Está en la página 1de 48

Instituto Superior del Profesorado Nº2.

“Dr. Joaquín V. González”.

Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Historia.

Espacio curricular: Trayecto de Práctica: Taller de Docencia


III.

Curso: 3er Año.

Docentes: Prof. Mathieu, Inés.


Prof. Peirone, Ailén.
Prof. Rossetto, Fabricio.

Alumnos: Merlo, Camilo y Miretti, Paloma.

Escuela: EESO N°429 “Mario R. Vecchioli”.

Curso: Tercero “B”.

Docente co-formadora: Ramos, Valeria.

- 2019 -
Marco referencial (Camilo Merlo).

Dentro de este mundo globalizado, en donde las relaciones y conexiones se vuelven


cada vez más rápidas y accesibles, acortando los tiempos y distancias, considero
importante destacar el papel fundamental de la Ciencia Histórica, que nos permite
reflexionar sobre el pasado del hombre, analizando cómo los distintos cambios
económicos, culturales, políticos y sociales, impactaron en las sociedades a lo largo del
devenir de la humanidad; es decir, la Historia nos permite pensar en diferentes escalas
de tiempos (cortos, medios, largos) y espacios (local, regional, nacional, continental y
global), posibilitando instancias de reflexión y articulación espacio-temporal, que
desafía el razonamiento de la inmediatez actual.

Comprendiendo que uno de los objetivos de esta disciplina es la de formar


ciudadanos críticos, que puedan pensar libre e independientemente, así como reflexionar
en profundidad sobre los diversos aspectos de nuestra realidad, me posiciono desde un
enfoque constructivista, entendiendo que el proceso enseñanza y aprendizaje, se da de
una manera complementaria entre el docente y el alumno, donde los objetivos a alcanzar
se consiguen realizando acciones de manera conjunta.

Resulta sumamente necesario adaptar los diferentes contenidos y estrategias


metodológicas a los contextos en donde se va a desarrollar la docencia, teniendo en
cuenta las características particulares de la institución educativa, así como del grupo
humano que la compone, ya que sólo teniendo un conocimiento lo más acabado posible
de esa realidad es que se podrá realizar una verdadera planificación acorde a las
necesidades y posibilidades de los estudiantes.

Adhiero a la idea planteada por Díaz Barriga Aceo (2002), para quién:

“Desde un abordaje constructivista, es fundamental identificar como se puede


inducir la transición de un docente dispensador de información y de un estudiante
como receptor de la misma, a una visión donde el profesor realmente provea un
andamiaje apropiado y el alumno sea un constructor activo de su propio
conocimiento.”

El rol del docente visto desde una perspectiva constructivista, tiende a modificar su
tradicional posición central dentro de la Educación, dejando de ser un mero transmisor
de conocimiento, convirtiéndose en una guía para que los alumnos erijan su propio
conocimiento.

1
Este posicionamiento también representa un cambio en la antigua visión de rol pasivo
del alumno, del cual se creía que no podía aportar nada a la clase y solo se tenía que
limitar a recibir los conocimientos que el docente le proporcionaba. Actualmente
comprendo que el alumno no es un recipiente vacío, que cuenta con un bagaje de
conocimientos previos, los cuales deben ser tenidos en cuenta por el docente para
conocer el andamiaje teórico del cual se parte y sobre el cual se continuarán
construyendo saberes escolares.

Finalmente, establezco una notoria diferencia con la concepción de evaluación por


parte del constructivismo, en contraposición con el conductismo para el cual el alumno
debía acreditar conocimiento de forma meramente memorística. Actualmente, pienso a
la evaluación como un eslabón más del proceso de aprendizaje dentro del aula que se
desarrolla en forma constate y continua durante el transcurrir de las clases, lo que me
permitirá tener un panorama más claro y conciso de la articulación de los contenidos
con la apropiación pedagógica que realizan los alumnos.

Como la evaluación será parte de lo cotidiano, será “necesario que el alumnado


conozca y se apropie de los criterios, los instrumentos que utiliza el profesorado para
evaluarlo” (Zabala, 2002), por lo que resultará pertinente que, desde un primer
momento, el docente comparta con los estudiantes cuál es su posicionamiento al
respecto, así como los aspectos que tendrá en cuenta para valorar el trabajo de los
estudiantes.

Como “las situaciones de actuación conjunta favorecen el proceso de autonomía


progresiva y, por consiguiente, la adquisición progresiva de estrategias de control y de
regulación de la propia actividad, imprescindibles para fomentar la capacidad de
aprender a aprender” (Zabala, 2002), promoveré distintas dinámicas de trabajos
grupales, cooperativos y colaborativos. Entiendo que el aprendizaje con otros resulta
enriquecedor, especialmente en actividades donde se ponen en juego la discusión de
ideas, el intercambio de opiniones argumentativas y la reflexión conjunta, posibilitando
poner en tensión posturas rígidas de pensamiento, flexibilizando nuestras posiciones y
actitudes.

Bibliografía:

2
Díaz Barriga Arceo, F. (2002). “Aportaciones de las perspectivas constructivista y
reflexiva en la formación docente en el bachillerato”. Distrito Federal, México: Instituto
de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.

Zabala, A. (1995). “La práctica educativa. Como enseñar”. Barcelona, España: Grao.

Marco referencial (Paloma Miretti).

El contexto es inseparable de las contribuciones activas de los individuos y debe


entenderse no como algo fijo y establecido. El entorno actual, donde realizamos
nuestras prácticas de enseñanza-aprendizaje, está en constante transformación. Los
cambios económicos, políticos, culturales y demográficos transforman al alumnado que
llega a las aulas y obliga a la escuela a adaptarse.

