Está en la página 1de 19

AÑO: 2° A y B

DOCENTES: GOYENA GONZÁLEZ, LUCÍA ANTONELLA


VALICENTI, JUAN AGUSTÍN
PRÁCTICAS DELLENGUAJE

Secuencia didáctica “Itinerario gatos”


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Año: 2021
Escuela: EP N°58
Ciclo: 2do “A” y “B”
Tiempo: Julio/Agosto

CONTENIDOS SITUACION DE ENSEÑANZA


Formarse como Leer, escuchar leer y comentar diversidad de obras literarias. Leer, escuchar
lector de leer y comentar, mientras se reflexiona sobre los géneros, los autores y los
literatura recursos empleados para producir ciertos efectos. Escribir textos en torno
de lo literario
 Las Buscar y seleccionar información. Profundizar, conservar y organizar el
prácticas del conocimiento. Comunicar lo aprendido. Comenzar a participar en la vida
lenguaje en la ciudadana. Expresarse espontáneamente en la propia variedad lingüística,
formación del adecuarla a distintos contextos y acceder progresivamente a las variedades
estudiante lingüísticas de docentes y compañeros. Leer, escribir y tomar la palabra en
el contexto de las interacciones Institucionales. Comenzar a interpretar los
mensajes de los medios de comunicación
Sistema de  Lectura y adquisición del sistema de escritura

escritura Escritura y adquisición del sistema de escritura

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Avanzar en formación de lectores de literatura.


Será posible advertir progresos si los/as niños/as:

1
AÑO: 2° A y B
DOCENTES: GOYENA GONZÁLEZ, LUCÍA ANTONELLA
VALICENTI, JUAN AGUSTÍN
PRÁCTICAS DELLENGUAJE
- Opinen sobre las obras leídas y escuchen las opiniones de los otros.

- Compartan la responsabilidad de leer algunos textos con el adulto.


 Avanzar en la comprensión de las reglas que rigen nuestro sistema de escritura.
Será posible advertir progresos si los/as niños/as:
- Utilizan fuentes de información estables para leer y escribir por sí mismos.
- Encuentran cada vez más correspondencias entre los segmentos gráficos y su lectura.
-Comienzan a tomar en cuenta datos contextuales, apelan a lo que saben y a lo que recuerdan
de las lecturas del maestro para determinar qué leer, desde dónde hasta dónde leer y para
realizar anticipaciones sobre el contenido.
- Buscan información en un texto conocido a partir de los conocimientos que tienen sobre el
texto: si está al comienzo o al final.
- Se apoyan cada vez más en la información provista por el texto para verificar o rectificar sus
anticipaciones, por ejemplo: volver a leer el texto del cuento para fijarse en índices cuantitativos
(extensión, cantidad de segmentos de un título) y cualitativos (con cuál empieza, con cuál termina
o cuáles reconocen al interior de la escritura).
-Revisan en el texto del compañero, mientras escriben en parejas fragmentos del texto del
cuento, lo releen para ver si falta algo.
- Controlan progresivamente sus propias escrituras y coordinan de manera cada vez más
ajustada aspectos relacionados con el conocimiento de las letras y otros sobre la extensión de lo
que está escrito.
-Manejan diferentes tipos de letras diferenciando entre mayúsculas y minúsculas.
- Utilizan punto.
- Introducen separaciones convencionales entre palabras.
 Copiar con sentido.
Será posible advertir progresos si los/as niños/as:
- Reconocen a la copia como un recurso para guardar memoria de lo trabajado.
 Escribir por sí mismos, en colaboración con otros.
Será posible advertir progresos si los/as niños/as:
-Proponen al compañero alternativas para que elija.
- Ofrecen palabras en las que puede apoyarse para escribir nuevas.

