Está en la página 1de 37

IES Juan B.

Justo
Profesorado en Educación Primaria

Taller V - Residencia I
Planificación de Ciencias Sociales

Segundo Ciclo – 6° Grado

Profesora de taller: Jelin, Liliana

Profesoras del área: Spaggiari, Romina – Aguilar, Guadalupe

Residente: Saslavsky, Elízabeth

Año 2022
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

Bloque: Segunda Revolución Industrial

Recorte: Conformación del Estado – Nación, organización política y económica: la conquista


de los territorios indígenas: las inversiones extranjeras y modernización; el rol del Estado para
atraer trabajadores europeos.

Fundamentación

En la siguiente secuencia didáctica se abordará una propuesta de trabajo planteada desde las
Ciencias Sociales, para llevarla a cabo con alumnos y alumnas de sexto grado. Dicha propuesta
recupera los contenidos del eje histórico para 6to grado. En particular los temas referidos a la
conformación del Estado Nación. Se espera que las actividades propuestas
posibiliten a los niños y niñas apropiarse de conceptos y herramientas
intelectuales para poder pensar la conformación de Estado – Nación, como
aspecto relacionado con la dimensión político- institucional en su complejidad,
estableciendo relaciones entre las diferentes magnitudes de análisis, en un
tiempo y un espacio: lo social, lo económico, lo cultural, lo político.
Durante muchos siglos, las sociedades fueron básicamente rurales. La mayor
parte de la población vivía en el campo y su principal actividad económica era
la agricultura. La gente trabajaba la tierra aplicando su propia fuerza y la de
algunos animales como bueyes y caballos. En las últimas décadas del siglo
XVIII, esta forma de vida comenzó a cambiar en Gran Bretaña a partir de una
serie de innovaciones tecnológicas que dieron lugar a un proceso de
Industrialización conocido como Revolución Industrial. Dicho proceso
ocasionó transformaciones muy importantes que modificaron ampliamente la
sociedad. La industria textil fue la primera en recibir este beneficio con la
creación de las máquinas de tejer e hilar, pero ante la demanda de una
fabricación en grandes cantidades de tela, en 1780 surge el empleo de la
energía del vapor. A partir de entonces, las máquinas de vapor se instalaron en
las fábricas. Pronto, esta Revolución que comienza en Gran Bretaña, se
extiende por Francia, Alemania, Bélgica y Estados Unidos, afectando de alguna
manera a todos los países del mundo.
1
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

La Revolución Industrial tuvo varias consecuencias:


- La agricultura dejó de ser la principal actividad económica, dejando en
su lugar a la actividad industrial.
- El surgimiento de nuevos grupos sociales: los patrones o empresarios,
que eran los dueños de las fábricas y de las máquinas, y los obreros
industriales que trabajaban a cambio de un salario.
- Los trabajadores industriales que trabajaban en las fábricas,
desarrollaban sus tareas durante largas jornadas, bajo una disciplina muy
estricta.
La llegada del vapor como fuente de energía, comenzó también a utilizarse para
los medios de transporte terrestre y marítimo: surgiendo de esta manera el
ferrocarril y el barco a vapor. El ferrocarril aumentó rápidamente las
comunicaciones, conectando regiones lejanas, permitiendo llevar más personas
y cargas con mayor seguridad y a menor costo. La llegada del ferrocarril fue
asociada inmediatamente con el progreso.
En las últimas décadas del siglo XIX, se generaron cambios tan profundos que
dieron lugar a una nueva etapa en la industrialización, la Segunda Revolución
Industrial. En esta etapa, se posibilitaron desarrollos de nuevas fuentes de
energía basadas en la electricidad y el petróleo. Así como también la
construcción de maquinarias de gran tamaño y complejidad que funcionaban
empleando este tipo de energía. Esto aceleró notablemente los procesos de
fabricación y aumentando notablemente la cantidad de mercadería producida.
Estos cambios fueron acompañados por una nueva organización del trabajo, ya
que los obreros dejaron de elaborar, para ocuparse de tareas más simples como
del manejo de las máquinas.
Esta situación desencadenó en una producción mayor, en menor tiempo y a un
menor costo. Obteniendo los dueños de las fábricas mayor ganancia.
Respecto de la conformación de la “sociedad industrial “en los países europeos,
“los patrones” seguían siendo el sector de mayor poder y riqueza, junto a los
dueños de los bancos y medios de transporte, conformaban “La Burguesía”,

2
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

mientras que los trabajadores no tenían propiedades, cobraban un bajo salario y


conformando parte de otra clase social: “El proletariado”.
Más tarde, fue surgiendo un grupo social intermedio: “La clase media”,
integrado por comerciantes, empleados y profesionales.
El trabajo de los obreros en las fábricas era agotador, la producción industrial
exigía una labor muy dura, con jornadas de trabajo de hasta 16 horas, 6 días a
la semana. Los salarios eran muy reducidos y los empleados podían ser
despedidos sin previo aviso ni indemnización.
El crecimiento de las fábricas y los cambios en la organización del trabajo,
tuvieron un fuerte impacto en la vida de los trabajadores. A las duras
condiciones de trabajo se sumaban las dificultades para acceder a una vivienda
y las malas condiciones de vida y grandes desigualdades que tenían respecto a
otros grupos sociales. Los grupos obreros comenzaron a organizarse, formando
los primeros sindicatos
Cuando la industrialización se extendió a diversos países, el movimiento
obrero cobró mayor fuerza, formando diferentes grupos. Aunque coincidían en
la necesidad de unirse y actuar en conjunto.
Con el tiempo, estos sindicatos lograron leyes laborales que mejoraron las
condiciones de trabajo.
Las fábricas se multiplicaron y la población urbana creció, generando nuevas
necesidades en los países industrializados.
El avance de los medios de comunicación había hecho más rápido, más barato y
seguro el traslado de productos y personas entre lugares lejanos. Por lo tanto,
las naciones europeas industrializadas comenzaron a buscar alimentos y
materias primas en otras zonas del planeta. Entonces, los países de América
latina, Asia, África y Oceanía se concentraron en este tipo de producción a la
vez que les compraban a los países industrializados los productos elaborados
en las fábricas.
El mundo se relacionó a través de una amplia red de intercambios, al mismo
tiempo que también se dividió según el tipo de producción.