Si no tenemos en cuenta todos los elementos del contexto, que influirán en la


implementación y desarrollo de nuestros proyectos educativos, éstos pueden generarnos
problemáticas y negatividades en la validez y aplicabilidad del mismo. Siguiendo las
ideas de Felipe Trillo Alonso y Liliana Sanjurjo (2008):

Naturalmente la escuela no se encuentra aislada sino ubicada en un contexto.


(…) Y es que en la “más próxima” a la escuela y a quienes la habitan se
encuentra el Sistema Educativo, y más allá, el Sistema Social y Político propio
de un país (o comunidad de países por aquello de la globalización) y de un
estado. Siendo así, con ambas se trata de escenificar que cualquier cosa que
ocurra en la escuela no es independiente (aunque puede ser reactiva) a ambos
sistemas. Los dos se configuran en una compleja tela de araña de múltiples
intereses e influencias. (p.18)

La realidad nos presenta varios desafíos. La globalización y el avance de los medios


de comunicación son temas que no pueden ser minorizados. En un mundo donde el
bombardeo de información es constante, poder atraer y generar interés en los alumnos
es un reto diario de las aulas.

Y frente a este proceso de globalización que desdibuja límites y fronteras, la Historia


es sumamente importante. Estamos habitados por todos los pasados: individuales,
familiares, de estudio, de nuestras prácticas políticas y más. Nada de lo que somos está
exento del pretérito que lo nutre y entenderlo es entendernos, es decir, que al

3
comprender que la realidad que vivimos no es producto del destino sino de una seria de
prácticas humanas que van transformándola, permite que la Historia dé al alumno las
herramientas para que pueda reflexionar y tener una visión crítica de su propia
existencia y de su contexto. Además, posibilita sensibilizarnos, asimilar que cada uno es
por acciones en el pasado que nos ubican en un lugar y entorno determinado. De esta
manera se buscaría revalorizar la tan desdibujada participación ciudadana, demostrando
como nuestros actos pueden influir en los marcos sociales donde estamos inmersos. La
Historia pone en movimiento a la ciudadanía y permite desnaturalizar la sociedad,
permitiendo vernos como factores de cambios.

Para poder generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los sucesos pasados y las
realidades actuales es necesario que en el proceso de enseñanza-aprendizaje el alumno
cumpla un rol principal. El docente debe desempeñar el papel de mediador, guía y
apoyo, para que los escolares logren construir sus propios aprendizajes, es decir,
brindarles las herramientas necesarias para generarlo, al mismo tiempo que se los
acompaña. Ya no se puede pensar en el estudiante como mero receptor de información,
sino como participante crucial para la construcción de conocimientos, en donde el
profesor va a mediar entre éste y la información.

Como bien expresa Díaz Barriga (2002):

Hay que acotar que no se puede proporcionar el mismo tipo de ayuda ni


intervenir de manera homogénea e idéntica con todos los alumnos, (…). Es por
ello que se propone como eje de la tarea docente una actuación diversificada y
plástica, que se acompaña de una reflexión constante de y sobre lo que ocurre en
el aula, a la vez que se apoya en una planificación flexible y situacional de la
enseñanza. (p.12)

Siguiendo estas ideas, el docente debe presentar un proyecto de enseñanza lo


suficientemente maleable y elástico como para poder reconstruirlo durante el cursado de
la materia, en relación con las características propias del curso y de las particularidades
individuales.

Como ya se ha dicho, el proceso de enseñanza-aprendizaje se promueve bajo el


vínculo pedagógico entre docente y alumno, que no deben ser vistos respectivamente
como meros emisores y receptores de información. El punto de partida debe ser la
presunción de que el estudiante es un sujeto activo. La idea de reproducción de los

4
conocimientos cosifica la subjetividad de este último y pierde de vista sus
potencialidades y dificultades a la hora de aprender. Para que se forme dicho vínculo el
educador debe permitir un espacio que fomente confianza y apoyo en él, para que los
alumnos puedan aprovechar su guía según sus propias necesidades, en donde no solo
este último sea quien reconstruya conocimientos sino también el docente que clase a
clase puede modificar sus prácticas a partir del aprendizaje de las características de su
curso. Para que esto suceda es primordial generar espacios de reflexión, debate,
intercambio de ideas y retroalimentación, tanto entre alumnos, entre alumnos-docente y
entre estos sujetos y la sociedad donde están insertos.

Lograr generar este vínculo requiere promover la actividad metal autoestructurante,


establecer un ambiente y unas relaciones que faciliten la autoestima y el autoconcepto y
esencialmente, establecer canales de comunicación. Siguiendo las ideas de C. Coll y
otros (1993):

Está de más decir que todo ello se inscribe en el marco de unas interacciones
caracterizadas por el respeto mutuo y por el sentimiento de confianza que
proporcionan. Unas interacciones presididas por el afecto, en las que cabe la
posibilidad de equivocarse y de modificar; en las que encuentran también su
lugar la exigencia y la responsabilidad, la rivalidad y el compañerismo, la
solidaridad y el esfuerzo. En el curso de esas interacciones, y en otras muchas
que se establecen dentro y fuera del contexto de la escuela, se forjan y se educan
las personas en todas sus capacidades; conviene, pues, cuidarlas, ya que lo que
en ellas se construye es mucho, seguramente más de lo que a primera vista
parece. (p.15)

