Está en la página 1de 9

Introducción:

La finalidad del presente trabajo es abordar el papel de las mujeres en la Historia y en


el ámbito educativo, más específicamente en los Diseños Curriculares de Educación
Secundaria en la provincia de Santa Fe, de la actualidad. En una primera parte se
analizará el lugar e importancia que se asigna al papel femenino dentro de la
historiografía y, a partir de ello, hacer una aproximación de la enseñanza del rol de la
mujer en la Educación Secundaria Obligatoria. Se finaliza presentando algunas
contribuciones y herramientas didácticas para una mayor igualdad de representación del
género en la Historia.

Marco teórico:
Para poder desarrollar y dar una respuesta aproximada a ¿qué rol ocupa la mujer en la
Historia, dentro de los Diseños Curriculares de Educación Secundaria de Argentina, en
la actualidad?, es necesario comenzar desarrollando algunas conceptualizaciones.
Como primera necesidad, hay que entender el valor y la importancia que actualmente
tiene la educación. En general es entendida como una de las herramientas más
importantes para fortificar y afirmar el crecimiento y desarrollo de los países y de sus
ciudadanos. El papel de la educación es entendido como uno de los métodos vitales para
lograr una sociedad democrática, participativa y justa. Es apreciada como un derecho
humano esencial, al permitir la inclusión de la ciudadanía en los sistemas sociales y
económicos. Siguiendo con el análisis, Taely (2010) visualiza a la educación “como
proceso de formación de los seres humanos para la sociedad, se encuentra
determinada por los requerimientos del ser social” (p. 183). Arancibia (2008) enfatiza
que “además de un derecho básico y habilitante para ejercer el resto de los derechos,
la educación es condición esencial para el bienestar humano de hombres y mujeres, así
como para el desarrollo integral y sostenible de los pueblos" (online).
Dentro de esta concepción de educación la Historia cumple un rol de gran relevancia.
Al entender el presente como un producto de desarrollos en el tiempo y el espacio, la
Historia, aunque la primera impresión es la de ver el pasado, es sumamente importante
para entender el presente, el mundo actual, e incluso nuestra propia identidad. Tomando
las ideas presentes en el Diseño Curricular de Educación Secundaria Orientada, la
Historia “genera condiciones para el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo
situando al estudiante como protagonista activo de la realidad social, y lo prepara
para pensar históricamente. Por todo ello, aporta a la formación de ciudadanos
activos, plenos, reflexivos y capaces de enfrentar creativamente los problemas de su
tiempo”. (p.85)
Frente a tal importancia de la enseñanza y el aprendizaje de la Historia es imposible
no preguntarse sobre qué supuestos se construyen los diseños curriculares para la
Historia. Además, hay que tener en cuenta de que resulta muy difícil pretender estudiar
el pasado de la humanidad en su completitud, más aún si tenemos en cuenta que el ciclo
de Educación Secundaria, por lo general, dura solo cinco años, y más impensable
todavía si tenemos presente las distintas modalidades que se alejan de las Ciencias
Sociales, como por ejemplo la Modalidad Técnico Profesional, donde la carga horaria
para el aprendizaje de la Historia disminuye aún más.
Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario y obligatorio hacer un recorte y
seleccionar aquellos ejes temáticos más relevantes y a los cuales dar importancia a la
hora de diseñar un plan curricular. Pero esta delimitación no es al azar. Tenemos que
tener presente que hay factores, elementos, criterios que permiten discernir entre los
momentos históricos que deben ser estudiados y los que no. En relación a la actual
investigación, principalmente se busca analizar qué rol se les da a las mujeres, al género
femenino, dentro de esos ejes temáticos.
Para ello se debe comenzar desarrollando qué representa el “género”. Siguiendo a
Raquel Osborne y a Cristina Molina Petit, el concepto de género “se refiere a la
operación y el resultado de asignar una serie de características, expectativas y
espacios —tanto físicos como simbólicos- a las mujeres y a los hombres, […] de modo
que quedan definidos como «hombres» y «mujeres». Estas características y espacios
que van a definir lo femenino frente a lo masculino varían de una sociedad a otra […].
Por otro lado y en relación a las críticas de «ficción totalizadora», esta concepción del
género como herramienta heurística no pretende erigirse en un explanans universal de
la situación de las mujeres sino que media con la raza, la clase, la etnia y la
orientación sexual para tratar de construir solidaridades a través de estas otras
diferencias” (2008, p. 147 y 148). Dicha definición nos presenta al género como una
categoría repleta de características y elementos que nos permiten definir y a la vez
diferenciar entre hombres y mujeres, pero finalmente, ambas autoras presentan que esta
definición nos obstaculiza ver que detrás de la categoría de “género”, como elemento
que busca representar la existencia igualdad entre los distintos géneros, en realidad
oculta las relaciones de poder y las desigualdades que existen: “Se utiliza el concepto
«género» como un eufemismo que le resta su fundamental dimensión jerárquica- como
si lo masculino y lo femenino fueran dos géneros equivalentes- y así se camuflan las
relaciones de poder que encierra, como cuando se habla de «violencia de género» (en
lugar de violencia contra las mujeres)”(148)
Si tenemos en cuenta las “relaciones de poder” que contiene el término de género,
veremos que estas “relaciones” generan desigualdades, lo que por oposición demostraría
la falta de igualdad. Siguiendo a Ramos, Málik y Sánchez (2001), estos entienden al
concepto de igualdad como “un constructo complejo que debe situarse en el plano del
deber ser y dentro de la ética” (p. 1). Los autores analizan, además, cómo a través de la
historia se han generado desigualdades que se hacen evidentes solamente a través de la
toma de conciencia crítica, por lo que “Sólo pueden llamarse iguales quienes tienen la
misma capacidad de poder. La igualdad implica también reconocimiento de la
capacidad del poder del otro… La igualad es una relación recíproca que los individuos
se conceden mutuamente (p.17)
Si tomamos en cuenta el Diseño Curricular de la Educación Secundaria Orientada de
la provincia de Santa Fe, y más específicamente al Espacio Curricular Historia, veremos
que poco se nombra o se advierte al género a la hora de enseñar Historia, y que incluso
no se utilizan términos que nos permitan pensar en la historia de la humanidad de forma
plural, sin distinción, como en el siguiente fragmento “Si bien los hombres construyen
su propia historia –y con ello la Historia– no lo hacen sólo en función de sus
elecciones, sino que en esas decisiones intervienen ciertas condiciones heredadas del
pasado, ciertos condicionamientos que provienen de ideas e intereses que conforman
imaginarios sociales, de las estructuras socioeconómicas, de las dinámicas de
legitimación y ejercicio del poder” (2014, p.84). Además, el adentrarse en los manuales
escolares y analizarlos permite constituir más sólidamente la hipótesis de que el rol de la
mujer tiende a ser marginado, discriminado, estereotipado o poco atendido por el
sistema educativo, desde el diseño curricular cómo por los manuales, como veremos
más adelante.

