Está en la página 1de 20

Biomecanica

La biomecánica es un área de conocimiento que se interesa por el movimiento,


equilibrio, la física, la resistencia, los mecanismos lesiónales que pueden
producirse en el cuerpo humano como consecuencia de diversas acciones físicas.

La biomecánica se ayuda de otras ciencias como la mecánica y la ingeniería para


que con los conocimientos de anatomía y fisiología del cuerpo humano, poder
observar, estudiar y describir el movimiento humano.

A partir de ahí, podemos conocer las diferencias que existen con el movimiento
que presenta nuestro paciente. Existen diferentes ramas de la biomecánica:

La rama médica, la cual diagnostica diferentes patologías que provienen del


movimiento y evalúa los cambios en la cinemática y cinética producidos por otras
patologías. La rama forense que estudia los cambios producidos en el organismo
tras choques, colisiones, patologías de diferente índole… Desde la fisioterapia y
readaptación usamos la biomecánica para el estudio de las patologías del
movimiento para tratarlas o mitigar su efecto.

A lo largo de los siglos, los conceptos de biomecánica, entendida como la ciencia


del estudio de las fuerzas y de los efectos de su aplicación sobre el cuerpo
humano, han evolucionado mucho. En gran parte, esta evolución se ha producido
gracias a la mejora de nuestros conocimientos sobre el cuerpo humano, en
relación con el cual se ha establecido un sistema de referencia anatómico donde
se dibujan planos y ejes: ello ha hecho posible la descripción estandarizada de los
movimientos de las articulaciones del cuerpo .

A continuación, el conocimiento de las propiedades mecánicas de los materiales,


transferibles a los seres vivos, ha permitido entender las adaptaciones de
diferentes tejidos humanos. En particular, se someten a tensiones a través de las
fuerzas internas o externas a las que se someten. Estas fuerzas comportan, según
su dirección, variaciones de longitud o de angulación: la deformación. La cantidad
de deformación es proporcional, entre otras cosas, a la cantidad de fuerza y a las
propiedades de los materiales o los tejidos. Puede ser de tipo elástico, que
corresponde a una zona donde el tejido recupera su longitud inicial cuando se
elimina la fuerza, o de tipo de plástico, que es el caso de la zona donde el tejido se
somete a cambios irreversibles. Por último, los conceptos de cinemática y cinética,
aplicables al ser humano, también permiten explicar y evaluar las velocidades de
movimiento, ya sea del cuerpo con respecto a su entorno o de uno de sus
segmentos en relación con el resto del cuerpo o en el espacio, y sus
aceleraciones. El cálculo de estas velocidades y aceleraciones es posible a partir
de ecuaciones adaptadas, tanto para los desplazamientos lineales como
angulares.

Esta ciencia dedicada al estudio del movimiento humano, es fundamental para


desarrollar una preparación física y técnica adaptada a las condiciones
biomecánicas de un deportista.

Para este examen del movimiento corporal, se emplean conocimientos de


mecánica, ingeniería, anatomía, fisiología y otras disciplinas. La biomecánica se
interesa no sólo en el movimiento del cuerpo humano, sino también en las cargas
y energías mecánicas producidas por dicho movimiento.

Tiene la finalidad de evitar lesiones y buscar las técnicas más eficaces para el
deportista. La idea es encontrar esos movimientos eficientes, que con el mínimo
esfuerzo para el cuerpo, repercutan en el máximo rendimiento.

Los procedimientos empleados para realizar este tipo de estudio son básicamente
dos:

– Análisis Cualitativo: centrado en describir un movimiento sin términos numéricos,


se describe el movimiento durante la acción. Para ello se utiliza la observación
directa.

-Análisis Cuantitativo: en este caso las cifras se apoderan del estudio,


describiendo el movimiento a través de términos numéricos, dejando de lado los
datos subjetivos. Estos pueden ser:

·Cinemáticos: donde se analiza el movimiento (geometría de los movimientos,


coordenadas, trayectoria, desplazamiento, ritmo, duración y aceleración)

·Dinámicas: analiza la interacción de los cuerpos y las variaciones del movimiento


( masa, momento de inercia, fuerza del movimiento y fuerza del impulso).

Cuanto mejor comprendamos cómo se mueve el cuerpo y las funciones que


desempeñan las articulaciones, los huesos y los ligamentos a la hora de realizar
determinadas acciones, más sencillo será mejorar la ejecución de los movimientos
necesarios para la práctica de un determinado ejercicio o deporte.

