Está en la página 1de 34

JEAN PIAGET

Docente: Mg. Emilio Pasapera Calle


REPASO
1.- ¿Cuál de las siguientes es una actividad inicial para abordar el sentido del canje o resta con reserva en la operación 42 – 15?

a) Entregar 42 semillas a cada estudiante y pedirles que retiren 15 semillas. Luego, pedir que digan con cuántas semillas se ha
quedado cada uno. Después, preguntar: “¿Qué acción se ha realizado? ¿Cuántas semillas se han retirado? ¿Quedaron más o
menos semillas de las que se tenían inicialmente? ¿Cuántas semillas quedaron?”.
b) Entregar material base diez para que representen 42 como 4 decenas y 2 unidades. Luego, presentar en la pizarra la
operación 42 – 15 y explicar que 2 se debe ‘prestar’ de 4 para ‘convertirse’ en 12 y, así, poder restarle 5, y que el 4 se
‘convierte’ en 3 y se resta con 1. Después, preguntar: “¿Cuál es el resultado?”. Finalmente, pedir que lo representen con el
material base diez.
c) Entregar 4 atados de 10 palitos cada uno y 2 palitos sueltos, a cada estudiante. Luego, pedir que identifiquen la cantidad de
atados, la cantidad de palitos en cada atado y la cantidad de palitos sueltos. Después, preguntar: “¿Qué se puede hacer para
retirar 15 palitos? ¿Cuántos atados serán necesarios desarmar para retirar 15 palitos? ¿Cuántos atados y cuántos palitos
sueltos quedaron?”.
2.- Los estudiantes de segundo grado se encuentran leyendo textos poéticos en diversos formatos. En este contexto, el docente
les ha propuesto la lectura del siguiente caligrama:

Algunos estudiantes le comentan al docente que no saben cómo empezar a leer el texto. Por ello, él busca ayudarlos con la
lectura de este caligrama. ¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es más adecuada para lograr este propósito?

a) Presentarles un listado con las principales características de un caligrama. Luego, pedirles que encuentren algunas de estas
características en el texto presentado para que puedan leerlo sin dificultad.
b) Indicarles que lean el caligrama desde donde creen que se debería empezar. Luego, leer en voz alta desde ‘Y yo…’ siguiendo la
forma de la manzana para que comparen este tipo de lectura con la de ellos.
c) Mencionarles que este es un texto diferente a los que han leído antes. Luego, proponer que transcriban el caligrama de otra
forma empezando por la expresión ‘Y yo…’ para que les sea más sencillo leerlo
3.- El docente pidió a los estudiantes que comenten algún aspecto del caligrama que les haya llamado la atención. A
continuación, se presentan los comentarios de tres estudiantes.
Alicia: “Esta parte está mal (señalando ‘¡Tengo toda la manzana!’). ¿Por qué está escrita de cabeza?”.
Beatriz: “Me gusta que el camino del gusanito esté formado por letras. El gusanito tiene que pasar por ahí para comerse la
manzana, ¿no?”.
Cristian: “Creo que esta hoja (señalando el dibujo que está encima de la palabra ‘gusano’) es para saber que se trata de una
manzana, ¿verdad?”.
¿Cuál de los comentarios de los estudiantes evidencia un conflicto cognitivo sobre el sistema de escritura?

a) El de Alicia.
b) El de Beatriz.
c) El de Cristian.
4. Como parte de una reunión, un grupo de docentes está analizando la siguiente operación:

En la discusión, surge la siguiente pregunta: “¿Por qué se deja un espacio en la columna de las unidades al escribir el segundo
producto parcial en este procedimiento?” .A continuación, se muestran las respuestas de tres docentes. ¿Cuál de estas
respuestas evidencia mayor comprensión del algoritmo de la multiplicación?

