Está en la página 1de 9

12-11-2020 NOMBRAMIENTO

DOCENTE 2021
Conocimiento Curriculares

Carlos Macalupu
WWW.JEANPIAGETPERU.COM
PREPARACIÓN PARA EL EXÁMEN DE
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2021

GESTION DE APRENDIZAJES EN EL
MARCO DE LA IMPLEMENTACION DEL
CNEB
Situación 01

Los estudiantes de cuarto grado visitan la posta médica de su localidad para aprender cómo se
brindan los primeros auxilios. La enfermera les está explicando qué hacer ante algún accidente
que pueda presentarse en la escuela o en sus hogares.

A continuación, se presenta un fragmento del diálogo que se suscitó:


Enfermera: “Recuerden…para detener el sangrado de una herida se debe presionar
sobre ella de manera directa y uniforme durante cinco minutos con un paño limpio,
utilizando la palma de la mano sobre el paño…”

Ricardo: “Ah, ya… Entonces, la herida la debo presionar de manera directa, ¿no?”.

En la situación presentada, ¿Qué capacidad de comprensión de textos orales se evidencia


principalmente en la intervención de Ricardo?

a. Infiere e interpreta información del texto oral


b. Obtiene información del texto oral
c. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral

Situación 02

Los estudiantes de quinto grado, organizados en grupos, están elaborando un proyecto para la
prevención de desastres ante fenómenos naturales. En este contexto, los estudiantes han
invitado al aula a un brigadista del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para entrevistarlo.

Para ayudarlos a preparar la entrevista, la docente les ha entregado una lista con
recomendaciones que deben considerar en su desempeño como entrevistadores. Estas son las
tres recomendaciones incluidas en dicha lista:

Recomendaciones para la entrevista


1. Utilicen un vocabulario cariado y preciso durante la entrevista.
2. Elaboren preguntas para profundizar en las respuestas del entrevistado.
3. Mantengan el contacto visual con el entrevistado cuando dé sus respuestas.

¿Cuál de las recomendaciones se centra principalmente en el desarrollo de las ideas de la


entrevista?

a. La 1 b. La 2 c. La 3

www.jeanpiagetperu.com 956602808 1
PREPARACIÓN PARA EL EXÁMEN DE
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2021

Situación 03

¿Cuál de las siguientes actividades es menos pertinente para desarrollar la creación de textos
orales?

a. La docente presenta una lámina con una escena y pide a los niños que la observen con
atención. Luego, les plantea preguntas como las siguientes: “¿Quiénes son? ¿Dónde
están? ¿Qué hacen?”. Comenta sus respuestas y contribuye a que la historia continúe
preguntando: “Entonces, ¿qué sucedió? ¿A quién? ¿Dónde? ¿Y qué ocurrió al final?”.
b. La docente coge la punta de una madeja de lana e inicia una historia diciendo: “Hoy me
levanté temprano...” Luego, se queda con la punta de la madeja y entrega la madeja a un
niño para que continúe la narración y para que, cuando termine, se la dé a un compañero.
Esto ocurre sucesivamente hasta que entre todos construyan la historia.
c. La docente lee a los niños un cuento. Luego, les entrega una hoja de papel para que dibujen
a los personajes, lo que les ocurrió y cómo terminó la historia. Cuando terminan, les pide
que, apoyándose en sus dibujos, narren el cuento a sus compañeros con sus propias
palabras.

Situación 14

Al volver al aula, los niños y la docente conversan sobre las plantas que observaron durante el
recorrido y sus diferentes usos en la comunidad. Durante la conversación, los niños le dicen a la
docente que desean preparar infusiones. En ese contexto, se produce el siguiente diálogo:

Docente: ¿De qué plantas quisieran preparar infusiones?

Teresa: ¡De muña!

Cristian: ¡De hierba buena!

Docente: ¡Muy bien! ¿Y qué necesitamos para preparar nuestras infusiones?

Teresa: ¡Las hojas!

Docente: Así es ¿Qué más?

Antonio: ¡Agua!

Docente: ¿Y cómo tiene que estar el agua?