Para poder completar el proceso de enseñanza-aprendizaje ya comentado, debemos


poder evaluarlo. La evaluación será una herramienta que permita trabajar las
potencialidades y también las dificultades que ella refleja, y a partir de ello proponer
reconstrucciones. De esta manera, esta instancia debe ser entendida como un proceso y
no como un producto, es decir, que no se la vea como un instrumento que solo permite
la acreditación de un espacio curricular. Es necesario que se plantee la evaluación como
un momento no sólo para la concreción de los conocimientos sino también para la
reconstrucción, tanto de la práctica del docente como del alumnado. Debe darse en un
espacio natural de confianza y seguridad para que los alumnos puedan plasmar el
camino que han realizado, es decir, que la evaluación se de en un contexto similar al que

5
se dio el proceso de enseñanza y aprendizaje. Siguiendo esta idea, Edith Litwin (1998)
presenta esta problemática actual:

En más de una oportunidad la evaluación, además, plantea una situación de


sorpresa con el objeto de que el alumno no se prepare para ella y así poder
reconocer fehacientemente los aprendizajes. Son característicos de estas
situaciones el estrés o el shock admitidos como la situación habitual de los
exámenes. (…) Evidentemente, esto es ajeno a un ambiente natural en donde se
reconozca un aprendizaje o se favorezca su concreción. (p. 14)

Para poder generar un entorno conocido y de seguridad a los estudiantes es necesario


que se expliciten las formas de evaluación y que se quite del pedestal al punteo
numérico de un proceso muy complejo que un número no puede definir.

Bibliografía:

● Coll, C. y otros (1993) El constructivismo en el aula. Barcelona. Graó.

● Díaz Barriga Arcedo, Frida (2002). Aportaciones de las perspectivas

constructivista y reflexiva en la formación docente en el Bachillerato. En Revista


Perfiles Educativos. Vol. 24. Nº 97-98.

● Litwin, E. (1998). La evaluación en el debate didáctico contemporáneo. Buenos

Aires. Paidós.

● Trillo Alonso, F. y Sanjurjo, L. (2008). Didáctica para profesores a pie.

Rosario. Homo Sapiens.

Diagnóstico grupal:

Descripción de la institución:

La Escuela de Enseñanza Media Nro. 429 “Mario R. Vecchioli”, se ubica entre la


intersección de Nicola y España. Sin embargo, todavía hay un turno que se desarrolla a
la tarde, en el edificio de la Escuela de Enseñanza Media Luisa Raimondi de Barreiro,
en la calle 9 de Julio 387. En este último centro educativo es donde asistimos para
realizar nuestras observaciones.

6
En la Escuela Mario R. Vecchioli existen las modalidades de Administración,
Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Turismo.

Debido a la gran cantidad de alumnos y profesores con los que cuenta la Escuela
Vecchioli, pudimos observar poca relación entre los docentes, directivos, preceptores y
demás personal administrativo. Muchos de ellos no se conocen, a causa de que están
distribuidos en dos edificios diferentes.

La infraestructura de las aulas es un ambiente adecuado para la enseñanza. Cuenta


con dos tipos de pizarrones, para tiza y marcador, aire acondicionado, estufa, y bancos
lo suficientemente confortables como para desarrollar las clases. En el curso que
observamos, el pizarrón para tiza se encuentra en muy mal estado por lo que es
necesario, para los docentes, contar con sus propios marcadores y utilizar la otra pizarra.
La escuela no brinda dicho material, solo tiza.

Además, la institución posee proyectores, mapas, un SUM, un patio interno y uno


externo. El colegio, al estar mudándose a un nuevo edificio, ya no tiene una biblioteca
ni sala de informática. Sólo tienen disponible algunos libros y materiales, que se
encuentran en la preceptoría.

Descripción del grupo:

El curso está compuesto por treinta y cuatro alumnos, veintidós mujeres y doce varones.
La edad promedio de ellos es de dieciséis años. La modalidad de dicho grupo es
Turismo, que fue creada el año pasado.

El estudiantado no se conoce mucho entre sí y no hay demasiada confianza para la


socialización de saberes. Observamos algunos de ellos aislados del resto del curso.

Existe una relación simétrica entre la docente y los educandos, debido a que la profesora
se acerca a los estudiantes e interactúa, no sólo sobre solo la clase sino también sobre
cuestiones extracurriculares, cómo se sienten, por qué faltan a clase, qué problemas
están teniendo, cómo conciben con la materia, entre otros.

Descripción del proceso de enseñanza y aprendizaje:

Las actividades que utiliza la docente son:

- Lectura del manual de Historia, donde participan los alumnos.


- Realización de cuadros expuestos en el pizarrón.

7
- Preguntas sobre los textos leídos.
- Socialización de las respuestas y las tareas extra áulicas.

La disposición del curso frente al trabajo áulico varía de acuerdo a las clases. En
algunas de ellas, la participación es mayor y se los nota más comprometidos, haciendo
preguntas e interviniendo en la realización de actividades. En otras, esto disminuye.

Generalmente las actividades se hacen en grupos de dos o tres personas, ya que existen
algunos alumnos que no poseen carpeta, por lo que se hace difícil desarrollar dinámicas
de forma individual.

Por último, no hay alumnos que tengan adaptaciones curriculares, aunque existen dos
estudiantes que, por recomendación de la docente co-formadora, deben trabajar siempre
con al menos un compañero, debido a distintas circunstancias personales.

Los recursos utilizados son el manual de Historia que se encuentra en preceptoría, el


pizarrón y la exposición oral.