3
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

El caso de Estados Unidos fue particular, porque desarrolló las actividades


primarias e industrial a la vez, su crecimiento se basó en la ampliación de su
territorio y en la división regional del trabajo.
En un primer momento de esta secuencia, se apunta a la reflexión sobre el
modo en el que el proceso abordado se manifestó en nuestro país. Se coloca el
foco en el modo en que la Argentina se insertó en el escenario internacional
como país exportador de materias primas de origen agropecuario, en una
relación de dependencia con algunas potencias, principalmente Gran Bretaña.
Se analizará el modelo agroexportador que caracterizó a la economía nacional
durante la segunda mitad del siglo XIX, posibilitando el progreso de la
comprensión, de que este modelo favoreció el crecimiento de la zona pampeana
y del litoral, pero que perjudicó a las producciones artesanales del interior,
incluyendo el análisis de la importancia que tuvo la inversión del capital
británico en el desarrollo de una infraestructura que permitiera el traslado de
productos desde y hasta el puerto de Buenos Aires. Se pondrá énfasis en
reflexionar sobre el modo en que dichas inversiones, por ejemplo, la
construcción de una red ferroviaria, respondieron a los intereses británicos,
condicionando las posibilidades del desarrollo económico de algunas zonas de
la Argentina.
Otro objetivo de esta secuencia es discutir con los alumnos y alumnas, el
impacto del desarrollo del modelo agroexportador en distintos sectores sociales
de nuestro país, como ser: los trabajadores rurales, los propietarios de las
grandes tierras, los productores del interior del país y los comerciantes
importadores y exportadores.
Un concepto que está presente a lo largo de esta propuesta, es el de Estado.
Es por lo tanto una buena oportunidad para reflexionar con los alumnos y las
alumnas sobre una categoría que resulta central en la comprensión del
funcionamiento de las sociedades modernas. Se trata de un concepto complejo
que ha generado y genera debates en el campo de las Ciencias Sociales.

Como establece el Diseño Curricular (2004):

4
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

“Para que los alumnos puedan interpretar información es necesario que


establezcan relaciones entre los datos y hechos, y para ello deben disponer de
conceptos que los organicen y les den significado”

Dicho concepto es objeto de múltiples definiciones y aproximaciones


conceptuales, proveniente de diversas líneas teóricas, políticas, ideológicas e
institucionales. Si pensamos que el Estado puede ser concebido como una
instancia de dominación que regula y preserva el orden social, también es
importante considerar que ni el orden ni la dominación son realidades que se
imponen absolutamente o que se establecen sin oposiciones o refutaciones.
El estado no puede ser pensado como un espacio equitativo o como
representante del interés común.
Por lo tanto, la institución histórica del Estado ha tenido y tiene
configuraciones y características diversas. Nuestra pregunta entonces es: ¿Qué
atributos específicos tuvo el Estado en la Argentina durante el período 1860-
1916 y que roles cumplió en la conformación de una economía
agroexportadora?
A lo largo de la secuencia se trabajará con materiales audiovisuales,
información estadística, lectura de mapas, fuentes primarias y secundarias,
notas periodísticas, selección de distintos artículos de leyes, para su lectura y
análisis.
Para avanzar con los recursos mencionados, los alumnos y alumnas deberán
hacer una recolección de datos representativos, para comprender ciertos
motivos y causas de los hechos trabajados durante esta secuencia.

Propósitos

● Crear condiciones para que los niños y niñas recurran a sus


conocimientos previos y puedan cuestionarlos.

● Proponer situaciones de enseñanza en que los alumnos se acerquen al


estudio de las sociedades en distintas épocas, que les permitan:
plantearse problemas acerca de la temática estudiada, hacerse

5
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

preguntas, acceder a distintas fuentes de información y organizar la


información.

● Propiciar las prácticas de argumentación y reflexión por parte de los


alumnos y alumnas.

● Favorecer el intercambio de ideas, el aprovechamiento del trabajo


colectivo.

● Promover la producción individual y colectiva por medio de la


deliberación, el intercambio de ideas y opiniones, en un clima de
respeto por las ideas y producciones propias y ajenas.

● Presentar situaciones de enseñanza a los alumnos incluyan las causas y


consecuencias de la Segunda Revolución Industrial

Preguntas problematizadoras a desarrollar durante las clases

¿De qué manera se constituyó la Argentina como país?

¿Por qué su organización política y económica en la segunda mitad del siglo XIX se desplegó a
través de procesos conflictivos y violentos?

¿Qué rol tuvo la Segunda Revolución Industrial en el despliegue del fenómeno Imperialista?

¿Cómo se insertó Argentina en el mercado mundial?

¿Por qué fue importante la expansión del ferrocarril? ¿Qué consecuencias tuvo para distintas
regiones?

¿Cómo se consolidó el Estado argentino? ¿Qué medidas se adoptaron?

¿Qué conflictos se generaron a partir de esas decisiones?

6
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

Bloque: Segunda Revolución Industrial

Segunda Revolución Industrial

 Los adelantos científicos y


tecnológicos colaboraron en
generar un nuevo impulso a la
industrialización durante la
segunda mitad del siglo XIX.

 El progreso de los transportes y las


comunicaciones permitió una gran
expansión del comercio
IDEAS BÁSICAS internacional a partir de la segunda
mitad del siglo XIX.

 La movilidad de personas en
distintos lugares y épocas del
mundo se vincula con sus
expectativas de mejorar las
condiciones laborales y de vida,
y/o a la existencia de conflictos
políticos, étnicos o religiosos.

ALCANCE DE LOS CONTENIDOS  Identificación del uso de nuevas


fuentes de energía como generador
de cambios en la industrialización
y en la vida cotidiana (por
ejemplo, electricidad, petróleo)

 Establecimiento de relaciones
entre la expansión del ferrocarril y
el avance de la navegación
marítima con el abaratamiento de
los transportes y la ampliación
7
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

internacional de las zonas de


comercialización de los productos.