2
AÑO: 2° A y B
DOCENTES: GOYENA GONZÁLEZ, LUCÍA ANTONELLA
VALICENTI, JUAN AGUSTÍN
PRÁCTICAS DELLENGUAJE
- Toman en cuenta cada vez más lo que se ha escrito para seguir escribiendo.
 Respetar los turnos en los intercambios orales.
 Tomar la palabra y exponer su punto de vista.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Seguimiento a partir del registro de observación. Informes y


análisis de las colecciones de trabajos.
RECURSOS: Fotocopias, útiles, cuaderno de clase, portadores de textos, abecedarios, copias del
texto seleccionado.

RESPONSABLES: Docente, estudiantes.

BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE:


- El aula como ambiente Alfabetizador. Portal ABC.

- Diseño Curricular para la Educación Primaria. Primer Ciclo. Volumen 1. DGC y E. Buenos
Aires. 2008.
- Fuente, Selva y Fernández, Mónica. Programa todos pueden aprender. Dirección de
Educación Superior. Mendoza. 2010
- GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. MINISTERIO DE EDUCACION.Maestro +
Maestro Laboratorios Distritales.Junio 2008.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. CIENCIA Y TECNOLOGÍA: Núcleos de aprendizajes prioritarios.
Lengua 1. Primer Ciclo EGB/ Nivel Primario. Ciudad de Buenos Aires. 2006
- Otañi, Laiza. Itinerarios de lectura. Áreas Curriculares y Dirección de Nivel Primario
Ministerio de Educación de la Nación. 2013
BIBLIOGRAFÍA DEL ESTUDIANTE:
- Kitamura, Satoshi. “¿Yo y mi gato?”.Editorial. C.F.E. 2011
- Montes, Graciela. “Más chiquito que una arveja, más grande que una ballena”. Colección:
Pan Flauta. Editorial Primera Sudamericana. 2007.
- Montes, Graciela. “Un gato como cualquiera”.Editorial Colihue. 2009.

- Rocha, S. y Prieto, L. “Mateo y su gato rojo”. Editorial del Naranjo 2013.

- Wolf, Ema. “Hay que enseñarle a tejer al gato”. Editorial Primera Sudamericana. 2010.

3
AÑO: 2° A y B
DOCENTES: GOYENA GONZÁLEZ, LUCÍA ANTONELLA
VALICENTI, JUAN AGUSTÍN
PRÁCTICAS DELLENGUAJE

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Esta secuencia propone un recorrido por los siguientes cuentos:

 Día 1

La docente anticipa a los/as alumnos/as que van a leer un cuento. Les


pregunta que otros cuentos han leído y les han gustado. Se busca que los/las
alumnos /as expresen lo que saben, conocen y prefieren.

4
AÑO: 2° A y B
DOCENTES: GOYENA GONZÁLEZ, LUCÍA ANTONELLA
VALICENTI, JUAN AGUSTÍN
PRÁCTICAS DELLENGUAJE
La docente presenta el libro que contiene el cuento que se leerá, especificando algunos datos de
su autora, Graciela Montes.
A partir del adelanto del título, interroga a los chicos acerca de qué les parece que va a tratar este
cuento, luego lee en voz alta el mensaje que la autora nos deja en el texto:
“... A este cuento lo quiero por dos razones: porque es un cuento de gatos y porque, además, es
un cuento de lo grande – grande y de lo chiquito – chiquito.
No sé por qué será pero a mí me encantan meter gatos adentro de mis cuentos: tengo gatos que
juegan al truco, que viven adentro de un bolsillo, que miran, que sonríen, que critican...”

 Para seguir en el cuaderno. Escritura independiente:


- ¿Qué cosas chiquitas, chiquitas guardarías en tu bolsillo?

- ¿Qué cosas grandes, grandes te gustaría tener?

 Puesta en común de lo escrito.

Lectura mediatizada de la primer parte del cuento: “Más chiquito que una arveja, más grande
que una ballena” de Graciela Montes. Una copia similar será entregada a los/as alumnos/as.
(Imprenta mayúscula y minúscula según nivel de alfabetización).

