Está en la página 1de 17

IES Juan B.

Justo
Profesorado en Educación Primaria

Taller IV
Área: Prácticas del Lenguaje
Primer Ciclo – Tercer grado

Docente: Adriana Medinilla

Docente en formación: Elízabeth Saslavsky 

Arle
Segundo Cuatrimestre - Año 2021
IES Juan B. Justo – T.V. Taller IV – Práctica de la enseñanza II
Elízabeth M. Saslavsky Prof. Adriana Medinilla

Secuencia didáctica de Prácticas del Lenguaje

Escuela: N° 30 DE 9- “Granaderos de San Martín

Grado: 3ro. “B” Turno: Mañana

Cantidad de Alumnos: 17 (11 varones, 9 mujeres)

Contenidos: Seguimiento de autor – Cuentos

Fundamentación

La siguiente secuencia didáctica abordará una propuesta de trabajo planteada desde


Prácticas del Lenguaje, para llevarla a cabo con alumnos de tercer grado. Seguir a un
autor, se entiende como una propuesta interesante para acercar a los niños y niñas a la
literatura. De esta manera se promueve la profundización del escritor elegido, los temas o
problemáticas recurrentes en sus historias, ambientes o personajes que se reiteran, recursos
utilizados y modos de presentar y organizar el relato.
Para ello se propone y se pone en práctica un itinerario de lectura a través del cual se
seguirá a una autora de cuentos y novelas: Graciela Montes. Esta forma de planificar y
pensar la enseñanza responde a la propuesta del diseño curricular en función de la
construcción en el primer ciclo de una comunidad de lectores y escritores.
“La educación general básica se propone en el primer ciclo, incorporar a los niños a una
comunidad de electores. Para ello la escuela debe ofrecerles múltiples oportunidades de
recurrir a la lectura para cumplir diversos propósitos, de entrar en contacto con
materiales diversos, de participar en situaciones de intercambio con otros lectores. Se
trata de formar lectores que ejerzan el derecho a construir su propia interpretación de la
obra que están leyendo y estén dispuestos a confrontarla con la de otros lectores, que
comiencen a preguntarse por las intenciones del autor y a tomar posición frente a lo que
leen” (Diseño Curricular para la Escuela Primaria. Primer ciclo. (2004), Pág. 371)
Se leerán distintos cuentos de la autora, antes mencionada, que servirán de excusa para la
discusión literaria, para el intercambio sobre libros, sensibilizando conjuntamente por su
valoración artística.

La secuencia contará con momentos de lectura colectivos, donde la docente realizará en voz
alta la lectura de los cuentos: “Las velas malditas”, “El club de los perfectos” e Irulana y
el ogronte” . De esta manera se compartirá el sentido de la secuencia y se les permitirá a

2
IES Juan B. Justo – T.V. Taller IV – Práctica de la enseñanza II
Elízabeth M. Saslavsky Prof. Adriana Medinilla

los niños y niñas, la posibilidad de anticipar lo que pasará, así como conocer los títulos que
leeremos.
Tras las lecturas compartidas se abrirá un espacio de intercambio lector o discusión literaria
que tendrá como objetivo por un lado reconstruir los sentidos de la historia, pudiendo
compartir las impresiones y opiniones sobre el texto; y, por otro lado, trabajar con la
oralidad a través de la argumentación en el intercambio literario.

El enfoque del área de Prácticas del Lenguaje tiene como objetivo general formar lectores
competentes, autónomos y críticos y es durante el primer ciclo que se buscará sentar las
bases para dicha formación. La escuela tiene la responsabilidad de formar ciudadanos y
ciudadanas que participen activamente en las prácticas sociales del lenguaje, para que las
constituyan como objeto de reflexión, para que asuman una posición crítica frente a ella.
Para que esto sea así, es imprescindible crear las condiciones que permitan a los alumnos y
alumnas, actuar como lectores y escritores desde el momento que ingresan a la institución
escolar. La tarea del primer ciclo es introducir a los niños y niñas en el mundo letrado y no
sólo en el conocimiento de las “primeras letras”. Esto supone la democratización del
acceso a las prácticas de la lectura y la escritura.

