Está en la página 1de 70

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Mg. Lisbeth Sánchez Oliva


DOCENTE
DEFINICIONES CONCEPTUALES:
Crecimiento, Desarrollo y Maduración
Después del primer año,
el crecimiento del bebé
disminuye a cinco pulgadas
durante los siguientes dos
años
El crecimiento:
Definimos el Un bebé puede crecer
crecimiento como los 10 pulgadas de longitud
y triplicar el peso de
cambios y aumentos nacimiento
corporales específicos
del tamaño del niño

En la pubertad se da
un crecimiento
acelerado.
Diferencias en términos
de
crecimiento
El crecimiento no es igual en todos los
niños. Algunos son más altos, otros más
bajos.

El crecimiento normal se da cuando se tiene


una buena nutrición, se duerme
adecuadamente y se hace ejercicio con
regularidad.

Los niños crecerán con un poco


más de lentitud por semanas o
meses y luego dan un estirón.
El desarrollo:
El desarrollo hace referencia al
aumento de complejidad, un
cambio de lo relativamente
simple a algo más complicado.

Adquiere conocimientos, El desarrollo suele implicar


conductas y un avance por un camino
habilidades más refinadas secuencial y continuo
Principios del Desarrollo
Infantil
1. La secuencia del desarrollo es
similar en todos.
2. El desarrollo se da de lo general a
lo específico.
3. El desarrollo es continuo.
4. El desarrollo se da a ritmos
diferentes.
5. Todas las áreas del desarrollo están
interrelacionadas.
Punto importante!
En algunos períodos los
niños están especialmente
receptivos a su entorno/ambiente
y a las interacciones con otras
personas.

Estos períodos están vinculados


al desarrollo del cerebro y la
predisposición para el
aprendizaje.
Experiencias e • Cómo cambia los pañales, da de comer y
influencias del hace dormir.
• La manera de saludar y contener.
entorno/ambiente
• La cantidad de espacio que tiene el niño
que tienen impacto para jugar y la iluminación del lugar.
en el desarrollo del • Las canciones que le canta.
cerebro • Los juguetes que le da.
• Las comidas que sirve.
• Estas y otras cosas.
Estimulación temprana
¿Qué es Estimulación Temprana?

 Según Quiroz, V., se denomina estimulación


temprana a la acción global que se aplica a niños
afectados de un retraso en su Neurodesarrollo o con
riesgo de tenerlo por alguna circunstancia psico –
socio – ambiental, desde su nacimiento hasta los
primeros 5 o 6 años de vida. Esta acción integral es
ejecutada por los miembros de un equipo
interdisciplinario o por uno de ellos, que asume la
estimulación de las diferentes esferas.
• Rodríguez (2007), refiere que la estimulación
comprende todas las acciones que se cumplen
con el fin de facilitar al niño una evolución sana
tanto en lo físico como en lo mental y social. Lo
importante es ayudar al infante a desarrollar al
máximo su potencial biológico por medio de la
modificación del ambiente.
La participación de la familia y de la comunidad es fundamental

La estimulación se logra:
• Garantizando al niño una salud adecuada (alimentación equilibrada, vacunación y evaluaciones
médicas periódicas).
Brindándole la oportunidad de una relación
afectiva basada en contacto físico, en el respeto
Detectando precozmente las enfermedades y de las necesidades infantiles y en el
trastornos de su desarrollo y crecimiento, y planteamiento de mensajes y límites claros.
tratándolas en forma oportuna.
• Ofreciéndoles objetos y juguetes que llamen la atención del niño y
lo hagan actuar sobre ellos (manipulándolos, explorándolos, etc.)
• Fernández, M. (2010), define a la estimulación temprana como una técnica de
abordaje interdisciplinario dedicada a los niños de 0 a 3 - 6 años, la cual se
aplica a aquellos pequeños que, por sus características específicas, necesitan
de un tratamiento precoz, con el fin de ayudarlos a que adquieran las
progresivas etapas de su desarrollo motor, cognitivo, social y del lenguaje de
la forma más rápida, adecuada y correcta posible, descubriendo y respetando
las posibilidades de cada niño en particular.
• Es indispensable la ayuda y orientación a la
familia para que mantenga una relación
adecuada con el niño así desarrollar un vínculo
de apego necesario para que se dé un desarrollo
psíquicamente sano, y para que los padres
aprendan a descubrir a su hijo, a mirarlo de otra
manera, a saber cuál es la mejor forma de
motivarlo y de poder desarrollo su potencial.
La estimulación temprana también sirve de guía
en el desarrollo evolutivo de los niños en
general. Los primeros años son vitales para la
formación de sus habilidades tales como de la
vida diaria, sociales, cognitivas, del lenguaje, y
de motricidad gruesa y fina.

