Está en la página 1de 8

COMPRENSIÓN LITERAL, INFERENCIAL Y I unidad

CRÍTICO - VALORATIVO

SESIÓN Nº 05

Aprendizajes esperados:
Elabora interrogantes considerando de comprensión
literal e inferencial.
Desarrolla interrogantes planteadas según el nivel
literal e inferencial de la comprensión lectoral.

Indicadores:
Elaboran apropiadamente preguntas de
comprensión literal e inferencial a diferentes
tipos de texto.
Responde interrogantes del nivel literal e
inferencial de manera clara y precisa.

Contenidos:
Desarrollo de la comprensión de nivel literal e inferencial.
Construcción de significados locales y globales de diferentes tipos de textos.

I. ACTIVIDAD INICIAL DE RECOJO DE SABERES

Lea Ud. El siguiente texto:

Responde a las siguientes interrogantes:

a. Cuál es el significado de “¡Tan chiquito y ya dice incoherencias”?

Mafalda asume que el niño debía de hablar bien por lo cual se sorprende al
escuchar hablar palabras sin sentido

b. ¿Qué le asombró a Mafalda?

Las palabras pronunciadas por el niño

HQB/ LENGUAJE
II. DESARROLLO DEL CONTENIDO TEÓRICO-CIENTÍFICO

II.1. Niveles de comprensión literal, inferencial y crítico.


0La lectura es un proceso en el que el lector atribuye sentido al texto,
interpretando los contenidos allí expuestos e infiriendo a partir de ellos; es
decir, traspasando los límites de la información explícita. En este sentido,
comprender un texto implica ir de lo más simple -a partir de información
literal- a lo más complejo –a partir de información no literal-, dándose lugar a
los distintos niveles de comprensión lectora.
Respecto a este punto, varios son los autores que plantean sus
propuestas. Pinzás (2001), por ejemplo, establece dos tipos básicos de
comprensión de lectura: la literal y la inferencial. Por su parte, Barret
(2003) nos habla de tres niveles: nivel explícito, que incluye comprensión
literal y reorganización; nivel implícito, que abarca comprensión inferencial
y nivel valorativo, que –a su vez- está integrado por lectura crítica y
apreciación. Allende y Condemarín (1999), basados en la taxonomía de
Barret, nos hablan de cinco procesos o niveles de comprensión:
comprensión literal, reorganización de la información, comprensión
inferencial, lectura crítica o juicio valorativo y apreciación lectora. Para
Danilo Sánchez Lihón (1988), en cambio, son siete los niveles de realización
de la lectura: literalidad, retención, organización, inferencia,
interpretación, valoración y creación. María Eugenia Dubois (1991), por
su lado, propone el conocimiento de las palabras como primer nivel de la
lectura, la comprensión, como segundo nivel y como tercero, la
evaluación. PISA, desde su particular punto de vista, considera –en lugar
de niveles- cinco aspectos de la lectura que -según este proyecto- aseguran
la plena comprensión de un texto: extracción de información, desarrollo
de una comprensión general amplia, desarrollo de una interpretación,
reflexión sobre el contenido de un texto y valoración del mismo y
reflexión sobre la forma de un texto y valoración de la misma. En tanto
que el Minedu (2007, 29), en su más reciente producción textual, refiere y
desarrolla cuatro niveles de comprensión de lectura: comprensión literal,
inferencial, afectiva y evaluativa o crítica.
Como vemos, muchas y variadas son las taxonomías que existen sobre
los niveles de comprensión lectora; sin embargo, a efectos de ir a la par con
las innovaciones sugeridas por el Ministerio de Educación, hemos optado
por desarrollar los niveles que este plantea.

a. COMPRENSIÓN LITERAL
La comprensión literal, conocida también como comprensión centrada
en el texto, nos conduce por un proceso de identificación de situaciones y
relaciones espaciales, temporales y causales de todo lo que el autor
manifiesta explícitamente en el texto. Se trata, pues, de “entender lo que
HQB/ LENGUAJE
el texto dice” (Pinzás, 2001). En otras palabras, la comprensión literal “se
refiere a entender bien lo que el texto comunica y recordarlo con precisión
y corrección” (Minedu, 2007).