Unidad didáctica:

Fundamentación:

La Historia Argentina desde 1806 hasta 1820, es un período fundamental para poder
comprendernos como ciudadanos de este país. Es necesario entender lo complejo de
dicho proceso, teniendo en cuenta los conflictos que existieron entre aquellos sectores
de la sociedad, que buscaban un nuevo régimen que gobernara estas tierras, y las
fracciones sociales más conservadoras, que no querían perder los privilegios que tenían
con el Imperio Español. Reconocer los diferentes intereses que se confrontaron en dicha
etapa, posibilita entender el surgimiento de nuestra nación y, a partir de allí, acrecentar
el valor de los símbolos patrios, que nos representan como ciudadanos libres e
independientes.

Además, es menester analizar cómo nace el sentimiento anti-español, poder


comprender en nombre de quien se hizo la Revolución de Mayo de 1810, y a partir de
este momento observar cómo fue evolucionando el sentimiento nacionalista en nuestro
territorio.

Por otra parte, es inevitable explicar la existencia de diferentes ideas políticas que
surgieron a partir de los intentos de independizarnos del yugo español. Para ello, la
Historia juega un papel fundamental ya que nos brinda herramientas de análisis y un

8
conocimiento más amplio del marco contextual, el cual impulsa a que dichas ideas
surjan.

Asimismo, los contenidos del período permiten trabajar con los estudiantes la
reflexión y el análisis sobre los intereses por los que luchaba cada sector de la sociedad.
Es decir, ofrece la posibilidad de comprender los primeros indicios de la división
política de nuestro territorio y de los países vecinos.

De esta manera, es importante destacar las luchas por la Independencia para facilitar
el entendimiento de donde nace nuestro país y saber quiénes son aquellos que pelearon
para hacer posibles los sucesos mencionados. Esto permitiría lograr una conciencia
histórica y conceptual de qué significa ser Independientes.

Es de gran valor, tanto para el estudiantado como para la sociedad en la que vivimos,
el estudio de estas temáticas ya que permiten movilizar la desnaturalización de las
estructuras sociales actuales y conocer sus orígenes. De esta forma se fomenta que las
ideas de “independencia” y “libertad” no son cuestiones dadas por el simple hecho de
ser, sino que son fruto de una lucha y de la construcción social a través del tiempo.
Poder conocer el esfuerzo de aquellos que pelearon por dichos principios, que hoy
gozamos, fomentará ciudadanos más críticos, responsables y participativos.

Por último, creemos importante destacar aquellos personajes históricos que


comúnmente son nombrados como los héroes de nuestra Independencia, reivindicando
aquellos otros que tuvieron un rol fundamental pero que han sido olvidados por la
Historia Argentina.

Propósitos de los docentes:

- Promover la reflexión sobre la importancia y el valor histórico de los temas a


trabajar, en relación con el presente.
- Estimular las habilidades de participación grupal, la designación de roles de
trabajo y las tomas de decisiones, mediante la producción grupal de trabajos
áulicos.
- Fomentar la habilidad de la lectura y la discriminación de ideas principales,
como herramienta para el proceso de estudio.
- Promocionar la apropiación y reconstrucción de los conocimientos, brindando
soportes de información cotidianos para los alumnos, en búsqueda de una mayor
interpelación por parte de los mismos.

9
Objetivos didácticos:

- Identificar los principales sucesos de la Revolución de Mayo.


- Comprender las principales ideas políticas que surgieron durante el proceso
1806 y 1820.
- Reflexionar sobre el significado del concepto Independencia, como proceso
histórico y como derecho de los ciudadanos.
- Reconstruir los conocimientos previos sobre las figuras de José de San Martín y
Simón Bolívar.

Contenidos:

Teniendo en cuenta el Diseño Curricular propuesto por el Ministerio de Educación de


la Provincia de Santa Fe, la selección de contenido se dividirá:

- Invasiones inglesas en el Virreinato del Río de la Plata, año 1806 y 1807.


- Revolución de Mayo del año 1810.
- Primeras instituciones políticas formadas desde el año 1810 a 1820.
- Independencia del Virreinato del Río de la Plata.
- Guerras por la Independencia. José de San Martín.

Estrategias metodológicas:

Para desarrollar los contenidos se emplearán las siguientes estrategias:

- Partiremos de los saberes previos, para reconstruir los conocimientos, que guiarán el
proceso de enseñanza y aprendizaje.

- Brindaremos espacios para la reflexión de documentos, diálogos escritos, videos e


imágenes, fomentando así la participación activa del estudiante en la propia
reconstrucción de su conocimiento.

- Estimularemos el trabajo grupal, buscando que los alumnos adquieran habilidades


de responsabilidad y toma de decisiones para un objetivo común, mediante la
producción de afiches, escritos y exposiciones orales.

- Utilizaremos cartas personales, actas, biografías y soportes de información, como


publicaciones de Facebook y Semanarios, estimulando el interés del alumno en las
temáticas.

Actividades:

10
- Producciones grupales a través de la realización de afiches y escritos, con la
posterior socialización de los mismos.
- Lectura de textos y posterior discriminación de ideas principales.
- Construcción de cuadros comparativos
- Análisis biográficos de personajes destacados sobre hechos históricos.
- Juegos grupales para el trabajo de temáticas como, por ejemplo, las formas de
gobierno dadas entre 1810 y 1816.
- Confección de noticias, líneas históricas y cartas.
Recursos didácticos:

Los soportes de información que utilizaremos para la realización de las clases serán:
1. Pizarrones.
2. Tizas.
3. Marcadores.
4. Proyector.
5. Parlantes.
6. Computadora.
7. Videos.
8. Afiches.
9. Diálogos, en formato papel.
10. Semanario.
11. Publicaciones de Facebook, en formato papel.
12. Cuadros comparativos.
13. Mapas.
14. Biografías de personajes destacados.
15. Textos extraídos de manuales, fotocopiados.
16. Textos confeccionados por los practicantes, fotocopiados.
17. Tableros de juegos para actividad.
18. Consignas en formato papel.
19. Carta en blanco.
20. Noticias con partes descriptas en formato papel
21. Línea histórica fotocopiada.
22. Cartulinas y revistas para actividades lúdicas.
23. Sobres para actividades áulicas.