En ese sentido el Diseño Curricular plantea los siguientes propósitos que se tuvieron en
cuenta a la hora de diseñar esta secuencia:

● Hacer de cada aula una colectividad de lectores, en el marco de la cual los alumnos
puedan desplegar sus propias posibilidades como intérpretes de textos, de tal modo
que leer se transforme en una ocupación predilecta y en un valioso instrumento de
resolución de diversos problemas.

● Instaurar un ambiente de trabajo cooperativo que permita a los alumnos enfrentar


sin temor situaciones de lectura, escritura e intercambio entre lectores, que
representan un desafío entre ellos.

● Asegurar que los alumnos puedan ejercer derechos del lector tales como: formular
anticipaciones sobre el sentido de los escritos con los que interactúan; elaborar
interpretaciones propias sobre los textos que leen y ponerlas a prueba
confrontándolas con las de otros y recurriendo tanto al texto como a elementos
contextuales para dirimir discrepancias; autocontrolar la coherencia del sentido que
van construyendo mientras leen; interrogarse sobre las intenciones del autor y
expresar sus opiniones acerca de las ideas sostenidas en el texto.

● Hacer del aula un ámbito en el cual todos se sientan convocados a intervenir y


autorizados a expresar sus ideas aun cuando estas sean diferentes a las de su
maestra, compañeros y compañeras y un ámbito en el que el disenso esté permitido

3
IES Juan B. Justo – T.V. Taller IV – Práctica de la enseñanza II
Elízabeth M. Saslavsky Prof. Adriana Medinilla

y se constituya en el punto de partida de discusiones que inciten a comprometerse


activamente con los contenidos trabajados

A partir de lo planteado por el diseño, se ideó la secuencia de enseñanza teniendo en cuenta


los propósitos recién mencionados, posibilitándoles a los alumnos y alumnas de tercer
grado, involucrarse en una comunidad de lectores siendo capaces de participar de diversas
situaciones que contribuyan a la formación de personas capaces de tomar la palabra, de
escuchar y hacerse escuchar en diversas situaciones, sostener las ideas propias,
confrontándolas con las de otro, etc.

Marco teórico
Quehaceres del lector que se pondrán en juego en esta secuencia:
Leer para divertirse, emocionarse, conocer otros mundos posibles y reflexionar sobre el
propio.
● Participar en una comunidad de lectores de literatura: compartir la lectura con otros,
compartir con otros el efecto que una obra literaria puede producir; comentar con
otros lo que se está leyendo; comentar con otros lo leído intercambiando opiniones
acerca de la historia contada y de cómo está contada; confrontar interpretaciones de
un texto literario; indagar el paratexto para realizar una lectura más rica; seguir la
lectura de un adulto.
● Adecuar la modalidad de lectura al propósito y al texto: leer el texto completo (de
principio a fin) anticipar el contenido del cuento a partir de las ilustraciones y
verificar las anticipaciones a medida que se avanza con la lectura.
● Autocontrolar la interpretación del texto.
● Usar el contexto para desentrañar significados.

Quehaceres del escritor que se pondrán en juego en esta secuencia:


● Dictar.
● Escribir solos o con otros.
● Usar escrituras conocidas para producir escrituras nuevas, adecuándolas a las
necesidades de la nueva producción.
● Solicitar, proveer y evaluar conocimientos entre usuarios acerca de la escritura.

4
IES Juan B. Justo – T.V. Taller IV – Práctica de la enseñanza II
Elízabeth M. Saslavsky Prof. Adriana Medinilla

Desarrollo de las clases


CLASE 1 (módulo 80)

Objetivos

● Compartir la lectura del cuento “Las velas malditas” de Graciela Montes.


● Anticipar el contenido del cuento a partir de las ilustraciones.
● Comentar con otros lo leído intercambiando opiniones acerca de la historia.

Se les comentará a los niños y niñas que continuaremos trabajando en las lecturas de cuentos de
Graciela Montes. (Los alumnos y alumnas de tercer grado B comenzaron el seguimiento de autor y
recorrido de lectura de cuentos de Graciela Montes, a principio del ciclo lectivo 2021)

“En las próximas clases, vamos a leer tres cuentos más de esta autora y vamos a continuar
completando el afiche que ya tenemos en el aula”.