 Análisis de las consecuencias de la


división internacional generada
entre los países por su
especialización económica (países
productores de materias primas y
países industrializados) e
identificación de algún caso en que
un país desarrolló ambas
producciones (por ejemplo,
Estados Unidos).

 Caracterización de la situación
laboral de los trabajadores en la
nueva etapa de industrialización
(por ejemplo, relación con el ritmo
de las máquinas, participación de
mujeres y niños como asalariados,
precariedad laboral).

 Conocimiento de causas de las


inmigraciones europeas a la
Argentina en el marco de los
movimientos más globales hacia
América y otros lugares del
mundo, desde mediados del siglo
XIX.

8
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

Macrosecuencia:

Pregunta guía/ Objetivos Actividad/Recurso


Título de la
clase

Clase 1: Qué los alumnos/as: Presentación del tema-


contextualización.
¿Qué rol tuvo la Puedan comprender el
Segunda impacto de las Observación y análisis del video:
Revolución transformaciones económicas "La Revolución Industrial Canal
Encuentro (Editado)"
Industrial en el desarrolladas a partir de la
despliegue del segunda Revolución
(Video educativo del programa
fenómeno Industrial en las relaciones
Horizontes Ciencias Sociales, del
Imperialista? entre los Estados y las
Canal Encuentro. El mismo fue
sociedades de diferentes
¿Cuáles fueron sus regiones del mundo. editado a los fi nes de una clase
consecuencias? de Ciencias Sociales para niños
de 6° Grado)

Se propone la visualización de un video


educativo, que permita a los alumnos y
alumnas aproximarse a la comprensión
del impacto de las transformaciones
económicas desarrolladas a partir de la
Segunda Revolución Industrial.

Clase 2: Qué los alumnos/as: Se retomarán las ideas puestas en


discusión durante la clase 1, con las
¿Qué aprendimos  Puedan retomar y que los alumnos y alumnas
hasta ahora? afianzar contenidos producirán un texto propio.
incorporados duran -
9
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

te la clase anterior Lectura de las pág. 8,9 y 10 del libro


con la producción “Biciencias 6”
conjunta de un tex -
to.

Clase 3: Qué los alumnos/as:

¿Cómo se insertó Puedan identificar y describir


Argentina en el las características del modelo
mercado mundial? agroexportador para Se propone la visualización de un nuevo
comprender algunos aspectos material audiovisual (editado) para
¿Cómo se organizó generales de la estructura permitir la aproximación de los alumnos
el trabajo para la económica argentina en la y alumnas al conocimiento de las
producción segunda mitad del siglo XIX. actividades económicas que organizaban
agrícola-ganadera? la economía de nuestro país:
¿Quiénes Historia de un país- Argentina siglo
intervinieron? XX_El modelo agroexportador

Clase 4: Qué los alumnos/as:

¿Cuáles fueron los Puedan determinar la Se propone el análisis de la siguiente


objetivos de las relación entre la economía Información estadística, sobre el modo en
inversiones argentina y la de Gran que evolucionaron las principales
extranjeras en Bretaña a través del análisis exportaciones argentinas entre 1880 y
Argentina? de información estadística y 1910. Así como también, se convoca a
de otras fuentes sobre el los alumnos y alumnas a la lectura de
¿Por qué generaron destino de las inversiones fuentes primarias y secundarias
una relación inglesas en Argentina. presentadas en Ciencias Sociales 6. Serie
dependiente? Cuadernos para el (NAP). Ministerio de
Educación de la Nación (pp. 80 a 83),
para su posterior análisis sobre los
objetivos de las inversiones extranjeras.

10
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

Clase 5: Qué los alumnos/as:

¿Por qué fue tan Puedan dimensionar el Se propone la lectura, análisis y


importante la impacto de las inversiones comparación de los “Mapas Desarrollo de
expansión del inglesas que contribuyeron al la red ferroviaria argentina, a partir de
ferrocarril? crecimiento económico. 1870”

¿Qué Puedan identificar el


consecuencias tuvo desequilibrio generado entre
para distintas las regiones beneficiadas y
regiones? las perjudicadas por el
modelo agroexportador.

Clase 6: Qué los alumnos/as:

¿Qué instituciones Puedan comprender ciertos Se plantea la lectura de algunos


se crearon para aspectos del desarrollo de la fragmentos de legislación fundacional
consolidar el estructura política del Estado que permitió avanzar en el afianzamiento
Estado argentino? argentino y de la de una estructura políticamente capaz de
consolidación de sus ejercer soberanía sobre un territorio
¿Qué medidas instituciones.
amplio y anteriormente atravesado por
adoptó el poder
conflictos civiles.
político para
construir y afianzar Selección de artículos de la Ley 1130 de
el Estado Unidad monetaria aprobada en 1881
argentino? durante la primera presidencia de Julio
Roca. Disponible en:

https://drive.google.

com/file/d/1ai9YlL6vLtmkySp6x2CGg

0wMXD4R1PIG/view?usp=sharing

Artículos 1º, 2º y 6º de la Ley 1420“de


Educación Común” (1884)Disponible en:
11
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

https://www.educ.ar/recursos/128702/ley
-n-1420-deeducacion-comun

Clase 7:
Se propone la visualización y análisis de
¿De qué forma se Qué los alumnos/as: un video de mapas animados .Un
delimitaron las conjunto de mapas históricos, que
fronteras del Puedan comprender el muestran diferentes momentos a lo largo
territorio carácter conflictivo y del tiempo. Los mismos tienen
violento del proceso de información para entender este proceso,
argentino?
que será analizada junto a los alumnos y
consolidación del Estado a
alumnas de 6° grado.
¿Qué medidas través del conocimiento de
adoptó el poder los sucesos de represión
político para sobre líderes y grupos de
construir y afianzar ciertas provincias del interior
el Estado
argentino?

¿Qué conflictos se
generaron a partir
de esas decisiones?