Las personas que adoptan una biomecánica adecuada son capaces de explotar su
potencial al máximo nivel ayudando además a minimizar el riesgo de lesiones,
tanto en el caso de los deportistas profesionales como en cualquier persona que
incorpore el ejercicio en su vida cotidiana con el fin de mejorar su condición física
y su bienestar.
Además, desmitificar el lenguaje utilizado por los profesionales del fitness ayuda a
su comprensión por parte de los usuarios. No es extraño que los instructores de
fitness y entrenadores den por supuesto que lo que ellos consideran términos
cotidianos del fitness se entienda perfectamente por parte de los usuarios, a
quienes en realidad estos términos les resultan confusos. A menudo se tiende a
no pedir aclaraciones, ya que normalmente no deseamos dar la impresión de que
no estamos informados. Además, las explicaciones en torno a determinados
equipos deportivos pueden hacer referencia a términos y posiciones relativos a la
biomecánica, por lo que entender su significado nos ayudará a aprovechar al
máximo los equipos.

Se denomina biomecánica al análisis de la mecánica del movimiento del cuerpo


humano. Se trata de la ciencia que explica cómo y por qué el cuerpo humano se
mueve de la forma que lo hace. Esto incluye la interacción existente entre la
persona que ejecuta el movimiento y el equipamiento o el entorno.

Dentro de la biomecánica, encontramos los conceptos de cinética (estudio de las


fuerzas que actúan sobre el cuerpo) y cinemática (estudio de los movimientos del
cuerpo). Cinco importantes componentes de la biomecánica son el movimiento, la
fuerza, el momento, las palancas y el equilibrio:

Movimiento hace referencia al desplazamiento del cuerpo o de un objeto a través


del espacio. La velocidad y la aceleración son componentes importantes del
movimiento.

Fuerza hace referencia al empuje o la tracción que provocan que una persona o
un objeto aceleren, reduzcan la velocidad, se detengan o cambien de dirección.

Momento hace referencia al resultado de una masa y de su velocidad en su


desplazamiento.

Palancas: nuestros brazos y piernas funcionan a modo de palancas; una palanca


está formada por tres componentes: el brazo de resistencia, el punto de apoyo y el
eje de rotación.

Equilibrio hace referencia a la estabilidad. Un principio importante del equilibrio es


la alineación del centro de gravedad del cuerpo sobre la base de apoyo. Tener un
buen equilibrio es importante para la práctica de muchos deportes y ejercicios.
En biomecánica, se considera que cualquier movimiento parte de una posición
anatómica. Una posición anatómica es aquella en la que una persona está situada
de pie, con la vista hacia delante, los brazos a los laterales del cuerpo con las
palmas hacia el frente, con los pies ligeramente separados en la zona de los
talones y los dedos de los pies señalando hacia delante. Existen tres planos
anatómicos o cardinales en la posición anatómica, según se describe a
continuación.

El plano sagital o mediano divide el cuerpo en dos lados (derecho e izquierdo),


con algunas excepciones: los movimientos de flexión (reducción del ángulo de una
articulación o doblar la articulación) y de extensión (aumentar el ángulo de la
articulación o extender la articulación) se producen en el plano sagital.

La segunda división del cuerpo se realiza a través del plano frontal o coronal, que
distingue la parte delantera y la parte trasera del cuerpo. Una vez más, hay
algunas excepciones: los movimientos de abducción (separar una extremidad de
la línea central del cuerpo) y de aducción (acercar una extremidad a la línea
central del cuerpo) se producen en el plano frontal.

Por último, el plano transversal u horizontal divide el cuerpo en una parte superior
y una parte inferior. Los movimientos de rotación se producen en el plano
transversal. Los patrones diagonales de movimiento se producen cuando los
componentes de estos tres planos cardinales de movimiento se combinan al
mismo tiempo.
Los ejes del cuerpo son líneas rectas que atraviesan el cuerpo a modo de flechas,
perpendiculares recíprocamente. Mientras que los planos cardinales se utilizan
para describir las zonas espaciales en las que se mueve el cuerpo, los ejes
describen los principales puntos pivotantes o de rotación del movimiento del
cuerpo. Los tres ejes principales son los siguientes:

Transversal, que va de la izquierda a la derecha en la zona de la cintura.

Longitudinal, que atraviesa directamente el centro del cuerpo desde la cabeza


hasta los pies.

Medial, que une diagonalmente las caderas y los hombros.

Los siguientes términos se utilizan para describir movimientos específicos del


cuerpo que se producen en los planos cardinales y a lo largo de los ejes. Algunos
de ellos se han incluido en el lenguaje cotidiano, por lo que conviene familiarizarse
con ellos, ya que se utilizan frecuentemente en las instrucciones de los ejercicios:

 Dorsiflexión: reducción del ángulo de la articulación del tobillo


 Plantarflexión: aumento del ángulo de la articulación del tobillo
 Elevación: mover una parte del cuerpo en dirección ascendente (hacia la
cabeza)
 Depresión: mover una parte del cuerpo en dirección descendente
(alejándola de la cabeza)
 Eversión: girar el tobillo de forma que la planta del pie apunte al lado
contrario de donde está ubicado el otro pie
 Inversión: girar el tobillo de forma que la planta del pie apunte hacia el otro
pie
 Rotación lateral: girar una extremidad alejándola de la línea central/medial
del cuerpo
 Rotación medial: girar una extremidad hacia la línea central/medial del
cuerpo
 Pronación: girar el antebrazo de forma que la palma de la mano mire hacia
abajo si el antebrazo está flexionado
 Supinación: girar el antebrazo de forma que la palma de la mano mire hacia
arriba si el antebrazo está flexionado
 Retracción: movimiento posterior (hacia la parte trasera del cuerpo) del
brazo a la altura del hombro
 Protracción: movimiento anterior (hacia la parte delantera del cuerpo) del
brazo a la altura del hombro
 Flexión lateral: doblar la columna vertebral hacia un lateral, alejándola de la
línea central/medial del cuerpo
Otro concepto importante que se debe interiorizar para comprender cómo se
mueve el cuerpo es el de ""articulación"", cuando hace referencia al movimiento de
dos o más huesos en una articulación. Existen dos tipos de articulaciones en el
organismo, pero las que proporcionan una mayor amplitud movimiento y que por
tanto son fundamentales a la hora de entender cómo se mueve el cuerpo son las
articulaciones sinoviales.

Las articulaciones sinoviales son las partes del cuerpo en las que el hueso se
separa a través de un líquido lubricante y de cartílago. Las articulaciones se
caracterizan por su amplitud de movimiento relativamente grande. Las nueve
características básicas de las articulaciones sinoviales son las siguientes:

Cartílago articular

Ligamentos

Tendones

Músculos

Membrana sinovial

Líquido sinovial

Huesos

Cápsula fibrosa

Cavidad articular

Existen seis tipos de articulaciones sinoviales en el organismo:

Articulación a rótula: es la madre de todas las articulaciones. Tienen forma de bola


y receptáculo y esta estructura permite el movimiento en todos los ejes: flexión,
extensión, abducción, aducción, rotación y circundicción (combinación del resto de
movimientos en un movimiento circular). Hay dos articulaciones a rótula en el
cuerpo humano: en la cadena y en el hombro. La del hombro tiene un receptáculo
más profundo, que le ofrece estabilidad pero limita la amplitud de movimiento. La
articulación del hombro es menos profunda, por lo que su amplitud de movimiento
es superior pero su estabilidad es más reducida, y por eso son tan habituales las
dislocaciones de hombro.
Articulación plana o deslizante: se trata de dos superficies planas colocadas una
sobre la otra. Estas dos superficies permiten realizar movimientos de
deslizamiento o de rotación. Tenemos articulaciones de este tipo en los pies y en
las manos.

Articulación en bisagra: es un tipo de articulación muy simple que permite el


movimiento en un solo eje, ya que su estructura impide la rotación. Las
articulaciones en bisagra permiten movimientos de flexión y extensión, y un
ejemplo de ellas es la del codo.

Articulación en pivote: este tipo de articulación permite la rotación en un eje: el eje


longitudinal. La articulación pivotante que conecta el radio con el codo permite
movimiento de rotación del antebrazo (pronación y supinación).

Articulación elipsoidal: muy similar a la articulación a rótula, aunque sus


ligamentos y su forma ovalada impiden la rotación en todos los ejes. Aun así,
permite movimientos de rotación en dos ejes, como la flexión, la extensión, la
abducción, la aducción y la circundicción, como en el caso de la muñeca.

Articulación selar: es similar a la articulación elipsoidal, pero su rotación está


limitada por la estructura/forma de los huesos. Uno de los huesos que forma la
articulación tiene forma de silla de montar, donde se aloja el otro hueso como si se
tratase de un jinete. El hueso situado sobre la silla de montar es capaz de realizar
movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción y circundicción, así como
una rotación muy ligera. Un ejemplo es la articulación del pulgar.

El otro tipo de articulación que permite realizar movimientos es el de las


articulaciones cartilaginosas. En este caso, las articulaciones se conectan a través
de cartílago hialino o fibrocartílago. Estas articulaciones tienen una amplitud de
movimiento limitada y se encuentran, por ejemplo, en las costillas y en la columna.

El equilibrio clásico en el caso de las articulaciones es el de la reducción de la


estabilidad a cambio de una mayor flexibilidad. Si esto se produce como resultado
de un intento de aumentar la flexibilidad para mejorar el rendimiento deportivo
(estiramientos, yoga), se puede compensar en cierta medida fortaleciendo los
músculos que rodean las articulaciones

La ciencia de la biomecánica desempeña un papel fundamental en la mejora del


rendimiento tanto de las personas como del equipamiento deportivo. Aunque nos
llevaría años convertirnos en expertos en biomecánica, entender los principios
básicos puede ayudar a quienes se ejercitan y a los deportistas a gestionar sus
cuerpos de forma eficaz.
Ergonomía

La ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos destinados a mejorar el


trabajo, y sus sistemas, productos y ambientes para que se adapten a las
capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona, según la Asociación
Internacional de Ergonomía. Además, el objetivo de esta disciplina es adaptar el
trabajo a las principales necesidades del empleado y facilitar el análisis de las
condiciones laborales, así como las posibles lesiones que las posturas, los
movimientos y las fuerzas pueden ocasionar, como apunta la Asociación Española
de Ergonomía (AEE).