11
Evaluación:
Interpretamos la evaluación como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello
no debe ser entendida como un mero fin para lograr la acreditación de la materia, sino
como una herramienta que nos permite la retroalimentación de la información, tanto
para los alumnos como para los docentes. El trabajo evaluativo se hará analizando la
participación de los alumnos, la colaboración, las producciones propias, las
exposiciones orales y grupales, y los trabajos prácticos. Observamos, además, el interés
de los estudiantes por las distintas temáticas, ya que esto brinda información que nos
permite repensar las clases y los modos de trabajo propuestos.

Propuestas de enseñanza:

Clase N°1

Fecha: 21/08/2019

Tiempo estimado: 120 minutos, con recreo después de los 40 minutos.

-Objetivos:

- Caracterizar las principales causas de las invasiones inglesas de 1806 y 1807.


- Reconstruir el desarrollo de las expediciones inglesas en el Virreinato del Río de
la Plata.
- Analizar la importancia que tuvieron las consecuencias de las invasiones
inglesas para la mentalidad rioplatense.

- Lograr una mayor interacción con sus compañeros, socializando sus ideas
previas sobre las invasiones inglesas.

Contenidos: invasiones inglesas al Virreinato del Río de la Plata: 1806 y 1807.

Actividades:

Ingresamos al curso, saludamos y nos volvemos a presentar. Lo primero que se hará


es la entrega de un papel en blanco donde los alumnos escribirán su nombre,
exponiéndolo en sus bancos para lograr con ello una comunicación más dinámica.

12
Posterior a esto, se realizará una breve explicación de los temas que desarrollaremos las
próximas siete clases. Tiempo estimado: 10 minutos.

Luego, se presentará el tema a trabajar ese día. En el pizarrón se exhibirá el título


“Invasiones inglesas en el Virreinato del Río de la Plata: 1806 y 1807”, invitando a que
los estudiantes lo copien en sus carpetas, y puedan, debajo del mismo, ir anexando los
distintos materiales que utilizaremos. Se entregará un cuadro que se completará en el
transcurrir de la clase con las principales causas, el desarrollo y las consecuencias de
dichas invasiones.

INVASIONES

INGLESAS
CAUSAS

DESARROLLO
EJES DE 1° INVASIÓN 2° INVASIÓN
COMPARACIÓN

FECHA (Año y
duración)

CANTIDAD DE

SOLDADOS
INGLESES

13
RESISTENCIA

(Organización y
principal/es
personaje/s)

CONSECUENCIAS

Como primera actividad se trabajará con un mapa político de Europa, que se


entregará a cada alumno.

14
En el mismo se marcará:

● Inglaterra. Junto con ello se explicará que este país se encuentra dentro del

proceso de la Revolución Industrial y con ello la necesaria búsqueda de nuevos


mercados para sus productos industriales. Debido a que el tema “Revolución Industrial”
ya ha sido dado a principio de año, se harán preguntas para recuperar saberes como, por
ejemplo, ¿Qué recuerdan de la Rev. Industrial? ¿Dónde se dio dicho proceso? ¿Qué les
llamó la atención del mismo?

● España y Francia. El primero, porque es necesario ubicar el país al cual

pertenecíamos y, el segundo, como uno de los principales actores dentro de los procesos
venideros. Además de Francia, se marcarán todas aquellas zonas que se encontraban
bajo influencia del Imperio napoleónico, con el fin de dimensionar el poder de dicho
Imperio y comprender el próximo punto a marcar.

● Por último, con línea de puntos, el bloqueo continental realizado por Napoleón a

Inglaterra, a causa de los conflictos que estos países tenían. Se explica como el bloqueo
continental afecta al comercio de Inglaterra, perdiendo sus principales socios

15
comerciales y provocando una necesaria búsqueda de nuevos mercados. Este tema ya ha
sido dado en clases anteriores, por lo que se recuperarán saberes previos y se preguntará
¿Qué entienden por bloqueo continental? ¿Qué pueden interpretar a partir del mapa
sobre lo que es un bloqueo continental?

Detrás del mapa deberán escribir las referencias de los tres ítems marcados.

Paralelamente, se encontrará un mapa de grandes dimensiones en el pizarrón y se


llamará a los alumnos a marcar dichos puntos a medida que se van realizando las
explicaciones. Así se los invita a ser parte de la construcción del conocimiento,
indagando en sus ideas previas y en sus habilidades para el manejo de mapas.

Para finalizar esta actividad se completará, junto a los alumnos, el apartado “Causas”
con las ideas principales que se surjan de la socialización de conocimientos previos, a
medida que se trabaja con el mapa. Esto se realizará sobre el cuadro que los alumnos ya
poseen y a su vez en un cuadro similar pero de grandes dimensiones, que estará
expuesto en el pizarrón, invitándolos a pasar y completarlo.

Esta actividad demandará 30 minutos. Luego los estudiantes saldrán al recreo de 10


minutos.

Como segunda actividad, se trabajará con el apartado “Desarrollo” del cuadro


entregado en el principio de la clase, donde los alumnos deberán completarlo con las
principales características del proceso de las invasiones inglesas.

