Está en la página 1de 11

Cuadernillo de actividades

para el apoyo al contenido de


las teleclases.
1er
grado
Lengua Española

Aprende en casa
MsC: Ariel Luis Surí
Metodólogo integral de la Dirección Provincial de Educación, Matanzas
Introducción
Queridos estudiantes de primer grado, en estos días en
que tu casa es tu escuela y disfrutas de las emisiones
televisivas del Canal Educativo te ofrecemos un grupo
de actividades para que de manera amena y
divertida aprendas acompañado de tus familiares, por
lo que semanalmente estaremos apoyando, por
grados, los conocimientos que te brindan los
teleprofesores.

Las actividades que aquí te ofrecemos están hechas


con mucho cariño por lo que al final del cuaderno
encontrarás un registro donde ubicarás el número de
actividades realizadas y los resultados obtenidos en
cada una y así evaluarás tus avances, lo que será útil a
tus maestros una vez reiniciado el curso.

¡Ah!, también le ofrecemos a tu familia orientaciones


para que te pueda apoyar de manera más eficiente.

Recuerda quedarte en casa y cuidarte mucho,

¡Juntos podemos!
Encuentro 1

Semana del 3 al 7 de mayo

Después de realizar las actividades que te indicó la


teleprofesora te invito a que sigas aprendiendo y te diviertas
junto a tus familiares.

Recordando lo aprendido

1- Lee las letras del alfabeto que ya conoces.

elefante

insecto

nariz
2- Copia con tu mejor letra una palabra de cada cuadro, la
que prefieras y escribe una oración.
3- Prepárate para que te dicten las siguientes oraciones.

Para la familia

Realiz el dictado de las siguientes oraciones, recuerda


realizarlo en tres momentos, primero para que escuche, luego
para que escriba y por último para que corrija posibles errores.
Puedes presentarles las oraciones escritas correctamnete para
que compare con lo que hizo.
Petra limpia el trineo.
Tengo un potro travieso.
Paquito tiene un traje gris.
Blanquita hablo con Blas.
Ese roble blanco es bonito.
Es preferible utilizar avión.
Graciela juega con el granizo.
En la granja vi muchos grillos.
El tigre es un animal peligroso.
No olvides estimular sus logros, marca las palabras correctas para que
vea como va avanzando en el aprendizje.

Si se equivoca al escribir alguna palabra no lo regañes, ni lo presiones le


puedes decir que lo puede hacer cada vez mejor.

4- Lee, adivina y escribe.

EL_____________ Los __________ La __________


__
La __________ El __________ Las __________

a) Lee en voz alta las adivinanzas para que te escuchen en


casa.
b) Marca con tu color preferidos las palabras que tengan las
letras b,v,s,c,z,g,j,q.
c) Escríbelas en tu libreta.
5- Subraya con tu color preferido la imagen que se
corresponde con la oración, léelas a tus familiares y
copia en tu libreta la que escogiste.

Ayer salimos a caminar por el parque.

El cielo está nublado.

Los animales son muy bonitos.

Los niños aprenden en el aula.

En el recreo salimos a jugar.

Ayer hicimos una acampada.

Yo fui al hospital.

La niña está enferma.

El médico atiende a la mamá.


6- Ahora aprende los días de la semana, los meses del año
y como está el tiempo completando el siguiente
almanaque de la naturaleza o calendario, recuerda
escribir con minúscula los días de la semana y los meses
del año.

¿Qué día es hoy? _____________________________

lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo

¿En qué mes estamos? _____________________

enero febrero marzo abril mayo junio

julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

La estación es: _____________________

invierno primavera verano otoño

¿Cómo está el clima hoy? _____________________________


soleado
lluvioso
nublado

viento
Parcialmente
nublado
7- Ahora juega a los trabalenguas con tus familiares para
que practiques la lectura.

8- Completa con gue-gui, güe-güi, que-qui o ge-gi.

9- Copia en tu libreta las palabras con buena letra y


ortografía.

Encuentro 2
Recordamos lo aprendido.

1- Lee las letras que ya conoces.

a b c d e f g h i j l m n

ñ o p q r s t u v y z
2- Completa la historia sustituyendo las imágenes por
palabras.

3- Escribe lo que hace cada niño. Ordena las acciones


como tú las haces en el día.

1 2 3 4
iau
uai
uey

1- Lee y fíjate en el mapa de Cuba.

Guáimaro, Jagüey y Camagüey son lugares de Cuba.

Jagüey

Camagüey

Guáimaro

Para la familia

Indícale leer el texto de la página 145 del libro ¡A leer!


Recuerda leerlo tu primero para que seas el modelo del niño.

Realízale las siguientes preguntas

¿Quién fue Hatuey?

¿Qué hizo?

Explícale que por su rebeldía fue capturado y quemado por los


españoles.
2- Escribe una oración con la palabra buey.

Después de realizar las actividades de la semana me sentí:

_______ _________ ________ _______ _________ _________

Para la familia.

Estos consejos te ayudarán a guiar el estudio en casa.


Para la familia

Recuerden siempre, que cuando el niño escribe se debe insistir en que


pronuncie, entre las indicaciones que para esto le puedes dar están:

¡Recuerda dictarte!

¡Escribe bonito!, ¡ no levantes el lápiz!, ¡tú lo puedes hacer más bonito todavía!

El niño debe leer al menos 20 minutos diarios y antes de dormir le puedes leer
un cuento así, crearás el hábito de lectura.

Recuerda dedicarle tiempo al juego con tus hijos y a realizar actividades de


conjunto en las que pueda socializar contigo.

Durante las emisiones televisivas se da tratamiento a la caligrafía, fundamental


para el desarrollo de habilidades en la escritura, no debes dejar de hacer las
actividades que indica la teleprofesora en el cuaderno, puedes apoyar al niño
de la siguiente manera:

Puedes demostrar cómo se realiza el trazo en la libreta, recuerda siempre que


escribas pronunciar. También con el dedo en el aire y con la parte de la goma
del lápiz sobre la mesa, esto que el niño lo haga junto contigo.

Los siguientes aspectos son fundamentales:

• La forma de sentarse al escribir.


• La manera de colocar el cuaderno o la libreta al escribir.
• La manera de sostener el lápiz.
• La distancia que debe existir entre los ojos y la superficie donde se
escribe.
• La manera de escribir.
La siguiente tabla será muy útil para evaluar el progreso del niño y una
herramienta importante para el diagnóstico que deben tener los docentes una
vez iniciada las actividades docentes, por favor llénala de la forma más certera.

Registro de las actividades realizadas

Semana del 3 al 7 de mayo.

Actividades televisivas Actividades del cuadernillo


Total de Correctas Incorrectas Dudas Total de Correctas Incorrectas Dudas
actividades actividades
realizadas realizadas

Contáctenos

Educación Primaria Matanzas ariel.luis@dpe.ma.rimed.cu +5359416939

También podría gustarte