Dicha organización sostiene que esta disciplina se basa en identificar, analizar y


reducir riesgos laborales, o adaptar el puesto de trabajo a la persona que lo utiliza,
pero también contribuir a la evolución en las situaciones de trabajo, introducir
nuevas tecnologías en este campo y aumentar la motivación en el trabajo.
Además, hace una distinción entre las distintas áreas de esta disciplina que
existen: la ergonomía de sistemas, dedicada al trabajo; la ergonomía de
corrección, dedicada a acabar con los malos hábitos; la geométrica, la temporal, la
ambiental y la dedicada a las nuevas plataformas de software y hardware

“Hay que adaptar el material de la silla y la mesa al trabajador y no el trabajador a


la zona de trabajo”. No obstante, son aquellas personas que están obligadas a
manejar pesos son los más propensos a necesitar estudios de ergonomía, ya que
sufren más lesiones.

Posibles lesiones derivadas de una falta de ergonomía

Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo, entre un 60


y un 90 por ciento de la población sufrirá dolor de espalda en algún momento de
su vida a consecuencia de su puesto de trabajo. Además, entre un 15 y un 42 por
ciento de los afectados lo padecerá de forma habitual, según este organismo.

En este punto, Santos indica que otras dolencias frecuentes están relacionadas
con una mala postura en el trabajo, como son las contracturas o desviaciones en
la columna, junto al estrés y la falta de ejercicio. Las articulaciones de la cadera,
columna y rodillas sufren en constante tensión, sobre todo en aquellas personas
que pasan su jornada laboral de pie, pueden derivar en problemas reumáticos”,
añade.

Recomendaciones para evitar lesiones en el trabajo


Ante estas lesiones, que tienen un gran impacto en la calidad de vida de los
trabajadores, existen algunos consejos que pueden prevenir o paliar los problemas
descritos, según el secretario general del Colegio de Profesionales de
Fisioterapeutas:

Ajustar la mesa de trabajo

La altura de trabajo es sumamente importante, ya que garantiza que el empleado


realice su labor en una posición corporal bien balanceada. Esta adaptación debe
estar organizada de una forma eficaz, con suficiente espacio para moverse
alrededor y cambiar de posición cada cierto tiempo, comenta Santos.

Evitar estar un una misma posición durante mucho tiempo

Estar en la misma posición en largos periodos de tiempo puede degenerar en


diversos trastornos musculoesqueléticos. Santos sugiere para aquellas personas
que están de pie durante su jornada laboral tener una banqueta para poder un pie
encima, y así relajar la zona lumbar.

Vestir de una forma cómoda

Es preciso vestir con ropa holgada, que no apriete y permitan estar cómodos con
el fin de prevenir malas posturas. De vital importancia resulta calzar zapatos
cómodos, para disminuir el riesgo de posibles lesiones reumáticas derivadas de
una tensión excesiva en los tendones de las piernas.

Realizar un buen descanso nocturno

Dormir ocho horas diarias favorece la recuperación de una forma óptima, pero
también influye en la aparición de lesiones y para reforzar el sistema
inmunológico, por lo que el empleado será menos propenso a enfermar.

Levantar peso con moderación

Los gobiernos suelen determinar el peso máximo que un trabajador puede cargar,
no obstante, Santos indica que es recomendable transportar peso con la espalda
recta y flexionando las rodillas para levantarlo del suelo.

La ergonomía beneficia a todos

Invertir en ergonomía en el trabajo beneficia a todas las partes implicadas,


subraya Santos. De esta forma, los trabajadores evitan riesgos innecesarios para
su salud, pero también hay una mejora del ambiente laboral, lo que provoca una
mayor motivación. También cuenta con ventajas para el empresario, debido a que
invertir en ergonomía disminuye el absentismo laboral y mejora la calidad del
servicio.

Kinesiología

Si hablamos de kinesiología es muy posible que muchas personas no sepan en


qué consiste, sin embargo, esta disciplina médica es, en algunos países, sinónimo
de la fisioterapia. Con motivo del Día del Kinesiólogo, que se conmemora el día 13
de abril para dar a conocer esta figura, desde Vital Seguro os explicaremos en qué
consiste este tipo de terapia física, y por qué es importante contar con
profesionales expertos en tratamientos del dolor y cuidado del sistema
musculoesquelético.

¿Qué es la kinesiología? ¿Es lo mismo que la fisioterapia?

La kinesiología, del griego “kinesis”, movimiento, es una disciplina médica que


estudia el movimiento del cuerpo para determinar posibles trastornos mediante la
manipulación de los músculos, su movimiento y respuesta, y así determinar la
zona afectada, el origen del problema (físico, emocional….) y si los sistemas que
lo riegan están dañados, por ejemplo, el sistema circulatorio o el nervioso.