Para ello utilizaremos un texto extraído del manual “Una Historia para pensar:
Moderna y Contemporánea”, página 270 y 271, el cuál es utilizado por la profesora en
el común transcurrir de las clases.

Consigna:
Lea atentamente el siguiente texto y complete el apartado “Desarrollo”, del cuadro
“Invasiones inglesas”, con información que puedas extraer. Debes hacerlo con lápiz
por posibles correcciones.

La primera invasión inglesa


En abril de 1806, sin autorización de la Corona inglesa, tropas británicas emprendieron
una expedición desde cabo de Buena Esperanza, con el objetivo de ocupar Buenos
Aires. Eran unos mil seiscientos hombres al mando de Home Riggs Popham y William
Carr Beresford. El 25 de junio desembarcaron en Quilmes, al sur de la ciudad.
Antes de las noticias del avance inglés, el virrey Sobremonte se retiró a Córdoba, en
busca de ayuda militar que nunca llegó. El 28 de junio las tropas de Berseford
ocuparon la ciudad. El capitán del navío Santiago de Liniers (que era francés al

16
servicio de España), Juan Martín de Pueyrredón y Martín de Álzaga organizaron
tropas para la resistencia frente a los ingleses. Liniers reunió unos tres mil hombres en
la Banda Oriental, con los que desembarcó el 3 de agosto cerca de San Fernando, al
norte de la ciudad. El 12 de agosto entró a la ciudad para iniciar la Reconquista. Los
habitantes se sumaron a una intensa lucha callejera en el centro de la ciudad y en la
zona de Retiro. Finalmente, los británicos se rindieron.
El 14 de agosto, los vecinos celebraron un Cabildo Abierto para decidir sobre la crisis
de autoridad que había producido la conducta del virrey. Delegaron el mando militar en
Liniers y los asuntos de gobierno en el presidente de la Audiencia.

La segunda invasión inglesa


En febrero de 1807, una nueva expedición inglesa al mando del brigadier Achmuty
conquistó Montevideo. Alarmados por la actitud del virrey Sobremonte, quien no
interpuso resistencia alguna, el 10 de febrero los habitantes de Buenos Aires exigieron
su renuncia frente al Cabildo. Liniers convocó a una junta de guerra que resolvió
destituir a Sobremonte y reponer a la Audiencia en el gobierno civil y a Liniers en el
mando militar.
El 28 de junio, unos ocho mil soldados ingleses, dirigidos por el teniente general John
Whitelocke, desembarcaron en el puerto de Ensenada y avanzaron sobre Buenos
Aires. Liniers intentó detenerlos pero fue vencido, primero en la zona del Riachuelo y
luego en los Corrales de Miserere.
El 5 de julio los ingleses penetraron en la ciudad, que esta vez se hallaba preparada
para la defensa. El comerciante peninsular Martín de Álzaga, alcalde del Cabildo,
organizó la resistencia de los habitantes de Buenos Aires, que lucharon junto a los
milicianos desde trincheras cortando las calles y desde los techos y las ventanas de
las casas, arrojando agua hirviendo. Dos días después, sin haber ocupado la ciudad,
Whitelocke capituló, con la promesa de abandonar Buenos Aires y también
Montevideo.

(Este texto fue extraído del manual “Una Historia para pensar: Moderna y
Contemporánea”, página 270 y 271).

Se realizará la lectura del mismo, entre todos, aclarando posibles dudas. Finalizada, se
reunirán en pareja para completar el cuadro, en lápiz, con información que puedan
extraer de dicho texto. La actividad que deberán realizar estará expuesta al principio del
texto entregado. Una vez que todos los alumnos hayan resuelto esta sección del cuadro,
se los invitará a pasar al frente a completarlo en el pizarrón. Simultáneamente se irán
corrigiendo posibles errores.

Tiempo estimado: 40 minutos.

17
En el último módulo trabajaremos con las consecuencias de las invasiones inglesas.
Se entregará a cada alumno (el cual trabajará con la misma pareja de la actividad
anterior) un texto realizado por los propios practicantes, basado en distintos manuales.

Consignas:
1. Lee atentamente el siguiente texto junto a tu compañero/a.
2. Subraya las ideas principales y a partir de ellas responde: ¿Cuáles fueron las
consecuencias de las invasiones inglesas?

Consecuencias de las invasiones inglesas


Se ha sostenido que las invasiones inglesas fueron la antesala de la revolución que se
produjo en mayo de 1810, porque introdujeron transformaciones en el escenario
político que serían decisivas en ese año. Básicamente, esos cambios estaban
relacionados con el llamado proceso de militarización, es decir, con el proceso de
formación de milicias que estaban destinadas, en principio, a combatir a los ingleses.
Pero luego de 1807 no desaparecieron, sino que se incrementaron. Los regimientos
formados en su mayoría por criollos durante las invasiones inglesas quedaron en
funciones hasta 1810 y tuvieron un papel fundamental en la Revolución de Mayo.
Además de la militarización, podemos considerar como otra consecuencia de las
invasiones la fragilidad del orden colonial, expresada por un lado en el comportamiento
sumiso que adoptaron las autoridades españolas frente a los ingleses, y por el otro, en
la escasez de tropas regulares y la falta de milicias locales españolas eficientes para la
defensa de la ciudad. Es por esto y por las actitudes expuestas durante las invasiones
inglesas que, en 1808, se exige la renuncia al Virrey Sobremonte para que su lugar lo
ocupe Santiago de Liniers como Virrey interino, mientras España tomaba la decisión
de quien iba a ser el nuevo Virrey del Río de la Plata.
Por último, el libre comercio establecido por los ingleses en Buenos Aires y
Montevideo mostró a sus habitantes las ventajas de este sistema y acentuó su
rechazo por el monopolio español.