a) Ana: “Porque se está multiplicando por 2 y se tiene que alinear el resultado ordenadamente debajo del 2”.
b) Bruno: “Porque, en el número 25, el 2 corresponde a las decenas; por ello, al multiplicar por 2, el resultado está en decenas”.
c) Carlos: “Porque es una regla matemática que permite efectuar la operación correctamente; de lo contrario, se obtendría un
resultado equivocado”.
5.- Un grupo de estudiantes ha realizado la siguiente indagación:
• Colocaron dos semillas de lentejas (vC) en dos vasos de plástico iguales (VC) con la misma cantidad de tierra(VC)
• Luego ubicaron estos vasos en dos cajas de zapatos en las que habían colocado los mismos obstáculos (VC) y hecho un agujero
(VI) Fuente de luz.
• Expusieron ambas cajas cerradas a la luz solar. (VC)
• Solo abrieron las cajas cuando debían regar las plantas (VC).
• Regaron las plantas en los mismos días (VC) y con la misma cantidad de agua.(VC)
A continuación, se muestran las dos cajas abiertas luego de una semana:

¿Cuál de las siguientes conclusiones se puede establecer a partir de los resultados de esta indagación?
a) Las plantas necesitan de luz para crecer.
b) Los obstáculos determinan la forma de crecimiento de las plantas.
c) El crecimiento de las plantas se orienta hacia la fuente de luz.
6.- Luego de realizar una salida de campo, los estudiantes, en plenaria, comparten sus hallazgos en relación con uno de los
paisajes que observaron durante dicha salida. ¿Cuál de los siguientes estudiantes realiza una identificación del riesgo de
desastre en su comentario?

a) Roberto dice: “Yo observé un antiguo reservorio de agua que actualmente está vacío y en desuso. Me llamó la atención lo
alejado que está de la localidad y el mal estado en que se encuentra, pues tiene muchas rajaduras en las paredes”
b) María dice: “Yo observé que, en este sector, el río tiene una forma ondulada y que la zona por donde recorre es plana. Yo
pienso que esto podría ocasionar que los sedimentos se vayan acumulando en algunas de las curvas del río”
c) Luz dice: “Yo observé varios caseríos asentados en las laderas empinadas de los cerros. Yo pienso que, en caso que llueva
intensamente, se podría producir un deslizamiento o un huaico que afectaría a la población que vive ahí”.
7.-

a) 1/5
b) 5/9
c) 5/3
8.- La docente y los niños de Primer Grado acuerdan salir al jardín de la IE para observar qué animalitos viven allí. La docente
piensa aprovechar esta situación para plantear actividades que favorezcan el desarrollo de habilidades de indagación científica.
Así, les distribuye a los niños lupas y les indica que observen a los animalitos sin tocarlos para evitar que algunos de ellos los
piquen. Además, les pide que sean cuidados para no maltratarlos.
Al levantar unas piedras, Pedro, Margarita y Santiago encuentran unas tijeretas. Los niños llaman a la docente para mostrarle su
hallazgo y ella les dice: “Muy bien, ¡encontraron tijeretas!”. Luego, Santiago le comenta: “Señorita, las tijeretas salieron corriendo
cuando sacamos las piedras”
Ante esta situación, la docente busca que los niños formulen hipótesis respecto del comportamiento de las tijeretas. ¿Cuál de las
siguientes preguntas NO es pertinente para ese propósito?

a. ¿Por qué creen que las tijeretas se escondieron apenas sacaron las piedras?
b. ¿Les habían dicho que las tijeretas les pueden picar si las tocan bruscamente?
c. ¿Para qué les servirá a estos animalitos la parte de su cuerpo que se parece a las tijeras?
9.- En una sesión de Personal Social donde se está abordando las transformaciones en el espacio considerando la relación entre
elementos sociales y naturales tres estudiantes comentan lo siguiente:

José dice: El río varía permanentemente su caudal. En los meses de verano, debido a las fuertes lluvias que se producen en la
sierra hay abundante agua. Se debería almacenarla para utilizarla en épocas de escasez.
Roberto dice: Es verdad José. Lo curioso de esto es que en los meses que el caudal del río baja, muchos agricultores siembran
en el mismo cauce del río, aprovechando la humedad existente, obteniendo buenas cosechas.
Pedro dice: Cuando el río está crecido es señal de que en la sierra llueve intensamente y sus aguas son muy oscuras por el lodo
que arrastra.

. ¿Qué estudiante identifica la relación entre elementos naturales y sociales?


a) José.
b) Roberto.
c) Pedro.
10.- Como parte de una de las actividades del proyecto, un grupo de estudiantes propuso conocer con qué frecuencia sus
compañeros se lavan las manos antes de comer. Para ello, acordaron realizar una encuesta anónima en el aula. A continuación, se
presentan los resultados:

Luego, la docente les preguntó: “¿A cuántos estudiantes encuestaron en total?”.