La docente busca aprovechar esta situación para que los niños formulen hipótesis. ¿Cuál de las
Antonio: Fría.
siguientes preguntas es pertinente para ese propósito?
Docente: ¿Será lo mismo usar agua caliente o fría para preparar infusiones?
a. “Antonio, ¿en tu casa preparan infusiones con agua fría?”
b.Antonio:
“Niños,¡Sí!¿con qué otras plantas se podrán preparar infusiones?”
c.María:
“María, ¿qué crees que pasa con las hojas de las plantas cuando le añadimos agua
¡No! ¡Mi mamá le echa agua caliente!
caliente?”

Situación 05

Uno de los grupos que está en contra del uso de uniformes para asistir al colegio está a punto
de comenzar su participación en el debate. La docente le otorga la palabra a uno de los
integrantes, quien intervino de la siguiente manera:

www.jeanpiagetperu.com 956602808 2
PREPARACIÓN PARA EL EXÁMEN DE
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2021

Vicente: “Buenas…, bueno… eh… nosotros creemos


que los uniformes son útiles, de hecho. Pero queremos
dejar de usarlos porque… eh… Creo que no hay que usar
uniformes porque quiero dejar de usarlos, ¿no?”.

La docente busca darle a Vicente una retroalimentación


adecuada para que mejore su texto oral. ¿Qué aspecto
del discurso de Vicente debe priorizar la docente en su
retroalimentación?

a. La inadecuación del léxico que utiliza con


relación a la situación comunicativa.
b. La ausencia de argumentos válidos para
sostener la tesis del discurso oral.
c. La falta de fluidez del texto oral debido a la
presencia de varias muletillas.

Situación 06

Después de visitar la tienda de la localidad, los niños y la docente del aula de cinco años deciden
organizar una tienda en el aula. Para ello, los niños recolectan botellas, empaques y envolturas
de distintos productos. Mientras los niños ordenan la tienda, la docente recorre el aula y observa
que Samuel está sujetando una envoltura y mirándola fijamente.

La docente tiene la intención de aprovechar esa situación para favorecer que Samuel se
aproxime a la lectura. ¿Qué acción es pertinente para dicho propósito?

a. Decir a Samuel que, como lo ve interesado, le leerá lo que dice en la envoltura para que
él repita las palabras después de ella.
b. Proponer a Samuel que lea las vocales que encuentra en la envolucra señalándolas, y que
lo haga de izquierda a derecha.
c. Preguntar a Samuel qué dirá en la envoltura y por qué piensa que eso es lo que dice en
esta.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Durante el desarrollo de una sesión de aprendizaje un docente solicita a los estudiantes que
expliquen cómo creen que se realizan los procesos de respiración y fotosíntesis en las
plantas.

www.jeanpiagetperu.com 956602808 3
PREPARACIÓN PARA EL EXÁMEN DE
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2021

Situación 07

A continuación, se muestra la respuesta de una estudiante:

¿Cuál es el error que se evidencia en la respuesta del estudiante?

a. Creer que, para que se realice la fotosíntesis, se requiere únicamente luz solar.
b. Creer que, tanto en la fotosíntesis como en la respiración, existe un intercambio de
gases.
c. Creer que las plantas solo respiran de noche.

Situación 08

Otra estudiante realiza el siguiente comentario:

“Las plantas son los únicos seres vivos que realizan fotosíntesis. Todas las plantas
realizan este proceso tomando dióxido de carbono y produciendo oxígeno”.

¿Cuál es el error que se evidencia en el comentario de la estudiante?

a. Creer que todas las plantas realizan fotosíntesis.


b. Creer que todas las plantas liberan oxigeno en la fotosíntesis.
c. Creer que las plantas son las únicas que realizan fotosíntesis.

Situación 09

Otro estudiante comenta lo siguiente:

“Las plantas hacen fotosíntesis para limpiar el aire”.

¿Cuál de los siguientes grupos de preguntas es pertinente que plantee el docente para que el
estudiante reflexione sobre el error que se evidencia en su comentario?

a. ¿Qué hacen las plantas para nutrirse? ¿Podrían sobrevivir sin realizar fotosíntesis?
b. ¿Es importante la luza para las plantas? ¿Pueden realizar fotosíntesis sin luz?
c. ¿Qué pasaría si seguimos talando árboles en las ciudades con mucha población? ¿Por
qué es importante cuidar las plantas?

