Está en la página 1de 20

DIPLOMADO EN ERGONOMIA

MODULO Nº3
Antropometría y biomecánica
“Antropometría dinámica”
Georg Bialoskorski Weglinski
Unidad de Ergonomía / Facultad de Ciencias Biológicas / Universidad de Concepción
2

ANTROPOMETRIA DINAMICA
Georg Bialoskorski Weglinski

ANTROPOMETRÍA DINÁMICA
3.1 El hombre en movimiento

Luego de los conceptos referidos a la antropometría estática, es necesario, sin


embargo ahondar acerca de una característica esencial del ser humano: su
capacidad para moverse, puesto que el movimiento es el estado natural del
hombre y la base de su existencia. El cuerpo humano constituye una cadena
cinemática de articulaciones que le otorga, dentro de ciertos rangos, un grado
elevado de flexibilidad. Es un organismo dinámico en que los brazos y las piernas
pueden rotar, girar, flexionar, el cuerpo puede estirarse, agacharse, etc.

La vida humana no está representada por ningún estado estático; desde un simple
gesto hasta una carrera, tanto dormido como despierto, el hombre está en
continuo movimiento. Algunos autores se refieren, respecto a la necesidad de
movilidad de nuestro organismo, a la homeostasis postural, concepto que se
entiende ampliamente en fisiología y que concierne a la auto regulación de las
funciones del cuerpo. Por ejemplo, es el caso de la regulación de la temperatura
del cuerpo: si la temperatura del cuerpo aumenta, se produce sudor y cuando éste
se evapora el cuerpo experimenta un efecto de enfriamiento. Este fenómeno
representa un tipo de mecanismo de auto regulación y que es de carácter
autónomo, es decir, no está bajo el control consciente de nuestro organismo.

DIPLOMADO EN ERGONOMIA / Unidad de Ergonomía / Universidad de Concepción 2


3

Se argumenta que la actividad postural se ubica en la misma categoría que los


fenómenos de regulación autónoma. El individuo necesita variar su postura. En el
caso del individuo en posición sentado, éste necesita variar la postura para aliviar
la mala distribución de la presión en los muslos y nalgas, como además, mantener
la estabilidad. La homeostasis postural es un proceso por medio del cual el
individuo sentado adquiere un compromiso entre sus necesidades, tanto de
estabilidad como de variedad. Por ende, la conducta de la posición sentado está
caracterizada por ciclos de inactividad y de actividad, representando los cambios
necesarios que aseguran su estabilidad con aquella de la variedad postural. Un
asiento bien diseñado, es decir, eficaz y confortable, debería satisfacer estos
requerimientos.

3.2 Consideraciones sobre la postura

La antropometría dinámica o funcional se preocupa del estudio de los rangos de


movimientos de las distintas partes del cuerpo humano, sus alcances máximos o
funcionales, las medidas de las trayectorias en sus variados desplazamientos, etc.
Desde esa perspectiva nos parece oportuno tratar brevemente algunas
consideraciones relativas a la postura, por cuanto ésta tiene directa relación con el
factor antropométrico y el diseño de puestos de trabajo.

El diseño de equipos destinados al uso humano deberá responder a las


necesidades de cada situación y al trabajo realmente efectuado. Por otro lado,
debemos tener presente que cuerpo humano está constituido por materiales
deformables, el cual el hombre tiene muy poca habilidad instintiva para
comprender cuando sus procesos fisiológicos han llegado a un máximo. Por tanto,
dentro de sus muchas posibilidades de acción, no debemos olvidar sus
importantes limitaciones, que pueden poner en riesgo tanto la integridad física
como a la integridad mental de las personas; ya sea a corto, mediano o largo
plazo.