La estimulación temprana, es una técnica de abordaje


multidisciplinario dedicada a niños desde su
nacimiento hasta los 5 o 6 años de edad, la cual se
aplica en niños con trastornos en el desarrollo y
crecimiento y en niños en general, como tratamiento
y guía del desarrollo evolutivo, enfocándose en áreas
de su desarrollo como el lenguaje, cognitivo, social,
motricidad gruesa y fina.
Además se considera indispensable el rol

de los padres en el proceso de estimulación pues:

• Son quienes comparten la mayor parte del tiempo con ellos,

• Se establece el vínculo de apego favoreciendo a un desarrollo


psíquico sano, y

• Aprenden a descubrir a su hijo, a mirarlo de otra manera, a saber cuál


es la mejor forma de motivarlo y de poder desarrollar su potencial.
Objetivos de la Estimulación
temprana
• Para Castrejón (2007), los objetivos de la estimulación temprana ES:

Prevenir en el caso de niños sin presencia de riesgo de ningún tipo, o

bien, la intervención oportuna en caso de haber algún tipo de riesgo. 


Prevenir posibles problemáticas que puedan
Considerar al niño como sujeto activo
presentarse en bebés que en principio no
de la intervención.
presentan anomalías de ningún tipo pero
que, especialmente, por el ambiente en que
se van a desarrollar pueden llegar a padecer
algún tipo de disfunciones. 
Optimizar en la medida de lo
posible, el curso del desarrollo
del niño.  

Atender y cubrir las necesidades y


demandas de la familia y el entorno
en el que vive el niño.

Introducir mecanismos necesarios de


compensación, de eliminación de
barreras y adaptación a necesidades
específicas.
ANTECEDENTES DE LA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
• Para Matos y Ocaña (2010), menciona que la estimulación temprana, en sus
orígenes la atención estaba destinada a niños que presentaban una patología
específica, como por ejemplo, Síndrome de Down, progresivamente va ampliando
sus alcances a niveles de detección y prevención de situaciones de riesgo que
pudieran incidir negativamente en el desarrollo de los niños en la primera
infancia, delimitando su franja poblacional a los menores comprendidos desde el
nacimiento hasta los seis años de edad.
• A pesar de estos esfuerzos por parte de los educadores, la
estimulación temprana solo se realizó en casos aislados y no es
hasta el presente que se generaliza en los diferentes países en el
marco de los Sistemas Educativos y de Salud.
Las causas del desvanecimiento de estos esfuerzos pudieron ser
muchos, pero los más abordados por la literatura son:
• No había madurez suficiente ni entre pedagogos ni médicos para
semejante esfuerzo.
• Se creía que los niños discapacitados de primera infancia no
estaban maduros para alcanzar una educación sistemática hasta
tanto no alcanzaran la edad escolar.
• En el caso de los niños con discapacidad eran del criterio que sólo
los profesionales entendidos podrían obtener algún provecho.
• Se desconfiaba de la capacidad de los padres, incluso de las
madres para lograr algo en la complicada educación de sus hijos
discapacitados.
• En el siglo XX se inicia la estimulación temprana de forma
relativamente masiva en Inglaterra y Suecia. En estos países
se dio inicio con la estimulación temprana de niños sordos
en la primera infancia y continuaron a éstos otros esfuerzos
similares en otro tipo de discapacidad. En las regiones de
habla germana se inicia en la década de 1950 a partir de las
experiencias en los países que hemos señalado
anteriormente.
Vidal (2007), refiere que el origen de la Estimulación
Temprana se sitúa en la década de los años
cincuenta y sesenta. Es en los años 60 cuando
diversos cambios sociales, políticos, científicos y en
educación abren el camino hacia el inicio e
implantación de este tipo de intervención a la que se
denominó en sus inicios Estimulación Precoz.