Uno de los estudiantes del grupo realizó el siguiente procedimiento:

La docente busca retroalimentar al estudiante de modo que comprenda por qué su resolución es incorrecta. ¿Cuál de las
siguientes acciones pedagógicas es pertinente para este propósito?

a) Solicitar que explique qué significa la U y la D en el tablero de valor posicional que ha utilizado. Luego, pedir que mencione
qué números ha colocado en la columna de las unidades y en la columna de las decenas. Después, pedir que vuelva a sumar
para verificar su resultado.
b) Preguntar: “¿Cuántos estudiantes se lavan las manos ʻA vecesʼ antes de comer? ¿Cuántos se lavan siempre las manos antes
de comer?”. Luego, indicar que el total encontrado es incorrecto porque al sumar ambas cantidades no puede obtenerse un
número tan grande. Después, pedir que vuelva a realizar la operación.
c) Pedir que compare el total de marcas del conteo con el resultado de su operación. Luego, preguntar: “¿Cuántos estudiantes
ʻSiempreʼ se lavan las manos antes de comer?”, y solicitar que explique si el número 4 corresponde a 4 unidades o a 4
decenas de estudiantes. Después, pedir que verifique si la ubicación del 4 corresponde con su valor posicional.
11.- Durante el desarrollo de una experiencia de aprendizaje, los estudiantes han formulado propuestas acerca de cómo hacer
frente a los efectos del cambio climático en su región. ¿Cuál de los siguientes estudiantes evidencia una medida de adaptación
al cambio climático en su propuesta?

a) Guadalupe dice: “La gran mayoría de las comunidades de nuestra región se verán afectadas por las inclemencias climáticas
dentro de unos pocos años. Por ello, propongo que se coordinen reuniones para identificar las zonas más vulnerables al
cambio climático en nuestra región”.
b) Pilar dice: “La principal actividad económica de nuestra región es la agricultura. Por ello, propongo incrementar la
diversificación de cultivos de plantas nativas para que los agricultores de la región seleccionen aquellas que son más
resistentes ante los eventos climáticos anormales”
c) Mario dice: “En algunas áreas de nuestra región, la energía eléctrica se obtiene a partir de centrales térmicas. Por ello,
propongo que se implementen fuentes de energía renovable, como la instalación de paneles solares o pequeñas centrales
eólicas que generarían energía eléctrica más limpia”. Mitigación
12.- En el aula de primer grado, un grupo de niños está jugando con nueve bloques lógicos. De estos bloques, tres son círculos de
color amarillo, tres son triángulos de color azul y tres son cuadrados de color rojo. La docente se acerca a ellos y les propone un
juego. Para ello, recoge los nueve bloques lógicos y, sin que vean los niños, esconde uno de los bloques y vuelve a colocar los
bloques restantes frente a ellos. A continuación, se produce el siguiente diálogo:

Docente:¿Qué bloque es el que falta?


Niños:(Responden adivinando) ¡Uno rojo! ¡Un triángulo! ¡Azul! ¡El cuadrado! ...
Docente: A ver, pensemos. ¿Qué se puede hacer para saber cuál es el bloque que falta?
Rosa: Mmm... Hay que contar cuántos hay.
Mercedes:¡Hay que ver qué color falta!
Jorge:¡O qué forma!
Percy: Mmmm... Hay que ponerlos en filas.
Docente: Bien, pero ¿qué harán primero?
Percy: Ya... Primero, los ponemos en filas de colores.
Mercedes :¡Y allí miramos cuál es el que falta!

Respecto de la resolución de problemas, ¿qué acción está promoviendo la docente en los niños?

a) Que comprendan el problema.


b) Que elaboren una estrategia.
c) Que apliquen la estrategia.
13.- La profesora Dora se propone indagar con sus estudiantes de segundo grado sobre el comportamiento de los chanchitos de
tierra al encontrarse en un ambiente seco o húmedo, (VI) y les propone la siguiente pregunta: “¿En qué ambiente vivirán mejor
los chanchitos de tierra? ¿En uno húmedo o seco?”. Algunos estudiantes plantean que los chanchitos prefieren un ambiente seco
y otros uno húmedo. Para comprobar sus respuestas, como parte del Plan de indagación, consideran realizar un experimento.