Clase 8: Qué los alumnos/as:


Se propone la observación y análisis
de imágenes (fotos de inmigrantes
¿Por qué millones Puedan distinguir, llegando al puerto de Bs. As. con sus
de personas dentro del contexto valijas y demás pertenencias)
abandonaron sus internacional, cuáles
tierras a fines del fueron las causas que
siglo XIX y hicieron que Análisis de estadísticas de la
población
principios del siglo abandonaran su país de
XX? origen.

¿Por qué eligieron


vivir en Argentina? Lectura y búsqueda de información
en un texto informativo “Los que
vinieron en los barcos” para
introducir el tema de la inmigración
masiva.

12
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

Clase 9: Qué los alumnos/as:


Se propone la lectura y análisis de
leyes que fomentaron los procesos
¿Por qué el Estado Puedan distinguir los
migratorios. (Ley 817 y art. 20 y 25
argentino fomentó diferentes motivos por de la CN de 1853)
la migración los cuales el Estado
Análisis de afiches publicados en los
europea? argentino, durante la países de origen de los inmigrantes.
segunda mitad del siglo
XIX y principios del
XX, alentó la llegada
masiva de inmigrantes
europeos.

Desarrollo de las clases


CLASE 1 (módulo 80)

Objetivos

 Introducir el tema “La segunda Revolución Industrial” como el impacto de las


transformaciones económicas desarrolladas a partir de dicho suceso.

 Recuperar y compartir algunas ideas y saberes de los alumnos y alumnas sobre el tema.

 Observar un video educativo, que permita a los alumnos y alumnas aproximarse a la


comprensión del impacto de las transformaciones económicas desarrolladas a partir de
la Segunda Revolución Industrial.

Al inicio de la clase, la practicante les comentará a los alumnos y alumnas que


durante las próximas clases estaremos trabajando y aprendiendo, en el área de
Ciencias Sociales, sobre “La segunda Revolución Industrial”

Actividad 1 : “¿Qué saben los chicos y chicas sobre “ La segunda Revolución


Industrial”

13
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

“¿Qué les sugiere el título de este tema? ¿De qué se tratará? ¿Con qué podríamos
relacionar la palabra “Revolución”? ¿Cuáles conocen?” ¿Qué quiere decir
“Industrial”? ¿Qué son las industrias? Esta intervención de la residente, tiene como
objetivo recuperar y compartir algunas ideas y saberes previos, que los alumnos y
alumnas conozcan sobre el tema.

Serán registradas y se organizarán las ideas que los chicos y chicas van diciendo y/o
preguntando en un afiche: sus afirmaciones, interrogantes o dudas que vayan
surgiendo, o conceptos a revisar, así como también ideas para reformular. Este
registro, que quedará en algún lugar visible del aula, lo que permitirá volver a él
durante el proceso de la secuencia y al finalizar la misma.

“Para poder comenzar a aprender sobre este proceso social, les propongo que
compartamos un video que nos va a ayudar a entender y aprender sobre la
Revolución Industrial. Este video es parte de un capítulo de la serie “Horizontes
Ciencias Sociales”, que fue emitida por el Ministerio de Educación, en el Canal
Encuentro. Es un video educativo que fue hecho para los alumnos y alumnas, para
poder aprender sobre este proceso histórico y social. Así que entonces, vamos a ir
todos juntos y en orden a la sala de informática para poder verlo, vamos a llevar
algunas hojas y algo para escribir, para poder tomar un registro. Pero... ¿Qué
anotaciones vamos a hacer?

Para poder pensar en esto, vamos a empezar por pensar que cuando estudiamos un
hecho que pasó hace mucho tiempo, es decir, un hecho histórico, hay ciertas
preguntas de las cuales necesitamos conocer sus respuestas. Por ejemplo: ¿Qué
ocurrió? ¿Cuándo pasó? ¿Por qué pasó? ¿Quiénes intervinieron? Esta es la
información por la necesitamos comenzar a conocer un suceso histórico, para luego
empezar a pensar y hacernos más preguntas para saber más. Vamos a ver si este
video nos ayuda a encontrar respuestas a estas preguntas y otras que se nos vayan
ocurriendo más tarde, y será lo que tendremos en cuenta y anotaremos para
comenzar a pensar en esta Revolución Industrial que hoy vamos a comenzar a
estudiar juntos.

Entonces, vamos a comenzar a ver el video, yo lo voy a ir deteniendo en algunas


partes y todos juntos vamos a ir pensando y decidiendo entre todos, que es lo que
vamos a tomar nota hasta ese punto. ¡Vamos a prestar mucha atención, porque este
video nos va a dar mucha información!

Actividad 2 : Visualización del video: "La Revolución Industrial"

1° corte del video en el min 3:35

14
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

“Vamos a empezar a ordenar la información y a tomar notas. ¿Qué preguntas de las


que ya nos habíamos hecho antes de empezar a ver el video, les parece a ustedes,
que ya tendrían respuesta?” El objetivo de esta intervención es ordenar la
información que nos está brindando el video hasta ahora junto a los alumnos y
alumnas y la información que ellos y ellas están incorporando , así como también
enseñarles a tomar notas, acordando entre todos los que se va a anotar.

Se espera que los niños y niñas, por lo transcurrido del video, hayan encontrado
respuestas a:

¿Qué paso? Una Revolución Industrial.

¿Dónde pasó? En Inglaterra.

¿Cuándo ocurrió? A mediados del Siglo XVIII.

“Muy bien, ¿cómo les parece que podemos anotar esta información en una o dos
oraciones?”

Se acordará con los alumnos y alumnas de qué manera tomar nota de estos asuntos.
Podría ser de esta manera:

La Revolución Industrial comenzó en Inglaterra a mediados del siglo XVIII.

Fue un proceso que afectó en lo técnico, económico y social.

Se podría anotar también, de esta manera en el pizarrón.

Proceso Técnico

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Proceso económico

Proceso social

Si en el momento de intercambio no surgiera que los niños y las niñas nombren “Los
cambios” producidos por esta revolución, la practicante podrá intervenir:

“El video nos habla de cambios, ¿se acuerdan cuáles?