Los cambios en el ámbito socio laboral que favorecieron la


creación de centros infantiles dedicados al cuidado o
educación de niños pequeños fue sin duda la
incorporación cada vez más masiva de la mujer al mundo
laboral, y la necesidad de instruir a una población cada vez
más industrializada pero poco preparada o especializada
en los nuevos campos profesionales.
• En el aspecto socio-cultural se dieron cambios profundos en los
valores familiares y sociales, en el aspecto jurídico-social se
produjo una mayor sensibilización por la justicia social y
principalmente frente a la explotación laboral de los niños. Uno de
los acontecimientos más importantes relacionados con la infancia
fue sin duda la Declaración de Los

• Derechos del Niño (1959).


• La Declaración de los Derechos del Niño significó una revisión de políticas sociales y
educativas que se han ido plasmando en programas, leyes específicas, servicios
sociales y asistenciales. Los Derechos del Niño además de ser un instrumento
jurídico vinculante que incorpora toda clase de derechos civiles, políticos,
económicos sociales y culturales impulsan un cambio de actitud social hacia la
forma de tratar a los niños y a las necesidades específicas de los mismos. Tal como
se indica en la Declaración de los Derechos del Niño. “El niño por su falta de
madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida
protección legal, tanto antes como después del nacimiento".
• En el Perú, la Dra. Majluf señaló que la
importancia de los primeros años, los efectos de
las situaciones de pobreza y marginalidad en el
rendimiento intelectual de los niños, la
irreversibilidad del daño y los mayores costos para
el país en programas de nivelación y educación
especial cuando no se atiende a los niños en los
primeros años.
• Motivados a estos aportes, se declara una nueva
ley de educación Nº 19326 del año 1971, donde
estableció que la educación inicial proponía
atender a los niños desde el nacimiento y
consecuentemente a los padres de familia, y lo
dividió en dos niveles, el primero que es de 0 a 03
años que incluía a las cunas, y el segundo de 03 a
06 años que incluye a los jardines, además de
programas no escolarizados dirigidos a aquellos
niños de 03 a 06 años, que por razones de pobreza
no tenían acceso a los programas formales.
Uno de los antiguos programas de Estimulación
Temprana fue el de Chimbote, desarrollado por
un centro de Educación especial en los
años1973-1975, en la cual se abordó el aspecto
educativo, salud y nutrición infantil.

Así mismo en se ha aprobado un plan operativo de


Estimulación Temprana en un centro de educación
inicial, UNICEF financió un proyecto de Atención integral
del Cono sur, apoyando con casas de juegos para niños,
se adaptaron y validaron algunos test psicológicos, que
se utiliza actualmente en el sector salud para el control
del niño sano.
• A partir de este proyecto se extendió a otros países de América
Latina, realizando seminarios internacionales y otro tipo de
difusión. Posteriormente varias instituciones educativas, casa
hogares, centro de rehabilitación fueron creando el programa de
Estimulación Temprana y era aplicado a niños menores de tres
años, luego aparecen los estudios, especialidades o diplomados,
convirtiendo a esta en una especialidad profesional.
Fundamentos de la Estimulación
Temprana
• Fundamento ético filosófico:

• El niño es una persona única que se encuentra en plena etapa del desarrollo
desde el momento en que es concebido. Es un ser humano proactivo, con
muchas potencialidades, que cada día se va modificando y haciendo más
complejo morfológicamente y funcionalmente tanto por la acción del ambiente y
de las personas que lo rodean, como por sus propias capacidades de desarrollo.
• El niño recibe influencia de la carga genética,