De las siguientes opciones propuestas, ¿Cuáles son los factores o variables adecuados que debe considerar la docente en el
diseño del experimento?
1. Colocar una caja o un recipiente con dos secciones: una de ellas oscura y seca (cubierta por papel negro seco) y la otra clara
y húmeda (cubierta por papel blanco humedecido)
2. Recolectar y contar la cantidad de chanchitos de tierra (Por ejemplo 10), colocarlos en medio de la caja, observar por cinco
minutos cuántos chanchitos se desplazan hacia cada una de las secciones de la caja y anotar.
3. Colocar una caja o un recipiente con dos secciones: una de ellas seca (cubierta por papel toalla seco) y la otra húmeda
(cubierto por papel toalla humedecido)
4. Recolectar 10 chanchitos de tierra, colocarlos en una de las secciones de la caja, observar hacia qué sección de la caja se
mueven y anotar.
Según el caso expuesto, identifica la alternativa correcta.
a. 1 y 2
b. 3 y 4
c. 2 y 3
14.- Los estudiantes de segundo grado han organizado los acontecimientos más importantes de sus vidas en una línea de tiempo.
Durante la presentación de Suni, una estudiante, se desarrolló el siguiente diálogo.

Suni: “Esta foto es de mi primer cumpleaños. ¡Era una wawa!”.


Carla: “¿Qué es ‘wawa’? ¡Qué palabra tan rara!”.
Suni: “En la región en que nací, a los niños les dicen ‘wawas’”

Si el docente desea aprovechar la situación para promover el diálogo intercultural, ¿cuál de las siguientes intervenciones es más
pertinente?

a) “¡Qué interesante lo que comenta Suni! Yo soy del norte y allá a los niños les dicen ‘churres’. Y a mí, por ejemplo, me
decían ‘churrito’ de niño. ¿Alguno de ustedes tiene familia en otras regiones? ¿Conocen otra forma de llamar a los niños?”.
b) “¿Acaso no han escuchado la palabra ‘wawa’? Es una palabra que viene del quechua. Pueden preguntar a sus familiares
mayores si han escuchado esa palabra. Ahora, ¿qué les parece si le pedimos a Suni que continúe con su exposición?”.
c) “No incomoden a Suni. Cada familia tiene sus costumbres. ¿Acaso les gustaría que otros se burlen o los molesten por el
nombre de cariño con el que los llaman? ¿Recuerdan que una de las normas de convivencia es el respeto?”
15.- Los estudiantes de cuarto grado se encuentran indagando en equipos sobre el crecimiento de las plantas. En este contexto,
un primer equipo de estudiantes realizó lo siguiente:

1. Sembrarán semillas de maíz amarillo (VC) en dos recipientes iguales (VC) utilizando la misma cantidad de tierra (VC).
2. Para el recipiente A utilizarán tierra arcillosa y el recipiente B tierra arenosa .(VI)
3. Colocarán un recipiente en una ventana donde pudieran recibir suficiente luz y el otro en la oscuridad. (VI)
4. Regarán cada recipiente con la misma cantidad de agua (VC) dos veces por semana (VC), los mismos días (VC) y a la misma
hora (VC).
5. Registrarán la altura alcanzada por las plantas cada 7 días.

En este Plan de acción o diseño experimental:

¿Cuál es la variable dependiente? Altura de las plantas (Crecimiento de las plantas)

¿Qué puedes decir de la variable independiente? No se puede precisar, Se debe retroalimentar al estudiante porque debe
determinar una sola variable independiente

¿Qué variables van a controlar?


16.- Con el propósito de promover la comprensión de los porcentajes, un docente presenta a los estudiantes el siguiente
problema:

En nuestro planeta, hay alrededor de 1400 millones de kilómetros cúbicos de agua. De estos, el 2,5 % es agua
dulce. A su vez, solo el 1 % del agua dulce está en las cuencas hidrográficas en forma de arroyos y ríos. ¿Cuántos
kilómetros cúbicos de agua dulce hay en las cuencas hidrográficas? Explica tu procedimiento.