Desarrollo

El género en la Historiografía:
La mujer está presente en la humanidad, como actor social, desde que ésta existe. Así
se puede recordar a las primeras comunidades matriarcales de la Prehistoria, a las diosas
griegas y romanas, a la figura de la mujer representada principalmente por María
durante la Edad Media, pudiendo continuar hasta el presente, mujeres que ocuparon
roles protagonistas en las sociedades pasadas. Lo que ha sucedido es que la
consolidación de modelos patriarcales ha perjudicado los derechos de las mujeres y sus
condiciones de igualdad respecto al género masculino, no solo a nivel práctico, en sus
capacidades de ocupar “grandes” lugares en su contemporaneidad, sino también a nivel
histórico. “No fue hasta las primeras décadas del siglo XX cuando los movimientos
feministas, que se desarrollaron en Inglaterra y Estados Unidos para la equiparación
de derechos civiles entre el hombre y la mujer, impulsaron la visibilidad de las mujeres
en el terreno historiográfico”. (p.281. Sanchez Ibañez, y Miralles MArtinez).
Para entender la aparición y proliferación de los estudios sobre mujeres es necesario
entender que se dio dentro de un contexto social de movimientos feministas.
“Precisamente fue en la historiografía anglosajona donde primero aparecieron
trabajos con la mujer como principal objeto científico de estudio. Working Life of
Women in the Seventeenth Century de Alice Clark (1919) y Women Workers and the
Industrial Revolution (1750-1850), publicado por Ivy Pinchbeck (1930), fueron obras
que analizaban la incorporación de la mujer al trabajo en tiempos de la Revolución
Industrial” (p.282. Sanchez Ibañez y Miralles Martinez). Estos trabajos mencionados
para Robles (2004, p. 358), “surgieron como una necesidad de explicar a las mujeres
como sujetos válidos históricos”.
Actualmente la investigación sobre la historia de las mujeres no sólo tiene gran
difusión, sino que también brinda la posibilidad de diferentes enfoques, y esto queda
demostrado en las múltiples formas en que se pueden llamar los trabajos donde el objeto
de estudio es principalmente la mujer, no solo de forma singular sino, y principalmente,
plural, como respuesta a la búsqueda de dar voz a la multiplicidad de mujeres, y no solo
a aquellas que han destacado u ocupado importantes roles.
La conceptualización de “historia de género”, originaria de la historiografía
norteamericana, se constituyó según Morant (2013, p. 82), “como una categoría útil
para los estudios de las mujeres, que parecían embarrados en un fatigoso debate sobre
las determinaciones propias del sexo femenino, entre las explicaciones que apelaban a
la Naturaleza y los planteamientos que ponían el acento en la Cultura”. El uso del
concepto “genero”, desde esta perspectiva, es planteado como caracterizador de la
identidad femenina, pero en oposición a la masculina. Además, no debemos olvidar que,
dentro del sistema patriarcal que aún está vigente hablar de género supone establecer
una desigualdad, una jerarquía y superioridad de lo masculino sobre lo femenino. Como
bien expresa (Ibañes y martillo, 285), la única manera de dar el paso para caminar hacia
una verdadera igualdad es lograr “la superación en el terreno historiográfico de esta
dicotomía hombre/mujer, en beneficio de una corriente historiográfica que convierta a
las mujeres en sujetos claves de la historia con el poder analítico suficiente para la
comprensión de procesos sociales, relaciones de poder y modelos culturales. De esta
manera, el concepto mujer será igual de válido y efectivo en el terreno historiográfico
que otros conceptos claves como familia, instituciones, élite o clase social”. (285)
Frente a tanto camino que queda por recorrer, se puede ya vislumbrar una mayor
presencia de las mujeres en los discursos históricos. Pero ¿qué sucede al respecto en las
aulas?

La mujer en los diseños curriculares:


