Está en la página 1de 4

LE

SEMANA N°3
LA LECTURA

¿QUÉ ES LEER?

La lectura es una actividad intelectual donde intervienen dos aspectos fundamentales: uno de
origen físico, mediante la percepción visual de un texto escrito y otro intelectual encargado de
la comprensión, a esta interacción se le denomina lectura.
Se dice que es un acto de comunicación porque encontramos los siguientes elementos:

EMISOR MENSAJE RECEPTOR

AUTOR TEXTO LECTOR

¿PARA QUÉ LEEMOS?

Para tener un conocimiento preciso de la realidad circundante, algunas lecturas nos hablan de la realidad
natural y social, otras de la psicología y biología. Como personas inteligentes que somos debemos
conocer la realidad externa e interna.

¿QUÉ
NECESITAMOS
PARA LEER?

¡VOLUNTAD! Para despertar al explorador que habita en cada uno de nosotros. Tener la convicción de
estar destinados a entender, comprender y descubrir la realidad.
Niveles de
compresión lectora

Nivel literal: Se refiere a la recuperación de la información explícitamente planteada en el texto.


Su función es obtener el significado literal del contenido del texto. Implica reconocer y recordar
los hechos como aparecen en la lectura.

Responde a las preguntas: ¿Qué…? ¿Quién es…? ¿Dónde…? ¿Quiénes son…? ¿Cómo es…?
¿Cómo se llama…? ¿Con quién…? ¿Para qué…? ¿Cuándo…? ¿Cuál es…?

Nivel inferencial: El estudiante usa las informaciones explícitamente planteadas en el texto, su


intuición y su experiencia personal como base para conjeturas e hipótesis. Este nivel
proporciona al lector una comprensión más profunda y amplia de las ideas.

¿En qué momentos usamos la inferencia?

Antes de la lectura: A partir del título y las imágenes, se formulan predicciones sobre el tema
los personajes y acciones principales del texto.

Durante la lectura: A medida que se avanza en la lectura del texto van comprobando y
refutando hipótesis.

Después de la lectura: Mediante la interrogación del texto planteada por el profesor para
que diferencie entre la información explícita que aporta el texto y la que puede ser inferida.

Responde a las preguntas: ¿Qué pasaría antes de…?, ¿Cómo podrías…?, ¿Qué otro título…?,
¿A qué se refiere cuando…?, ¿Qué relación habrá...?, ¿Qué conclusiones...?, ¿Qué crees…?

Nivel crítico: Requiere que el lector emita un juicio valorativo, comparando las ideas
presentadas en el texto con criterios externos. Es el nivel más elevado de conceptualización. Se
llega a un grado de dominio lector caracterizado por emitir juicios personales acerca del texto.

Ejemplo: ¿Qué opinas acerca de?, realiza una crítica sobre esta situación, etc.
Nivel apreciativo: Al nivel apreciativo corresponden las dimensiones cognitivas de la lectura:

1.Respuesta emocional al contenido: El lector debe verbalizarla en términos de interés,


emoción, aburrimiento, diversión, miedo, odio;

2.Identificación con los personajes e incidentes, sensibilidad hacia los mismos, simpatía y
empatía.

3.Reacciones hacia el uso del lenguaje del autor.

4. Símiles y metáforas: Se evalúa la capacidad artística del escritor para pintar mediante
palabras que el lector puede visualizar, gustar, oír y sentir.

Responde a las preguntas: ¿Estuvo interesante la lectura?, ¿Qué partes del texto te
llamó más atención?, ¿El texto te ha incrementado tu conocimiento o ha eliminado algunas
de tus creencias?, ¿El texto me merece ser recomendado para que otros los lean?

Nivel creador: En el nivel creador de la comprensión lectora se inscribe cualquier actividad que
surge a partir de la lectura como, por ejemplo:

➢ Transformar un texto dramático en humorístico.


➢ Agregar un párrafo descriptivo.
➢ Componer la autobiografía o el diario íntimo de un personaje.
➢ Cambiar el final
➢ Imaginar un encuentro con el autor del relato, realizar planteos y debatir con él.
➢ Cambiar el título del cuento de acuerdo a las múltiples significaciones que un texto tiene.

Referencias bibliográficas:

➢ Bustamante, E., Pacora, L., Pimentel, M. y Velásquez, M. (2010). Comprensión lectora y


estrategias metacognitivas en estudiantes de Enfermería de la Universidad San Pedro,
Huacho, Perú. Revista Científica San Pedro, 1(1).
http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rev.cient.sanpedro/v0n1/a4.pdf

➢ Cassany, D. (2016). Enseñar lengua. (7.a ed.). Barcelona: GRAÓ.

➢ Navarro, B. (2007) Manuel de animación lectora. (2da. Ed.) Lima: Minedu. OCDE (s.f.). El
programa PISA de la OCDE Qué es y para qué sirve.
https://www.oecd.org/pisa/39730818.pdf

También podría gustarte