sin embargo antes de nacer recibe las diferentes

influencias del medio, que se derivan de condiciones ecológicas, económicas,


sociales y culturales en que vive la madre durante la gestación y especialmente de su
estado emocional, de su salud y su nutrición, influye además la ingesta de alcohol,
drogas o medicamentos, enfermedades infecciosas que padezca, su grado de
instrucción e información acerca del embarazo, y su actitud frente a su estado que
tiene repercusiones en el feto, y por tanto en el desarrollo del niño y
consecuentemente en su vida adulta.
• Los padres no solo deben de darle lo material al niño, sino también un
ambiente armonioso que contribuya a su buen desarrollo. En los
padres, no solo en la madre sino en ambos, existe una enorme
responsabilidad ética frente a la vida, salud y crecimiento de sus hijos.
Siendo estos, el adecuado ambiente para un desarrollo normal y
saludable, la satisfacción de las necesidades básicas a fin de que logre
al máximo el desarrollo de sus potencialidades.
• También el estado y la sociedad civil tiene responsabilidad ética para
que todas las niñas y niños sean respetados desde la concepción,
crezcan en las condiciones necesarias y desarrollarse, además tiene una
deuda social y ética que cumplir con aquellos niños cuyas familias no
tienen solvencia suficiente para atender sus necesidades y brindarles un
entorno saludable y favorable a su desarrollo.
Fundamento Científico
• Este fundamento hace referencia a los
planteamientos, teorías e investigaciones realizadas
por neurólogos, psicólogos, antropólogos y
educadores desde mediados del siglo pasado en los
cuales se ha demostrado la interactividad de los
cuidados de la salud, la nutrición y de la educación
temprana en el desarrollo de las capacidades
psicológicas, emocionales y sociales de los niños.
• Si bien la persona se desarrolla gracias a constantes multiplicaciones y
diferenciaciones celulares programadas en el ADN, a través del cual se trasfiere
la información genética, esta recibe innumerables influencias del ambiente, y
se van produciendo las modificaciones orgánicas y bioquímicas que tienen un
impacto en la formación del sistema nervioso central y en este en el desarrollo
orgánico, psíquico y social del ser humano.
• Las investigaciones de la neurociencia muestran que el año más
importante del desarrollo neuronal, después del nacimiento, es el
primer año y que la nutrición adecuada, las experiencias variadas y
ricas, así como el afecto trasforman el cerebro convirtiéndolo con
mayores redes neuronales, por lo tanto con más posibilidades para
aprender y retener lo aprendido, teniendo repercusiones en su
rendimiento escolar y vida adulta.
Fundamento psicopedagógico
• La educación pre-escolar, ahora Educación Inicial, se inició en el marco
de la Educación Activa, nivel educativo en el cual siempre se consideró
al niño “activo por naturaleza” y con mucho respeto por su actividad
exploratoria. La Educación Inicial nunca tuvo que ver con una
metodología memorística e impositiva y además la naturaleza del
propio niño rechaza tales formas a través de diversos mecanismos
reactivos.
• Hay muchos investigadores que creen en la autonomía del niño, que
se le debe de respetar su iniciativa y su creatividad, que es capaz de
aprender por sí mismo, de comunicarse con los demás y de
reflexionar sobre su propio quehacer.

• Actualmente nos encontramos con los

llamados nuevos paradigmas en el terreno de las

ciencias, la epistemología, la psicología y la pedagogía.


• Los aportes de Piaget, Vigotsky y la psicología cognitiva de Ausubel y Brunner,
y otros suscitan cambios en la visión del aprendizaje y la enseñanza, han
originado un nuevo marco teórico y nuevos enfoques metodológicos.

• Por otra parte muchas experiencias e investigaciones se han realizado desde


los años 30 y especialmente a partir de los 60, en el mundo y también en
nuestro país, en las cuales se ha comprobado los efectos beneficiosos de los
programas de intervención a corto, mediano y largo plazo y especialmente
con niños en situación de desventaja, niños institucionalizados, niños de
poblaciones marginales e incluso en niños con retardo.
Fundamento económico

• Los beneficios inmediatos de una intervención como la estimulación,


nutrición, salud, trabajo con padres son a nivel del niño: mejor coordinación,
mejores capacidades de comunicación, mejores niveles de rendimiento
escolar, desarrollo de las capacidades intelectuales, autoconcepto positivo,
menor agresividad, conducta más espontánea y creativa y estadísticamente
reducción de la mortalidad infantil y de la desnutrición. Las repercusiones en
su vida adulta son: mayor nivel educativo, mejor estado de salud,
comportamiento social, sentido de valores y desarrollo económico del país.
• El niño estimulado es más saludable y se convierte en un adulto
mejor, más productivo con mejores niveles de ingresos, que
contribuyen a la prosperidad personal, social y del país, constituye
por lo tanto un capital social.
• Desde un punto de vista de desarrollo humano, interesa la
producción económica, la distribución de la riqueza, la igualdad de
oportunidades entre los seres humanos para esto tenemos que
inspirarnos con metas a largo plazo de una sociedad, debemos
invertir desde el desarrollo de la infancia que requiere condiciones
básicas como cuidado de salud, nutrición, educación, estímulos
apropiados que ejerciten la capacidad cognitiva, motora, de
comunicación, de afecto en la interacción con otras personas,
protección contra el abuso y violencia. Esto a futuro puede
modificar los problemas sociales por una sociedad desarrollada.
Teorías de la Estimulación Temprana