15
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

Al conversar sobre esto, la practicante interviene: ¿Cómo les parece que lo podemos
anotar? Acordaremos agregar a las notas:

Cambios que se produjeron :

Inglaterra se convirtió en el primer productor textil del mundo.

Hubo cambios que afectó a toda la sociedad (hombres mujeres y niños).

“¿Por qué esta Revolución comienza en Inglaterra?”

Se conversará sobre esto de acuerdo a lo visualizado en el video y entre todos


acordamos y ordenamos las ideas.

Poseía un mercado amplio y una


buena capacidad económica.
¿Por qué la revolución industrial,

sucede en Inglaterra? Poseía una flota para poder


abrir el mercado.

Poseía colonias.

Proceso previo de cambios en el


campo.

“Vamos a continuar observando, para poder conocer más cosas...”

2° corte del video en el min 5:53

16
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

“Esta parte del video nos habla de los cambios sociales y laborales que se
produjeron... ¿Cómo les parece que lo podemos anotar?”

Acordamos anotar:

Alrededor de las fábricas se formaron barrios y llegaban hombres y mujeres buscando


empleo.

Obreros explotados, salarios


miserables y jornadas muy extensas,
pésimas condiciones de trabajo

La desigualdad

laboral y social Avances tecnológicos: aumento de la


producción que genero riquezas para
algunos.

“Vamos a seguir mirando a ver qué pasó...”.

3° corte del video en el min.6:53

“En esta parte del video surge una información a una pregunta muy importante.
¿Cuál es?”

Se espera que surja por parte de los niños y las niñas:

¿Por qué a Inglaterra tenía tanto interés por comercializar en las colonias españolas y
las del Rio de la Plata?

Ordenamos las ideas, al mismo tiempo que señalamos en un mapa planisferio que
estará colgado a la vista de todos y todas, la ubicación de Inglaterra y la de la
colonia del Rio de la Plata.

17
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

Es importante que los niños y niñas puedan visualizar la ubicación geográfica


“estratégica” de las colonias del Rio de la Plata, (el puerto de Buenos Aires y
Montevideo) y comprender que de este modo Inglaterra conseguiría una salida
comercial, controlando el tráfico comercial del Atlántico.

Si no surgiera por parte de los alumnos y alumnas, se pondrá énfasis en la ocupación


inglesa de Malvinas, que luego le permitiría el control sobre el sur del Océano
Atlántico, que era la vía directa hacia el Pacífico para comercializar con América, el
Río de la Plata y casi todo el resto del mundo. (Se ubica todo en el mapa).

“¿Cómo les parece que podemos anotar toda esta información?”

¿Por qué a Inglaterra tenía tanto interés por comercializar en las colonias españolas y
las del Rio de la Plata?

La ubicación de las colonias españolas, que abrían paso a los Océanos Atlántico y
Pacífico, le permitiría una amplitud comercial con América y el resto del mundo.

Luego de haber finalizado el video:

“En esta última parte del video, también hay una información importante, ¿Qué les
parece a ustedes? En el video se nombra la invención del ferrocarril ¿Por qué les
parece que pudo haber sido importante?”

Se espera acordar luego de un momento de intercambio, que la invención del


ferrocarril jugó un papel muy importante, ya que sería el medio de transporte que le
permitiría a Inglaterra, hacer llegar su “sobreproducción” textil a las fábricas y
también el transporte desde allí, mucho más rápido y a menor costo.

También se discutirá durante este intercambio la apertura de “Nuevos mercados”


donde vender sus productos textiles, retomando nuevamente “el interés” de Inglaterra
por llegar a las colonias españolas y el Rio de la Plata, lo ya conversado
anteriormente, sobre la importancia de la ubicación geográfica para abrir nuevos
mercados hacia el resto del mundo.

Acordamos anotar entonces...

Inglaterra producía grandes cantidades y la industrialización no había llegado al


resto de Europa. Inglaterra necesitaba abrir mercados para poder vender su gran
producción.

El ferrocarril aumentó rápidamente las comunicaciones, conectando regiones


lejanas, permitiendo llevar más personas y cargas con mayor seguridad y a
menor costo. La llegada del ferrocarril fue asociada inmediatamente con el
progreso.

18
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

Actividad 3 : Registro en la carpeta de clase.

Fecha: ......

Se les entregará a los alumnos y alumnas la siguiente fotocopia, que pegarán debajo
de las notas que tomaron en la carpeta.

Una revolución que industrializa

Compartimos el video de Canal Encuentro: “La Revolución Industrial”

https://www.youtube.com/watch?v=KRZnTia1zt4

Escriban un texto ayudándose con la información que anotamos juntos al ver el


video.

Completá el crucigrama. Podés ayudarte con las notas tomadas durante la clase.

Depende del tiempo, esta actividad puede quedar como tarea.

19
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

20
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

CLASE 2 (40´). Viernes 29/04/22

Objetivos

 Retomar y afianzar contenidos incorporados durante la clase anterior con la


producción conjunta de un texto.
 Revisar entre todos, la tarea requerida por la practicante.

Actividad 1 : Retomando lo aprendido...

Al inicio de la clase, la practicante retomará la clase anterior, proponiendo un breve


intercambio acerca de lo trabajado, con el objetivo de recordar con los alumnos y
alumnas y en especial, transmitir dicha información para con aquellos/as que no ha -
yan estado presentes.

Durante dicho intercambio, la residente volverá a realizar anotaciones (punteo de


ideas) en el pizarrón, con el objetivo de ofrecer apoyo al texto que, en conjunto, los
alumnos y alumnas debieron producir, como parte de la tarea solicitada en la clase
anterior.

A continuación, los chicos y chicas, por turnos, irán comentando y/o leyendo los tex -
tos producidos, para realizar una autocorrección conjunta que será parte de este mo -
mento de intercambio.

Aquellos alumnos y alumnas que no tuviesen realizada dicha actividad, podrán hacer -
lo en ese momento.

Actividad 2 : Revisión y autocorrección del crucigrama.

