Está en la página 1de 7

1

PROGRAMA: DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS

ASIGNATURA
DIRECCIÓN DE PROYECTOS I

ANYI LIZETH SÁNCHEZ MORENO


NOMBRE ESTUDIANTE

Jaime Ávila Álvarez

Fecha, noviembre de 2021


2

Contenido
ENUNCIADO...................................................................................................................................3
CONCLUSIONES............................................................................................................................6
3

ENUNCIADO

Indique cuales son los grupos de procesos para la dirección de proyectos y descríbalos

brevemente.

Según la guía de la PMBok la clasificación de los procesos de la dirección de proyectos

se clasifican así: [ CITATION Mód \l 9226 ]


4

De acuerdo a lo indicado anteriormente en la gráfica, se puede decir que en las etapas de

la dirección de proyecto, se define la recopilación y redirección de todas las tareas que se

programaron inicialmente y que necesitan ser completadas, para esto, es necesario definir el

presupuesto, cronograma, recursos y personas involucradas en el proyecto.

Inicio del proyecto: en esta etapa es necesario evaluar la viabilidad y el alcance del

proyecto, en él se puede definir si lo solicitado por el usuario cumple las expectativas o no,

es necesario que desde el inicio se valide si el proyecto puede llegar a un feliz término o si

por el contrario no hay un proceso de deserción en etapas futuras.

Planificación del proyecto: Una vez se tenga el aval para continuar con el proyecto, las

partes interesadas estarán listas para definir el cronograma, tareas, fases, presupuesto,

aceptación de cambio de alcance si se llegase a presentar durante el proceso de desarrollo

del mismo.

Ejecución del proyecto: En esta fase, se empieza a ver el resultado de las 2 etapas

anteriores, por lo cual, los compromisos adquiridos con el cliente final se empezarán a ver

reflejados en las entregas de las fases acordadas, ya sea una entrega final o un producto

mínimo viable con el cual el cliente esté satisfecho.

Supervisión y control de proyectos: En esta etapa cada una de las personas interesadas

realizan evaluaciones constantes en el cual, verifican que cada una de las etapas acordadas

en el cronograma se estén cumpliendo o si por el contrario es necesario realizar una

replanificación en cuanto al alcance, recursos o el tiempo asignado.

Cierre del proyecto: En esta etapa se realiza una entrega formal al cliente o usuario

final, por medio de una acta clara y firmada por cada una de las partes, en el cual se tienen
5

en cuenta las lecciones aprendidas, mejoras propuestas, procesos a mejorar y también se

liberarán los recursos para que apoyen o trabajen en otras áreas o proyectos futuros.
6

CONCLUSIONES

Se debe tener en cuenta las tareas planeadas inicialmente en el cual, se validará la

viabilidad, costo y cronograma del proyecto.

Se deberá realizar sesiones de seguimiento constantes con el fin de evaluar el

cumplimiento del cronograma y en caso de presentarse desfase en cualquiera de las etapas

buscar soluciones que permitan el cumplimento del mismo y así evitar el desplazamiento de

la fecha final pactada con el usuario.


7

Bibliografía:

https://uv-mdap.com/programa-desarrollado/bloque-ii-certificacion-pmp-pmi/procesos-de-

la-direccion-de-proyectos-pmp-pmi/

https://gerens.pe/blog/fases-ciclo-vida-gestion-proyectos/

También podría gustarte