Un estudiante explica su procedimiento de resolución:

Sumamos los porcentajes: 2,5 % + 1 % = 3,5 % Entonces, el agua dulce que hay en las cuencas hidrográficas es:
3,5 % × 1400 millones de kilómetros cúbicos = 49 millones de kilómetros cúbicos

¿Cuál de las siguientes acciones de retroalimentación es más pertinente para que el estudiante reflexione sobre su error?
a) Sugerirle que primero debe determinar la cantidad de agua dulce que hay en el planeta, efectuando: 2,5 % × 1400 millones.
Luego, preguntarle por el resultado del 1 % de esa cantidad y qué se concluye.
b) Proponerle que encuentre la cantidad de agua dulce que hay en el planeta y preguntarle a qué cantidad se aplica el 1 %
indicado. Luego, preguntarle si ambos porcentajes se aplican a la misma cantidad y si está bien sumarlos.
c) Pedirle que asuma que la cantidad total de agua en el planeta es 100 kilómetros cúbicos y que halle la cantidad de agua
dulce. Luego, usando la cantidad hallada, pedirle que obtenga el 1 % de dicha cantidad y que revise su respuesta.
17.- Manuel, estudiante de sexto grado en su exposición sobre la Guerra del Pacífico dice lo siguiente: Entre las principales causas
del estallido de la Guerra del pacífico tenemos:
 La delimitación fronteriza imprecisa entre los territorios de Chile y Perú, que venía desde tiempos coloniales.
 La explotación por parte de empresas chilenas de las riquezas del desierto de Atacama, en territorios donde no estaban claros
los límites entre Bolivia y Chile.
 La decisión del gobierno de Bolivia de confiscar los bienes pertenecientes a compañías chilenas que explotaban el desierto de
Atacama y que se negaron a pagar derechos de exportación.
 El pacto de alianza defensiva firmado entre Bolivia y Perú en 1873, que garantizaba la integridad de los territorios de ambos
países y el apoyo mutuo ante amenazas militares.
¿Qué competencia y qué capacidad está abordando preferentemente Manuel?

Respuesta:
Competencia: Construye interpretaciones históricas
Capacidad: Elabora explicaciones …..
18.- Una maestra propone a sus estudiantes del sexto grado conocer cómo podrían cambiar de color algunas flores. En este
contexto se suscita el siguiente diálogo:

Pablo: “Yo he escuchado decir que algunos comerciantes cambian el color de los pétalos de las flores colocando sus tallos en
agua coloreada. Yo quisiera teñir flores con los colores que me gustan, pero escuché que a veces demoran hasta un día en
teñirse”. Marta: “¡Qué interesante! ¿Y si ponemos en un recipiente con agua coloreada flores blancas de tallo grueso y otras de
tallo delgado? Luego, durante una hora, observamos cuál de las flores se colorea más”.

En la propuesta de indagación de Marta,

¿Cuál es la variable dependiente?: Coloración de los pétalos


¿Cuál es la variable independiente?: Grosor de los tallos
¿Qué variable hay que controlar?: El mismo tipo de flor blanca, tiempo, longitud
19.- Los estudiantes de tercer grado van a desarrollar el proyecto “El amigo de la semana” para conocerse mejor. Ellos acuerdan
realizar un sorteo para elegir al primer estudiante que será el amigo de la semana. Luego de que Rubén saliera elegido, Rosa, una
de las estudiantes, visiblemente molesta, comenta lo siguiente:

“¡Yo debo ser la primera! Tengo muchos más amigos que Rubén. A él nadie lo quiere. Además, es aburrido y no tiene nada
interesante que contar”

Ante este comentario, la docente le pide a Rosa que recuerde que es necesario tratarse con respeto y que, además, habían
decidido designar al amigo de la semana por sorteo. Luego, durante el recreo, antes de conversar con Rubén acerca de cómo se
sintió, la docente decide dialogar con Rosa sobre lo sucedido. ¿Cuál de las siguientes acciones de la docente es adecuada para
promover que la estudiante aprenda a autorregular sus emociones?