MÁS CHIQUITO QUE UNA ARVEJA, MÁS GRANDE QUE UNA BALLENA
(por Graciela Montes)

Había una vez un gato muy grande. Tan grande, pero tan grande, que no pasaba por ninguna
puerta. Tan grande, pero tan grande, que cuando estaba enojado y hacía ¡FFFFF! Se volaban
todas las hojas de los árboles. Tan grande, pero tan grande, que cuando hacía ¡MIAUUUU!
Todos creían que habían llegado los bomberos porque había un incendio.
Y había también un gato muy chiquito. Tan chiquito, pero tan chiquito, que dormía en una latita
de paté y, cuando hacía frío, se tapaba con un boleto capicúa. Tan chiquito, pero tan chiquito
que, cuando andaba de acá para allá, todos lo confundían con una pelusa. Tan chiquito que,
para verlo bien, había que mirarlo con microscopio.

El Gato Grande era muy famoso en el barrio.


Todos los vecinos hablaban de él y lo mimaban mucho.
¡Qué gato tan hermoso! - decían.
¡Los gatos grandes son hermosísimos! - decían.
El Gato Grande comía mucho. A la mañana bien temprano los vecinos le traían cinco palanganas
de leche tibia. Al mediodía le traían una carretilla de hígado con mermelada (que era su comida
5
AÑO: 2° A y B
DOCENTES: GOYENA GONZÁLEZ, LUCÍA ANTONELLA
VALICENTI, JUAN AGUSTÍN
PRÁCTICAS DELLENGUAJE
favorita). A la tardecita le dejaban preparada una bañera de polenta, por si se despertaba con
hambre en la mitad de la noche. Cuando los vecinos le traían la comida, el Gato Grande sonreía
(porque algunos gatos saben sonreír) y se ponía a ronronear. Cuando el Gato Grande
ronroneaba hacía un RRRRRRRRR tan fuerte que todos miraban para arriba porque creían que
pasaba un helicóptero por el cielo.

El Gato Chiquito, en cambio, no era nada famoso. Nadie hablaba de él en el barrio y nadie lo
mimaba ni un poquito. (En realidad, al Gato Chiquito casi nadie lo veía siquiera.)
Al Gato Chiquito nadie le traía comida nunca. Ni a la mañana. Ni al mediodía. Ni a la tardecita.

Claro que el Gato Chiquito comía muy poco. Con dos gotas de leche tenía bastante. Y una
aceituna le duraba una semana. (Al Gato Chiquito le encantaban las aceitunas.)

Cuando el Gato Chiquito encontraba una aceituna, aunque nadie lo veía, también sonreía. Y,
aunque nadie lo escuchaba, también ronroneaba.

Un día el gato Chiquito salió a dar un paseo. Y caminó y caminó por la calle más larga del barrio.
Tip tap tip tap tip tap, caminaba el Gato Chiquito. Y ese mismo día el Gato Grande también
quiso salir a dar un paseo. Y caminó y caminó por todas las calles, y también por la calle más
larga del barrio. Top tup top tup top tup, caminaba el Gato Grande.

El Gato Chiquito y el Gato Grande caminaron y caminaron. Cada vez que el gato Grande
caminaba dos cuadras, el Gato Chiquito terminaba una baldosa. Y cuando el sol estaba bien
alto, pero bien alto, el Gato Grande y el Gato Chiquito se encontraron frente a frente. Los dos
en la misma vereda de la calle más larga del barrio. El gato Grande hizo ¡FFFFF! Para mostrarle
al Gato Chiquito que él era el más fuerte. Hizo ¡FFFFF! Para que el Gato Chiquito lo dejase pasar
primero. Pero el Gato Chiquito no se movió de su baldosa. Ni un poquito. Entonces el gato
Grande hizo

¡FFFFFFFF!
(Fue un ¡FFFFF! muy fuerte.)

Y el Gato Chiquito rodó como una pelusa hasta el cordón de la vereda. Y se cayó en charquito
tan hondo pero tan hondo que casi se ahoga. Pero no se ahogó. Nadó hasta la orilla del charco y
se trepó de nuevo al cordón. (El Gato Chiquito era chiquito, ¡pero valiente!) Se subió de un salto
a un adoquín que había por ahí y él también hizo ¡fffff! (fue un ¡fffff! muy chiquito). El Gato
Chiquito hizo ¡fffff! porque él también estaba enojado.
Y ahí se quedaron los dos, frente a frente.