En este momento se realizará una revisión y autocorrección del crucigrama solicitado


como parte de la tarea de la clase anterior. Aquellos alumnos y alumnas que no tuvie -
sen realizada dicha actividad, o aquellos/as que no hayan asistido a la clase, se les
entregará la fotocopia para poder realizar dicha actividad.

Actividad 3 : Registro en la carpeta de clase.

29/04

Seguimos aprendiendo sobre la Revolución Industrial

21
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

(Los alumnos y alumnas escribirán el texto producido en conjunto sobre el video que
vimos la clase anterior)

Los alumnos copian del pizarrón:

Tarea:

Para seguir aprendiendo...

Lee las páginas 8, 9 y 10 del libro “Biciencias 6”

Pensá y tomá nuevas notas para agregar al texto anterior, realizado en conjunto.

CLASE 3 : (80´) miércoles 04/05

¿Cómo se insertó Argentina en el mercado mundial? ¿Cómo se organizó el trabajo para la


producción agrícola-ganadera? ¿Quiénes intervinieron?

Objetivos

 Identificar y describir las características del modelo agroexportador para comprender


algunos aspectos generales de la estructura económica argentina en la segunda mitad del
siglo XIX.

La clase comienza en la sala de informática, donde compartiremos un nuevo video.

Actividad 1 : Retomando lo aprendido...

Al inicio de la clase, la practicante retomará la clase anterior, proponiendo un breve


intercambio acerca de lo trabajado, con el objetivo de recordar con los alumnos y
alumnas y en especial, transmitir dicha información para con aquellos/as que no
hayan estado presentes. Se retomarán el afiche pegado en el aula, la toma de apuntes
y el crucigrama completado por los alumnos y alumnas.

Se realizará una breve lectura de la “información nueva” (apuntes) que hayan escrito
los alumnos y alumnas, como parte de la tarea de la clase anterior.

“Durante la clase anterior, estuvimos aprendiendo acerca de las transformaciones


que se produjeron en Inglaterra a partir de la Revolución Industrial y como éstas
comenzaron a influir en el resto del mundo...

Hoy vamos a comenzar a aprender sobre cómo se introduce nuestro país en este
nuevo mercado mundial. Para esto, les propongo que veamos un nuevo video, que
nos va a ayudar a entender cómo organizó nuestro país su estructura económica”
22
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

“Este video es parte de un capítulo de la serie “Historia de un país. Argentina siglo


XX”, que fue emitida por el Ministerio de Educación, en el Canal Encuentro. Es un
video educativo que fue hecho para los alumnos y alumnas. ”

“Recuerden que como en la clase anterior, iremos tomando notas juntos, así que
volveré a interrumpir el video en ciertas partes, para poder conversar y acordar lo
que vamos a anotar.”

Actividad 2 : Visualización del video: "El Modelo Agroexportador"

Corte del video en el min 2:57

“Vamos a ordenar la información hasta aquí...”, la practicante propone un espacio


de intercambio para organizar la información que ha brindado el video hasta el
momento. “Nos encontramos con una Europa industrializada...”

¿Se acuerdan que la clase pasada dijimos que le hacemos preguntas al video, para
que las respuestas sean la información “importante”?

¿En qué época se desarrolla este proceso? A fines del siglo XIX.

“En Europa surge una gran necesidad... ¿Cuál?” La necesidad de ampliar sus
ventas, para lo cual era necesario materias primas para sus industrias.

“¿Por qué les parece que surge esta necesidad en Europa?” En Europa se habían
multiplicado las fábricas y la población, en consecuencia, había crecido, entonces
ahora, las necesidades eran mayores para poder abastecer a su población de alimentos
y materias primas para sus fábricas.

¿Cómo se incorpora entonces Argentina, a esta nueva necesidad de Europa?


¿Podríamos decir, que, de alguna manera, Argentina aprovecha esta oportunidad?
¿Cómo lo hace?

Argentina contaba con grandes hectáreas de tierra, de esta manera logra expandir su
producción agrícola. Para esto, se ve en la necesidad de solucionar la falta de mano
de obra para el trabajo agrícola. Fue necesaria de la llegada de inmigrantes que
posibilitaran una gran producción que fue creciendo con el pasar de los años...

Argentina necesita de préstamos extranjeros, Inglaterra invierte en Argentina, y los


utiliza para comenzar su fortalecimiento, la expansión de su producción y la
construcción de puertos y líneas férreas, para favorecer la exportación de sus
productos agropecuarios.

Luego del momento de intercambio, acordamos entre todos que información vamos a
registrar.

23
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

“¿Cómo les parece a ustedes que podemos dejar registro de lo que vimos y
conversamos?”

Acordamos juntos y vamos anotando en la carpeta:

A fines del siglo XIX, en Europa se habían multiplicado las fábricas y la población.

Necesitaba materias primas para sus fábricas y alimentos para su población.

Argentina expande su producción agrícola, ya que contaba con grandes hectáreas de


tierra y logra expandir su producción.

Se construyen puertos y líneas férreas, para ayudar a la exportación de sus productos.

Actividad 3 : Registro en la carpeta de clase.

29/04

Argentina en el mercado mundial: “El modelo agroexportador”

Hoy compartimos el video de Canal Encuentro: “El modelo Agroexportador”,


fragmentos de la serie “Historia de un país. Argentina siglo XX”

https://www.youtube.com/watch?v=Dxz9OLeuqZk&t=9s

Los alumnos y alumnas recibirán la siguiente fotocopia que realizarán en clase, si


no alcanzara el tiempo, quedará de tarea.

Actividad de escritura:

24
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

Completá el siguiente texto (po dés ayudarte co n tus apuntes


registrado s en clase). Las palabr as que están debajo , van de ayuda...

Es te mo de lo , llam ad o ..........................................f ue e n, ......................


una o rganiz ació n..................................que se de s arro lló a f ine s de l
siglo .................

Co ns is tió e n e l apro v e ch am ie nto d e su.............................para


de s arro llar e l....................... y la explo tació n d e ................................ y
de .......................co n fine s d e.................................com o principa l
ingre so .................................

