Está en la página 1de 18

CONFLICTO

COGNITIVO
J. PIAGET

La situación contradictoria que se provoca en el estudiante


entre sus conocimientos previos y los nuevos aprendizajes que
va adquiriendo, contradicción que permite el surgimiento de
un conocimiento más amplio e integral.
CONFLICTO COGNITIVO

Se enfrenta con algo que no Cuando se enfrenta a


Asume tareas que requiere de problemas que no puede
puede comprender o explicar
nuevos saberes resolver con sus saberes
con sus saberes previos.
previos.

GENERA GENERA GENERA

La necesidad de aprender La necesidad de solucionar La necesidad de aprender


nuevos conocimientos problemas procedimientos
SABERES CONFLICTO
PREVIOS COGNITIVO

Punto partida de
Desafiar los
cualquier
saberes previos
aprendizaje
A RESOLVER …
1. Como parte de las actividades de deliberación, los estudiantes están intercambiando opiniones acerca
de la construcción de carreteras en la Amazonía. En este contexto, una de las estudiantes afirma lo
siguiente:

“Creo que deberían prohibirse todas las construcciones de carreteras en la Amazonía porque dañan el
ambiente”.

¿Cuál de las siguientes retroalimentaciones es más pertinente para que la estudiante cuestione críticamente
su afirmación?

a. “Concuerdo con que lo ambiental es importante. Pero ¿has pensado cómo la construcción de
carreteras contribuye a atender las necesidades de las poblaciones amazónicas? ¿Acaso las carreteras
no facilitan, por ejemplo, la llegada de medicinas?”.
b. “Tu postura carece de un argumento. Creo que deberíamos revisar las fuentes en las que has basado
tu afirmación, ¿en cuáles te has basado? ¿Qué te parece si buscamos un autor que valide tu postura?”.
c. “Lo que afirmas es correcto. La dimensión ambiental es la más importante. Sin embargo, ¿qué otras
infraestructuras dañan la Amazonía? ¿Cuáles son los problemas ambientales más frecuentes?”.
2. Uno de los estudiantes responde lo siguiente:

“Nosotros pensamos que se debe incentivar que las personas solo consuman alimentos naturales en lugar de
productos procesados industrialmente y que, además, se evite el uso de bolsas de plástico. De esa forma,
lograremos que ya no haya más impactos en el ambiente”.

Por ello, desea plantear una acción que los ayude a cuestionar críticamente su idea inicial. ¿Cuál de las
siguientes acciones es más pertinente para lograr este propósito?
a. Primero, pedir a los estudiantes que busquen la definición y los componentes de cuidado ambiental.
Luego, solicitarles que elaboren un organizador gráfico donde se diferencien los tipos de agua y su uso.
Finalmente, pedirles que averigüen cuál es el cuidado del ambiente y la de otros países de la región.
b. Primero, pedir a los estudiantes que busquen ejemplos de cómo la producción de alimentos procesados
industrialmente contamina el agua. Luego, solicitarles que averigüen sobre las industrias que más
contaminan dicho recurso. Finalmente, preguntarles qué acciones creen que contribuyen a reducir la
contaminación del agua.
c. Primero, pedir a los estudiantes que identifiquen los productos de origen natural en la canasta básica
familiar de su localidad. Luego, solicitarles que averigüen cuánta agua se consume para la producción de
estos alimentos. Finalmente, pedirles que expliquen cómo la producción de estos alimentos afecta a los
ecosistemas.
3. Raúl, un estudiante que presenta ceguera, se ha integrado al grupo de primer grado. A pesar de que se
realizó un proceso inicial de sensibilización en el grado, los docentes han notado que los estudiantes evitan
incorporar a Raúl en sus actividades. Incluso, un docente ha escuchado a un estudiante decir: “No hagamos
grupo con Raúl. Como no ve, pienso que no podrá hacer bien las tareas”. Ante esta situación, los docentes
buscan que los estudiantes cuestionen estereotipos en torno a las personas con ceguera. ¿Cuál de las
siguientes actividades es pertinente para este propósito?

a. Pedir a los estudiantes que, con los ojos vendados, realicen diversas actividades que son cotidianas en
la IE como desplazarse en el aula, jugar en el patio, trabajar en equipo, entre otras. Luego, solicitarles
que, individualmente, describan cómo se sintieron durante esta experiencia.
b. Solicitar a los estudiantes que, a partir de la observación del espacio público, identifiquen las
condiciones que tienen que enfrentar las personas con ceguera para movilizarse en la localidad. Luego,
pedirles que redacten una propuesta que favorezca su desplazamiento con mejores condiciones.
c. Mostrar a los estudiantes resúmenes de biografías de personas que presentan ceguera y que han
contribuido en el campo de la ciencia, del arte, entre otros. Luego, orientarlos en el análisis de las
características del entorno que influyeron positiva o negativamente para el desarrollo de estas
personas.
4. Cuando el docente se acerca a uno de los equipos, uno de los estudiantes dice lo siguiente:

“Hemos visto que, durante esa época, la única actividad económica que se desarrolló y creció fue la
extracción y exportación del guano y el salitre”

Si el docente busca que el equipo de estudiantes cuestione su afirmación, ¿cuál de las siguientes acciones
pedagógicas favorece el logro de este propósito?
a. Pedir a los estudiantes que recaben información sobre la dinámica económica de las haciendas costeñas
durante este periodo. Luego, solicitarles que indiquen cómo evolucionó la cantidad exportada de sus
principales productos durante dicho periodo. Finalmente, preguntarles cómo contribuyó dicha evolución
en el desarrollo de la economía peruana.
b. Pedir a los estudiantes que recaben información sobre cómo el Estado usó el dinero del guano. Luego,
solicitarles que indiquen los principales escándalos de corrupción en relación con el uso del dinero del
guano. Finalmente, preguntarles cuál fue la responsabilidad de la clase política por no aprovechar la
bonanza del guano.
c. Pedir a los estudiantes que recaben información sobre las principales obras públicas realizadas durante
este periodo. Luego, solicitarles que indiquen cómo las ganancias de la exportación del guano ayudaron a
sostener dichas obras. Finalmente, preguntarles cómo estas obras contribuyeron a la modernización del
Perú.
5. “¿Por qué decimos que el hombre es digno?”. Uno de los estudiantes manifestó lo siguiente:

“Los hombres son dignos cuando son buenos y respetan a todos, pero sus malos actos los vuelven
indignos ante los ojos de Dios”.