La docente lee el texto en voz alta. Es decir, realiza una lectura modélica. Es muy importante
recordar que los/as alumnos/as no tienen por lo general buenos modelos lectores en su entorno,
situación que, en la mayoría de los casos, coloca al docente como único modelo lector. Asumir

6
AÑO: 2° A y B
DOCENTES: GOYENA GONZÁLEZ, LUCÍA ANTONELLA
VALICENTI, JUAN AGUSTÍN
PRÁCTICAS DELLENGUAJE
esta responsabilidad implica darle a la lectura en voz alta la función de estimular el deseo de leer
impulsando a los niños a esforzarse por sortear las dificultades del aprendizaje. Las conversaciones
e intercambios orales relacionados permiten, también, indagar otros conocimientos.

El vocabulario
Se trabajará sobre el significado de algunos términos que pueden influir en la comprensión del
texto: microscopio- boleto capicúa – ronronear

“...Había también un gato muy chiquito .Tan chiquito que, para verlo bien, había que mirarlo con
microscopio...”
¿Para qué sirve un microscopio? ¿Por qué era necesario mirarlo con microscopio?
“...Tan chiquito, pero tan chiquito, que dormía en una latita de paté y, cuando hacía frío, se tapaba
con un boleto capicúa..”
¿Qué es un boleto capicúa? ¿Para qué usamos boletos?
“... Y ahí se quedaron los dos, frente a frente...”

¿Qué pensará el gato grande del gato chiquito? ¿Qué pensará el gato chiquito del gato grande?

 Para continuar en el cuaderno.

- Copian las palabras y escriben su significado.

- Escritura compartida, en parejas: Se propondrá a los estudiantes anticipar el contenido


del texto a partir de la pregunta:

¿Qué habrá pasado cuando se encontraron frente a frente el gato grande y el gato
chiquito?

Para continuar en casa:

7
AÑO: 2° A y B
DOCENTES: GOYENA GONZÁLEZ, LUCÍA ANTONELLA
VALICENTI, JUAN AGUSTÍN
PRÁCTICAS DELLENGUAJE
LEEMOS LA PRIMER PARTE DEL CUENTO VARIAS
VECES. ME AYUDAN UN POQUITO.

 Día 2

Se retomará lo realizado el día anterior mediante la renarración de lo leído y la puesta en común


de las anticipaciones realizadas por los niños acerca del contenido del texto.
Lectura mediatizada de la segunda parte del cuento: “Más chiquito que una arveja, más grande
que una ballena” de Graciela Montes. Una copia similar será entregada a los/as estudiantes.
(Imprenta mayúscula y minúscula según nivel de alfabetización).