a) Preguntarle: “¿Por qué es tan importante ser la primera?, ¿crees que no tendrás la oportunidad de ser la amiga de la
semana?”. Luego, solicitarle que proponga otra forma de escoger los turnos para el amigo de la semana. Finalmente, pedirle
que prometa respetar los turnos sin molestarse.
b) Explicarle que la falta de autocontrol puede alejar a sus amigos. Luego, señalarle que debe aprender a controlar sus
emociones porque no es correcto que se moleste por algo simple. Finalmente, preguntarle: “¿Qué acciones puedes realizar
para cambiar tus reacciones?, ¿no crees que deberías pedirle disculpas a Rubén?”.
c) Ayudarla a identificar lo que siente después de lo sucedido y explicarle que, a veces, podemos sentirnos así. Luego,
preguntarle: “¿Qué hizo que reaccionaras de esa manera en el aula?, ¿qué crees que sintió Rubén con lo que le dijiste?”.
Finalmente, pedirle que proponga posibles maneras de expresar su molestia sin herir los sentimientos de otros.
20.- Los estudiantes de quinto grado se han organizado en equipos para indagar sobre el crecimiento de las plantas. En este
contexto la maestra ha dado libertad para que cada equipo proponga la actividad que desean realizar. Un primer equipo de
estudiantes propuso lo siguiente:

“Nosotros queremos probar si es que la luz hace que las plantas crezcan más o no. Para comprobarlo, sembraremos solo semillas
de frejol pintado (VC). Utilizaremos la misma cantidad y tipo de tierra (VC) para sembrar estas semillas. Luego, colocaremos uno
de los recipientes en una ventana donde pueda recibir mucha luz y lo regaremos una vez todos los días. El otro recipiente lo
colocaremos en un lugar donde reciba poca luz (VI)y lo regaremos una vez al día, dejando un día. Finalmente, observaremos y
anotaremos la altura alcanzada por las plantas cada 7 días”.

El docente ha identificado algunos aspectos a mejorar en la formulación del plan de indagación de este equipo.
¿Cuál de las siguientes preguntas es adecuada para brindar retroalimentación a los estudiantes?

a. ¿Qué es lo que quieren comprobar? ¿Qué es lo único que debería ser diferente para cada semilla?
b. ¿Por qué han decidido usar solo una variedad de frejol canario? ¿Cuántas variedades ha utilizado el primer equipo?
c. ¿Cómo van a regar la planta que colocarán en la ventana? ¿Será suficiente regarla una vez todos los días?
21.- Como parte de una unidad didáctica sobre las propiedades de las soluciones, un equipo de estudiantes quiere indagar sobre
cómo influye la temperatura del agua en la difusión de las sustancias. A continuación, se presenta la propuesta de indagación
del equipo de estudiantes:
1. Conseguir tres vasos descartables y transparentes, colorante vegetal verde, agua caliente, agua a temperatura ambiente y
agua helada.
2. Preparar las siguientes muestras: Muestra A: Colocar 100 mL de agua caliente en uno de los vasos descartables Muestra B:
Colocar 100 mL de agua a temperatura ambiente en uno de los vasos descartables Muestra C: Colocar 100 mL de agua helada
en uno de los vasos descartables
3. Agregar simultáneamente tres gotas de colorante vegetal verde en cada una de las muestras.
4. Observar y registrar lo que sucede. Medir el tiempo que tardan las soluciones en colorearse de verde uniformemente.
Susana, una de las integrantes del equipo, comenta lo siguiente:
“En caso de que no consigamos agua helada y agua caliente, solo prepararíamos dos muestras con la misma cantidad de agua a
temperatura ambiente y tres gotas de colorante vegetal en cada muestra. Utilizaríamos una cucharita de metal para agitar solo
una de las muestras preparadas”

¿Qué variable propone modificar la estudiante?

a) Una variable control..


b) Una variable dependiente
c) Una variable independiente.
22.- Los estudiantes de sexto grado han investigado en diversas fuentes acerca del cambio climático en el Perú. Luego, en
plenaria, presentan sus hallazgos. Un estudiante comenta lo siguiente:

“Yo encontré información que decía que es muy importante promover el uso de energía solar para así reducir la emisión de
Gases de Efecto Invernadero”.

¿A qué concepto corresponde lo expresado por el estudiante?

a) Al de mitigación al cambio climático.


b) Al de adaptación al cambio climático. Acomodarme a las adversidades del cambio climático
c) Al de resiliencia ante el cambio climático Acciones diligentes después del desastre
23.- El municipio en el que se encuentra la IE ha promulgado una ordenanza que establece y reglamenta la elaboración del
Presupuesto participativo del distrito. En ese contexto, los docentes están realizando un conjunto de actividades para promover y
organizar la intervención de los estudiantes de Sexto Grado en el mencionado mecanismo de participación ciudadana.

