Está en la página 1de 3

HISTORIA

CLÍNICA PEDIÁTRICA

Pediatría
Dra: Refugio Angélica Marroquín Chavira
Alumna: Scarlette Guzmán Carrillo
Sección 12
HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA

FICHA DE IDENTIFICACIÓN
NOMBRE: Scarlette Guzmán Carrillo
FECHA DE NACIMIENTO: 02 de marzo de 1998
GÉNERO: Femenino
LUGAR DE NACIMIENTO: Morelia, Michoacán
DOMICILIO: Samuel Ramos #440, Col. Centro. Morelia, Mich.
TUTOR: José Luis Guzmán Villaseñor
PARENTESCO: Padre
CONTACTO: 4433723527

ANTECEDENTES PRENATALES
Es producto de la segunda gesta, de madre de 30 años, gesta 2, para 0, abortos
0, cesárea 2. Embarazo de 38 semanas (de término) que presentó una evolución
normal sin presentar complicaciones.
ANTECEDENTES NATALES
Nace producto de término en la clínica particular Renacimiento, mediante cesárea
(indicada por desproporción céfalo-pélvica) con duración de una hora, atendida
por médico gineco-obstetra, sin presentar complicaciones durante el
procedimiento quirúrgico. El producto lloró y respiró al nacer, con peso de 3300 gr.
talla 45 cm, se desconocen otros datos de medición. Presentó Apgar de 9-10 y
Silverman 0.
ANTECEDENTES POSTNATALES
Fue alimentado al seno materno, a libre demanda durante 8 meses.
Posteriormente se inicia alimentación mixta, agregando fórmula durante el día y
seno materno durante la noche (aproximadamente 7 onzas cada 4 hrs).
Posteriormente se inicia alimentación complementaria a base de papillas de
diferentes verduras blandas como calabacita, chícharo, chayote, etc y se da
fórmula durante la noche. A los 9 meses se le agregó cereales a base de trigo y
avena. A los 10 meses se agregan a la dieta carne blanca y ya come todas las
frutas y verduras. A los 12 meses se integra a la dieta familiar, únicamente
evitando comidas a base de mucha grasa y picantes.
Su alimentación actual consiste en:
Para el desayuno una gelatina natural, huevo revuelto con jamón y una pieza de
pan. Durante la comida puede ser carne blanca o roja preparada con verduras al
vapor, un poco de arroz y una tortilla de maíz. Para la cena se le da un vaso de
leche con una pieza pequeña de pan dulce o una taza de avena preparada con
canela. Como colación durante el día, puede ser una manzana cocida o una
guayaba en rodajas.
Su esquema de vacunación está completo al momento de la consulta, contando
con las dosis indicadas para el año de edad de:
 BCG
 HEPATITIS B
 PENTAVALENTE ACELULAR
 ROTAVIRUS
 SRP
Su dentición se compone de
Maxilar superior: incisivos centrales e incisivos laterales.
Maxilar inferior: incisivos centrales e incisivos laterales.

LENGUAJE
Se refiere que comenzó a formar pequeñas silabas aproximadamente a los 6
meses y posteriormente a los 10 meses dijo sus primeras palabras (mamá, papá,
agua). Al momento de la consulta (12 meses) ya pronuncia más palabras sencillas
y el balbuceo continúa.
DESARROLLO PSICOMOTOR
Fijó la mirada al año de edad, pero tuvo un seguimiento ocular a los 2 meses y
medio. Su sostén cefálico comenzó a los 3 meses, al mismo tiempo se presentó la
sonrisa social. La sedestación comenzó a los 6 meses de edad con ayuda, pero se
logró de manera individual a los 7 meses y medio. Comenzó a gatear a los 5
meses de edad, y posteriormente a los 8 ya se empezaba a poner de pie.
Finalmente, a los 11 meses comenzaba a caminar con ayuda y al momento de la
consulta (12 meses) continúa mejorando su caminar.

El niño vive en condiciones dignas, en casa propia que cuenta con todos los
servicios adecuados para sus necesidades.

También podría gustarte