Anterior al texto se encontrarán las consignas, donde se explicarán las actividades a


realizar: leer atentamente junto al compañero/a, subrayar ideas principales y responder a
la pregunta ¿Cuáles fueron las consecuencias de las invasiones inglesas?

Se socializarán las respuestas y se completará entre todos la sección “Consecuencias”,


tanto en sus carpetas como en el pizarrón, con las ideas principales que alumnos
rescaten del texto, respondiendo a la pregunta de la consigna.

Durante toda la clase se estará evaluando la participación y el trabajo áulico.

Tiempo estimado: 40 minutos.

Por último, nos despediremos.

18
Recursos:

- Pizarrones.
- Marcadores y tizas.
- Mapa.
- Cuadro.
- Texto confeccionado por los practicantes.

- Texto fotocopiado, extraído del manual, “Una Historia para pensar: Moderna y
Contemporánea”, página 270 y 271.

Bibliografía:

● Devoto, F. (ed.). (2006). H1: historia argentina y latinoamericana (180-1930).


Buenos Aires: Tinta Fresca. Pp. 21 y 22
● Raiter, B. y Rizzi, A. (2015). Una historia para pensar: moderna y
comtemporánea. Buenos Aires: Kapeluz. Pp. 270, 271 y 272.

Clase N°2
Fecha: 28/08/2019
Tiempo estimado: 120 minutos, con recreo después de los primeros 40 minutos.
Objetivos:
- Relacionar las consecuencias de las invasiones inglesas, de 1806 y 1807, con el
proceso revolucionario, desarrollado en mayo de 1810.
- Vincular los diferentes hechos, previos al 25 de mayo de 1810.
- Reflexionar sobre la importancia del 25 de mayo de 1810 y la formación del
primer gobierno patrio.
- Respetar a sus pares durante la participación y la socialización de ideas previas.

Contenidos: Caída del Rey Fernando VII y caída de la Junta Central de Sevilla,
Revolución de Mayo 1810.

Actividades:
Entramos al curso y saludamos.
Se retomarán ideas sobre las invasiones inglesas de la clase anterior, profundizando en
las consecuencias y socializando acerca de las influencias que tuvieron las invasiones en
la Revolución de Mayo. Se escribirá, paralelamente, el título “Revolución de Mayo de
1810” en el pizarrón, el cual los estudiantes deberán escribir en sus carpetas. Se harán

19
preguntas como: ¿Qué cambios produjo estas invasiones en la mentalidad de la
población del Virreinato del Río de la Plata? ¿Por qué creen que la militarización tendrá
un rol fundamental en la Revolución de Mayo? Esto demandará los primeros 20
minutos de la clase.
Se entregará un semanario, con fecha del 26 de mayo de 1810 y confeccionado por los
practicantes, donde, a modo de noticia, se desarrollan los principales acontecimientos de
la Revolución de Mayo:
- Caída de la Junta Central de Sevilla
- Cabildo Abierto del 22 de Mayo.
- Junta formada el 24 de mayo, con Cisneros como Presidente de la misma.
- 25 de mayo: Primera Junta.

20
21
22
La lectura se llevará a cabo entre todos durante los últimos 20 minutos del primer
módulo. Luego, los estudiantes saldrán al recreo.
Al regreso, en grupos de dos o tres personas, releerán el semanario y completarán una
crónica en la cual estarán las cuatro principales fechas (13, 22, 24 y 25 de mayo). Al

23
lado de cada una de ellas deberán rellenar un espacio en blanco con las ideas
principales, extraídas del semanario. Las consignas estarán junto con la crónica.
Consignas:
1. Relee atentamente el “Semanario de 1810”.
2. Subraya las ideas principales.
3. Completa la siguiente crónica con los sucesos relevantes de cada día.

24
Una vez concluida la actividad, en el pizarrón se encontrará una crónica similar. Se
invitará a que los alumnos pasen a completarla, socializando las correcciones y
aclarando posibles dudas.
Dicha actividad durará 40 minutos.
Como última actividad de la clase, los estudiantes deberán armar un texto, de uno o dos
párrafos, reflexionando sobre ¿Qué se celebra el 25 de mayo? ¿Por qué es importante
dicha fecha para nuestro país? ¿Por qué fue tan importante el 25 de mayo de 1810, si
aún se juraba fidelidad a Fernando VII? ¿Éramos independientes? ¿Qué sentimiento
existía? ¿Contra quién se hacía la Revolución? y ¿Por qué hablamos de Revolución?
Estas preguntas estarán expuestas en una fotocopia junto a la actividad, que serán
entregadas a los alumnos.

Consigna:
Armen un texto, de uno o dos párrafos, reflexionando sobre:
¿Qué se celebra el 25 de mayo? ¿Por qué es importante dicha fecha para nuestro
país? ¿Por qué fue tan importante el 25 de mayo de 1810, si aún se juraba fidelidad
a Fernando VII? ¿Éramos independientes? ¿Qué sentimiento existía? ¿Contra quién
se hacía la Revolución? y ¿Por qué hablamos de Revolución?
No es necesario que se respondan las preguntas, ni tampoco tener en cuenta todas,
sino que sirven de guía para el armado del texto.

No es necesario que se respondan, ni tampoco tener en cuenta todas, sino que serán
guías para el armado del texto. Esta actividad utilizará los últimos 40 minutos.
El texto deberá ser entregado a los practicantes y será devuelto la próxima clase, junto a
una nota conceptual. Además, se evaluará a los estudiantes durante el transcurso de los
120 minutos, principalmente la participación y el trabajo áulico.
Luego nos despediremos.

