la altura ℎ a la
que se encuentra sobre un valor de referencia y al valor de la aceleración debida a la gravedad 𝑔.

Para el caso de una partícula que cae desde una altura “ ℎ” en caída libre, es decir, en un
movimiento con aceleración constante, se dice que la partícula posee energía cinética y potencial
gravitatoria. Se puede deducir entonces, que la energía cinética está asociada a la velocidad de un
objeto y que la energía potencial gravitatoria está asociada a la posición del objeto.

La suma de las energías cinética y potencial (𝑬 = 𝑲 + 𝑼), conocida como energía mecánica 𝐸,
permanece constante en el tiempo. Este es un ejemplo del principio de conservación de la energía,
es decir, que dos instantes de tiempo inicial (𝑖) y final (𝑓) se cumple que:

𝐸𝑓 = 𝐸𝑖 (6)

PROCEDIMIENTO 1. La ventana del simulador tiene tres sub-ventanas, cuyas pestañas en la


parte superior izquierda están marcadas: “Introducción”, “Fricción” y “Patio”. Solo usaremos la
primera para nuestro laboratorio. En esta sub-ventana, “Introducción”, realice todo tipo de
ensayos para familiarizarse con el funcionamiento del simulador. Finalmente haga clic en el botón
para reinicializar simulador y nos queda listo para comenzar el laboratorio.
Activación de medidores: 2. Maximice la ventana del simulador. En el cuadro para activar medidores,
haga clic en el cuadrito correspondiente a los siguientes interruptores: interruptor para gráfico de
barras, interruptor para cuadrícula, interruptor para velocímetro, como se ilustra en la figura 8.

Examen cualitativo del movimiento en la pista parabólica: 3. Haga clic en el botón para
avanzar/detener. Arrastre el patinador con el ratón para colocarlo en su punto de referencia
superpuesto a la pista cerca al extremo izquierdo de ésta. El patinador adaptará su orientación a la
de la pista y quedará en estado de reposo. Haga clic de nuevo en el botón para avanzar/detener y de
esta forma iniciar el movimiento; el patinador quedará deslizándose de ida y vuelta a lo largo de la
pista. Observe cualitativamente las variaciones en su rapidez, tanto observando directamente al
patinador, como relacionando esa observación con el movimiento de la aguja del velocímetro.
Explique el comportamiento del móvil con base a la energía, ayudándose del gráfico de barras.

Aquí se puede presenciar que la energía potencial es más alta que la cinética y su velocidad va más
de 20 m/S es decir que la energía potencial se mantiene ya que no se encuentra ninguna otra
energía que le genere restricción.
En esta segunda imagen se poder ver que a mayor velocidad la energía cinética es mas alta

Examen cualitativo del movimiento en la pista montaña rusa: 4. Mediante el selector de tipo de
pista, seleccione la pista montaña rusa. Efectúe el mismo procedimiento que se realizó para la pista
parabólica en el ítem 1.
En esta se evidencia que la energía en cuanto cinética trabaja proporcionalmente en cuanto a la
velocidad es decir si tenemos más velocidad esta será mayor.

Se evidencia que la energía potencial aumenta a medida que su velocidad se disminuye.


ACTIVIDADES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS.

ACTIVIDAD 1. Examen cuantitativo de puntos notables en la pista montaña rusa: 5.

Punto de retorno: Las líneas de división horizontales de la cuadrícula marcan altura sobre el
terreno. Coloque el punto de referencia del patinador (Punto de color rojo que se encuentra en la
patineta, justo en medio de los pies del patinador) en el punto donde la línea de altura 1.0 m
intercepta la pista.

Inicie el movimiento a partir de esa posición (y0). Observe el punto de máximo desplazamiento en
el extremo derecho del recorrido (punto de retorno). Registre su altura en la tabla 2. Repita el
anterior procedimiento para alturas iniciales de otros valores y complete la tabla 2 con los valores
medidos:

γ 0 (m) γ retorno (m)


1.0 1m
2.0 2m
3.0 3m
4.0 4m
5.0 5m

1 2 1 2
∗m∗v 1 +m∗g∗hi= ∗m∗vf +m∗g∗hf
2 2
6. Explique los resultados obtenidos en términos de conservación de la energía mecánica.