Al Gato Grande, el Gato Chiquito le parecía más chiquito que una arveja. Al Gato Chiquito, el
Gato Grande le parecía más grande que una ballena.
Entonces el Gato Grande se enojó muchísimo más. Se enojó como sólo pueden enojarse los
gatos grandes.
Estiró una pata y sacó las uñas. (Tenía unas uñas filosas como espadas filosas.) Y ¡zas! Le dio un
zarpazo al Gato Chiquito. Pero el Gato Chiquito no tuvo miedo. De un salto se subió a la pata del
Gato Grande y le tiró con mucha fuerza de los pelos cortitos que le crecían justo al lado de las
uñas filosas. (A los gatos les duele muchísimo cuando les tiran de los pelos cortitos, sobre todo
si son los que crecen al lado de las uñas filosas)
Miauuuu - maulló el Gato Grande.
Y fue un MIAUUUU tan fuerte que trescientos cincuenta y dos vecinos vinieron a ver qué
pasaba. Los trescientos cincuenta y dos vecinos se pusieron en ronda a mirar. Todos miraban
con ojos redondos, pero nadie entendía nada de nada. Todos veían al Gato Grande, que se
revolcaba por el suelo y maullaba y maullaba y maullaba. Pero nadie veía al Gato Chiquito, que
estaba bien escondido entre los pelos del Gato Grande. Y corría por el lomo... de la cabeza a la
cola... de la cola a la cabeza... y se trepaba a una oreja... y se hamacaba en los bigotes... y le
hacía cosquillas en la nariz y...
Aaachus - estornudó el Gato Grande.
Y los trescientos cincuenta y dos vecinos que miraban con ojos redondos salieron volando por el
aire como barriletes. Todos menos el Gato Chiquito, que estaba bien agarrado del bigote más
gordo del Gato Grande y resistió el estornudo.
Los trescientos cincuenta y dos vecinos fueron volviendo, poco a poco. Ya no tenían los ojos
redondos. Ahora tenían las cejas fruncidas. Estaban bastante enojados. Se habían dado cuenta
de que no le gustaba salir volando por el aire como barriletes. Tampoco les gustaba tener que
oír un MIAUUU más fuerte que la sirena de los bomberos. Empezaron a protestar.
¡Este gato está demasiado grande! - decían.
¡Los gatos tan grandes son muy molestos! - decían.
Y después todos juntos dijeron:
8
AÑO: 2° A y B
DOCENTES: GOYENA GONZÁLEZ, LUCÍA ANTONELLA
VALICENTI, JUAN AGUSTÍN
PRÁCTICAS DELLENGUAJE
¡Ufa!
Y el Gato Grande le dio vergüenza y se puso colorado (porque algunos gatos se ponen
colorados). Entonces el Gato Chiquito se bajó de un salto del bigote del Gato Grande y se
empezó a pasear por la vereda. Iba y venía. Y daba otro saltito.
¡Oia! ¡Un gato chiquito! - dijeron todos.
¡Más chiquito que una arveja! - dijeron.
¡Los gatos chiquitos son hermosísimos! - dijeron.
Y desde ese día, en el barrio, los gatos famosos son dos: el Gato Grande y el Gato
Chiquito. Claro que las cosas cambiaron un poco. Los vecinos ya no le dan tanta comida al Gato
Grande. Nada más que tres palanganas de leche tibia y media carretilla de hígado con
mermelada. Al Gato Chiquito, en cambio, le llevan dos pedacitos de hígado, res aceitunas y un
dedal de leche cada mañana.
Parece ser que ahora el Gato Grande está bastante menos grande. Cuando hace ¡FFFF! Ya no
tira más que diez o doce hojas de los árboles. Y parece que el Gato Chiquito está empezando a
crecer.
Me dijeron que últimamente ya no entra en la latita de paté; se va a tener que mudar a una lata
de duraznos en almíbar. (Lo que no sé es si querrá regalarme el boleto capicúa cuando ya no lo
use más de frazada.)

Intercambios orales sobre lo leído.

Al finalizar la lectura, puede resultar muy divertido contrastar las hipótesis iniciales de los chicos
con lo que realmente dice el texto. No se trata de “felicitar” a los que más acertaron, sino también
a aquellos que inventaron algo completamente distinto, cuyo sentido pueden defender.

Exploración del paratexto formato y diagramación.


Observamos y marcamos con los/as niños/as el texto. ¿Qué partes tiene? ¿Cuál es el título?
¿Hay alguna conversación o diálogo entre sus personajes? ¿Cómo se dieron cuenta? ¿Cuáles son
los signos que indican este diálogo? En el final del cuento ¿hay algo que llama la atención? ¿Entre
qué signos está esa oración final? ¿Sabemos cómo se llama? ¿Este texto se presenta en la hoja
igual que una poesía o una receta? ¿Qué tiene de diferente?

