Está en la página 1de 8

2021

Hermanas Franciscanas de María Inmaculada

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.- DATOS GENERALES:

ÁREA: Personal social DURACIÓN:

UNIDAD: 8 GRADO/SECCIÓN: SEGUNDO FECHA: 25/11/21

DOCENTE: FLORES ALVAREZ LUZ


II.- TITULO DE LA UNIDAD: “Asumo mis deberes y defiendo mis derechos”
III.- NOMBRE DE LA SESIÓN: Peruanas y peruanos solidarios.
Criterios de EVALUACI
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS EVIDENCIAS ÓN/
CAPACIDADES PRECISADOS evaluación DE APRENDIZAJE
INSTRUME
NTOS

CONVIVE Y PARTICIPA Construye Los estudiantes


DEMOCRÁTICAMENTE normas y asume analicen cómo estos
Participa en la lectio
EN LA acuerdos y leyes personajes, a través divina del evangelio
BÚSQUEDA DEL BIEN en el de sus acciones en teniendo en cuenta las
COMÚN
cumplimiento distintos contextos, preguntas
Interactúa con todas de sus deberes contribuyen a lograr  ¿Qué dice?
las personas. derechos y que los demás  ¿Qué me
• Construye normas y obligaciones alcancen sus sueños. dice?
asume acuerdos y  ¿Qué le digo
leyes. Expresa el amor yo?
 Participa en el
• Maneja conflictos de de Dios con  ¿A que me
encuentro
manera constructiva. diversas accio- comprometo?
personal con
• Delibera sobre nes, siguiendo el Dios.
asuntos públicos. ejemplo de su
• Participa en acciones
amigo Jesús, en
que promueven el
su familia,
bienestar
institución
común.Transforma su
entorno desde el educativa y
encuentro personal y entorno.
comunitario con Dios y
desde la fe que
profesa.
• Actúa
coherentemente en
razón de su fe según
los principios de su
conciencia moral en
situaciones concretas
de la vida.

Enfoques Trasversales
Enfoque Transversal VALORES ACTITUDES

CONCIENCIA DE Libertad y Disposición a conocer, reconocer y valorar los


DERECHOS. responsabilidad derechos individuales y colectivos,
V.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
Antes de la sesión
¿Qué necesitamos hacer antes de la Sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta Sesión?
 Biblia  Portafolio
 texto de personal social  Plumones y tiza.
 Prever papelotes, tarjetas léxicas.  Papelote, plumones, lana.
 Preparar una ficha personal para que comenten su  Hojas colores, lápiz.
trabajo .  Ficha de comentario de trabajo.
 etiquetas

IV. SECUENCIA DIDACTICA

MOMEN ESTRATEGIAS TIEMPO


TOS

INICIO Saludamos a los estudiantes


(Extracción
de saberes
previos,
propósito
de la
sesión,
Normas de
convivencia

Iniciamos el día de hoy con el rezo del Rosario.

Invitemos a los niños para rezar juntos


en casa.
EL SANTO ROSARIO.
 Iniciamos con la señal de la cruz.
 Rezar el Credo o el Acto de Contrición.
 Rezaremos un Padrenuestro.
 Rezaremos tres Avemaría.
 Rezaremos un Gloria.

MISTERIOS LUMINOSOS
Finalizamos con una oración y una petición
Luego de rezar el santo rosario la maestra dialoga con los
estudiantes entonar la canción “ven,ven Jesus” no tardes
seguidamente invita a ver un video sobre la elaboración
de la vela y el significado.
La maestra invita a los estudiantes a ingresar al Google meet
para realizar la siguiente actividad:
Hoy niños vamos a elaborar la primera vela de color violeta,
primero recordamos el significado del color.
Vela color violeta: Como signo de vigilancia y deseos de
conversión.