LECTURAS DE CUENTOS DE GRACIELA MONTES

FECHA TÍTULO AUTOR PERSONAJES

LAS VELAS MALDITAS GRACIELA


MONTES

EL CLUB DE LOS PERFECTOS GRACIELA


MONTES

IRULANA Y EL OGRONTE GRACIELA


MONTES

“Entonces, hoy vamos a leer” Las velas malditas”,


(pegamos el título en el afiche) .Les cuento que la
ilustradora de este cuento es Elena Torres, (la persona
que realizó los dibujos del cuento)”.( La docente hojea
el cuento y les muestra a los niños y niñas las
ilustraciones de su interior).

Actividad 1: Hipótesis a partir del análisis de la


portada del cuento.
5
IES Juan B. Justo – T.V. Taller IV – Práctica de la enseñanza II
Elízabeth M. Saslavsky Prof. Adriana Medinilla

La docente les muestra a los/as niños/as la tapa del libro…

“Vamos a observar la portada del libro ¿Qué información del cuento nos brinda la portada?”

Se espera que los niños y niñas respondan que se ve el título, que lo lean, y que digan que se ve a
una niña frente a una torta de cumpleaños con velitas.

“¿De qué tratará el cuento?”

Se espera que los alumnos y alumnas respondan de un cumpleaños.

“¿Por qué creen que estas velas son malditas? “

Se espera que los niños y niñas respondan porque son malas, porque no se apagan, porque no se
encienden, etc.

¿Podemos saber cuántos años cumple la nena?

Se espera que los niños y niñas respondan que sí, porque pueden contar las velas que hay en la torta.
Les pedimos que lo hagan. Dirán 7 años, porque hay 7 velas.

¿Qué gusto tendrá la torta?

Se espera que los niños y niñas respondan, crema y frutillas (porque se lo ve en la imagen)

¿Qué otros elementos propios de una fiesta de cumpleaños observan en la imagen?

Se espera que respondan globos, gorro de cumpleaños, cumpleañera.

¿Qué creen que expresa la cara de la nena: susto, desagrado, sorpresa, alegría?

Se esperan respuestas probables a sorpresa, susto y desagrado.

Actividad 2: Lectura del cuento “Las velas Malditas, de Graciela Montes.

Vamos a comenzar a leer este cuento… La docente lee el texto a los alumnos y alumnas, les
muestra cada una de las imágenes.

Luego de la lectura:

Actividad 3: Espacio de intercambio. Confección del afiche/ ficha del cuento

6
IES Juan B. Justo – T.V. Taller IV – Práctica de la enseñanza II
Elízabeth M. Saslavsky Prof. Adriana Medinilla

¿Les gustó la historia?

Se espera que surjan respuestas con la mirada personal de cada niño o niña al respecto.

¿Les pasó algo así en un cumpleaños? ¿Qué hubieran hecho ante una situación como
esta? Los chicos y las chicas pueden contar sus experiencias sobre otras fiestas familiares.

¿Quiénes son los personajes de este cuento?

Los niños irán nombrando y completaremos el afiche que ya tenemos en el aula.

Los niños y niñas le dictan a la docente, quien escribe los personajes en el afiche.

“Las velitas no se apagaban y Lulú necesitaba ayuda” Vamos a hacer una lista de los
personajes que soplaron las velitas con Lulú.

¿Por qué les parece que Lulú dice: “Yo no quería velitas especiales…, yo lo que quería era
cumplir años” Se espera que los niños y niñas respondan que las “Velitas especiales” no se
apagaban, entonces Lulú no podía cumplir años

Y al no poder apagarlas, ¿Cómo se sentía Lulú? (Entre todos iremos completando el afiche
de este cuento, a partir de las preguntas y luego quedará pegado en el aula.)

LAS VELAS MALDITAS

¿QUÉ PERSONAJES Y OBJETOS SALIERON


VOLANDO POR LA PUERTA?

ACCIONES QUE REALIZA EL FUEGO DE LAS


VELAS ANTES DE APAGARSE

¿COMO ME SINTIÓ LULÚ AL NO PODER


APAGAR LAS VELAS?

¿QUIENES AYUDAN A LULÚ A APAGAR LAS


VELITAS?