Comprensión lectora

9
AÑO: 2° A y B
DOCENTES: GOYENA GONZÁLEZ, LUCÍA ANTONELLA
VALICENTI, JUAN AGUSTÍN
PRÁCTICAS DELLENGUAJE
Lo/as alumnos/as recuperan la secuencia narrativa a partir de la renarración oral del cuento.
Mientras algunos/as lo renarran, los otros compañeros se fijan si se realiza de manera completa.
La docente observa los avances y alienta la reconstrucción del relato.
La docente y los niños conversan: ¿Quiénes son los personajes principales del cuento? ¿En dónde
viven? ¿Cómo son? ¿Qué hacen? ¿Qué problema se presenta? ¿Cómo se soluciona? Y después,
¿qué pasa? ¿Qué otros personajes aparecen?
La docente va anotando las palabras más importantes del texto en un afiche: los personajes, una
oración o palabra que expresa el conflicto, la fórmula de apertura (“Había una vez”), los lugares,
una palabra u oración que exprese la resolución final. El objetivo de este trabajo es que el texto,
las palabras o frases seleccionadas empiecen a ocupar un lugar en la memoria de los alumnos
por lo cual estarán a la vista mientras se desarrolle el resto de las tareas
El docente orienta la conversación hacia el hecho de que en los cuentos hay una situación
inicial que se modifica al final. Si los chicos conocen otro cuento es el momento de dejarlos contar
y ver entre todos cuál es la situación inicial, cuál es el problema y qué se modifica.

 Para seguir en el cuaderno: Los personajes.


Une las características con el personaje que corresponde:

No pasaba por la puerta.


Se tapaba con un boleto capicúa.
Dormía en una lata de pate. GATO GRANDE
Había que mirarlo con microscopio.
Cuando estaba enojado se volaban todas las hojas de los árboles.
Todos lo confundían con una pelusa. GATO CHIQUITO
Era muy famoso.
Los vecinos lo mimaban mucho.
Le encantaban las aceitunas.

10
AÑO: 2° A y B
DOCENTES: GOYENA GONZÁLEZ, LUCÍA ANTONELLA
VALICENTI, JUAN AGUSTÍN
PRÁCTICAS DELLENGUAJE

Para continuar en casa:

¿Qué le aconsejarías al dueño de un gato grande para cuidarlo y alimentarlo


bien? . Escribilo.

 Día 3

Los/as estudiantes recuperan la secuencia narrativa a partir de la renarración oral del cuento.
La docente les propone a los/as niños/as completar oraciones. En una primer instancia se
presentan las oraciones incompletas en un afiche, los niños pasan a escribir las palabras que faltan
para completar las oraciones y las revisan con la guía del docente. Luego se retira el afiche y
entrega a cada niño una copia similar para que complete.
Había una vez un ___________________________________ y un
_________________________________.
Un día salieron a _______________________________ y se encontraron
_________________________ a ____________________________________.
Se _____________________________________ y el ____________________ le dio un
____________________________ al ____________________ que aprovechó y se subió a su
_______________________.
Y corría por el _____________________________, se trepaba a una _____________________,
se hamacaba en los _____________________________, le hacía cosquillas en la
____________________ hasta que el __________________________ estornudó y todos los
___________________________ volaron como ______________________________.
Desde ese día hay dos gatos _______________________________ en el barrio.

Juego: “Sólo para gatos”


Se presenta a los chicos la silueta de un gato grande y varias siluetas de gatos chiquitos. Se
propone la lectura compartida de frases para hacer enojar al gato grande.

11
AÑO: 2° A y B
DOCENTES: GOYENA GONZÁLEZ, LUCÍA ANTONELLA
VALICENTI, JUAN AGUSTÍN
PRÁCTICAS DELLENGUAJE
Al azar, los chicos extraen de una bolsa una de las frases y ubican las siluetas del gato pequeño en
el contorno del gato grande.

Para continuar en casa:

Completa el texto con las palabras de abajo.