La comprensión literal permite recuperar la información explícitamente


planteada en el texto. Es el nivel elemental de la lectura y se caracteriza por la
comprensión superficial de lo que el autor manifiesta a través del lenguaje.

En este nivel, el lector ha de hacer valer dos capacidades esenciales:


reconocer y recordar. El reconocimiento consiste en la localización e
identificación de elementos del texto; el recuerdo requiere que el discente
cite de memoria lugar, época, hechos, ideas (oraciones) principales y
secundarias, relaciones causa-efecto, entre otros claramente expresados
en el texto.

Para verificar el desarrollo de estas dos capacidades, se plantearán


diversas preguntas: ¿Dónde sucedieron los hechos?, ¿cuándo se
produjeron?, ¿quiénes participaron?, ¿con quién lo hizo?, ¿con qué
objeto?, ¿qué hicieron?, ¿cuáles son las causas descritas?, ¿qué
consecuencias se enuncian?, ¿cómo se inicia?, ¿qué sucedió
luego?, ¿cómo termina? Veamos el siguiente texto:

EL CUERPO TIENE SU PROPIA MENTE

Cuando afirmé que ninguna persona puede proclamar honestamente


que conoce la forma de curar el cáncer mamario, sólo dije una verdad a
medias, pues la verdadera curación del cáncer se produciría si el paciente
pudiera fomentar el proceso de curación desde su interior. Los casos de
curación como el de Chitra suceden cuando ocurre un cambio radical interno,
que elimina dudas y miedos, al mismo tiempo que aniquila la enfermedad. Sin
embargo, la ubicación exacta de este cambio es, en sí en la práctica de
cualquier médico, para aproximarse a ese terreno escabroso, y con frecuencia
desconcertante, al que en términos vagos se conoce como “medicina mente-
cuerpo”. Este cambio ha sido prácticamente forzoso, pues la confianza que se
tenía en el cuerpo físico ha comenzado a desmoronarse.

Deepak Chopra, “La curación cuántica”

Algunas de las preguntas planteadas, respecto a la comprensión literal


del texto presentado, serían: ¿Quién es Chitra?, ¿qué condición es
necesaria para que se produzca la verdadera curación del cáncer?,
¿cómo se consideran a los fármacos y cirugías?, ¿a qué llama -el
autor del texto- terreno escabroso y desconcertante?
Ahora bien, como ya se ha dicho, son varios los niveles de
comprensión lectora; el literal es apenas el primer escalón que el lector
tiene que subir, es el paso hacia la comprensión inferencial y evaluativa o
crítica. Si el estudiante no comprende la información que ofrece el texto,
difícilmente podrá establecer inferencias y -menos aún- llegar al nivel
evaluativo de la comprensión lectora.
HQB/ LENGUAJE
b. COMPRENSIÓN INFERENCIAL
El segundo nivel de comprensión de la lectura nos invita a ir más allá del
texto. El lector ha de relacionar las ideas explícitamente planteadas en el
texto con su experiencia personal y, sobre la base de ello, realizar
conjeturas e hipótesis.

Este nivel favorece la interpretación de un texto. Los textos –según el


enfoque de Jesús Pérez (2005, 93)- contienen más información de la que
aparece expresada explícitamente. El inferir implica hacer uso –durante la
lectura- de información e ideas que no aparecen explícitas; vale decir,
supone “descubrir aspectos implícitos en el texto” (Sánchez Lihón, 1988),
valiéndose –en mayor o menor medida- del conocimiento del mundo que
tiene el lector.
El nivel inferencial requiere un determinado grado de abstracción por
parte del lector. Es en este nivel cuando se deducen o interpretan las
intenciones del autor, sus pensamientos, opiniones, sentimientos y
actitudes.