DIPLOMADO EN ERGONOMIA / Unidad de Ergonomía / Universidad de Concepción 3


4

En el desempeño de las actividades humanas y fundamentalmente en aquellas


ligadas al trabajo, las posturas representan las exigencias que estas actividades
imponen a las personas. Muchas veces, estas exigencias están condicionadas y
determinadas por los objetos creados con el fin de facilitar la actividad humana,
tales como herramientas, utensilios, máquinas o puestos de trabajo, los cuales, a
través de sus formas, ubicación de elementos y dimensiones, generan la adopción
de una u otra actitud postural. Véase el ejemplo de la ubicación de los controles de
un torno y considérese sus consecuencias de operación por parte del trabajador.
Ver la Figura 1, del primer módulo de este diplomado: “Conceptos generales de
Ergonomía” (Apud, E. y Meyer, F., 2004)

Podemos referirnos a la postura como a la organización y actitud del conjunto de


los segmentos corporales en el espacio y que obedece, por una parte, a las leyes
de la física y de la biomecánica y por otra, a una relación muy estrecha con la
actividad de los individuos y los medios que ellos utilizan para desarrollarlas. Para
definir una postura adecuada, se hace necesario e importante conocer los factores
determinantes del trabajo; aspectos que ejercen una influencia directa en los
movimientos y en general en la actividad postural. Laville A. (1976) cita algunos de
los elementos de mayor relevancia:

DIPLOMADO EN ERGONOMIA / Unidad de Ergonomía / Universidad de Concepción 4


5

1. Las exigencias visuales: el movimiento de la cabeza tiende a conducir al tronco


y los segmentos corporales determinando así la postura general del cuerpo. La
precisión de los detalles a percibir definirá la distancia ojo–trabajo o plano de
actividad. Este plano determinará por una parte, el eje visual y la consecuente
orientación de la cabeza y por otro, la envergadura del espacio a inspeccionar,
variable que determinará la amplitud de los movimientos de la cabeza. (Figura 1)

Figura 1: a) distancia de lectura muy lejana y tendencia a disminuir la distancia ojo–trabajo, b) Inclinación del
tronco a fin de disminuir la distancia ojo-trabajo, c) una buena opción es acercar el plano de trabajo y no al
revés.

2. Las exigencias para la precisión gestual: para realizar un movimiento con un


máximo de precisión, generalmente se hace necesaria la inmovilización de los
segmentos corporales que no participan en tal movimiento. La precisión del
movimiento se acentúa cuando el gesto se ejecuta delante del plano frontal del
cuerpo y suficientemente cercano al eje corporal.

3. Las exigencias de las fuerzas a ejercer: considera el nivel y la dirección de las


fuerzas a ejercer. Estas determinan la organización de los segmentos corporales
para oponer de este modo, una fuerza resultante y lograr mantener el equilibrio
postural. Por ejemplo, la resistencia que ejercen algunos comandos, el peso de
algunas herramientas o ciertas cargas a desplazar.

DIPLOMADO EN ERGONOMIA / Unidad de Ergonomía / Universidad de Concepción 5


6

4. Los espacios de operación: una especial consideración se le atribuye a la


orientación espacial que demanda una actividad específica, las dimensiones de
las diversas superficies de trabajo, la ubicación de los comandos, de los útiles y
herramientas y de los materiales o materias primas empleadas en una actividad
determinada.

Rebiffe,R.(1969), afirma que “si estas condiciones son respetadas, podemos


considerar que la postura del operador es correcta. En otros términos, significa
que el operador visualiza en buenas condiciones lo necesario para el buen
desarrollo de su actividad. Además, la relación de los distintos segmentos
corporales y específicamente las articulaciones, se sitúan en posiciones que no
afectan ni determinan estiramientos musculares o de ligamentos; condiciones que
pueden generar dolor en caso de que la postura deba mantenerse durante un
tiempo prolongado”

3.3 Las posiciones de trabajo

Con el fin de uniformar los conceptos, adoptaremos el término “posición” para


denominar las posturas singulares tales como:

De pie, bipedestación o erguida, en la cual el sujeto se dispone con los brazos


colgando a lo largo del cuerpo.

Sentado o sedestación, en la que estando los miembros inferiores formando un


ángulo más o menos de 90º con respecto a la vertical, la columna vertebral
también vertical y la cabeza mirando al frente.

DIPLOMADO EN ERGONOMIA / Unidad de Ergonomía / Universidad de Concepción 6


7

Acostado o decúbito, en la cual el sujeto se encuentra tumbado, la columna


vertebral recta y las extremidades superiores a lo largo del cuerpo. Esta posición,
a su vez, puede tomar tres variantes: decúbito supino o dorsal, decúbito prono o
ventral y decúbito lateral.