Actividad 4: Registro en el cuaderno.

LAS VELAS MALDITAS

HOY LEÍMOS EL CUENTO “LAS VELAS MALDITAS” DE GRACIELA MONTES.

7
IES Juan B. Justo – T.V. Taller IV – Práctica de la enseñanza II
Elízabeth M. Saslavsky Prof. Adriana Medinilla

Los alumnos y alumnas pegan la siguiente fotocopia en el cuaderno y realizan la actividad.

Contále a un compañero que no vio la imagen, ¿cómo estaban los cachetes de Lulú?

_______________________________

_______________________________

CLASE 2 : (módulo de 80 minutos)

Objetivos

● Compartir la lectura del cuento “El club


de los perfectos” de Graciela Montes.

● Hipotetizar sobre el contenido del cuento a partir de su título.

● Comentar con otros lo leído intercambiando opiniones acerca de la historia.

Al comenzar la clase, la docente retoma la clase anterior, recordando con sus alumnos... En la
última clase, leímos un cuento de Graciela Montes. ¿Se acuerdan?

8
IES Juan B. Justo – T.V. Taller IV – Práctica de la enseñanza II
Elízabeth M. Saslavsky Prof. Adriana Medinilla

“El cuento que vamos a leer hoy se llama EL CLUB DE LOS PERFECTOS”

Actividad 1: Hipótesis a partir del análisis de la portada del cuento.

¿Qué les parece el título? ¿De qué tratará este cuento?

¿Qué clubes conocen ustedes? ¿Hay alguno en el barrio donde viven? ¿Cómo son? ¿Qué
actividades se pueden desarrollar allí?

¿Cómo será este club? ¿Quiénes serán los perfectos? ¿Qué es ser perfecto?¿Cómo son los
perfectos?

Las respuestas de los niños y niñas se anotarán en el pizarrón para compararlas con las opiniones,
luego de leer el cuento.

Actividad 2: Lectura del cuento: “El club de los perfectos” de Graciela Montes.

Vamos a comenzar la lectura de este cuento, a ver si podemos enterarnos de más cosas…

La docente lee el cuento de manera ininterrumpida. Luego de la lectura…

Actividad 3: Espacio de intercambio.

¿Qué les pareció el cuento? Se espera que surjan respuestas con la mirada personal de cada
niño o niña al respecto.

¿Qué les llamó la atención? ¿Hubo algo que les pareciera extraño? ¿Y algo que les
tomara de sorpresa? ¿El Club de los Perfectos se parece a alguno de los clubes que
ustedes conocían? ¿Por qué?

¿Qué otros clubes tienen el barrio de Florida? ¿Qué actividades hacen? ¿Qué tienen de
diferente al Club de los Perfectos?

Busquemos pistas en el texto que nos hagan pensar en esas diferencias…


9
IES Juan B. Justo – T.V. Taller IV – Práctica de la enseñanza II
Elízabeth M. Saslavsky Prof. Adriana Medinilla

Pensemos entre todos, otros datos para agregar a estas características, (la docente señala
el pizarrón donde se encuentran anotadas las respuestas de los alumnos y alumnas, a la
pregunta: ¿Cómo son los perfectos? ¿Qué es ser perfecto?

Se espera que los niños y niñas puedan recordar la parte del cuento donde se describe a los
perfectos.

Entonces la docente, propone.

Volvamos a leer esa parte…

“Por ejemplo, los Perfectos no son gordos, pero tampoco son flacos. No son demasiados
altos, y mucho menos petisos. Tienen todos los dientes parejos y jamás de los jamases se
comen las uñas”

Se agregan características a las respuestas anotadas en el pizarrón.

Ahora, volvamos a observar esta imagen: (la docente muestra)

Pensemos en la ropa que usan, la comida que comen, los libros que leen, los programas de
televisión que miran… ¡imaginemos!

Los niños van nombrando particularidades para los perfectos, que la docente irá agregando
a la lista de características en el pizarrón.

EL CLUB DE LOS PERFECTOS

¿CÓMO SON LOS PERFECTOS?

¿A partir de qué momento, el ritmo de la historia cambia y se rompe la aparente tranquilidad?


¿Cómo nos damos cuenta?