Lo leo varias veces

Pero nadie veía al Gato


Chiquito, que estaba bien
escondido entre los pelos del
Gato Grande.
Y corría por el ____________...
...de la cabeza a la ___________...
...de la cola a la _____________...
...y se trepaba a una____________...
...y se hamacaba en los ____________...
...y le hacía cosquillas en la __________...
¡AAACHUS! – estornudó el Gato Grande.

lomo cola cabeza


oreja bigotes nariz

Día 4.
Reconocimiento de palabras y oraciones.
Conocemos a otros gatos...
Se propone a los chicos durante el recreo jugar a “Pan y queso” recitando el siguiente versito:
Una vieja pisó un gato
con la punta del zapato.
¡Pobre vieja, pobre gato,

12
AÑO: 2° A y B
DOCENTES: GOYENA GONZÁLEZ, LUCÍA ANTONELLA
VALICENTI, JUAN AGUSTÍN
PRÁCTICAS DELLENGUAJE
pobre punta del zapato!

Desde la oralidad jugamos con las rimas (desarrollo del oído fonemático): ¿Qué palabras suenan
igual en el versito?
Trabajo de conciencia léxica: reconocer la palabra en el lenguaje oral para facilitar después la
separación de palabras en la escritura del texto.
Se juega a “Pan y queso” trabajando la necesidad de que cada paso dado represente una palabra.

 Para seguir en el cuaderno: Nivel alfabético .Los/as niños/as separarán las palabras,
colocarán mayúsculas, puntos y pasarán a cursiva.

elgatograndecomíapolenta

unaaceitunadurabaunasemana

elgatochiquitonoerafamoso

losvecinosprotestaron

Nivel silábico- alfabético

Escribo:

_A__

R___

V______

__E___

13
AÑO: 2° A y B
DOCENTES: GOYENA GONZÁLEZ, LUCÍA ANTONELLA
VALICENTI, JUAN AGUSTÍN
PRÁCTICAS DELLENGUAJE

_J__

_A__

Para continuar en casa:

Leo varias veces y transcribo:


En el medio del tejado
Se escuchó un suave quejido.
Era una gata de lana
Y no un tejado, un tejido.
Silvia Schujer

¿Yo y mi gato? de Satoshi Kitamura

 Día 1

Exploración del paratexto. En esta exploración inicial la docente pondrá la atención de niños y
niñas sobre las expresiones del chico y el gato y, respecto del título, indagará por qué estará
formulado como una pregunta.

14
AÑO: 2° A y B
DOCENTES: GOYENA GONZÁLEZ, LUCÍA ANTONELLA
VALICENTI, JUAN AGUSTÍN
PRÁCTICAS DELLENGUAJE
La lectura de la contratapa merece también una pequeña reflexión, sobre todo, el significado de
la última oración de la reseña: El momento es perturbador, pero no tanto como lo que sucede al
día siguiente… ¿Qué significa esto? ¿Lo que sucede al día siguiente es más perturbador o menos
perturbador que la aparición de la bruja en la recámara de Nicolás?
El análisis de la imagen que aparece en la contratapa puede ayudar en esta reflexión.
También se explorarán las primeras páginas del libro. Se les pedirá a los/as estudiantes:
- describir la imagen que aparece antes de la portada y leer el texto.

- conversar sobre lo leído y lo representado en la imagen.

- Finalmente, se leerá la portada, se comenta, se analizan las imágenes, lo que hace el


niño, cómo lo miran el gato y el pez desde la pecera que está en la página anterior...

Lectura del cuento ¿Yo y mi gato? es un libro-álbum. Esto significa que no puede leerse sin mirar
las imágenes, detenerse en ellas para explorarlas en todos los detalles que se puedan percibir en
cada recorrido. Las imágenes son riquísimas y es muy difícil capturar toda la información en una
sola lectura. Por otro lado, en los libro-álbum buena parte del texto verbal ancla en las imágenes
y/o muchas veces las imágenes aportan información que no está presente en el texto verbal.
Terminada esta primera lectura, se realizará un primer intercambio, libre, en el que los chicos
puedan comentar qué pensaron, qué les gustó, qué no entendieron, qué sintieron… es decir, lo
que gusten comentar.
Luego, se volverá a leer la primera página, la escena de la bruja, y la parte final de la reseña de la
contratapa, y se retomará la reflexión que disparó la última oración de esta reseña: ¿por qué lo
que sucede al día siguiente es más perturbador que la aparición de la bruja en el cuarto de
Nicolás?
Ante las respuestas de los/as niños/as, la docente considerará la relectura de algunas partes y el
reanálisis de algunas ilustraciones. Es importante tener en cuenta que se trata de un cuento difícil
y que esta es una primera aproximación a la historia.

