Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
D
SEDE BC JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
Recomendamos continuar fortaleciendo de manera particular la lectura y la escritura incentivando estas habilidades
en actividades cotidianas en casa, por ejemplo: escribir mensajes cortos, leer palabras en revistas o folletos, leer
imágenes en cuentos y libros y luego escribir de manera espontánea, intentar leer empaques o recetas, jugar con las
fichas de letras del abecedario; entre otras actividades. Observen los progresos que tienen los niños, motívenlos a
seguir avanzando, los incentivos son importantes.
Al finalizar la guía, encontrarán una evaluación que corresponde a la valoración que ustedes como cuidadores
van a hacer del desempeño que su hij@ ha tenido en las actividades escolares durante el I y II periodo
académico, correspondiente a la estrategia “Aprende en casa”, tiempo en el que han permanecido en sus
hogares desarrollando las guías; recomendamos leer detenidamente la información que se envía al respecto y
diligenciarla completa (por favor enviar foto de esta evaluación).
Estaremos atentas a las inquietudes que se puedan presentar y deseamos el bienestar y armonía en familia para
sobrepasar las situaciones actuales. Un abrazo caluroso de parte de las maestras del grado.
1. Te invitamos a leer varias veces el cuento “Había una vez una semilla”, pide a un adulto que lo
haga por ti, sabemos que te va a gustar y vas a aprender muchísimo, observa las imágenes a medida
que van leyendo. Adjunto encontrarás el archivo del cuento (no hay necesidad de imprimir, las
imágenes facilitan la lectura).
Ahora narra oralmente a tus padres lo que lograste entender, sería conveniente que vayas observando
las imágenes para que recuerdes y luego en tu cuaderno de Lengua Castellana representa con un
dibujo el cuento tu solit@, y sin ayuda, vas a escribir lo que logres recordar del cuento, una oración es
suficiente, tus padres debajo de lo que escribes traducirán lo que quisiste decir, por si acaso falta
algo.
2. Observa los dibujos que a continuación se presenta, recorta y pega cada uno en el cuaderno de
Lengua Castellana e intenta escribir qué sucede en cada imagen, nuevamente hazlo tú mism@, tus
padres escribirán debajo lo que quieres decir sin borrar tus creaciones.
3. Te invitamos a conocer un poco sobre las plantas, su importancia y las utilidades que nos brindan.
Con ayuda de tus papas lean el texto para que te informes sobre la función de las plantas, escucha con
atención. También observa el siguiente enlace para que entiendas más sobre el tema, es muy divertido
y seguro aprenderás: https://www.youtube.com/watch?v=kgoDDLxfVOw
LAS PLANTAS
Las plantas se componen principalmente de cinco partes, si puedes obsérvalas en una palnta que tengas en
casa:
4. ¿Recuerdas el cuento que leíste? ¿Sabes que necesitan las plantas para vivir? Piensa y dialoga con
la familia acerca de ello y luego escribe donde corresponda:
5. Ahora siguiendo los pasos que nos enseñaron en el cuento y los que ahora te presentamos, vas a sembrar
una planta en casa, envíanos una foto del proceso y luego en un tiempo veremos los resultados.
6. ¡Muy bien!, ahora y para favorecer el desarrollo y avance de la lectura y escritura, con la ayuda de
tus padres vas a pegar sobre una lámina de cartulina o una hoja resistente este abecedario con
cada letra combinada con las vocales, las recortas y con ellas vas a jugar a formar palabras
juntando diferentes sílabas, léelas varias veces, puedes variar, por ejemplo piensa en tu familia y
forma sus nombres, en los amigos del colegio, en animales, en partes de la planta , en juguetes, en
fin, construye muchisimas palabras. Guárdalas en una bolsa y juega con ellas todos los días,
involucra a tu familia en el juego, ¿quien forma más palabras?
Queremos conocer los avances que has logrado en la lectura y las escritura, por eso
pide a tus pdres que te graben en un video de máximo un minuto donde podamos ver
cómo formas palabras con las sílabas recortadas y cómo lees, envíalo también.
7. ¡ A contar y contar !
➢ Cuenta las conchas y rodea el numero correcto.
• A mi casa vinieron 13 amigos, después vinieron otros 15. Cuántos amigos vinieron en total?
• en un cuarto hay 33 sillas. Don Tomás trajo 20 sillas más. Cuántas sillas hay en total?
• Hay 47 patos en una Laguna. 16 se salen de ella. Cuántos patos quedan en la Laguna?
•
• Mario tiene 40 mazorcas para desgranar. En la tarde desgrana 30. Cuantas mazorcas le falta
desgranar?
• En una bolsa hay 42 dulces. Una niña hecha 15 dulces más. Cuántos dulces hay en total?
Profesoras de Primero
Somos un grupo de mujeres y profesionales de la educación, que han trabajado en diferentes colegios y
grupos con niños y jóvenes, inquietas por el desarrollo humano, autónomo y académico de los grupos con
los que hemos desarrollado la labor docente. Somos mujeres de hogar preocupadas por nuestros hijos y
por sacarlos adelante, interesadas en estudiar, investigar y desarrollar la docencia y hacer actividades
varias para nuestra formación. Patty inteligente y amorosa, Amparito tierna y tranquila, Carolina
divertida y creativa, Nasly responsable y dedicada. Somos el grupo a su servicio.
Recuerda que…
Los derechos son un
conjunto de ideas que
protegen y respaldan a los
seres humanos por igual.
14.Relaciona la imagen y saludo correspondiente une con flechas, no se te olvide pronunciar y
escribir el saludo en ingles debajo de cada palabra, pract+icalos en casa.
Vamos a recordar un poco sobre los saludos en ingles recuerda obervar el siguiente video para saber
como debemos pronunciar correctamente, esperamos te guste.
https://youtu.be/1g0lH5r4M3A
COLEGIO GUSTAVO RESTREPO SEDE BC – JOSE ACEVEDO Y GÓMEZ
Curso
Dentro de nuestro Sistema Institucional de Evaluación es importante la autoevaluación del estudiante, la heteroevaluación y la coevaluación.
Considerando que dentro de la Estrategia “Aprende en Casa” los padres, madres y cuidadores han sido vitales en el aprendizaje de nuestros
estudiantes, solicitamos realizar la valoración del proceso de sus hij@s y orientarlos para que ellos realicen su autoevaluación.
Desempeño Descripción
Superior Realiza todas las actividades, tiene mucho interés en su aprendizaje y complementa con otros espacios
educativos que le sean posibles (libros, videos, televisión, etc)
EVALUACIÓN DEL PADRE DE FAMILIA: Como Padre, madre, cuidador, considero que el DESEMPEÑO DE MI HIJO(A) EN SU TRABAJO EN CASA ha
sido:
Desempeño Marque con una X su selección
Bajo
Básico
Alto
Superior
OBSERVACIONES FINALES: De acuerdo con la valoración que usted consideró en el desempeño de su hij@, escriba las fortalezas y dificultades
presentadas por el niñ@ en el proceso.