Por otro lado, el término “postura” se emplea para denominar las distintas formas
que adopta el cuerpo en cada posición, por ejemplo, encorvado, brazos en alto,
etc.

Cada posición presenta ventajas y desventajas y de ahí que sea necesario


efectuar un análisis previo para determinar la posición de mayor conveniencia para
el diseño de un puesto de trabajo. A continuación se describen, sumariamente, las
principales características de cada una de ellas.

Posición sentado: las actividades realizadas en esta posición hacen reducir las
zonas de alcance funcional de las extremidades superiores, sin embargo, permite
buena estabilidad en la ejecución de trabajos de precisión si la silla es lo
suficientemente estable. Existe una reducción de la fatiga general del cuerpo,
aunque esta ventaja se reduce o anula cuando el operador debe levantarse a
menudo, puesto que esta operación es costosa desde el punto de vista energético.
Si la postura es inclinada y prolongada puede tener repercusiones a nivel de
columna y también causar trastornos digestivos debido a la compresión de los
órganos internos.

Posición de pie: esta posición amplía las zonas de alcance funcional de las
extremidades superiores permitiendo además grandes y pequeños
desplazamientos. El operador experimenta una reducción de la sobrecarga
muscular estática, pero si la postura es prolongada, existe el riesgo de
congestiones en las piernas, formación de várices, deformaciones en los pies, etc.

DIPLOMADO EN ERGONOMIA / Unidad de Ergonomía / Universidad de Concepción 7


8

Posición de pie-sentado: se la considera también como una “posición”. Esta


facilita, “a gusto” del operador, los cambios de postura en el transcurso de su
actividad. Estos cambios tienden a evitar la fatiga muscular causada por la
contracción estática prolongada, afectando principalmente los tejidos blandos de
las nalgas y la parte posterior proximal de los muslos.(Figura 2)

Figura 2: Antiguo mobiliario de oficina, acondicionado


para trabajos en posición sentado y de pie.

3.4 Descripción de los movimientos articulares

Los principales movimientos básicos que realizamos con nuestro cuerpo se


pueden resumir en los siguientes : movimiento del cuello, de la columna vertebral,
los hombros, el codo y antebrazo, la muñeca, los dedos, la cadera, la rodilla, el
tobillo y el pie. La denominación de estos movimientos en biomecánica, están
descritos en términos del funcionamiento de los músculos y de la dirección de los
movimientos respecto al cuerpo : (Figura 3)

DIPLOMADO EN ERGONOMIA / Unidad de Ergonomía / Universidad de Concepción 8


9

ƒ Flexión: curvatura o disminución del ángulo entre partes del cuerpo.


ƒ Extensión: enderezamiento o aumento del ángulo que forman partes del
cuerpo.
ƒ Hiperextensión: extensión de una articulación, excedida de la normal.
ƒ Abducción: movimiento de un segmento que se aleja de la línea eje del cuerpo
o de la parte que va unido.
ƒ Adducción: movimiento de un segmento o combinación de segmentos que se
acerca hacia la línea del eje del cuerpo o de la parte que está o están unidos.
ƒ Pronación: giro del antebrazo de modo que la palma de la mano se oriente
hacia abajo.
ƒ Supinación: giro del antebrazo de modo que la palma de la mano se oriente
hacia arriba.

Figura 3: Movimientos articulares. (Pheasant, S.,1996)

DIPLOMADO EN ERGONOMIA / Unidad de Ergonomía / Universidad de Concepción 9


10

3.5 Ángulos de confort

Una vez definidas las posturas de trabajo consideradas como aceptables,


(posturas más funcionales o definidas como cómodas) y que significan un menor
riesgo para el sistema músculo-esquelético, que están sometidas a una mínima
tensión estática, es necesario verificar si los diversos valores angulares de cuerpo
y/o segmentos corporales se encuentran incluidos en los rangos de movilidad o
de desplazamiento que las personas pueden adoptar para alcanzar una condición
de confort; puesto que, las posturas cómodas no son únicas. Se dice, por lo
demás, que la mejor postura es aquella que está por venir, la próxima. En este
sentido, la ubicación espacial de las articulaciones han dado origen, según
variados estudios, a los denominados ángulos de confort o ángulos de comodidad.

