Está en la página 1de 11

NIVEL INICIAL

TEMA: “TUMBAMOS
BOTELLAS”

FECHA:01 -09-2021 SEMANA 18 – INICIAL

1
0
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE 0
Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Competencias / Estándar /Área Desempeños
aprendizaje?

RESUELVE PROBLEMAS DE  Traduce cantidades 5 AÑOS Registra en un cuadro


CANTIDAD. a expresiones  Utiliza el conteo hasta 10,
en situaciones cotidianas de doble entrada con
ESTANDAR: numéricas
en las que requiere contar, palotes u otra forma de
Resuelve problemas referidos a  Comunica su empleando material
relacionar objetos de su entorno comprensión sobre concreto o su propio representación la
según sus características los números y las cuerpo. cantidad de objetos que
perceptuales agrupar, ordenar operaciones
hasta el quinto lugar, seriar hasta  Usa estrategias y 4 AÑOS
logró tumbar cada
5 objetos, comparar cantidades procedimientos de  Utiliza el conteo hasta 5, integrante de su familia.
de objetos, comparar cantidades en situaciones cotidianas Instrumento de
estimación y
de objetos y pesos, agregar y en las que requiere contar, evaluación/Criterio de
quitar hasta 5 elementos, cálculo
empleando material evaluación
realizando representaciones con concreto o su propio
su cuerpo. Material concreto o
 Ficha de seguimiento de
cuerpo.
dibujos. Expresa la cantidad de sesiones Aprendo en
hasta 10 objetos, usando 3 AÑOS Casa,cuaderno de campo y
estrategias como el conteo. Usa  Utiliza el conteo lista de cotejo.
cuantificadores “muchos” “pocos”, espontaneo en situaciones
“ninguno” y expresiones “más cotidianas siguiendo un CRITERIO DE EVALUACIÓN:
que” “menos que”. Expresa el orden no convencional  Emplea estrategias para
peso de los objetos “pesa menos” respecto de la serie relacionar, comparar,
“paso más” y el tiempo con numérica agrupar, ordenar,contar y
nociones temporales como “antes representar los objetosde su
o después”, “ayer, hoy y mañana” entorno según sus
AREA: MATEMATICA caracteristicas perceptuales
y las comunica.
Enfoque Transversal  Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
 Enfoque intercultural
Valor Respeto por la diferencias
ACTITUD:
Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos por encima de
cualquier diferencia.
Ejemplo:
 Respeto a las diferencias La docente propicia que, tanto los estudiantes como sus familiares, reflexionen
 Respeto a la identidad sobre sus aprendizajes a partir de la información que la docente les brinda sobre
cultural sus logros y dificultades. La docente propicia que los estudiantes elijan los
materiales a emplear según lo que tengan a la mano y que socialicen con sus
compañeros la manera en que los utilizaron.

1
0
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Papel de reúso 9 Crayolas, lápices de colores, plumones


 Pintura y pinceles (opcional)
 En compañía de la familia, observan con
 Latas, botellas o tubos de papel
atención los materiales proporcionados por el
 Juguetes que puedan ser tumbados
docente sobre la actividad planificada para el
 Pelota, o materiales para hacer una Tiza o cinta
día de hoy.
 Papelógrafo o Kraft (opcional)

Tiempo: 90 minutos
MOMENTOS DE LA SESIÓN

PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS


INICIO 15 minutos

 Saludamos a todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa a través de los medios de comunicación.
Papitos mamitas canten, jueguen y respondan las preguntas acompañando a sus hijos.
 Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el
Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no contagiarnos del
Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?

Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al baño.
Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar

 Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es “Uno, cinco, tres, ¿cómo lo resuelvo esta vez?”. Esta
experiencia de aprendizaje tiene como propósitoque las niñas y los niños tengan la posibilidad de plantear
estrategias y soluciones diversas para seleccionar, ordenar, agrupar, y establecer relaciones espaciales, de
cantidad y medida en las situaciones lúdicas que se plantean. Harán uso de las expresiones matemáticas que
conocen y adquirirán otra durante sus exploraciones. De igual manera, pondrán en juego sus habilidades y
estrategias para organizar y realizar algunos “juegos” como la tumba lata, utilizando los materiales que han
ido recolectando durante la experiencia. El tema de hoy es “TUMBAMOS BOTELLAS”
 Realizamos las siguientes preguntas: ¿Te gustaría jugar en familia? ¿Con qué objetos te gustaría jugar? ¿te
gustaría a jugar a tumbar? ¿Cuántos elementos podemos tumbar de un solo lanzamiento? ¿A qué distancia
podemos hacer nuestro lanzamiento? ¿Qué materiales tienes en casa para jugar a tumbar?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Que las niñas y los niños participen en juegos


haciendo uso de expresiones matemáticas y resolviendo situaciones problemáticas.
Asimismo, que relacionen, comparen, cuenten y organicen objetos en familia
registrando los puntajes obtenidos.