Situación 10

Una docente realiza la siguiente actividad con sus


estudiantes:

Presenta a sus estudiantes dos cubos de hielo idénticos


contenidos en dos recipientes iguales de vidrio
transparente, uno de los cuales tiene tapa y el otro no,
como se muestra en la figura.

www.jeanpiagetperu.com 956602808 4
PREPARACIÓN PARA EL EXÁMEN DE
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2021

Luego, pregunta a los estudiantes si creen que alguno de ellos se va a derretir primero y por qué.

Después de recibir las respuestas de los estudiantes, les pide que esperen diez minutos para que
los hielos se derritan y vuelve a pedirles que expliquen lo que han observado.
¿Por que esta actividad favorece la formulación de hipótesis?

a. Porque permite que los estudiantes comparen sus respuestas iniciales con los resultados
experimentales.
b. Porque permite que los estudiantes manifiesten sus saberes previos para buscar la causa
de un fenómeno.
c. Porque permite identificar los errores de loes estudiantes en la explicación de un
fenómeno.

Situación 11

¿Cuál de las siguientes es la variable independiente de esta experiencia?

a. La presencia o ausencia de tapa en el recipiente.


b. La temperatura del ambiente.
c. La masa de los hielos.

Situación 12

¿Cuál de las siguientes es la variable dependiente de esta experiencia?

a. La variación del tamaño de los cubos de hielo en el tiempo.


b. El material del que están hechos los envases.
c. La masa de los envases de vidrio que contienen los cubos de hielo.

Situación 13

¿Cuál de los cubos de hielo se derritió primero?

a. El cubo de hielo 1
b. El cubo de hielo 2
c. Se derritieron al mismo tiempo.

Situación 14

Los estudiantes escribirán textos en los que explicarán a la comunidad educativa qué alimentos son
los más adecuados para lograr una alimentación saludable.

Como parte de la búsqueda de la información sobre el tema, la docente presenta a los estudiantes
la siguiente infografía:

Durante el análisis de la infografía, la docente plantea la siguiente pregunta a los estudiantes:


“¿Para qué se han colocado dibujos de algunos alimentos?”

¿Qué capacidad lectora busca promover principalmente la docente con la pregunta?

a. Reflexionar sobre los aspectos formales del texto.


b. Recuperar información explícita del texto
c. Reorganizar la información del texto.

www.jeanpiagetperu.com 956602808 5
PREPARACIÓN PARA EL EXÁMEN DE
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2021

Situación 15

¿Cuál de las siguientes ideas está implícita en la infografía?

a. Las verduras proveen esencialmente vitaminas.

b. Los alimentos del grupo III defienden contra las enfermedades.


c. Una dieta basada en un solo grupo alimenticio puede ser perjudicial.

Situación 16

Los estudiantes están comentando sobre la infografía. Este es un extracto del diálogo de tres
estudiantes:
Abelardo: “La función de cada grupo de alimentos está bien detallada y, gracias a esto, podemos
asegurarnos de que no falte ningún alimento importante”.
Benito: “La función de los alimentos dependen de su grupo. Por ejemplo, los alimentos del grupo
V evitan que nos dé anemia y favorecen el crecimiento de nuestro cuerpo”.

Ciro: “Los alimentos con carbohidratos, como las menestras y los tubérculos, dan energía.
Además, consumir alimentos con calcio y proteínas como la leche, nos ayuda a crecer”.

¿Qué estudiante ha expresado su opinión sobre la infografía?

a. Abelardo b. Benito c. Ciro

Situación 17

Los estudiantes de un aula se organizaron en cinco equipos para vender boletos de rifa y
comprar tachos de reciclaje para la institución educativa. Luego de la venta, uno de los
estudiantes representó en un gráfico la venta de los boletos de rifa por cada equipo, como se
muestra a continuación:

¿Cuál es el error
en la
construcción del
gráfico?

a.Las barras no
están ordenadas
según tamaño.
b.El gráfico usado
no corresponde al tipo de variable.
c. La escala vertical no es apropiada para el tipo de variable.
d. Las barras no presentan datos numéricos que faciliten la interpretación de la información.

Situación 18

Como parte de una de las actividades del proyecto, un grupo de estudiantes propuso conocer con
qué frecuencia sus compañeros se lavan las manos antes de comer. Para ello, acordaron realizar
una encuesta anónima en el aula.

www.jeanpiagetperu.com 956602808 6
PREPARACIÓN PARA EL EXÁMEN DE
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2021

A continuación, se presentan los resultados:

¿Te lavas las manos antes Marcas Número de marcas

deA comer?
veces IIIIIIIIIIII 12
Siempre IIII 4

Luego, la docente les preguntó: “¿A cuántos estudiantes encuestaron en


total?