La Conferencia Mundial sobre la Mujer es una reunión de los representantes oficiales
de todos los estados del mundo, que tiene como objetivo garantizar el adelanto de la
mujer en favor de la reivindicación de sus derechos legítimos. En su cuarto encuentro, la
Acción de la IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres, realizada en Beijing en
septiembre de 1995, el artículo 74 expresa que “en buena medida sigue habiendo un
sesgo de género en los programas de estudio y el material didáctico y rara vez se atiende
a las necesidades especiales de las niñas y las mujeres. Esto refuerza las funciones
tradicionales de la mujer y del hombre, y priva a estas últimas de la oportunidad de
participar en la sociedad plenamente y en condiciones de igualdad. La falta de
sensibilidad de los educadores de todos los niveles respecto a las diferencias de género
aumenta las desigualdades entre la mujer y el hombre al reforzar las tendencias
discriminatorias y socavar la autoestima de las niñas. La falta de educación sexual y
sobre la salud reproductiva tiene profundas repercusiones en la mujer y el hombre.”
(DECLARACIÓN, 1995, p. 27).
Como ya se expresó, grandes progresos en la historiografía actual se han dado y están
incluyendo cada vez más a las mujeres como actores sociales del pasado. Sin embargo,
dichos progresos aún no han llegado de forma visible a las aulas, por lo que aún no se
muestran cambios significativos en lo que se enseña y aprende, comprendiendo
entonces no solo al diseño curricular, sino también a los manuales y materiales
didácticos, como a la misma instrucción pedagógica a docentes, es decir, a la práctica
educativa en su totalidad.
Si tenemos en cuenta el Diseño Curricular de la Provincia de Santa Fe, veremos los
siguientes ejes temáticos planteados para la enseñanza de la Historia a Nivel
Secundario:
 “el análisis de las formas de organización de las sociedades indígenas
americanas en relación con la organización de los trabajos, la distribución
del excedente, la jerarquización social, la legitimación a través del culto y de
los sistemas de creencias,
 la transición del mundo feudal a la Modernidad, enfatizando el carácter
histórico del orden moderno que se conforma a partir del siglo XV y los
elementos de continuidad y cambio entre el mundo medieval y el moderno,
 la comprensión de las causas múltiples e interrelacionadas de la expansión
ultramarina europea, en relación con el proceso de concentración del poder
monárquico, con el movimiento intelectual que constituyó el humanismo
renacentista y con las condiciones materiales del comercio europeo,
 la comprensión de los procesos de conquista europea en América desde
interpretaciones múltiples, a partir del análisis comparativo del caso español
y portugués y la posterior ocupación de América del Norte, poniendo énfasis
en el impacto sobre las sociedades indígenas y el mundo europeo; en las
variadas relaciones (resistencias, cooptaciones, alianzas) que aquellas
establecieron con los conquistadores, y en las estrategias de dominación
empleadas por estos últimos,
 el estudio analógico del proceso de colonización con particular referencia a
Hispanoamérica, teniendo en cuenta el rol del Estado así como el de la
Iglesia, Diseño Curricular de Educación Secundaria Orientada – Ministerio
de Educación de la Provincia de Santa Fe 87 instituciones que organizaron el
orden colonial y la consiguiente incorporación de América Latina como
periferia capitalista.
 la comprensión de los cambios culturales que conllevó la colonización en
Latinoamérica, problematizando en torno a las categorías de aculturación,
deculturación, transculturación.
 el análisis de los cambios del sistema colonial hispanoamericano, teniendo en
cuenta, particularmente, la organización de la producción minera, el sistema