A diferencia de los ángulos límites, también llamados amplitudes máximas, que en


ergonomía presentan una utilidad limitada (puesto que esas amplitudes son
extremas y no son toleradas en un tiempo prolongado), es preferible considerar el
concepto de ángulos de confort, que por regla general constituyen sólo una
fracción de los ángulos límites del movimiento articular.

Los ángulos de confort de un movimiento articular varían de una articulación a otra


y, para una misma articulación varía según el eje de rotación considerado. En
cada caso, los ligamentos, los extremos óseos, las masas musculares y el
estiramiento de los músculos imponen límites diferentes a la amplitud del
desplazamiento.

DIPLOMADO EN ERGONOMIA / Unidad de Ergonomía / Universidad de Concepción 10


11

Es preciso admitir la existencia de variaciones individuales con relación a la edad,


el sexo, a la constitución física del sujeto, al entrenamiento y a ciertas
enfermedades patológicas o traumáticas. Además, es necesario considerar en el
contexto del desempeño de una actividad, factores como la aplicación de fuerzas,
la frecuencia de esta aplicación y el tiempo de exposición. Al mismo tiempo, en
situación de trabajo es necesario considerar las trabas de movimiento de las
extremidades a causa de la vestimenta y otros accesorios incorporados a la
persona.

El estudio y la determinación de los valores otorgados a los ángulos de confort se


obtienen primordialmente por medio de la información suministrada por muestras
de sujetos encuestados, a través de técnicas de observación directa, fotografías,
grabaciones de vídeo o por medio de la medición del desplazamiento de los
segmentos, utilizando instrumentos como goniómetros o flexómetros. Por otra
parte, existen otros procedimientos, como por el análisis de datos
anatomopatológicos obtenidos de observaciones clínicas y constataciones
radiológicas, o bien, por los valores de la intensidad de la contracción de los
músculos posturales obtenidos por métodos electromiográficos. Algunos autores
entregan valores angulares para diferentes puestos de trabajo. Entre ellos, Wisner
y Rebiffé (1963); para el puesto de conducción de automóviles (datos que se
presentarán en el capítulo siguiente). También, Bialoskorski y Mascot (1976),
reúnen y reexaminan los valores angulares de diversos autores (Yllo y Lundervold,
1958, Avon y Schmitt, 1975) para el diseño de una máquina de escribir
ergonómica. (Figura 4)

Existe una apreciable cantidad de datos de referencias que conciernen los


ángulos de confort, que son de gran utilidad para el diseñador. Podemos
mencionar, por ejemplo, los datos obtenidos por Murrel (1969), Pheasant (1988),
los reproducidos por Panero (1983) y Croney (1978), o bien, los de Alvin (1994)
que se reproducen en las Figuras 5 y 6.

DIPLOMADO EN ERGONOMIA / Unidad de Ergonomía / Universidad de Concepción 11


12

Figura 4 : Angulos de confort : Reconstitución de una postura cómoda para trabajos de digitalización a partir
de elementos bibliográficos y posturas correspondientes a los valores angulares.
(Bialoskorski, G, y Mascot, J.C. ,1976)

DIPLOMADO EN ERGONOMIA / Unidad de Ergonomía / Universidad de Concepción 12


13

Figura 5: Angulos de confort en vista sagital. ( Alvin, R. Tilley, 1994)

Figura 6: Angulos de confort en vista en planta. (Alvin, R. Tilley, 1994)

DIPLOMADO EN ERGONOMIA / Unidad de Ergonomía / Universidad de Concepción 13


14

3.6 Campo visual y ángulos de visión

Muchas de las actividades a las que se ven sometidas las personas tienen una
alta implicación con el campo de visión y esto conduce al análisis de la posición de
la cabeza y los ojos en aquellas tareas que se deban realizar. A menudo, al
diseñar un puesto de trabajo, el elemento primario a considerar es precisamente la
distancia entre el ojo y la mano, o la distancia del ojo a un punto crítico del objeto a
percibir.