1
0
DESARROLLO 35 minutos
 Observan el programa APRENDO EN CASA por TV Perú
 Ubiquen un lugar en casa para que tu niño o niña disponga de un espacio para desarrollar la actividad.
 Preséntale la actividad a la niña o niño para que sepa que realizará, cuéntale que el día de hoy jugaremos un
juego que se llama a tumbar, luego le presentamos la caja y juntos observen los materiales que hay dentro de
ella.
 Es importante que el adulto le permita explorar cada uno de los materiales y luego le permita ordenarlos
según sus propios criterios (por color, tamaño, forma, entre otro criterio que pueda tener).
 Sugiere al adulto que le proponga a su niña o niño seleccionar aquellos elementos que podrían servir para
realizar un juego muy divertido, que es el tumbar cosas, para luego proponerle un reto.
 En este momento, la niña o el niño probablemente usará estrategias
de conteo, puede señalar cada elemento que va contando.
Recuérdale al adulto escuchar las ideas de su niña o niño y
acompañar este momento de conteo.
 Cuando tengan los elementos reunidos, sugiere al adulto que
proponga a su niña o niño agrupar los elementos por tipo. Por
ejemplo: las botellas de plástico, por un lado; las latas, por otro; los
tubos de papel higiénico, por otro, entre otros.
 Propón al adulto que acompañe el momento de conteo de los
elementos que hay en cada grupo que hayan formado. Para
favorecer el conteo, puede preguntar: ¿Cuántas latas/ botellas/tubos
de papel tenemos? ¿Cuántos contaste? Orienta para que este momento sea llevado con respeto.
 Luego, sugiere al adulto que verifique el estado en el que se encuentran los elementos. Pueden descartar
aquellos que estén en mal estado y ofrezcan peligro a su niña o niño. Finalmente, orienta para que vuelvan a
realizar el conteo de los elementos que quedaron.
 Sugiere al adulto para que proponga a su niña o niño decorar los elementos que hayan quedado.
 Esto es opcional. Pueden pintar, dibujar o decorarlos, de acuerdo a lo que proponga su niña o niño

 Una vez que tengan los elementos listos, propón al adulto peguntar a su niña o niño: “¿Con qué los
tumbaremos?”, y buscar juntos una pelota u otro elemento blando que no ofrezca peligro y les sirva para
tumbar.

 En el caso de no contar con una pelota,


pueden hacer una de trapo o de papel.
También pueden buscar otro elemento
blando como un par de medias
enrolladas, un peluche pequeño u otro
elemento que no ofrezca peligro al
 Invitamos a la niña o niño a contar los elementos que van a tumbar y le preguntamos ¿Cuántos elementos
podrán tumbar de un solo lanzamiento? ¿A qué distancia podremos hacer nuestro lanzamiento?
 Proponle invitar a su familia a participar para iniciar a jugar estableciendo el orden de los jugadores y
preguntamos: ¿Quién lanzará primero? ¿Quién será segundo? ¿Quién será último?}
 Escuchamos con atención y anotamos las ideas de los niños
 Una vez establecida la distancia marcamos en el piso el punto desde el cual se ha decidido lanzar la pelota,
pueden hacerlo juntos o juntas

1
0
 Para empezar a jugar orienta y vuelve a recordar el reto ¿Cuántos elementos podrán tumbar de un solo
lanzamiento?
 Durante el juego elabore una tabla para que su niño o niña registre la cantidad de elementos que han tumbado
o los que no. Puede ser con palotes u otra representación que su niño o niña desee realizar

Nombres 1er 2do 3er TOTAL


Lanzamiento Lanzamiento Lanzamiento
1.Niño (a) III III I
2.Mamá III II II
3. Papá II IIII III
 Luego invite a su niño o niña a contar los palotes que tiene u otra forma de presentación que haya usado y
escriban el total de elementos que tubo cada uno recuerda respetar los tunos que acordaron con todos los
integrantes de la familia
 Al finalizar propóngale al niño o niña a realizar nuevamente el reto propuestas y conversar sobre los
puntajes que obtuvo cada integrante de su familia. Observan el cuadro con los puntajes e identifican la
cantidad de elementos que tumbaron en cada lanzamiento ¿Quién tumbo más? ¿Quién tumbo menos? Para
ellos pueden realizar el conteo de cada palote y el total.