Aunque nació en la década de los años 30, no fue hasta los 60 cuando George
Goodheart instauró sus bases. Se concibe como un método integral, que tiene en
cuenta la totalidad del cuerpo y busca contactar al “médico interno” para que
indique los problemas corporales.

Aunque generalmente la kinesiología y la fisioterapia se entienden como


sinónimos, no son lo mismo, porque mientras que la kinesiología es una técnica
manual que utiliza el movimiento como método de estudio y diagnóstico, la
fisioterapia, es una técnica que incluye la kinesiología, el tratamiento manual,
además de muchos otros, y que trabaja para promover un correcto movimiento.

La palabra kinesiología procede de la unión de los términos griegos kinesis, que


significa movimiento, y logos, que se puede traducir como tratado o estudio. Por
tanto, esta disciplina consiste en el estudio del movimiento del cuerpo humano,
una descripción que nos acerca bastante a su fin.

El kinesiólogo utiliza sus conocimientos para, a través de diferentes técnicas


manuales centradas en los músculos y puntos reflejos del cuerpo, detectar
alteraciones dentro del sistema que pueden ser desde emocionales, nutricionales,
energéticas, neurológicas hasta posturales, por citar algunos ejemplos. Una vez
identificadas, se procede a devolver al cuerpo a su estado normal u homeostático
(estable).

El kinesiólogo tiene la capacidad para descodificar la información que da el


cuerpo. Es decir, posee el conocimiento y las herramientas para saber hacer las
preguntas adecuadas al organismo y comprender las respuestas si lo entendemos
como una conversación. Por ejemplo, si un deportista presenta una contracción y
el kinesiólogo quiere saber cuál es la causa, debe ir realizando diferentes
estimulaciones (preguntas), normalmente en los músculos (test musculares), y
evaluando el tono (respuesta). Si identifica que el estímulo cambia el tono
muscular, ahí radica el problema. También puede valerse de otras técnicas como
puntos de acupuntura, sensoriales…

Posteriormente, se siguen realizando test más específicos hasta dar con la causa
principal y factores prioritarios implicados, para una vez encontrados buscar qué
técnicas corrigen todos esos desequilibrios para poderlas aplicar y llevar el
problema a su solución.

Para corregir los problemas no se usan máquinas sofisticadas de fisioterapia


avanzada sino otras técnicas como pueden ser los puntos de acupuntura, puntos
neurolinfáticos y neurovasculares, terapias craneosacrales, suplementación,
técnicas de integración y activación cerebral, entre muchas otras. Para verificar la
eficacia de los tratamientos el procedimiento es bastante similar. El profesional
también se puede hacer uso de estos test para comprobar si el tono muscular es
el adecuado, lo que significaría que se ha resuelto la incidencia en el organismo.
De igual modo, puede determinar qué profesional sanitario es el idóneo para
trabajar más en profundidad la zona donde se ha identificado el problema. O,
también, qué terapia es la más conveniente aplicar.

Principios

Los principios de la kinesiología se dan como una ciencia deportiva, que basa su
técnica en diversos métodos. Juega un papel importante como complemento de
cualquier tratamiento físico.

Los profesionales de su área, las kinesiólogas brindan ayuda física y mental a sus
pacientes de principio a fin. Actualmente, es un tipo de terapia que se está
volviendo cada vez más popular entre la población actual.

Los principios y beneficios para sus pacientes


Las ventajas que aporta la kinesiología a las personas son cruciales para mejorar
la calidad de vida. A las personas mayores, por ejemplo, cuando llegan a una
determinada edad, suelen experimentar dificultades musculares y articulares. Esta
pérdida de movilidad, rigidez o lesiones en cualquier parte del cuerpo se puede
tratar con kinesiología.

Esta funcionaría como un suplemento terapéutico puede traer una serie de


beneficios, que incluyen:

 Mejora la resistencia del cuerpo


 Fortalecer la coordinación
 Mejorar el sistema circulatorio y linfático
 Ayuda a la flexibilidad
 Dar fuerza
 Mejor postura y equilibrio.
 Proporcionar energía
 Previene enfermedades como la diabetes y la hipertensión.
 Estimular la atención y el aprendizaje
 Previene malestar en los músculos
 Recupera de lesiones musculares
 Reducir los niveles de estrés y ansiedad.
 Mejora el rango de movimiento
 Ayuda en enfermedades psicosomáticas
 Mejora el sistema circulatorio
 Evite el desgaste de las articulaciones
 Mejora el tono muscular
 Evita la contracción muscular

Tipos de Kinesiología

Esta terapia de contacto y profundidad tiene diferentes métodos de tratamiento,


así como diferentes principios de kinesiología, según su experticia.

Para el tratamiento o prevención de lesiones se plantean estos tipos:

Kinesiología preventiva.