Uno de los estudiantes del grupo realizó el siguiente procedimiento:

La docente busca retroalimentar al estudiante de modo que comprenda por qué su resolución
es incorrecta. ¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es pertinente para este propósito?

a. Solicitar que explique que significa la U y la D en el tablero de valor posicional que ha


utilizado. Luego, pedir que mencione qué números ha colocado en la columna de las
unidades y en la columna de las decenas. Después, pedir que vuelva a sumar para
verificar su resultado.
b. Preguntar, “¿Cuántos estudiantes se lavan las manos “a veces” antes de comer?
¿Cuántos se lavan “siempre” las manos antes de comer?” Luego, indicar que el total
encontrado es incorrecto porque al sumar ambas cantidades no puede obtenerse un
número tn grande. Después, pedir que vuelva a realizar la operación.
c. Pedir que compare el total de marcas del conteo con el resultado de su operación.
Luego, preguntar: “¿Cuántos estudiantes “siempre” se lavan las manos antes de
comer?”, y solicitar que explique si el número 4 corresponde a 4 unidades o a 4 decenas
de estudiantes. Después, pedir que verifique si la ubicación del 4 corresponde con su
valor posicional.
Situación 19

Un docente propone a sus estudiantes la siguiente actividad:

Actividad: Trabajando con áreas y perímetros de figuras

En un pedazo de cartulina de forma rectangular, a la que denominarán “figura A”, tracen una
marca por la cual deban hacer un corte, de tal modo que con las dos piezas que obtengan como
resultado de ese corte, y sin superponerlas, pueden formar una nueva figura a la que
denominarán “figura B”.

Luego, comparen las áreas y perímetro de las figuras A y B

Julio, uno de los estudiantes, hace lo siguiente:

www.jeanpiagetperu.com 956602808 7
PREPARACIÓN PARA EL EXÁMEN DE
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2021

Luego, Julio afirma: “El área de la figura A es la misma que el área de la figura B, ya que la figura
A solo ha sido cortada y las partes obtenidas ha cambiado de posición formando la figura B.
Entonces, si las áreas son iguales, los perímetros también serán iguales”

¿Cuál es la dificultad que se evidencia en la afirmación del estudiante?

a. No conoce la fórmula para calcular el área y perímetro de la figura A ni de la figura B.


b. No incluye las respectivas unidades de medida al relacionar el área y perímetro de las
figuras A y B.
c. No considera que la conservación del área de las figuras A y B es independiente de la
conservación de su perímetro.

Situación 20

En el aula de primer grado, se ha realizado una votación entre dos opciones para elegir lo que
se hará por el “Día de la Tierra”; un desfile con pancartas o el sembrado de plantas en el jardín.
La votación resultó con 9 votos a favor del desfile de pancartas y 11 votos a favor de sembrar
plantas. Al escuchar el resultado. Rodrigo recordó que Carmen había faltado y propuso esperar
a que vuelva y vote para ver quién gana. A partir de esta situación, la docente tiene la intención
de desarrollar en los niños la capacidad de resolución de problemas.

¿Cuál de las siguientes es la acción docente pertinente para dicho propósito?

a. Resolver en la pizarra “9 + 1” utilizando palotes, a continuación, pedir a los niños comparar


los palotes del resultado uno a uno con los de la otra opción para saber cuál es la que gana.
b. Explicar a los niños: “Entre y 11 hay dos votos de diferencia y así sumemos el voto de
Carmen a la opción de las pancartas, la opción tendría 10 votos, que es menor que 11”
c. Preguntar a los niños: “¿Cuánto es 9 + 1?” y “¿Cuánto es 11 + 1?” y esperar sus respuestas;
luego preguntar “¿Qué número es mayor, 10 o 12? ¿Qué opción ganó?”
d. Plantear a los niños: “Si Carmen vota a favor del desfile de pancartas, ¿esta opción podría
ganar? ¿Qué tendríamos que hacer para saberlo?”

www.jeanpiagetperu.com 956602808 8

También podría gustarte