Está en la página 1de 5

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Psicogénesis y Aprendizaje Significativo GC

CARLOS RAFAEL SALAS CASSIANI


Matrícula: 000-00-2445

RELACIONES DE LA PSICOLOGÍA
Unidad: 1 (Semana 1)

DRA. IRIS RUBI MONROY VELASCO


25 de julio de 2021
Relaciones de la Psicología
Introducción

Es claro y preciso afirmar que el hombre, es el único ser sobre la tierra que tiene la

capacidad del lenguaje, el cual opera en el individuo no solamente como función o como

herramienta comunicativa, además posibilita que el sujeto coordine elevados métodos de

interacción social o la creación de la cultura, la cual posibilita que desde nuestros

intereses y valores, se adquieran y acumulemos los conocimientos necesarios para

aprender a explorar, descubrir, conocer y transformar el mundo que nos rodea, haciendo

uso no solamente de los experiencias presentes, sino que también permite recrear o

remembrar la vivencias pasadas y tomarlas como soportes del presente y del futuro.

El lenguaje le ha permito al ser humano, crear, conocer, descubrir y transformar

diversos procesos o eventos, tanto de su realidad física como de su vida psíquica, y para

lograr dicho cometido, es necesario que el individuo tome como punto de referencia,

conocer el origen, el desarrollo y las transformaciones que han experimentado dichos

procesos a través de la historia, porque si se sabe de dónde surgieron las cosas, se hará

más fácil saber a dónde ir.

En el presente trabajo se mostrará la relación que existe entre la psicología y la

educación y cómo estas han ido evolucionando, para ello, se elaborará un cuadro

sinóptico, donde presentarán los siguientes apartes: El Papel del Psicólogo en la

Educación, Sistema Educativo Mexicano y Paradigmas y Aportaciones de la Psicología

de la Educación.

2
3
Conclusiones

Conocer la historia de cualquier acontecimiento, permite tener acceso al pasado o a los

orígenes del mismos, lo que es muy importante a la hora de disponernos a realizar

cualquier abordaje al respecto, ya que el pretérito nos prepara para forjar el presente y el

futuro de las cosas. En ese sentido, la consulta bibliográfica realizada para realizar el

presente trabajo permitió que se tuviera un primer acercamiento y conocimiento al

respecto del origen, el desarrollo y las transformaciones que ha tenido la disciplina de la

psicología de la educación en toda su transcendencia.

4
Referencias

Guevara, Y., Béjar. C., Béjar, F., Cabrera, N., Coffin, N., Chimal, J. y Suárez, P.
(septiembre, 2001). Relaciones de la psicología con la educación básica en
México. Universidad Nacional Autónoma de México “UNAM”. Revista electrónica
de Psicología Iztacala Vol. 4 No. 1. Recuperado de
http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/22821/21547
Hernández, G. (1998). Paradigmas en psicología de la educación. Mexico. Paidos.
Recuperado de
https://ead.ucuauhtemoc.edu.mx/mod/resource/view.php?id=328201
Kadin (2000). Modificación de la conducta y sus aplicaciones prácticas. Capítulo 1.
Recuperado de
https://ead.ucuauhtemoc.edu.mx/mod/resource/view.php?id=328201
Video Conferencia de BF Skinner a Psiquiatras y Psicólogos. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=b12ct-kXz-g&t=1277s

También podría gustarte