Se espera que los niños y niñas respondan que aparece la cucaracha.

10
IES Juan B. Justo – T.V. Taller IV – Práctica de la enseñanza II
Elízabeth M. Saslavsky Prof. Adriana Medinilla

¿Por qué creen que se disolvió el Club de los Perfectos? ¿Si no hubiese aparecido la
cucaracha, se hubiera disuelto igual? ¿Qué representa para ustedes la cucaracha en el
cuento? ¿Qué otra cosa podría haber aparecido para que los Perfectos abandonen la calle
Warnes? ¿Cómo quedaron los Perfectos después de abandonar el Club? ¿Cuál fue la
reacción de los floridenses?”

La docente interviene...
Hay una frase que me llamó la atención: “Al fin de cuentas no era tan malo estar de este
lado de la reja” ¿por qué dirá eso? ¿Qué piensan ustedes?
Se esperan respuestas de los niños y niñas en relación a” Estar de este lado de la reja se
refiere a no ser perfectos y como nadie es perfecto, todos estamos de este lado de la reja...”
Me resultó curioso que cuando describe la casa de la calle Warnes dice. “Nada de
malvones”. Pero al finalizar el cuento dice: “en la casa de la calle Warnes ahora crecen
malvones. Y parece que así es mucho mejor que antes”. ¿Por qué les parece que dice
eso?”
Se esperan respuestas que refieran al cierre del club.
Ahora que ya leímos y comentamos la historia… Para ustedes ¿qué es ser perfecto? ¿Existe
la perfección? ¿Por qué?
Volvamos a leer las respuestas que ustedes dijeron al principio...

11
IES Juan B. Justo – T.V. Taller IV – Práctica de la enseñanza II
Elízabeth M. Saslavsky Prof. Adriana Medinilla

Se espera poder sistematizar: “Los perfectos y la perfección no existen”.

Actividad 4: Registro en el cuaderno y actividad de escritura.

SEGUIMOS LEYENDO A GRACIELA MONTES

- Hoy leímos el cuento “El club de los perfectos” de Graciela Montes.


Se reparte una fotocopia a los alumnos y alumnas con la siguiente actividad:

12
IES Juan B. Justo – T.V. Taller IV – Práctica de la enseñanza II
Elízabeth M. Saslavsky Prof. Adriana Medinilla

CLASE 3

Objetivos

● Compartir la lectura del cuento “Irulana y el ogronte” de Graciela Montes.


● Anticipar la caracterización de un personaje del cuento a partir del título y las imágenes.

● Comentar con otros lo leído intercambiando opiniones acerca de la historia.

● Reflexionar acerca de la importancia del significado de una palabra según el contexto e


intención del hablante.

13
IES Juan B. Justo – T.V. Taller IV – Práctica de la enseñanza II
Elízabeth M. Saslavsky Prof. Adriana Medinilla

Hoy vamos a leer un nuevo cuento que se llama: “Irulana y el ogronte” (un cuento de
mucho miedo.) Este cuento también fue escrito por Graciela Montes y su ilustradora,
Virginia Piñon.

Actividad 1: Anticipar el contenido del cuento. ¿Les gustan los cuentos de miedo? ¿Por qué?
¿Qué diferencia hay entre el miedo “de verdad” y el que sentimos cuando leemos estos
relatos?

Se espera que puedan expresar sus preferencias


literarias, logrando justificarlas. Además, se
hará hincapié en la diferenciación de los
miedos a realidades objetivas y los temores a
seres imaginarios o del mundo fantástico.

Identificaremos en la tapa del libro a los


personajes que nombra el título.

Se espera que logren relacionar el nombre de


los personajes con la imagen.

¿Qué será un ogronte?

Se espera que los niñas y niñas relacionen el sufijo de la palabra ogro, para justificar que es
un ogro grande o grandote, un gigante o un monstruo grande.

¿Cómo será este ogronte? ¿Cómo se lo imaginan?

Se espera que los alumnos y alumnas utilicen adjetivos calificativos para sugerir hipótesis
acerca de sus características físicas, su personalidad, carácter, etc. Las mismas serán
anotadas en el pizarrón, para ser releídas luego de la lectura.