El campo visual es la parte o sección del espacio que podemos percibir sin mover
la cabeza. En este sector o campo visual, la mayor nitidez se obtiene en la zona
dada por un cono de apertura de 1 grado, en donde, la imagen de los objetos que
percibimos va decreciendo en nitidez a medida que la distancia del eje óptico es
mayor. De ahí que el campo visual puede dividirse en zonas con distinta claridad
de visión, en función del ángulo de apertura con relación a la línea de visión.
Existe por tanto : a) una zona de visibilidad muy precisa que corresponde a un
ángulo o cono de apertura de 1 grado, b) una zona de visibilidad media, formada
por un ángulo de 40 grados, permitiendo ver los movimientos de los objetos, los
contrastes importantes y donde el desplazamiento de la mirada entre los objetos
puede efectuarse fácilmente, c) una zona periférica comprendida entre los 40 y 70
grados, donde sólo percibimos los objetos en movimiento y las luminancias muy
contrastadas.

DIPLOMADO EN ERGONOMIA / Unidad de Ergonomía / Universidad de Concepción 14


15

Sin embargo, es necesario señalar que estas consideraciones tienen una validez
relativa, puesto que según algunos autores, los movimientos superiores a los 12
grados del ojo, con relación a su eje de rotación, inducen a un movimiento
simultáneo de la cabeza. Los movimientos de la cabeza, efectuados
frecuentemente hacia arriba o hacia abajo provocan, a la larga, fenómenos de
fatiga en la musculatura de la nuca. Según Lehmann y Stier, citado por Grangjean
E. (1969) , quienes estudiaron en profundidad este tema, observaron que la
postura más confortable de la cabeza correspondía a los ángulos entre los 32º y
44º (entre la dirección de la mirada y la horizontal), para un trabajo en posición
sentada y entre 23º a 37º, para el trabajo en posición de pie. (Figura 7)

Figura 7: Inclinación normal de la mirada para trabajos en posición de pie y sentada.


(Lehmann y Stier, 1961)

En cuanto a la distancia de visión de los objetos que percibimos, ésta depende de


las cualidades visuales del observador, así como de las condiciones de
iluminación en que se opere. Además, la distancia tiene evidentemente estrecha
relación con las características de dimensión, forma, espesor, color, contraste,
distancia entre los signos, etc. de la información presentada.

DIPLOMADO EN ERGONOMIA / Unidad de Ergonomía / Universidad de Concepción 15


16

Por último, resulta no menos importante señalar que las exigencias visuales,
primordialmente en las actividades laborales, constituyen un factor relevante en lo
que concierne, por una parte, a la adopción de posturas inadecuadas y por otra,
como factor de riesgo potencial de fatiga visual que en el plano profesional se
puede traducir en una baja en la calidad del trabajo, baja en la producción,
aumento de la frecuencia de los incidentes y accidentes junto a consecuencias
múltiples en la salud de los trabajadores.

Figura 8: Angulos de visión. (Alvin, R. Tilley, 1994)

DIPLOMADO EN ERGONOMIA / Unidad de Ergonomía / Universidad de Concepción 16


17

3.7 Utilización de maniquíes

Para el diseño de puestos de trabajo es común la utilización de maniquíes a


escala (1:1, 1:5, 1:10) los cuales aproximan en gran medida la representación y
evaluación de la situación postural de los operadores en una actividad dada. En
esta técnica, se relaciona el concepto de ángulos de confort y tamaño corporal de
los individuos. Es de este modo, que conociendo la posición que debe adoptar el
operador en un puesto de trabajo para una actividad determinada y conociendo al
mismo tiempo, las características antropométricas de los operadores involucrados,
es que podemos hacer uso e incorporar la técnica del empleo de maniquíes en las
planimetrías o modelos físicos de la situación estudiada.

Resulta sin embargo conveniente, tener en consideración algunas limitaciones de


estos maniquíes y que, pese a las consideraciones que se enuncian a
continuación, su empleo resulta finalmente de extrema utilidad. (Figura 9)

Figura 9: El empleo de maniquíes aproximan convenientemente una situación postural, para una
etapa inicial en una evaluación de un puesto de trabajo.