Los kinesiólogos en este campo buscan, en principio, educar a los pacientes para
mantener una salud óptima. La Kinesiología ha demostrado ser un tratamiento que
puede equilibrar la salud física y mental de los pacientes. Brinda tratamientos que
podrían curar cualquier afección, ya sea muscular o deportiva, también tratar
enfermedades relacionadas con las vías respiratorias.

La kinesióloga, en este caso, ayuda a prevenir ciertas enfermedades o reducir


ciertas enfermedades. Por lo tanto, se encarga de evaluar y cuidar a los pacientes
para evitar cualquier recurrencia, enfermedad o sospecha de síntomas.

Las diferentes posiciones del paciente y de su sistema respiratorio ayudan a


mejorar la vida de los pacientes.

De rehabilitación.

En este caso se basa en el principio de la kinesiología del tratamiento


correspondiente a la patología. Busca ayudar a eliminar y restaurar la función
musculoesquelética, restablecer la estabilidad fisiológica del paciente y
proporcionar calidad de vida.

General.

Explora varias partes del cuerpo humano a través de la tecnología y la gestión de


los canales de energía humanos.

Activa.

En este caso el paciente se somete al desarrollo de un tratamiento indicado por el


profesional. Esto depende, del propio ejercicio del paciente y del esfuerzo de
ejercicio voluntario que indique el terapeuta.

Pasiva.

El tratamiento se realiza con la ayuda de un terapeuta que se encarga de


acompañar al paciente en cada ejercicio.

Kinesiología pediátrica

Lo ejercen los kinesiólogos especializados en el cuidado de niños con trastornos


neuromotores. Finalmente, buscan estimular y mejorar sus habilidades motoras
con el fin de lograr una mayor independencia del paciente.

El objetivo de esta terapia con ejercicios es involucrar a los niños en su entorno a


través de actividades significativas. También es necesario la inclusión de las
personas cercanas, tales como escuela y comunidad, y sus familias.
¿Cuáles son los beneficios de la kinesiología?

 Algunos de los beneficios principales de la kinesiología son los siguientes:


 Calma los dolores físicos y ayuda a enfrentar molestias y tensiones leves.
Contribuye a la recuperación muscular.
 Mejora la postura y recupera el esquema corporal.
 Trabaja la motricidad, la coordinación y la lateralidad, y mejora los patrones
de movimiento.
 Incrementa el rendimiento deportivo, ya que se realiza cardio, fuerza y
flexibilidad. Contribuye al entrenamiento funcional.
 Mejora el estado de ánimo porque reduce el estrés, la ansiedad, la fatiga, el
decaimiento y los problemas psicosomáticos.
 Puede ser de ayuda en conflictos interpersonales en problemas de
aprendizaje (como problemas de concentración, memoria…).
 Es ideal para cualquier edad y forma física, si bien, es preciso consultar con
un profesional si se padecen infecciones, cáncer, problemas
cardiovasculares, o se está embarazada.

Movimientos corporales

Cuando se habla de que es el movimiento corporal, lo primero que se debe tener


en claro es que este consiste en el desplazamiento de un cuerpo o de un
segmento en algún punto del espacio, teniendo en claro esto se puede tener en
cuenta que existen diferentes usos de los movimientos.

Para poder realizar un movimiento corporal es importante tener en cuenta que no


solo se requiere de fuerza, si no los músculos y las articulaciones implicadas
también deben realizar un trabajo para que este se pueda dar, por ello se deben
encontrar en buenas condiciones.

Teniendo en claro este concepto es más sencillo determinar qué es el movimiento


corporal, ya que corresponde a todas aquellas acciones que se puedan llevar a
cabo con el cuerpo, en un deporte en el que más se evidencia esto es en la
gimnasia.

Al hablar de esto es normal que las personas se pregunten si existe alguna


diferencia en cuanto a qué es el movimiento corporal y qué es el movimiento
corporal humano, realmente aunque suenen a términos diferentes se basan en lo
mismo.

Que es el movimiento corporal


Son aquellos movimientos que se pueden llevar a cabo tales como la flexión,
extensión y muchos otros, ya que el cuerpo puede cambiar de posición según los
rangos de movimiento de las articulaciones.

¿EL MOVIMIENTO CORPORAL ES SIEMPRE VOLUNTARIO?

Es importante tener en cuenta que muchas veces los músculos pueden realizar
movimientos involuntarios, al igual que algunos de los que se hacen son
aprendidos, tal como aquellos que realizan las bailarinas en la danza.

Para muchas personas este tipo de movimientos pueden parecer algo forzados,
pero teniendo en cuenta qué es el movimiento corporal, se puede determinar que
si la articulación lo permite sin lesionarse se puede considerar en el rango de la
normalidad.

Por supuesto este tipo de personas suelen entrenar durante periodos prolongados
de tiempo para poder realizar movimientos de baile sin sufrir lesiones, ya que
muchas posturas pueden ser un poco exigentes por lo que no es recomendable
que cualquier persona las intente hacer.