¿Cuál de las siguientes actividades es adecuada para promover el conflicto cognitivo en el


estudiante, de modo que cuestione la noción de dignidad que maneja?

a. Preguntarle: “¿Puedes dar ejemplos de hombres dignos e indignos? ¿Qué acciones otorgan o
quitan la dignidad al hombre?”. Luego, preguntarle qué significa que un hombre sea digno.
b. Proponerle leer la parábola El hijo pródigo y, luego, preguntarle: “¿El padre rechazó a su hijo
menor cuando se portó mal? ¿Dejas de ser hijo de Dios por tener mala conducta? ¿Crees que
para un padre su hijo puede ser indigno?”.
c. Pedirle que lea Mt 8, 8 […] “Señor, ¿quién soy yo para que entres en mi casa? Di nomás una
palabra y mi sirviente sanará” y, luego, preguntar: “¿Por qué el centurión no se sentía digno de
que Jesús entre a su casa?”.
6. En el aula de cinco años, luego de preparar una limonada, la docente se dispone a servir la bebida a los
niños. Pablo y Alicia cogen cada uno un vaso. Ambos vasos son de diferente altura y ancho, sin embargo,
tienen la misma capacidad. Este es el diálogo que se produce a continuación:

Pablo dice: “¡No vale! A mí me va a tocar poquita limonada” (su vaso es ancho y bajo).
Docente dice: “¿Por qué dices eso, Pablo?”.
Pablo dice: “Porque mi vaso es chiquito”.
Alicia dice: “Mi vaso es más grande, a mí me va tocar mucha limonada” (su vaso es delgado y alto).
Docente dice: “¿Están seguros?”.
Niños dicen: “Sííí”.
Docente dice: “A ver, veamos qué pasa” (la docente coge un cucharón y sirve dos medidas de limonada en
el vaso de Pablo, con lo que el vaso se llena. A continuación, sirve dos medidas de limonada en el vaso de
Alicia, y también este vaso se llena).
Niños dicen: (Sorprendidos, exclaman) “¿Qué? ¡¡Era igual!!”.

A partir de lo presentado, ¿qué acción está realizando la docente?

a. Promover la transferencia de los aprendizajes.


b. Generar conflicto cognitivo.
c. Brindar andamiaje.
7. Luego de que los estudiantes han desarrollado actividades para construir la noción de número entero y
sus operaciones, un docente pregunta a la clase:

“¿Es cierto que, si se adiciona un número a otro, el resultado siempre es mayor que cada uno de los
sumandos?”.

Una estudiante alza la mano y afirma: “Sí, siempre que se suma un número con otro, el resultado que se
obtiene es mayor”. Teniendo en cuenta la afirmación de la estudiante, ¿cuál de las siguientes acciones es
pertinente para generar conflicto cognitivo?

a. Solicitar que brinde un ejemplo que acompañe su afirmación. Luego, preguntar: “¿Por qué crees
que, al sumar un número con otro, siempre el resultado es mayor que los sumandos? ¿Estás
aplicando alguna propiedad? ¿Cuáles son las propiedades de la adición de números enteros?”.
b. Entregar fichas azules, en las que cada una representa el número “+1”, y fichas rojas, en las que cada
una representa el número “−1”. Luego, pedir que represente el número +5 utilizando fichas azules y,
después, que represente el número −5 con fichas rojas.
c. Pedir que encuentre el resultado de sumar +4 y −7. Luego, preguntar: “¿El resultado que se obtiene
es mayor que cada uno de los sumandos? ¿En qué casos el resultado de una adición no es mayor
que los sumandos?”.
8. Para iniciar la experiencia, la docente muestra una escena de la película Tiempo de gitanos, del cineasta
serbio Emir Kusturica. La escena es primero reproducida sin sonido. En ella se ve un joven de una comunidad
rural gitana de los Balcanes que tiene un sueño en el que ve a su futura esposa, y escenas de su matrimonio.
La docente pide a los estudiantes que describan lo que ven en la escena. Luego, la docente pide a los
estudiantes que imaginen cómo podría ser la música de una escena así, mientras apunta las ideas principales
en la pizarra. Los estudiantes proponen una serie de características convencionales de la música amorosa en
el cine hollywoodense: la presencia de violines para tocar melodías de corte romántico, el uso de una
orquesta sinfónica, etc. Después, la docente reproduce la escena nuevamente, ahora con sonido. La escena
presenta una canción de la cultura gitana de los Balcanes, exótica y expresiva, llamada Ederlezi, acompañada
por instrumentos propios del folklore serbio. Los estudiantes se muestran sorprendidos, pues la música de la
escena es muy diferente de la que ellos habían imaginado.

¿Qué proceso pedagógico promueve principalmente la docente cuando muestra la música de la escena a
los estudiantes?

a. Conflicto cognitivo.
b. Transferencia de la información.
c. Recuperación de saberes previos.

También podría gustarte