 Para pensar y escribir en el cuaderno por parejas : ¿Por qué el cuento se llama así?
Después de la lectura y conversación sobre lo leído, se puede volver a las hipótesis

15
AÑO: 2° A y B
DOCENTES: GOYENA GONZÁLEZ, LUCÍA ANTONELLA
VALICENTI, JUAN AGUSTÍN
PRÁCTICAS DELLENGUAJE
formuladas inicialmente a partir del título, para revisarlas y ajustar, sobre todo, el
significado de los signos de pregunta en el título, incluso de la alteración del orden
habitual: Mi gato y yo.

 Día 2
Relectura interrumpida. Análisis de las imágenes (espacios, perspectiva, luminosidad) palabras y
expresiones del texto , indagar durante la interrupción de la lectura el significado de palabras
como: barda (de ladrillos), recámara, brincar, jalar, atusar, toparse, malencarado, desaforado,
ronronear, balbucear o de expresiones como escupió algunas palabras, que no cunda el pánico,
me senté en el sillón a considerar cuidadosamente la situación,¡ guácala!, luchó con sus zapatos
hasta que se rindieron, el pez dorado le pareció particularmente fascinante, no le gusté ni tantito.
Observamos detenidamente las imágenes

 Cada grupo recibirá una copia de una ilustración del libro y tendrá que nombrar ese lugar,
contar la parte del cuento que relata y nombrar la mayor cantidad de objetos y seres que
identifican en él. Se les concede tiempo para que organicen y realicen la tarea y luego
presentan su trabajo al resto de la clase.
 Luego del trabajo en el pequeño grupo, se trabajará entre todos en el pizarrón, se
realizará la puesta en común y los ajustes necesarios.

16
AÑO: 2° A y B
DOCENTES: GOYENA GONZÁLEZ, LUCÍA ANTONELLA
VALICENTI, JUAN AGUSTÍN
PRÁCTICAS DELLENGUAJE

 En el cuaderno: recibirán una copia igual a la de las imágenes trabajadas. Para los /las
estudiantes de nivel alfabético: contá con detalle qué parte del cuento relata cada
ilustración. Nivel silábico-alfabético: elegí una de las imágenes y escribí el nombre de, al
menos, diez cosas.
17
AÑO: 2° A y B
DOCENTES: GOYENA GONZÁLEZ, LUCÍA ANTONELLA
VALICENTI, JUAN AGUSTÍN
PRÁCTICAS DELLENGUAJE

 Tachá la única oración que no cuenta lo que hace el gato.

El gato camina sobre la pared de


ladrillos.
El gato camina sobre la barda de
ladrillos.
El gato camina por la tapia de ladrillos.
El gato camina por la vereda de ladrillos.
El gato camina sobre el muro de
ladrillos.

 Se trabajará sobre los significados de las palabras.

Para continuar en casa: escribo una lista de


diez cosas que veo en la imagen. Elijo el
nombre de tres cosas y realizo oraciones
con ellas.

 Día 3
Para seguirla

 La resolución de esta consigna se llevará a cabo alternando el trabajo colectivo y oral, con
el trabajo en pequeños grupos, sobre todo para consignar las ideas para la cuarta
pregunta.
18
AÑO: 2° A y B
DOCENTES: GOYENA GONZÁLEZ, LUCÍA ANTONELLA
VALICENTI, JUAN AGUSTÍN
PRÁCTICAS DELLENGUAJE
 Luego se realizará la puesta en común, para terminar con un listado que los chicos
escriben en el pizarrón.

- ¿Qué gato está en el cuerpo del maestro de la última escena?

- ¿Será Leonardo o será otro gato?

- ¿Qué hace ese gato convertido en maestro?

- ¿Y qué hace el maestro en el cuerpo de un gato?

19

También podría gustarte