Se evidencia que su altura inicial es la misma altura final por que la pista en donde no tienen fricción al
momento de lanzarlo de la altura (4metros) su altura final será (4metros).

También recordando que su masa no es definida y; el Cuerpo o el movimiento al momento de lanzarlo no


cambia su gravedad, por lo cual se da a entender que su velocidad inicial es (0) que es el mismo resultado al
final, cuando llega a su punto de retorno. Lo explicamos en esta fórmula:
2
1 2 1 2 10 m
( 0) +10 m/s 2∗4 m= ∗( 0 ) + ∗4 m
2 2 s

ACTIVIDAD 3. Examen detallado del movimiento en la pista para descenso. Esta actividad solamente debe
ser desarrollada por los estudiantes cuyo último dígito de la cedula es 5, 6, 7, 8 o 9.
9. Usando el control deslizante para masa del patinador, ajuste el mínimo valor de masa. Mediante el selector
para tipo de pista active la pista para descenso (la del centro). Ahora examinaremos el movimiento que toma
lugar si liberamos el móvil desde el punto de altura y0 = 7.0 m. Con los valores observados complete la tabla
4.

γ (m ) ℮xperimental ν exp
2

(m/s) (m 2 /s 2)
7.0 11,8 139,24
6.0 10,9 118,81
5.0 9,9 98,01
4.0 8,9 79,21
3.0 7,8 60,84
2.0 6,3 39,69
1.0 4,4 19,36
0.0 0,1 0,01

Velocidad 7,0
Velocidad 6,0

Velocidad 5,0
Velocidad 4,0

Velocidad 3,0
Velocidad 2,0
Velocidad 1,0

Velocidad 0,0
10.Las lecturas de velocidad para cada altura se pueden tomar aplicando el método usado en el ítem 8 (pausa
y pasos en cámara lenta hasta llegar al punto preciso). Independiente de estos datos, desarrolle el modelo
puramente teórico para obtener una ecuación que exprese la velocidad en función de la altura de cualquier
punto de la pista, es decir, 𝑣 = 𝑓(𝑦). NOTA: este paso consiste en resolver el siguiente problema simbólico:

“Una pista curva sin rozamiento está ubicada dentro del campo gravitatorio g de modo que su plano es
vertical. Un pequeño cuerpo es apoyado sobre ella en un punto de altura y0 y liberado desde el reposo.
Determine la rapidez del cuerpo en el instante que pasa por un punto de altura y en la pista14.” La función 𝑣
= 𝑓(𝑦) resulta ser no lineal. Para transformarla en una función lineal, elévela al cuadrado. El resultado será de
la forma 𝑣2 = 𝑞(𝑦), donde q es una función lineal, o sea de primer grado en la variable y.

Aplique el teorema de conservación de la energía mecánica para determinar la expresión v=f(y)

Experimental (m/s)
12

10
velocidad experimental

0
0 2 4 6 8 10 12
y (m)

Da una parábola al graficar los datos experimental,


f(x) = NaN x + NaN
vexp2 (m2/s2)
12

10

8
vexp2

0
0 2 4 6 8 10 12

y(m)
Se elevan los resultados de experimental al cuadrado y esos datos son lo que graficamos para poder evidenciar
una función lineal que es lo que se sugiere.