Es te mo de lo lo gró un
f lujo ....................................e ntre ..................y.......................... De e s ta
m ane ra f ue o rganiz and o s u..............................................................

XI X – EXPO R TACI Ó N – I N GLATER R A – ECO N O MÍ A


AGR O EXPO R TADO R A – AR GEN TI N A – MO DELO AGR O EXPO R TADO R –
AGRI CU LTU R A – ECO N Ó MI CO – AR GEN TI N A – ECO N Ó MI CA –
MATER I AS PR I MAS – ECO N Ó MI CO – CU LTI VO - TER R I TO R I O -

CLASE 4 : (40´) viernes 06/05

¿Cómo impactó el Modelo Agroexportador en nuestro país?

Objetivos

 Dimensionar el impacto de las inversiones inglesas que contribuyeron al


crecimiento económico.
 Identificar el destino de las inversiones inglesas en Argentina.

Actividad 1 : Retomando lo aprendido. Presentación de la clase.

En esta clase, los alumnos y alumnas se encontrarán organizados en grupos de a 4


alumnos y alumnas.

Al inicio de la clase, la residente retomará la clase anterior, proponiendo un breve


intercambio acerca de lo trabajado, con el objetivo de recordar con los alumnos y
alumnas y en especial, transmitir dicha información para con aquellos/as que no ha -
yan estado presentes.

25
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

“Durante la clase anterior, estuvimos viendo cómo Argentina se acomoda dentro del
mercado mundial y cómo nace el “Modelo agroexportador”. Hoy vamos a aprender
cómo influyó en nuestro país.

Cómo vimos hasta ahora, Argentina logra expandir su producción agrícola,


aprovechando la necesidad de Europa, principalmente Inglaterra, donde se habían
multiplicado las fábricas y la población, pero ahora eran mayores las necesidades
de alimentos y materias primas para sus fábricas.

Argentina contaba con grandes hectáreas de tierra para su producción agrícola,


pero necesitaba mano de obra y solucionar el medio de exportar su producción.

Para que podamos analizar la manera en que esto va sucediendo, les traje algunos
cuadros y mapas que vamos a mirar juntos/as.”

Actividad 2 : Lectura y análisis en conjunto de información estadística y


cartográfica.

“Estos mapas son de la República Argentina, nuestro país, y nos muestra el


crecimiento de la Red Ferroviaria a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX.”
(La residente muestra a todo el grupo de alumnos y alumnas, el mapa que tiene en
sus manos)

26
Desarrollo de la Red Ferroviaria Argentina (1870-1910)
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

Ahora yo se los voy a repartir a ustedes, para que puedan ir viéndolos y podamos
todos/as juntos/as, analizar la información que nos brinda.

Cada uno de los grupos tendrá una fotocopia del siguiente mapa.

Fuent e: C uadernos para el aul a. Soci al es 6

“Vamos a mirar estos tres mapas... que nos van a ayudar a entender de qué manera
se fue constituyendo la Red ferroviaria en nuestro país.

¿Qué dice el título de la actividad? ¿Qué vamos a observar?

¿Son los tres mapas iguales? ¿Qué diferencias encuentran? ¿En cuál se concentra la
mayor cantidad de vías férreas? ¿En qué zona de nuestro país está localizada? ¿Qué
provincias abarca? ¿Cómo varía a lo largo de los años?

¿Por qué creen que las vías férreas se concentraron en esa zona? ¿Qué
transportaban los trenes? ¿Hacia dónde se dirige la mayoría de las Vías Férreas?
¿Por qué sería importante que desembocaran en Buenos Aires?

27
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

Actividad 3 : Las exportaciones argentinas. Análisis de un cuadro estadístico

“Vamos a mirar este cuadro, que tiene que ver con los años de exportaciones
argentinas y los productos que exportaba, vamos a ver qué información nos da”.

(La residente muestra el cuadro que tiene en sus manos)

Se reparten las fotocopias del mismo cuadro a cada uno de los grupos.

“Vamos a mirar que nombres tienen las columnas (años), ¿y las filas? (los productos
agrícolas y ganaderos que exportó nuestro país durante esos años)”.

¿Qué productos exportaba Argentina? La residente les preguntará a los alumnos y


alumnas si saben qué es el tasajo, si ellos no supieran, les dirá que, en esa época, al
no haber heladeras o frigoríficos para conservar las carnes, estas eran saladas y
puestas al sol, para que se secaran y así podían conservarse durante un largo tiempo.

“¿Cuáles fueron los productos que más se exportaron?”

Entre todos y todas se completará el siguiente afiche con los productos exportados
en forma decreciente para cada año.

28
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

Pro d u c to s e xp o rtad o s e n fo rm a d e c re c ie n te p ara c ad a añ o .


1880 1890 1900 1910
LANAS LANA TRIGO TRIGO
TASAJO TRIGO LANA MAIZ
MAÍZ MAIZ MAÍZ LANA
LINO TASAJO LINO LINO
TRIGO CARNE OVINA CONGELADA CARNE OVINA CONGELADA CARNE VACUNA CONGELADA
LINO CARNE VACUNA CONGELADA CARNE OVINA CONGELADA
Carne VACUNA CONGELADA TASAJO TASAJO

Vamos a analizar los cambios en las exportaciones entre 1880 y 1910.

Se espera que los niños y niñas puedan reconocer hubo un aumento en la


exportación de productos agrícola-ganaderos a partir de la llegada de la Red
Ferroviaria.

¿Por qué les parece a ustedes que hay un aumento de la exportación en esos años?

“Si lo comparamos con los mapas que vimos antes de la Red Ferroviaria...volvamos
a ellos, ¿encuentran alguna relación?

Se espera sistematizar que este progreso de la Red Ferroviaria favoreció a la


Argentina en su necesidad de poder exportar su actividad agrícola, así como
también la comunicación desde las provincias del interior hacia el puerto de Buenos
Aires.

Actividad 4 : ¿Quiénes pusieron el dinero para construir los ferrocarriles y los


puentes y los puertos? ¿Cuál era su interés por construirlos?