monopólico y las relaciones sociales, económicas, políticas y culturales que
sustentan el vínculo colonial.” (86 y 87)
Si bien, dicho documento resalta la importancia de ver y analizar la historia desde
múltiples perspectivas, como por ejemplo en los siguientes postulados “  preferir las
explicaciones múltiples y complejas y evitar las simples,  potenciar el uso de diferentes
recursos y estrategias que posibiliten aproximaciones al conocimiento desde diversos
lugares,” (86), nada promueve directamente o invita a la inclusión del rol de la mujer
dentro de los anteriores desarrollos temáticos.
Un dato muy esclarecedor, en materia de inclusión de género, son los cuadros
elaborados por Lucila Galkin Sutton y María Verónica Domínguez, en colaboración con
el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. Este trabajo
pretende analizar los libros escolares desde una perspectiva de derechos humanos, con
el objetivo de fomentar una educación libre de discriminación y más inclusiva. Con
respecto a género, específicamente, los manuales escolares arrojan los siguientes
resultados:
Página 94 y 95 respectivamente.
“Se desprende de estos gráficos que la mujer aparece representada principalmente en
los ámbitos de la escuela, la familia y el hogar (20,6 %, 19,4 % y 15,6 %,
respectivamente), mientras que solo en el 4,4 % de las menciones lo hacen en
escenarios políticos y en el 8,1 % en escenarios históricos. La presencia de varones,
por el contrario, es predominante en el mundo del trabajo, los escenarios históricos y
las esferas de decisión política (22,8 %, 17,9 % y 13 %, respectivamente). Apenas en un
4,9 % de las menciones, los varones son representados en relación con las tareas del
hogar.” (96, Mouratian)
Dichos datos demuestran que en los textos escolares se siguen reproduciendo
imágenes que ponen a la mujer y a los varones en roles tradicionalmente asignados, es
decir, caracterizando a los hombres como el sostén económico de la familia y como los
más importantes actores a nivel histórico y político, y a las mujeres como madre y ama
de casa, donde se representa la poca intervención de éstas en el mundo social y político.
“Estas representaciones contribuyen a perpetuar construcciones simbólicas
sociohistóricas que asignan determinados roles y atributos socioculturales a las
personas a partir de su sexo, y convierten las diferencias sexuales en desigualdades
sociales al establecer una jerarquía por la cual todo lo masculino es valorado como
superior” (INADI, 2005).
Como bien señala Montserrat Moreno Marimón (2000): … la imagen que se da a los
alumnos de la mujer y el hombre a través de los contenidos de la enseñanza, contribuye
poderosamente a conformar su yo social, sus pautas diferenciales de comportamiento,
el modelo al que deben identificarse para ser “más mujer” o “más hombre” y les
informa, a la vez, de la diferente valoración que nuestra sociedad hace de los
individuos de cada sexo. (p. 29)
Como han señalado numerosas historiadoras feministas (Barrancos, 2007; Perrot,
2009; Scott, 2008), la historia de las mujeres no es una historia sectorial: es la historia
de la humanidad, y es por tanto necesario historiar y explicar la acción de ellas y la
ausencia del colectivo en la historiografía tradicional. Para modificar las asimetrías de
poder construidas sobre la base de las diferencias de género, resulta indispensable la
elaboración de materiales que incorporen transversalmente la perspectiva de género de
forma tal que permitan desarrollar una mirada crítica capaz de desarticular los prejuicios
y estereotipos imperantes.
Algunas propuestas:
Aquí la idea es que desarrolle algunas propuestas/herramientas/planteamientos para
repensar una historia más inclusiva. No lo hice aún.