11.Ahora vamos a confrontar los resultados experimentales contra el modelo teórico. Aplicaremos el método
profesional para análisis de datos experimentales, que consiste en determinar una fórmula matemática
empírica que represente fielmente esos datos. Se busca en lo posible que sea una función lineal, lo cual con
frecuencia es fácil de lograr mediante cambios apropiados de variable. Los análisis teóricos nos llevan a
ensayar, para este experimento, un ajuste de datos experimentales de la siguiente forma: en una hoja de
cálculo como por ejemplo Excel, registre las parejas ordenadas de la tabla 4, como puntos en un plano
cartesiano, donde el eje “x” represente la altura y en metros y el eje “y” represente la rapidez al cuadrado 𝑣2
en m2/s2; consigne estos valores en la tabla 4 (Columna con las velocidades experimentales al cuadrado).
Luego superponga en la misma gráfica la recta de regresión lineal, es decir, la recta que mejor se aproxime a
esos puntos según el criterio de los mínimos cuadrados. Solicite a la hoja de cálculo (Excel) que exhiba la
ecuación de la recta obtenida. Entonces, en lugar de comparar cada velocidad experimental contra la
correspondiente teórica, se hace una única comparación global entre la pendiente experimental de la relación
𝑣exp2 Vs y (altura) y la pendiente de la misma relación proveniente del análisis teórico15. Consigne los
resultados en la tabla 5:

2
Análisis de la relación v exp Vs y

Pendiente Pendiente Error


experimental teórica porcentual

11,8 11,7 0,8

10,9 10,8 0,9

9,9 9,8 1

8,9 8,8 1,1

7,8 7,6 2,6

6,3 6,2 1,6

4,4 4,4 0

0,1 0 0,1

Tabla 5. Pendiente experimental y teórica

Para sacar la pendiente teoría debemos utilizar las siguiente formula que sirve para todas

v 2=√ 2. g .(h1 −h2 )

v 2=√ 2.9,8. ( 7−0 )=11,7

v 2=√ 2.9,8. ( 6−0 )=10,8


v 2=√ 2.9,8. ( 5−0 )=9,8

v 2=√ 2.9,8. ( 4−0 )=8,8

v 2=√ 2.9,8. ( 3−0 )=7,6

v 2=√ 2.9,8. ( 2−0 )=6,2

v 2=√ 2.9,8. ( 1−0 )=4,4

v 2=√ 2.9,8. ( 0−0 )=0

Para determinar la forma mas clara del error porcentual entre sus valores experimentales y teóricos por medio
de esta fórmula.

Vexperimental−Vreal
E %= .100
Vreal

11,8−11,7 0,1
E %= = ∗100=0,8 %
11,7 11,71
10,9−10,8 0,1
E %= = ∗100=0,9 %
10,8 10,8
9,9−9,8 0,1
E %= = ∗100=1,0 %
9,8 9,8
8,9−8,8 0,1
E %= = ∗100=1,1 %
8,8 8,8
7,8−7,6 0,2
E %= = ∗100=2,6 %
7,6 7,6
6,3−6,2 0,1
E %= = ∗100=1,6 %
6,2 6,2
4,4−4,4 0
E %= = ∗100=0 %
4,4 4,4
E %=0,1 %
f(x) = NaN x + NaN
Rapidez Teorica
12

10

8
Rapidez Teorica

0
0 2 4 6 8 10 12
y(m)

En esta grafica vemos reflejado como resultado una rapidez de la teoría comparada con la experimental que
obtuvo un error muy bajo en cada altura, y en cuanto a las velocidades que estuvieron expuestas por el
simulador.

donde el error porcentual 16es la discrepancia de la pendiente experimental con respecto a la pendiente
teórica. NOTA: esas pendientes tienen unidades, que usted debe incluir en las casillas.

Efecto de la masa en el movimiento

Usando el control deslizante para masa del patinador, ajuste el máximo valor de masa. Con la misma pista, la
de solo descenso, repita el procedimiento completo de los ítems 10, 11 y 12, para el mismo valor de la
posición inicial: y0 = 7.0 m. Explicar resultados en base a la teoría.
Referencias Bibliográficas.

[1] Serway, Raymond A., and Jewett, John W.. Física para Ciencias e Ingeniería Vol I. Séptima edición.
México, Distrito Federal, México: Cengage Learning Editores S.A. de C.V., 2008.

[2] Hewitt, Paul G.. Física Conceptual. Décima edición. México, Distrito Federal, México: PEARSON
EDUCACIÓN, 2007.

[3] Serway, Raymond A. Física Tomo I. Cuarta edición. México, Distrito Federal, México: Mc Graw Hill
Interamericana de editores S.A. de C.V., 1997.

También podría gustarte