Teorías Neuroevolutivas

• Se basan en los supuestos teóricos de la neuroplasticidad cerebral, que permite crear rutas
nuevas de aprendizaje cuando las rutas predeterminadas biológicamente están dañadas, y las
lesiones no permiten activar grupos de células determinadas e impiden que la estimulación

natural desencadene respuestas que generan aprendizajes.


• La estimulación sistemática y organizada puede
activar zonas neuronales que aprenden a
reorganizarse para llevar a cabo aprendizajes que
suplen el de las zonas dañadas en menor o mayor
medida.

• La plasticidad cerebral, cumple la función de habilitar


zonas neuronales para suplir en cierta medida las
funciones de células dañadas y generar aprendizajes
que sin estimulación específica y sistemática no se
producirían.
• La estimulación temprana se basa en el principio de plasticidad cerebral para
crear condiciones que produzcan experiencias necesarias para que el cerebro
funcione y active áreas que generan experiencias tempranas para fomentar el
aprendizaje. Estas experiencias tempranas dejan huellas cerebrales y forman
vías y autopistas neuronales y facilitan el aprendizaje en cerebros dañados y
con arquitecturas diferentes como sucede en los casos de síndromes, como
por ejemplo el síndrome de Down, lesiones cerebrales y otras discapacidades.
Teoría de la predisposición genética

• Señala que existen programaciones genéticas que responden de forma


innata o predeterminada a unos estímulos con preferencia a otros
estímulos, por ejemplo existen preferencias visuales desde el
nacimiento, que significa que los niños pueden responder a unos
estímulos visuales con preferencia sobre otros estímulos que, o bien no
producen respuestas visuales o bien las respuestas son de poca
intensidad en comparación a las preferencias innatas de la especie.
• Por ejemplo, los bebés responden con mayor rapidez a estímulos que simulan
el contorno de la cara humana, a la voz humana, o a estímulos visuales con
características determinadas, y tienden a procesar la información organizando
mentalmente los estímulos que les presentamos, como es el caso de los
principios de la Gestalt que señalan las tendencias perceptivas, los principios
que rigen la mente humana cuando organizamos el material que vemos según
unos principios básicos y según el contexto en el que aparecen y el significado
que le damos, con independencia del significado aprendido.
Teorías
del
Desarrollo
Infantil
Teorías del desarrollo
Proporcionan la secuencia evolutiva del desarrollo infantil y las constantes significativas que son los
indicadores que nos informan sobre el curso del desarrollo, si avanza cualitativa y positivamente.
Ovejero (2013), señala dos teorías, estas son:

Teoría de la maduración de Gessel

• Según Gessell, el desarrollo humano depende de los factores genéticos de la persona; a este
proceso de le denomina maduración. Explica que todos los individuos pasan por las mismas etapas
de desarrollo y en el mismo orden, pero cada uno a su propio ritmo, ya que este está determinado
genéticamente. Es importante proporcionar un ambiente optimo al niño, para que así desarrolle su
propio potencial, pero el proceso madurativo se producirá de forma espontánea o a caminar según
su sistema nervioso este lo suficientemente maduro para ello.
Teoría etológica de la impronta de Lorenz