DIPLOMADO EN ERGONOMIA / Unidad de Ergonomía / Universidad de Concepción 17


18

Los maniquíes corresponden definitivamente a una población determinada. Por lo


general, representan al individuo armoniosamente pequeño, mediano y grande y
están diseñados según las características de ambos sexos. Normalmente son
confeccionados en material rígido (plástico o madera, para que aseguren una
buena manipulación) y poseen puntos de rotación que articulan los distintos
componentes corporales.. Sin embargo, como adelantamos, éstos presentan
algunos inconvenientes, particularmente en los requerimientos de la biomecánica,
aspectos que se deben tener en cuenta al momento de su utilización. Esto debe
conducir a un proceso de corrección en las etapas posteriores de evaluación y
decisión para un diseño final. Los principales inconvenientes son los siguientes:
(Ver Figuras a hasta g)

a) Los maniquíes son imprecisos, en el sentido que los centros de rotación


articular no reproducen fielmente los movimientos reales de nuestras
extremidades. Algunos autores han desarrollado maniquíes en donde se
intenta aproximar estos movimientos a un estadio bastante cercano a la
realidad. (Rebiffe y Tarriere, 1968, Jurgen, 1972, Kennedy, 1976). Poseen
una marcada imprecisión en las graduaciones que indican los límites de los
ángulos de confort.
b) Son insuficientes al no reproducir los diversos somatotipos humanos,
limitándose sólo a los individuos de constitución mesomorfa.
c) Consideran sólo a sujetos adultos, pese a la indudable necesidad de contar
con modelos que representen a niños, jóvenes y ancianos.
d) No consideran vestimentas y/o elementos de protección individual como casco,
guantes, etc.

DIPLOMADO EN ERGONOMIA / Unidad de Ergonomía / Universidad de Concepción 18


19

e) Pueden conducir a errores ya que no señalan una postura forzada, inadecuada


o el carácter doloroso de ciertas combinaciones posturales.
f) No dan cuenta de los esfuerzos musculares ni de la deformación de los glúteos
producto del peso del individuo sentado.
g) Es necesario adaptarlos o renovarlos de acuerdo al crecimiento secular de la
estatura.

El diseño de otro tipo de maniquíes bidimensionales, que complementa de algún


modo los atributos de los maniquíes tradicionales, es el denominado “maniquí
multidimensional” (Foto 1), desarrollado por Bialoskorski, G. (1978) en el cual
permite hacer variar las distancias articulares del sujeto representado, pudiendo
obtener de este modo, una modificación de la extensión de los distintos
segmentos corporales y por lo tanto, la variación de las distancias entre los puntos
articulares del sujeto representado. Este maniquí permite la representación de
sujetos de rango mínimo y máximo (P5 y P95), es decir, un mismo maniquí puede
adecuarse a las características dimensionales de un sujeto de estatura pequeña o
grande, como también de todos los sujetos de rangos intermedios (P5 hasta P95).
El mecanismo incorporado permite además aproximar el maniquí a una
representación de un sujeto real o “a medida”, es decir, reproducir a una persona
que posea un tronco más bien corto o largo, extremidades superiores o inferiores
cortas o largas, etc.

DIPLOMADO EN ERGONOMIA / Unidad de Ergonomía / Universidad de Concepción 19


20

Existen maniquíes tridimensionales que representan muy cercanamente las


características de un individuo (dimensiones, movimientos, masa corporal), como
aquellos utilizados en pruebas de eyección, en aviones o test de choques, en
automóviles. Estos maniquíes pueden llegar a ser muy sofisticados y de un gran
costo. Bi o tridimensionales, los maniquíes pueden constituir una herramienta de
trabajo interesante en el caso habitual donde el diseñador o ingeniero proyecte un
dispositivo a través del empleo de una metodología de aproximaciones sucesivas,
acercando y definiendo el diseño de las interacciones producidas entre el hombre
y el objeto de estudio en una fase experimental.

Foto 1: Maniquíes multidimensionales

DIPLOMADO EN ERGONOMIA / Unidad de Ergonomía / Universidad de Concepción 20

También podría gustarte