Un docente desea promover que los estudiantes identifiquen los asuntos públicos que deben ser tomados en cuenta en la
elaboración del Presupuesto participativo. ¿Cuál de las siguientes acciones es más pertinente para ese propósito?

a) Solicitar a los estudiantes que elaboren un organizador gráfico en el que se identifique a los actores capaces de generar
cambios en la localidad. Luego, pedirles que, en equipos, señalen cómo cada uno de estos podría contribuir en la solución de
problemas.
b) Proponer a los estudiantes alternativas de solución para los principales problemas que enfrenta el país. Luego, pedirles que,
en equipos, elaboren un listado de las acciones que podrían realizar como estudiantes para colaborar con esas soluciones.
c) Pedir a los estudiantes que realicen una lluvia de ideas sobre problemas que afecten su bienestar en la familia, la escuela y la
comunidad. Luego, pedirles que, en equipos, los clasifiquen según qué aspectos de su bienestar se vean vulnerados.
24.- Las bacterias de cierto cultivo se reproducen cada 20 minutos. Su mecanismo de reproducción es la bipartición, en la que
una célula madre se divide para dar origen a dos células hijas. Estas, a su vez volverán a reproducirse de modo que cada una de
ellas se dividirá para generar sus correspondientes células hijas, y así sucesivamente. ¿Qué procedimiento permite determinar la
cantidad de bacterias cada vez que transcurren 20 minutos?

a) Multiplicar por 2 a la cantidad anterior de bacterias .


b) Sumar 2 unidades a la cantidad anterior de bacterias.
c) Elevar al cuadrado a la cantidad anterior de bacterias.
25.- ¿Cuál de las siguientes actividades es más adecuada para favorecer el reconocimiento de cambios y permanencias en
relación con la independencia del Perú?

a) Primero, pedir a los estudiantes que recopilen información acerca de cómo las reformas borbónicas perjudicaron a
determinados grupos de criollos. Luego, solicitarles que organicen esta información en un mapa mental de acuerdo con su
carácter político, económico y social. Por último, pedirles que expliquen la relación entre las reformas borbónicas y las causas
de la independencia del Perú. Elabora explicaciones
b) Primero, pedir a los estudiantes que recopilen información acerca de las posturas separatistas y reformistas en el contexto de
la independencia del Perú. Luego, solicitarles que elaboren un cuadro comparativo sobre las principales ideas de cada
postura. Por último, pedirles que expliquen cuál de estas dos posturas fue más importante para lograr la independencia del
Perú. Elabora explicaciones
c) Primero, pedir a los estudiantes que recopilen información acerca de la organización política de las últimas décadas del
siglo XVIII y del siglo XIX en el Perú. Luego, solicitarles que ordenen esta información en un cuadro de doble entrada. Por
último, pedirles que señalen los aspectos que diferencian a un periodo respecto del otro
26.- ¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es pertinente para que los estudiantes se inicien en el proceso de
construcción de la noción de doble?

a) Preguntar: “¿Qué entienden por doble? ¿Alguna vez han escuchado esa palabra?”. Luego, entregar un grupo de 5 semillas a
cada pareja de estudiantes y comentar que, para encontrar el doble de 5 semillas, se imaginen que las colocan frente a un
espejo. Después, preguntar: “¿Cuánto es el doble de 5?”.
b) Plantear el siguiente problema: “Ana tiene 6 años y Pedro tiene el doble de años. ¿Cuántos años tiene Pedro?”. Luego, señalar
que el doble de un número significa multiplicar por 2, por lo que el doble de 6 es igual a 12. Después, preguntar: “¿Cuánto es
el doble de 4? ¿Y el doble de 5? ¿Y el doble de 8?”.
c) Preguntar: “En la manga de una camisa hay 3 botones, ¿cuántos botones habrá en total en las dos mangas de la camisa?”.
Luego, pedir que resuelvan la misma situación considerando, esta vez, que cada manga tenga 5 botones. Después, preguntar:
“¿Cuántas veces consideras la cantidad de botones de una manga para saber el total de botones en las mangas de la
camisa?”.
27.- Tres equipos de estudiantes de Sexto Grado han identificado e iniciado la problematización del asunto público del manejo de
residuos sólidos en los alrededores del la IE. A continuación, se describen los trabajos presentados por estos equipos.