• Lorenz realizó experimentos con gansos para observar sus conductas, descubrió que cuando
las crías salían del cascaron seguían a su madre, creando así un vínculo importante entre
ellas, denominado apego. También observó que en casos de crías huérfanas a quien seguían
al salir del cascaron era a él, llamando a este fenómeno impronta, es decir, la impronta es el
proceso a través del cual se desarrolla el apego por el primer objeto que se ve.
TEORIA DE MASLOW
1. La jerarquía de necesidades de Maslow
son: física, comodidad y seguridad,
social, autoestima, autorrealización.
2. Se deben satisfacer las necesidades de
los niveles más bajos antes de alcanzar
las necesidades de los niveles más
altos.
3. Cubrir satisfactoriamente las
necesidades de cada nivel permite al
individuo dar a su vida propósito y
significado.
Teorías cognitivas
• Estas teorías se interesan por explicar las
conductas a través de los procesos mentales.
Estudian cómo se produce el pensamiento y el
conocimiento y como estos procesos afectan a
la percepción que tenemos, configurando la
conducta de los individuos.
TEORIA DE ERIK ERIKSON
La teoría de Erikson del
desarrollo emocional y de la
personalidad describe ocho
conflictos que se deben resolver
en estadios a lo largo de la vida.

Durante los años de la infancia,


estimular la confianza, la autonomía
y la laboriosidad puede resolver los
conflictos y permitir una vida social y
emocional resistente
Las cuatro etapas del Desarrollo
cognitivo/cognoscitivo de la teoría
TEORIA DE de Piaget explican cómo los niños
interactúan con su ambiente para
JEAN PIAGET construir conocimiento.

Cada etapa representa un cambio


de un tipo de pensamiento o
conducta a otro y se construye
sobre la etapa anterior.
Además Piaget propone cuatro asociados al desarrollo biológico:
TEORIA DE VYGOTSKY

A. La teoría sociocultural del desarrollo cognitivo


de Vygotsky se centra en las conexiones entre
las personas y la cultura en la que interactúan.

B. La cultura que rodea a los niños y a la


interacción social produce cambios continuos
paso a paso en su aprendizaje y conducta.

C. Nos hace referencia al ANDAMIAJE Y LA


ZONA DE DESARROLLO PROXIMO
Aprendizaje instrumental-operante, se controla las respuestas
para reforzarlas, mantenerlas o extinguirlas, las respuestas tienen
consecuencias positivas y negativas que condicionan las futuras
respuestas.
Teoría ecológica de Bronfenbrenner

• Se basa en que hay una serie de niveles o ambientes que rodean al


individuo desde que nace y que le influyen proporcionándole
motivaciones, oportunidades y provocando el crecimiento y
desarrollo del individuo. Estos niveles son:
Leyes del Desarrollo

LEY CEFALO-CAUDAL.
Es el control y equilibrio corporal
que se va consiguiendo progresiva
de los segmentos superiores hasta
los inferiores, es decir desde la
cabeza hasta los pies.
1. El bebé puede girar su cuello y así
mover la cabeza antes que girar la
cintura.
2. El niño en sus primeros meses va a ir
dominando a levantar la cabeza a
mantenerla en control.

LEY CEFALO-CAUDAL.

Después aprenderá a sostenerse para


a aprender a dominar lo pies para que
pueda realizar actividades como
caminar, correr, saltar, etc. 
Leyes del Desarrollo

LEY PRÓXIMO-DISTAL:
Es el control del movimiento que
se produce desde el eje central
de nuestro cuerpo,
que dividirá el cuerpo en dos
partes hacia afuera.
LEY PRÓXIMO-DISTAL:

Puede controlar
los movimientos de
 sus brazos y manos.

Los músculos que son Sus primeros movimientos


más grandes suelen siempre son toscos, como
dominarlos antes que por ejemplo agitar los
los músculos pequeños brazos y las piernas.
Leyes del Desarrollo

LEY
DE MÚSCULOS FLEXORES A
EXTENSORES:
Los músculos flexores se
desarrollan primero antes que
los extensores, ya que el niño
aprende a sujetar con su
mano que aprender a soltar.
LEY DE MÚSCULOS FLEXORES
A EXTENSORES:

En los primeros 3 meses el niño


aprende a cojer el dedo su madre
en el momento de la lactancia o un
sonajero

5 a 6 meses el
niño aprenderá a soltar
los objetos  que
le puedes brindar con mas
facilidad.
Leyes del Desarrollo

LEY DE MASAS MUSCULARES


GLOBALES A ESPECIFICAS:

Primero dominan el movimiento


de los brazos, luego el de las
manos y finalmente el de los
dedos

También podría gustarte