Al poner en práctica este nivel, el lector ha de obtener detalles


adicionales; ideas principales, no incluidas explícitamente; secuencias
sobre acciones que pudieron ocurrir, si el texto concluía de otros modos;
relaciones de causa-efecto; así como predecir sucesos sobre la base de
una lectura inconclusa e interpretar un lenguaje figurativo. Para ello, habrá
que plantearse disímiles preguntas. Juana Pinzás (2001, 26) las clasifica
en dos grupos: las preguntas inferenciales basadas en el texto y las
basadas en el lector. Las primeras piden al lector que haga inferencias
relacionando las distintas partes del texto con la información que –sobre
el tema- él ya posee, y las segundas son aquellas que le invitan a
extrapolar o extender lo leído a su vida (experiencias, características
personales, cultura, etc.). Aquí algunas de ellas: ¿Cómo creen que…?,
¿qué piensan de…?, ¿por qué…?, ¿con qué propósito creen que…?,
¿con qué finalidad…?, ¿qué sucedería si…?, ¿qué hubieran hecho en
caso de...?, ¿cuáles serían las causas de…?, ¿qué consecuencias
acarrearía…? Veamos:
En este caso, considerando el texto anterior, las preguntas formuladas
podrían ser: ¿Qué otros logros se pueden conseguir, a partir de la
aplicación de la “medicina mente-cuerpo”?, ¿por qué creen que la
curación del cáncer se debe dar desde el interior de una persona?, ¿qué
piensan de la medicina occidental tradicional?, ¿cómo podemos vencer el
cáncer mamario u otros?, ¿por qué creen que la curación del cáncer se
debe dar desde el interior de una persona?

La comprensión inferencial va más allá de lo leído. Está orientada a


descubrir información, situaciones, relaciones, conclusiones, etc. que no
están expresadas explícitamente en el texto.

c. COMPRENSIÓN CRÍTICA O EVALUATIVA

HQB/ LENGUAJE
Este tipo de comprensión -conocido también como nivel crítico de la
lectura- está considerado como un nivel de alta complejidad y de enorme
productividad para el lector. Supone la emisión de juicios valorativos,
comparándose las ideas expuestas en el texto con criterios externos a él.
El lector -en este caso- “lee el texto no para informarse, recrearse o
investigar, sino para detectar el hilo conductor del pensamiento del autor,
detectar sus intenciones, analizar sus argumentos, entender la
organización y estructura del texto, si el texto tiene las partes que
necesita o está incompleto y si es coherente” (Minedu, 2007). Se trata,
pues, de un nivel que permite la reflexión sobre el contenido del texto
leído, para lo cual el lector “necesita establecer una relación entre la
información del texto y los conocimientos que ha obtenido de otras
fuentes, y evaluar las afirmaciones del texto contrastándolas con su
propio conocimiento del mundo” (Pérez, 2005).

La comprensión evaluativa, por su grado de complejidad, implica la


formación de criterios y estructuras discursivas que reflejan la
representación de la realidad a partir de la posición personal del lector; es
decir, el lector, al elaborar sus juicios de valor, además de considerar el
contenido textual, toma en cuenta la cultura y valores de la cual es
partícipe.

Preguntar, por ejemplo, ¿Qué ideas nuevas me aporta el texto?,


¿qué valoración hago de las ideas del texto?, ¿estas ideas pueden
ser útiles para interpretar otros fenómenos o hechos de la realidad?
Nos lleva a desarrollar el nivel crítico de la comprensión lectora.

Retomemos el texto anterior: “El cuerpo tiene su propia mente”

En relación con el texto y de acuerdo a este nivel, las preguntas


planteadas serían: ¿Qué importancia tiene la “medicina mente-cuerpo” en
el hombre?, ¿creen que existe alguna contradicción entre la ciencia
médica y la teoría “medicina mente-cuerpo”?, ¿se podría incorporar la
medicina folklórica en la “medicina mente-cuerpo”?, ¿en los pueblos, la
curación con animales o hierbas -realizada por chamanes o curanderos-
en cuál de las mencionadas medicinas se inscribiría? También se podría
plantear otras preguntas: ¿Qué información que no sabías te aporta el
texto?, ¿cómo ayudarías a personas con cáncer, según determinado tipo
de medicina?, ¿crees que es mejor la medicina tradicional o la “medicina
mente-cuerpo”?

III. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN.


Lee el texto propuesto y luego completa la ficha con interrogantes de acuerdo a
los niveles de lectura propuestos. Anexo
IV. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
Selecciona artículos de opinión o textos literarios, luego elabora tres
interrogantes para cada uno de los niveles.

HQB/ LENGUAJE
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 García, J.; Elosúa, R.; Gutiérrez, F.; Luque, J. y Garate, M. (1999).