• El equipo 1 presentó un organizador gráfico en el que se muestra el proceso establecido para el manejo de residuos sólidos,
según las recomendaciones del Ministerio del Ambiente.
• El equipo 2 presentó un organizador gráfico en el que se comparan las funciones de la Municipalidad, el Gobierno Regional y
el Gobierno Central en relación con el cuidado del ambiente.
• El equipo 3 presentó un organizador gráfico en el que se representan diversos factores que producen un inadecuado manejo
de residuos sólidos y las consecuencias de esta forma de manejo.
• ¿Cuál de los trabajos presentados es el que mejor evidencia que se ha realizado un proceso de problematización del asunto
público mencionado?

a) El del equipo 1.
b) El del equipo 2
c) El del equipo 3.
28.- El propósito de una docente es que los estudiantes resuelvan problemas que involucran la comprensión de la división. Por
ello, aprovechando el interés de estos por la próxima visita a un museo, les plantea la siguiente situación:

Para la visita al museo, se alquilarán buses. Cada bus puede transportar hasta 34 personas. Si 385 estudiantes y 13 docentes irán
a esta visita, ¿cuántos buses, como mínimo, serán necesarios para transportarlos?

Uno de los estudiantes realiza lo siguiente

Considerando el propósito de la docente, ¿cuál es el principal error que se evidencia en la resolución del estudiante?

a) Omite la interpretación del residuo en la división como elemento a tomar en cuenta al determinar la cantidad de buses que
se necesitará.
b) Obtiene una diferencia incorrecta al restar 58 y 34, ya que el resultado que encuentra es 23 cuando debe ser 24.
c) Denomina a los participantes de la visita al museo como estudiantes sin considerar que algunos son docentes.
29.- ¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas permite el establecimiento de relaciones entre elementos naturales y
sociales para comprender un espacio geográfico?

a) Pedir a los estudiantes que busquen información acerca de las principales características de las corrientes del mar peruano.
Luego, solicitarles que determinen cómo estas características influyen en la diversidad biológica del mar peruano
b) Pedir a los estudiantes que busquen información acerca de las singularidades del relieve de los valles ubicados en la región
Quechua. Después, solicitarles que expliquen por qué la tecnología que se desarrolló en varios valles de esa región fue la
andenería.
c) Pedir a los estudiantes que busquen información acerca de cuáles son las especies endémicas en la región amazónica. Luego,
solicitarles que indiquen cuáles de estas especies están categorizadas como especies amenazadas según la legislación vigente
30.- Después de que los estudiantes han analizado las condiciones en las que trabajaban los obreros en el Perú a fines del siglo
XIX, la docente busca que reconozcan cambios y permanencias en relación con estas condiciones laborales. ¿Cuál de las
siguientes acciones pedagógicas es adecuada para el logro de este propósito?

a) Pedir a los estudiantes que averigüen qué derechos laborales obtuvieron los obreros peruanos a inicios del siglo XX. Luego,
solicitarles que expliquen qué aspectos de las condiciones laborales de los obreros se transformaron y cuáles no, entre el siglo
XIX y el siglo XX.
b) Pedir a los estudiantes que averigüen las condiciones laborales de los obreros de otros países latinoamericanos a fines del
siglo XIX. Luego, solicitarles que expliquen qué semejanzas y diferencias existían entre estos países y el Perú respecto de las
condiciones laborales en esta época.
c) Pedir a los estudiantes que averigüen cuáles fueron las principales protestas obreras que ocurrieron en el Perú en las dos
primeras décadas del siglo XX. Luego, solicitarles que expliquen de qué forma las condiciones laborales de los obreros de fines
del siglo XIX influyeron en esas protestas.
31.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

a) “En el número 49, hay 4 decenas y el 4 equivale a 40 unidades”.


b) “En el número 140, hay 4 decenas en total”.
c) “En el número 53, hay 4 decenas y 13 unidades”.
¡GRACIAS!

También podría gustarte