LOS MOVIMIENTOS CORPORALES ¿GUARDAN RELACIÓN CON LA


EXPRESIÓN CORPORAL?

Si se tiene en cuenta qué es el movimiento corporal , se puede llegar con facilidad


a la conclusión de que este representa una forma de expresión corporal, ya que
consiste en todo lo que se puede hacer con el cuerpo.

Por ello en el caso de los bailarines no solo realizan movimientos corporales,


también usan su expresión corporal para comunicar un mensaje, no solo la
música, si no su cuerpo es capaz de transmitir diferentes sentimientos al
espectador.

Es necesario para las personas que se desempeñan en este medio que tengan un
amplio conocimiento de lo que es el movimiento corporal, ya que gran parte de su
profesión se basa en saber usarlo a su beneficio de manera tal que se pueda
percibir lo que ellos desean interpretar.

Angulo de tracción

Dícese del ángulo formado por la línea de tracción de un músculo y el eje


longitudinal del hueso sobre el cual actúa ese músculo. La línea de tracción suele
estar marcada por el ángulo articular. Afecta a la fuerza de la acción muscular;
sólo en cierto ángulo de tracción puede un músculo ejercer tensión máxima. La
máquina de ejercicio con contrarresistencia variable compensa la variación de la
tensión muscular en distinto ángulo articular.

ángulo articular

El ángulo óptimo se refiere a la posición articular en la que se produce el pico


máximo de momento de fuerza, dentro de la curva ángulo-momento articular. Este
parámetro puede utilizarse para estimar las modificaciones en la curva fuerza-
longitud de un grupo muscular. El ángulo óptimo puede ser obtenido a partir de
medidas en tests isométricos o dinámicos, y esto debe ser tenido en cuenta a la
hora de establecer comparaciones. El ángulo óptimo puede ser modificado tanto
de forma aguda como crónica. Los principales factores que lo modifican son la
intensidad y el volumen del ejercicio, la longitud muscular, el modo de contracción
y la velocidad de contracción. La capacidad para evaluar y modificar el ángulo
óptimo puede utilizarse en programas de prevención de lesiones musculares,
especialmente en deportes de equipo como el fútbol. Esta revisión analiza y
discute los estudios que se encuentran en la bibliografía relacionados con este
tema

Angulo de resistencia

Eficacia de una resistencia: La tracción efectiva de una fuerza que ofrece


resistencia será también máxima cuando se aplique en ángulo recto con relación a
la palanca, y disminuirá a medida que el ángulo de tracción se convierta en ángulo
obtuso.

Puede aplicarse una fuerza que ofrezca resistencia a alguna de las palancas del
cuerpo mediante una cuerda o a través de la mano del fisioterapeuta. El efecto de
esta fuerza de resistencia es máximo cuando se aplica en ángulo recto al hueso
que debe moverse. Durante el curso de un movimiento, cuando es necesario
variar el ángulo de tracción, se utiliza la tracción en ángulo recto en aquella parte
en que se requiere la máxima resistencia. Esta coincide generalmente con la parte
en que es más eficaz la tracción de los músculos en acción.

Torque

Para poder responder a estas preguntas es imprescindible que conozcamos el


concepto de ‘torque’

El ‘torque’ determina qué tan eficaz es una fuerza para provocar o modificar el
movimiento rotacional. Esto quiere decir que una misma fuerza podría generar
más o menos rotación sobre una palanca dependiendo de la relación que guarde
con ésta. Por ejemplo, la fuerza que genera la mancuerna (atraída por la
gravedad) sobre nuestro sistema de palancas oseo es la misma en la posición de
flexión de 90º de hombro que en la de 180º, ahora bien, es más “eficaz”
generando rotación en la posición de 90º de flexión de hombro. Dicho de otro
modo, la misma fuerza (en este caso el peso de la mancuerna) genera más
‘torque’ en la posición de 90º de flexión de hombro.

Por tanto, ¿de qué depende el ‘torque’? De dos factores, de la cantidad de fuerza
(evidentemente) y del ‘brazo de momento’. Algebraicamente sería:

Y ¿qué es el ‘brazo de momento’? Es la distancia que existe entre la ‘línea de


acción’ de esa fuerza y el eje de rotación.

Primero, debemos tener en cuenta que la ‘línea de acción’ de una fuerza es infinita
y tiene la misma dirección que el vector de fuerza.