Participan en actividades lúdicas y representan cantidades en un


cuadro de doble entrada.

CIERRE 10 minutos

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
1
0
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Te gustó la actividad?


¿Quién tumbo más?
¿Quién tumbo menos?
¿Con quiénes jugaste a tumbar?
¿Con qué elementos jugaste?

__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)

1
0
Fecha: SETIEMBRE-2021

LISTA DE COTEJO
ÁREA: MATEMATICA COMPETENCIA: RESUELVE
PROBLEMAS DE CANTIDAD

CAPACIDAD  Traduce cantidades a expresiones numéricas


 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
DESEMPEÑO: 5 AÑOS
 Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar,
empleando material concreto o su propio cuerpo.
4 AÑOS
 Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando
material concreto o su propio cuerpo.
3 AÑOS
 Utiliza el conteo espontaneo en situaciones cotidianas siguiendo un orden no
convencional respecto de la serie numérica
CRITERIO DE  Emplea estrategias para relacionar, comparar, agrupar, ordenar,contar y representar los
EVALUACIÓN objetosde su entorno según sus caracteristicas perceptuales y las comunica
:
N° Nombre del Estudiante SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24

1
0
FICHA DE RETROALIMENTACIÓN

TEMA: “TUMBAMOS BOTELLAS”


FECHA: 01/09/2021
 ÁREA: Capacidad:
MATEMATICA
 Traduce cantidades a expresiones numéricas
 COMPETENCIA:
RESUELVE PROBLEMAS DE  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
CANTIDAD  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

1. ¿Quién lanzó primero?


2. ¿Quién lanzó al último?
3. ¿Cuántos elementos tumbaste?
4. ¿Quién tumbo más? ¿Quién tumbo menos?
5. ¿Qué objetos tumbaste? ¿Qué usaste para tumbar?
6. ¿Cómo te organizaste y tomaste acuerdos en familia?

1
0
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:

Actividad: “TUMBAMOS BOTELLAS”

Área Matemática
Competencia/ RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
 Traduce cantidades a expresiones numéricas
Capacidad
 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Desempeño 5 AÑOS
 Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar,
empleando material concreto o su propio cuerpo.
4 AÑOS
 Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones cotidianas en las que requiere contar,
empleando material concreto o su propio cuerpo.
3 AÑOS
 Utiliza el conteo espontaneo en situaciones cotidianas siguiendo un orden no
convencional respecto de la serie numérica.
N° Estudiantes Evidencias

01 DIONICIO Registra en una tabla con palotes u otra


forma de representación la cantidad de
objetos que logró tumbar cada integrante de
su familia
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
Dionicio con ayuda de su familia registra en una tabla con palotes u otra forma de
representación la cantidad de objetos que logró tumbar cada integrante de su familia
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.
-Recomienda a la familia ubicar con anticipación en un espacio de la casa una caja con latas,
botellas, tubos de papel, pelota a disposición del niño o la niña. Orientar a la familia a echar con
atención la ideas de a niña o niño establecer quien juagará primero, quien segundo y quien
último, permitiendo desarrollar su noción de ordinalidad es decir poder determinar la posición o
lugar que ocupa. Recordar a la familia que acompaña la importancia de explicar los acuerdos o
las decisiones que se tomen en relación al juego, por ejemplo: Dionicio será el primero en
lanzar, es un lanzamiento por turno entre otros acuerdos.

1
0
MAPA DE CALOR
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:” Uno, cinco, tres, ¿cómo lo resuelvo esta vez?”
ACTIVIDAD: TUMBAMOS BOTELLAS

AREA Y MATEMATICA
COMPETENCIA  Resuelve problemas de
cantidad.

Emplea estrategias para relacionar,


comparar, agrupar, ordenar,contar
CRITERIOS DE y representar los objetos de su
EVALUACIÓN entorno según sus caracteristicas
perceptuales y las comunica.

LOGRADO

No observado
PROCESO

INICIO
ESTUDIANTES

01 DIONICIO X
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18

1
0
1
0

También podría gustarte