Actividad 2: Lectura del cuento: “Irulana y el Ogronte (Un cuento de mucho miedo)” de
Graciela Montes.

Comencemos con la lectura...

La docente lee el cuento a sus alumnos y alumnas, mostrando además las ilustraciones.

Luego de la lectura del cuento.

14
IES Juan B. Justo – T.V. Taller IV – Práctica de la enseñanza II
Elízabeth M. Saslavsky Prof. Adriana Medinilla

Actividad 3: Espacio de intercambio.

Ahora que ya leímos el cuento, ¿el ogronte era como lo habían imaginado? Comparemos con la
lista que hicimos aquí. (la docente la señala en el pizarrón.) Se podrá volver a leer la lista de
adjetivos, o releer alguna parte del cuento para poder comparar.

¿Qué agregarían o sacarían de a esta lista?

Se espera que los alumnos y alumnas acomoden la lista de manera acorde a lo leído en el cuento.

¿Y qué hacía la gente del pueblo?

Se espera que los alumnos y alumnas respondan que la gente cuando se despertaba, pensaba
cómo habrá amanecido el ogronte, les dejaban cebollas, vacas gordas y flores de colores
raros y cantaban canciones para que se durmiese. Le hacían una torta enorme para su
cumpleaños y hacían de todo para que no se enojara. Porque si se enojaba... Igual in día se
enojó.

¿Qué cosas comía el ogronte cuando se enojaba?

Se espera que los niños y niñas las nombres, de lo contrario o para recordar, la docente propondrá:

Volvamos a leer esta parte

“El pueblo entero se arrugó de miedo. De miedo a que lo comieran. Porque ya se


sabe que los ogrontes, cuando se enojan, se comen pueblos enteros, con sus casas,
sus personas, sus calles y sus kioscos. Y sus perros. Y las petunias de los jardines. Y

sus tarros de galletitas. Y sus boletos capicúas. Y sus estaciones, con trenes y todo.
La gente salió corriendo. Algunos iban con las orejas tapadas (taparse las orejas
no protegía del enojo del ogronte, pero al menos ayudaba a que sus rugidos
molestasen menos).”

¿Qué pasó con el pueblo?

Se espera que los niños y niñas mencionen que salían todos corriendo.

¿Por qué creen que Irulana fue la única que no salió corriendo?

15
IES Juan B. Justo – T.V. Taller IV – Práctica de la enseñanza II
Elízabeth M. Saslavsky Prof. Adriana Medinilla

Volvamos a leer esa parte...

Se espera que los


chicos y chicas
respondan porque
era valiente,
porque se sentó
en un banquito a
esperar, porque
era chiquita,
porque no sabía
que el ogronte se
la podía comer...

Actividad 3: Reflexión acerca de la importancia del significado de una palabra según el


contexto e intención del hablante.

¿Qué hizo Irulana para vencer al ogronte? ¿Por qué?


16
IES Juan B. Justo – T.V. Taller IV – Práctica de la enseñanza II
Elízabeth M. Saslavsky Prof. Adriana Medinilla

Se espera que los alumnos y alumnas aludan a la parte donde Irulana grita muy fuerte su nombre y
las letras se transforman y vence al ogronte.

¿Todas las palabras nos hacen sentir igual cuando las escuchamos? ¿Qué piensan? ¿De qué
depende? ¿De quién los dice? ¿De cómo lo dice? ¿Por qué?

¿Alguna vez dijeron algo que hizo sentir mal a alguien? ¿Cómo se dieron cuenta?

Reflexión conjunta:

Poder comunicarnos de manera respetuosa, nos posibilita expresar lo que sentimos y escuchar al
otro/a.

Actividad 4: Registro en el cuaderno y actividad de escritura.

Un cuento más de Graciela Montes

Hoy leímos el cuento “Irulana y el ogronte” (un cuento de mucho miedo).


Reflexionamos entre todos:

Poder comunicarnos de manera respetuosa, nos posibilita expresar lo que sentimos y escuchar al
otro/a.

(Se entregará una


¿Qué frase o palabra dijiste alguna vez que hizo sentir mal a alguien? fotocopia con la
siguiente actividad)
¿Cómo te diste cuenta? ¿Cómo lo solucionaste?

17

También podría gustarte