Para calcular gráficamente el ‘brazo de momento’ debemos conocer la ‘línea de


acción’ de la fuerza. A partir de aquí, hemos de crear una línea perpendicular a
esa ‘línea de acción’ (creando un ángulo de 90º) que pase por el eje de rotación.
De la ecuación que hemos visto podemos deducir que cuanto mayor sea el ‘brazo
de momento’ mayor será el torque (mayor “fuerza rotacional”). Para los
entrenadores o fisioterapeutas es fundamental tener este concepto claro ya que el
movimiento humano involucra rotación de diferentes segmentos corporales
alrededor de las articulaciones. Los músculos generan ‘torques internos’ ya que
son fuerzas relacionadas con ejes articulares, la fuerza de la gravedad que afecta
a nuestros segmentos óseos también acaba generando ‘torques’, todos los
ejercicios que estamos prescribiendo generan torques sobres las articulaciones y
la respuesta neuromuscular depende en gran medida de estos.

Si aplicamos estos conceptos relacionados con el ‘torque’ a las situaciones que


hemos visto al principio nos encontramos con lo siguiente:

En flexión de 90º de hombro se genera mucho más torque que en 180º de flexión.
Vamos a hacerlo con cifras orientativas para que se vea más fácil. En 90º de
flexión de hombro nos encontraríamos con 0,6 metros de brazo de momento y
100N de fuerza (una mancuerna de 10kg). Si tenemos en cuenta la ecuación de:

Torque = brazo de momento x fuerza;

Torque = 0,6 x 100 = 60 N·m

En la posición de 180º de flexión nos podríamos encontrar con un brazo de


momento de 0,05 y con la misma fuerza, 100N. El torque generado sería:

Torque = brazo de momento x fuerza;

Torque = 0,05 x 100 = 5 N·m

Por este motivo, mantener la mancuerna cuando estamos en 180º de flexión no


cuesta tanto esfuerzo para los músculos flexores de la articulación glenohumeral
como tener que mantenerla a 90º de flexión. Aún así nos puede suponer bastante
esfuerzo porque, aunque no genera un gran torque sobre la articulación gleno-
humeral, sí lo puede estar haciendo sobre la esterno-clavicular o sobre la columna
vertebral (principalmente en el eje antero-posterior).
En el caso de la función del músculo sartorio sobre la rodilla ocurre algo parecido.
En posición neutral, y produciendo la misma tensión muscular, genera menos
torque que en posición de flexión de rodilla ya que el brazo de momento en esta
última posición es considerablemente mayor. Podemos decir que conforme la
rodilla flexiona, el sartorio incrementa su brazo de momento. Aunque es
importante matizar que existen muchos más factores que pueden estar afectando
a la generación de torque por parte del sartorio como, por ejemplo, la menor
capacidad de generar fuerza en longitudes musculares más acortadas. También
deberíamos tener en cuenta que, en ocasiones, conocer cuál es la ‘línea de
acción’ de un músculo que sigue una trayectoria curvilínea siguiendo la geometría
ósea u otros tejidos conectivos, puede resultar bastante complejo. En entradas
posteriores profundizaremos sobre estos temas.

Poleas

En el cuerpo humano las poleas se encargan de estudiar la dirección, sin cambiar


la magnitud de la fuerza aplicada.

Se utilizan para multiplicar fuerzas y cambian dirección de cuerdas o cables

Polea Fija: No aumenta la fuerza aplicada


Polea Móvil: Sera móvil por el desplazamiento de la polea que ocurre al ejercer la
fuerza

Biomecánica estatica

La estática es una rama de la biomecánica que trabaja y estudia los cuerpos que
permanecen en reposo, en equilibrio o en movimiento con velocidad constante
como resultado de las fuerzas que actúan sobre ellos. Los principios de la estática
(ecuaciones de equilibrio) pueden ser aplicados a la investigación de fuerzas
musculares y articulares involucradas en diferentes posturas y posiciones de
segmentos corporales. El propósito del análisis estático es responder a preguntas
como ¿Que tensión deben tener los extensores de cuello para mantener la cabeza
en una determinada posición?

Biomecánica dinámica

Estudia el movimiento o la falta de esté en relación con las fuerzas que los
provocan. Dentro de la dinámica consideramos: - Cinética: estudia las fuerzas que
provocan el movimiento. - Estática: estudia las fuerzas que determinan los cuerpos
se mantengan en equilibrio o las condiciones que deben producirse para que un
cuerpo o sistema esté en equilibrio.

Ergonomía Biomecánica

Ergonomía Biomecánica: Orientada al estudio del cuerpo humano desde la


perspectiva de la Mecánica Clásica o Newtoniana, y la biología. Asimismo, se
basa en el conjunto de conocimientos de la Medicina del Trabajo, la Fisiología, la
Antropometría y la Antropología. Tiene como objetivo principal el estudio del
cuerpo buscando lograr un rendimiento máximo, solucionar algún tipo de
discapacidad o el diseño de tareas y actividades que puedan ser realizadas por la
mayoría de las personas, sin que exista riesgo de sufrir daños o lesiones. Cabe
mencionar que algunos de los problemas en los que la Biomecánica ha
profundizado su investigación ha sido el movimiento manual de cargas, y los
microtraumatismos repetitivos o trastornos por traumas acumulados.

También podría gustarte