IGNACIO CHÁVEZ”
PSIQUIATRÍA
NOMBRE: CARMELO A. L.
EDAD: 63
GÉNERO: MASCULINO.
ESTADO CIVIL: DIVORCIADO
ESCOLARIDAD: LICENCIATURA
OCUPACIÓN: JUBILADO
LUGAR DE RESIDENCIA: MORELIA, MICH.
DOMICILIO: NO PROPORCIONADO
TELÉFONO: NO PROPORCIONADO
RELIGIÓN: CATÓLICO
Fuente de información: EL PROPIO PACIENTE.
2. MOTIVO DE CONSULTA:
El paciente describe que tiene un tumor que tiene en la “garganta” y que no le deja
pasar los alimentos, por lo que prefiere no comer y presenta desnutrición.
3. ANTECEDENTES HEREDO-FAMILIARES
Madre: Falleció de cáncer de cervico-uterino, a los 50 años. En vida siempre fue muy
cercana al paciente, era muy organizada, aprehensiva, solía angustiarse por sus
problemas conyugales, muchas veces era negativa y siempre estaba al
pendiente de todo.
Padre: Falleció de cirrosis a los 63 años de edad . Durante la juventud del paciente
el padre ya era alcohólico y siempre había constantes enfrentamientos entre él y su
madre. Con el paciente no había una relación muy estrecha,
4. PADECIMIENTO ACTUAL
Alimentación: Actualmente dieta líquida, 2 veces al día (por la mañana y por la tarde),
consistente de alimentos como sopas, caldos o cremas, agua, jugos y refrescos.
Desempeño laboral: Refiere que era adecuado, siempre ha sido muy trabajador, pero
actualmente se encuentra jubilado.
Desempeño social: Escaso, pues evita que la gente que conoce le haga
comentarios sobre su aspecto físico.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS “DR. IGNACIO CHÁVEZ”
PSIQUIATRÍA
8. EXAMEN FISICO
No se realizó.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS “DR. IGNACIO CHÁVEZ”
PSIQUIATRÍA
9. EXAMEN MENTAL
Aspecto: Deteriorado.
Disposición: Buena, algo nervioso.
Conducta motora: No se observan movimientos anormales.
Marcha: Normal.
Saludo: Cordial y respetuoso.
Contacto visual: Lo evita.
Estilo de vestimenta: Formal, bien vestido.
Facie: Compuesta.
Lenguaje: Tono de voz alto, coherente, congruente y claro.
Orientación en tiempo, lugar y espacio: Adecuada.
Alteraciones sensoperceptuales: No.
Funciones mentales superiores: Normales.
Autoconcepto: Se refiere a sí misma como una persona sensible, meticulosa,
apasionado por el orden y la limpieza, miedoso.
TRASTORNO HIPOCONDRÍACO
La característica esencial de este trastorno es la preocupación persistente de la
posibilidad de tener una o más enfermedades somáticas graves progresivas,
puesta de manifiesto por la presencia de quejas somáticas persistentes o por
preocupaciones persistentes sobre el aspecto físico. Con frecuencia el enfermo valora
sensaciones y fenómenos normales o frecuentes como excepcionales y molestos,
centrando su atención, casi siempre sólo sobre uno o dos órganos o sistemas del
cuerpo.
El enfermo puede referirse por su nombre al trastorno somático o a la deformidad,
pero aun cuando sea así, el grado de convicción sobre su presencia y el énfasis que
se pone sobre un trastorno u otro suele variar de una consulta a otra. Por lo general,
el enfermo puede tener en cuenta la posibilidad de que puedan existir otros trastornos
somáticos adicionales además de aquel que él mismo destaca.