La maestra recuerda a los estudiantes a elaborar la


corona de adviento con materiales que tengan en sus
casas para encender la primera vela del adviento el
domingo para la preparación de la llegado del niño Jesús
invitando a sus familiares a rezar todos juntos en familia.
PROCE Recordamos a los niños los acuerdos de convivencia:
SO
Procesos
didácticos
del área

PERCENTIL ORTOGRAFICO

También pedimos a los estudiantes ver la programación de


aprendo en casa en el horario de las 9:30 a.m.
Actividad N° 1 – PERSONAL SOCIAL

APRENDO EN CASA

Peruanas y peruanos solidarios


PROGRAMACIÓN DE LA TV

Criterio de evaluación: Los estudiantes analicen cómo


estos personajes, a través de sus acciones en distintos contextos,
contribuyen a lograr que los demás alcancen sus sueños.

Retroalimentación del tema aprendo en


casa:
¿Cuéntame que has realizado el día de hoy?
¿Cómo fue este proceso para ti?
¿Qué personajes conocimos?
¿Qué acciones realizaban?
¿Pudieron alcanzar sus sueños?
¿Puedes plantear recomendaciones para ayudar a sus amigos a
lograr lo que se proponen?
¿Qué retos tuviste?
Con ayuda del docente desarrollamos la ficha de aprendizaje.

PERSONAL SOCIAL
La democracia
El docente da la bienvenida a los estudiantes y presenta la situación
significativa:
 
La escuela es el espacio público que compartimos con nuestros compañeros
de clase y maestros, donde cada uno tiene responsabilidades y donde nos
regimos por normas acordadas mutuamente. Sin embargo, observamos que
entre los estudiantes han surgido algunas situaciones de conflicto que están
afectando nuestra convivencia. Por ello, aprender a vivir en democracia
no es fácil, pero se logra desde la práctica misma, y, para eso, es importante
que identifiquemos las dificultades que tenemos en nuestra convivencia y
tomemos acuerdos y los cumplamos. Ante esta situación nos planteamos:
¿Cómo podemos fortalecer la democracia desde nuestra escuela?
Los estudiantes responden en lluvia de ideas y el docente anota.
El docente consolida la participación
de los estudiantes a través de la siguiente idea fuerza: “La democracia se
fortalece cuando somos respetuosos de las normas, de esta manera
podemos mejorar nuestra convivencia.
 
Luego el docente explica con palabras sencillas los aprendizajes esperados de
la segunda unidad.
 
El docente explica que en la unidad reflexionarán acerca de cómo podemos
mejorar nuestra convivencia en el aula y en la escuela. Además, se
continuará con el análisis de asuntos públicos a partir de noticias
periodísticas, y recomienda trabajar con esmero su portafolio. El docente
anota en la pizarra el título de la sesión: La democracia como sistema político
y como forma de vida. Luego, invita a los estudiantes a revisar los acuerdos
de convivencia del aula. Los estudiantes comentan en forma espontánea
cómo han ido respetando y cumpliendo los acuerdos de convivencia del aula.
Desarrollo (20 minutos)
Los estudiantes mencionan casos o incidentes ocurridos en el aula sobre
incumplimiento de los acuerdos de convivencia. Luego, en grupo dialogan a
partir de las siguientes preguntas:
 
¿Por qué es importante respetar nuestros acuerdos de convivencia?
Luego de esta pregunta reflexionamos y desarrollamos la ficha de aplicación.

INGLES
ADJETIVES
Pag 40 al 42
Propósito: Conocer los adjetivos en ingles con el desarrollo del cuadernillo de
trabajo de inglés.
SALIDA Conversa con los estudiantes y pregúntales: ¿qué han aprendido?, ¿cómo lo
(Retroali han aprendido?, ¿Qué los ha+ ayudado a aprender mejor? ¿Para qué les
mentaci servirá lo que han aprendido?, ¿Qué sugerencias podrían dar para
ón, incrementar sus aprendizajes? Felicítalos por el buen trabajo realizado.
Evaluaci
ón) Anímalos a que se congratulen entre ellos.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

……..……………………..……… …………………………………….……..
Docente Docente
Coordinadora

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA


BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN

Criterio Los estudiantes analicen cómo estos


personajes, a través de sus acciones en
distintos contextos, contribuyen a lograr
que los demás alcancen sus sueños.
Nombres y Apellidos Lo hace Lo hace No lo hace
con ayuda

También podría gustarte