Comprensión Lectora y Memoria Operativa. Madrid, Edit. Paidós.

 Van Dijk, T. A. (1996). La ciencia del texto: un enfoque interdisciplinario. 3a. ed.,
Buenos Aires, Edit. Paidos.

 Pinzas, J. (2005). Leer mejor para enseñar mejor. Lima, noviembre 4ª.ed.

VI. ANEXOS
“La puerta sin cerrojo”
En Glasgow, Escocia, una joven como muchos de los adolescentes de hoy, se cansó
de su hogar y de las restricciones que le imponían sus padres. Así mismo, rechazaba el
estilo de vida religiosa de su familia, y dijo:”No quiero a Dios. Renuncio. ¡Me marcho!”.

Dejó su hogar, decidida a convertirse en una mujer de mundo. Poco después sin
embargo, estaba en la miseria y no conseguía un empleo. Se dedicó entonces a
recorrer las calles para vender su cuerpo como prostituta. Transcurrieron los años, su
padre murió. Su madre envejeció y ella se aferraba más a su modo de vida.

No se había dado ningún contacto entre madre e hija durante aquellos años. La madre
al enterarse donde vivía su hija, se dirigió a aquella sección abandonada de la ciudad
en busca de ella. Se detenía en cada una de las misiones de rescate con una sencilla
petición: ¿Me permite fijar esta fotografía en la cartelera? “ . Era una fotografía de la
madre, sonriendo y con los cabellos grisáceos con un mensaje escrito a mano en la
parte inferior:”No he dejado de amarte…!regresa a casa!”.

Transcurrieron algunos meses y no sucedió nada. Un día hija entró en unas de las
misiones de rescate para recibir una comida que necesitaba con urgencia. Se sentó
distraídamente a escuchar el servicio, mientras dejaba que su mirada errara por la
carcelera de anuncios. Allí vio la fotografía y pensó:” ¿Podría ser mi madre?”.

Ya era de noche, pero se sintió conmovida por el mensaje que comenzó a caminar
hacia su hogar. Llegó a la madrugada. Sentía temor y avanzaba tímidamente, sin saber
realmente qué hacer. Cuando llamó a la puerta, ésta se abrió de par en par. Pensó que
algún ladrón había entrado antes. Preocupada por la seguridad de su madre, corrió
hacia su habitación y la encontró dormida. L a sacudió para despertarla y le dijo:”! Soy
yo, soy yo, estoy en casa!”.

La madre no podía creer lo que veía. Se secó las lágrimas y se estrecharon en un


fuerte abrazo. La hija le dijo: “! Estaba tan preocupada! la puerta estaba abierta y
pensé que había entrado un ladrón ”.

La madre respondió muy dulcemente: “! No, cariño. Desde el día en que te marchaste,
la puerta nunca tenido cerrojo!”

Robert Strand

HQB/ LENGUAJE
FICHA DE COMPRENSIÓN LECTORA

TÍTULO DEL TEXTO: “LA PUERTA SIN CERROJO”

Preguntas correspondientes al nivel literal

1. ¿Dónde sucedieron los hechos?,

En Glasgow, Escocia

2. ¿quiénes participaron?

Una adolescente y sus padres

3. ¿cuáles son las causas descritas?

Se cansó de su hogar y de las restricciones que le imponían sus padres y estilo de


vida religiosa de su familia por lo cual decide abandonar su hogar para ser una mujer
de mundo

4. ¿qué consecuencias se enuncian?

Que la joven no encuentre trabajo, este en la miseria y que se dedique a la prostitución


y como pasó los años su padre falleció

5. ¿cómo termina?

Que la joven al ver un cartelón en los anuncios que decía “No he dejado de amarte…!
regresa a casa!”, y volvió a casa al llegar vio la puerta abierta entre y vio a su madre
que siempre le estaba esperando

Preguntas correspondientes al nivel inferencial o interpretativo.

1.

2.

HQB/ LENGUAJE
3.

4.

5.

Preguntas correspondientes al nivel crítico valorativo.


1.____________________________________________________________________
2. ____________________________________________________________________
3. ____________________________________________________________________
4. ____________________________________________________________________
5._________________________________________________________________________

HQB/ LENGUAJE

También podría gustarte