La residente planteará estas preguntas a su grupo de alumnos :

¿Quiénes pusieron el dinero para construir los ferrocarriles y los puentes y los
puertos? ¿Cuál era su interés por construirlos?

“Vamos a ver un nuevo cuadro con estadísticas”

Nuevamente se les entrega a los niños y niñas los siguientes cuadros estadísticos que
permiten visualizar las inversiones inglesas en Argentina (1875-1913).

29
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

Vamos a leer los ítems de las inversiones realizadas por Inglaterra en nuestro país.

Se visualiza un aumento en las mismas, si comparamos los años ¿Por qué?

Se espera que los alumnos y alumnas puedan identificar las inversiones realizadas
por Inglaterra en nuestro país, en especial la del ferrocarril.

“Ahora vamos a escribir en la carpeta lo que trabajamos hoy...”

Actividad 4 : Registro en la carpeta


30
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

05/05/22

Argentina produce y exporta

o Hoy vimos tres mapas de Argentina y observamos el desarrollo de la Red


Ferroviaria, entre los años 1870-1910
o Analizamos juntos un cuadro con estadísticas de los productos exportados por
Argentina entre los años 1880-1910.
o Observamos un cuadro estadístico de las inversiones inglesas en Argentina
durante los años 1875-1880.
o Intentamos responder: ¿Quiénes pusieron el dinero para construir los
ferrocarriles y los puentes y los puertos? ¿Cuál era su interés por construirlos?

Tarea:

Lean los siguientes textos y retomando lo trabajado en clase con los mapas y
estadísticas, respondan a la pregunta inicial. ¿Quiénes pusieron el dinero para
construir los ferrocarriles y los puentes y los puertos?

31
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

“Las inversiones inglesas fueron las más importantes en toda esta etapa. También invirtieron empresarios y banqueros
franceses, alemanes, belgas y estadounidenses. ¿Dónde ubicaron su dinero? De lejos prefirieron las inversiones ferroviarias.
En segundo lugar, los préstamos a los gobiernos (empréstitos) y, después, las compras de tierras o los negocios en electricidad,
tranvías y otros servicios urbanos.

Fuente: Andrés Regalsky, “Inversiones extranjeras”, en: Historia Visual de la Argentina

capítulo 74, Buenos Aires, Clarín, págs. 982 y 983 (adaptación).

El Estado nacional pidió prestado dinero en el exterior. Para lograrlo, pagó intereses muy altos. Con el dinero que obtuvo, el
Estado modernizó el Ejército nacional, pagó a sus empleados y construyó algunas líneas de ferrocarriles –como la que unió
Córdoba con Tucumán– que por el momento no generaban grandes ganancias y, por lo tanto, no interesaban al capital
extranjero.

Fuente: F. Rocchi, op. cit., p. 25.

El Estado nacional y también algunos estados provinciales garantizaron las ganancias de las primeras empresas ferroviarias
extranjeras. ¿Cómo? Asegurándoles una ganancia de aproximadamente el 7% sobre el capital invertido: cuando, luego de un
año de actividades, las ganancias de la empresa ferroviaria no llegaban al 7% del capital invertido, el Estado se encargaba de
pagarle la diferencia. A algunas de estas empresas, el Estado les dio un premio adicional: les cedió una amplia extensión de
tierra al costado de las vías, que estas alquilaron y/o vendieron, cuando el precio de las tierras era mucho mayor al que tenían
cuando las recibieron.

Fuente: F. Rocchi, op. cit., y Colin M. Lewis, “La consolidación de la frontera argentina a fines de la década del setenta: Los
indios, Roca y los ferrocarriles”, en: Gustavo Ferrari y Ezequiel Gallo (comp.), La Argentina del Ochenta al Centenario, Buenos
Aires, Sudamericana, 1980.

Contrato celebrado entre el ministro del interior de la República Argentina a nombre del gobierno, por una parte, y por otra el
Sr. Guillermo Wheel Wright,
Buenos Aires, 1863.
Art. 1. El Gobierno Nacional autoriza al Señor Wheelwright para formar una sociedad anónima bajo el título de “Ferrocarril Central
Argentino” con el objeto de construir y explotar por locomotoras a vapor, un ferrocarril de una sola vía, que partiendo desde la
ciudad de Rosario en la Provincia de Santa Fe, termine en la ciudad de Córdoba […].
Art. 3. Todos los terrenos, ya sean nacionales o provinciales o de dominio privado que se requieran para el camino, estaciones,
depósitos de carbón, almacenes, depósitos de agua y demás dependencias del ferrocarril serán donados por el gobierno a la
Compañía […].
Art. 4. Los materiales, útiles y artículos que fuese necesario importar del exterior para la construcción y uso exclusivo del
Ferrocarril, serán libres de todo [impuesto].
[…] Art. 12. El Gobierno concede a la Compañía, en plena propiedad, una legua de terreno a cada lado del camino en toda su
extensión […].
Fuente: Memoria Ministerio del Interior, 1863.

32
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

“En pocos años, una densa red ferroviaria comunicó los distintos puntos del litoral
pampeano mientras otras líneas realizaban el enlace entre la ciudad de Buenos Aires y
las capitales de provincia. Las líneas que recorrían las pampas, que daban mayores
ganancias, pertenecían casi todas a compañías inglesas. Fuera de esa zona, los
ferrocarriles fueron fundamentalmente del Estado, ya que la actividad comercial no
era suficiente como para interesar a banqueros y empresarios.”

33
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

34
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

“Este es un cuadro de doble entrada, en las columnas podemos ver los años en los
que Argentina exportaba sus productos agrícola-ganaderos

¿Quiénes pusieron el dinero para construir los ferrocarriles y los puentes y los
puertos? ¿Cuál era su interés por construirlos?

La residente propondrá a los alumnos y alumnas, la lectura y análisis conjunta del


siguiente material.

35
I E S J u a n B . J u s t o – T. V . T a l l e r V – R e s i d e nc i a I

Elízabeth M. Saslavsky Prof. Liliana Jelin- Romina Spaggiari – Guadalupe Aguilar

36

También podría gustarte