Conclusión:
No lo hice aún.
Bibliografía:

 Scott, J. W. (2008). Género e historia. México: FCE


 Perrot, M. (2009). Mi historia de las mujeres. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.
 INADI. (2005). Hacia un Plan Nacional Contra la Discriminación. Buenos Aires: Autor.
Recuperado de http://inadi.gob.ar/wp-content/uploads/2010/04/plannacional.pdf
 Moreno Marimón, M. (2000). Como se enseña a ser niña: El sexismo en la escuela.
(3ra. ed.). Barcelona: Icaria
 Barrancos, D. (2007). Mujeres en la sociedad argentina: Una historia de cinco siglos.
 Mouratian, Pedro. Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el
Racismo - INADI Análisis de libros escolares desde una perspectiva de derechos
humanos, por una educación inclusiva y no discriminatoria. - 1a ed. - Ciudad Autónoma
de Buenos Aires : Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo
- INADI, 2014.
 Diseño Curricular de Educación Secundaria Orientada – Ministerio de Educación de la
Provincia de Santa Fe, 2014.
 DECLARACIÓN y Plataforma de Acción de Beijing. In: CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE
LA MUJER, IV. Celebrada en Beijing del 4 al 15 de septiembre de 1995. Recuperado de:
https://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/Beijing%20full%20report%20S.pdf
 Taely G., F. (2010). El nuevo paradigma de la complejidad y la educación: una mirada
histórica. Polis, Revista Latinoamericana, 9, 25, pp. 183-198. Consultado en
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-65682010000100010&script=sci_arttexta
distancia.
 Arancibia, L. (2008). Una mejor educación para una mejor sociedad. Propuesta para el
diálogo y la transformación educativa en América Latina y el Caribe. En Bruni, et al
(2008). Propuestas para el diálogo y la transformación educativa en América Latina y el
Caribe. Madrid: Federación Internacional de Fe y alegría. Recuperado de
http://www.oei.es/pdf2/mejor_educ_mejor_sociedad.pdf
 OSBORNE, RAQUEL; MOLINA PETIT, CRISTINA Evolución del concepto de género1
(Selección de textos de Beauvoir, Millet, Rubin y Butler) EMPIRIA. Revista de
Metodología de las Ciencias Sociales, núm. 15, enero-junio, 2008, pp. 147-182
Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España
 Ramos S., A., Málik, B. y Sánchez G., M. F. (2001). Educar y orientar para la igualdad en
razón de género. Madrid: Universidad Nacional de Educación
 Sánchez Ibáñez, Raquel; Miralles Martínez, Pedro Pensar a las mujeres en la historia y
enseñar su historia en las aulas: estado de la cuestión y retos de futuro Revista Tempo
e Argumento, vol. 6, núm. 11, enero-abril, 2014, pp. 278-298 Universidade do Estado
de Santa Catarina Florianópolis, Brasil
 ROBLES, Victoria. La historia de las mujeres. Líneas, problemas y aportaciones a la
historiografía educativa. In: DEL VAL, María Isabel, TOMÁS, Magdalena Santo, DUEÑAS,
María José, ROSA, Cristina de la (Coords.). La historia de las mujeres:una revisión
historiográfica. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2004, p. 335-378.
 MORANT, Isabel; SEGURA, Cristina; DI FEBO, Giuliane; PERRY, M.ª Isabel. Arenal y la
historiografía feminista española e hispanista en las dos últimas décadas. Arenal, v.20,
n.1, p. 81-105, enero/junio 2013.
 Trejo Sirvent, María Luisa; Llaven Coutiño, Gabriel; Pérez y Pérez, Hugo César EL
ENFOQUE DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN Atenas, vol. 4, núm. 32, octubre-diciembre,
2015, pp. 49-61 Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos Matanzas, Cuba
 Las mujeres en la Historia enseñada: género y enseñanza de la Historia Antonia
Fernández Valencia Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales Universidad
Complutense de Madrid

También podría gustarte