Recursos:
- Pizarrones.
- Marcadores y tizas.
- Semanario.
- Crónica.

- Fotocopia de la consigna de la actividad de reflexión sobre la Revolución de


Mayo de 1810.

Bibliografía:

25
● Raiter, B. y Rizzi, A. (2015). Una historia para pensar: moderna y
comtemporánea. Buenos Aires: Kapeluz. Pp. 275 y 276.

● Urso, E. (26 de mayo de 2008). Apasionante sociedad. El blog de Eleonora


Urso. Obtenido de http://eleonoraurso.blogspot.com/2008/05/reflexiones-sobre-
el-25-de-mayo-de-1810.html

Clase N°3:
Fecha: 04/09/2019.
Tiempo estimado: 120 minutos, con recreo después de los primeros 40 minutos.

Objetivos:
- Identificar las principales formas gobierno de 1810 a 1814.
- Trabajar sobre la base de la organización grupal y la toma de decisiones.
- Analizar las ideas políticas que dieron inicio a cada forma de gobierno.
- Reconocer la transición entre las distintas formas de gobierno.

Contenidos: Formas de gobierno en el Virreinato del Río de la Plata (1810-1814).


Actividades:
Entramos al curso y saludamos. Se devolverán los trabajos prácticos sobre la reflexión
de la Revolución de Mayo junto a una nota conceptual, realizados en la clase anterior,
comentando las principales ideas de los mismos. Además, se repasará la temática de la
formación de la Primera Junta, a partir de preguntas como: ¿Qué recuerdos tienen de la
clase anterior?, ¿Recuerdan cómo se llegó a formar dicha Junta?, ¿Por qué?, ¿Quiénes
fueron los principales personajes del hecho histórico?
Se entregará un texto, a cada alumno, donde se explica el pasaje de la Primera Junta a
las formas de gobierno venideras.

FORMAS DE GOBIERNO EN EL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA


(1810-1814).
La Primera Junta formada el 25 de Mayo de 1810, no tardó en tener sus primeros
conflictos. Moreno y Saavedra proponían dos ideas muy distintas. Por un lado, el
proyecto Morenista quería concretar la Revolución tratando de dominar a los
españoles en América, no siendo sumisos al Rey de España. Contrariamente
Saavedra, más conservador, buscaba seguir jurando fidelidad a Fernando VII, optando
por medidas menos radicales.
En diciembre de 1810 se formó la Junta Grande con la incorporación de los diputados
del interior, quienes eran los encargados de representar a las provincias. La mayoría

26
de los nuevos miembros de este gobierno apoyaban las ideas conservadoras de
Cornelio Saavedra, por lo que el sector revolucionario que acompañaba a Moreno se
vio desplazado del centro de la escena política, formando así el club morenista. Este
no era una institución gubernamental, pero permitió seguir con las ideas
revolucionarias.
En 1811 la Junta Grande es reemplazada por un nuevo gobierno, el Primer Triunvirato,
formado por tres integrantes: Manuel de Sarratea, Feliciano Chiclana y Juan José
Paso, los cuales tenían a su cargo la dirección del Virreinato del Río de la Plata. Al
poco tiempo el Triunvirato recibió fuertes críticas por su política moderada contra los
españoles, es decir que sus decisiones no eran lo suficientemente fuertes y rápidas
como requería la Revolución. Esto provocó que en 1812 San Martín exigiera un
cambio de gobierno, dando inicio al Segundo Triunvirato, compuesto por Juan José
Paso, Nicolás Rodríguez Peña y Antonio Álvarez Jonte. La iniciativa más importante
que llevó a cabo esta administración fue la reunión de la Asamblea General
Constituyente de 1813.

Se realizará una lectura entre todos, salvando posibles dudas y aclarando distintos
conceptos, como, por ejemplo: Triunvirato, administración gubernamental, Junta
Grande, conservador, entre otras.
Se dividirá el curso en grupos de cuatro personas y se organizará la disposición áulica
necesaria para la actividad siguiente.
Tiempo estimado: 40 minutos.
Luego del recreo se comenzará explicando la dinámica a realizar, que será un juego. El
mismo consiste en que cada grupo deberá ir realizando una consigna por casillero, para
así poder avanzar y llegar a la meta. Cabe aclarar que hasta que el equipo no realice la
consigna anterior no recibirá la siguiente. Al terminarla deberán llamar al practicante
para que corrobore si está completa y adecuadamente realizada. Si esto es así, se les
entregará la próxima. Todas las respuestas deberán estar expuestas en una misma hoja
por equipo.
En el pizarrón se encontrará el tablero del juego en grandes dimensiones. Cada grupo
tendrá una ficha con un número que los identificará, para así poder ver su progreso.
Nuestro compañero irá moviendo las fichas a medida que avancen de casilla. Además,
contarán con diccionarios necesarios para realizar una de las consignas.

27
Las consignas serán las siguientes, ordenadas del mismo modo en que se darán dentro
del juego:
Consignas:
1. Diferenciar las ideas políticas de Moreno y Saavedra.
2. ¿Por qué creen que se llamó Junta Grande?
3. ¿Qué ideas apoyaban los diputados de la Junta Grande?
4. ¿Qué es un Triunvirato?
5. ¿Qué figura se repite en ambos Triunviratos?
6. Crear el titular de una noticia, redactada por el Club Morenista, donde se
cuente sobre la formación de la Junta Grande.
7. Unir con flechas de diferentes colores según corresponda.

PRIMER
Rodríguez Peña. TRIUNVIRATO
Sarratea.
Paso.
Chiclana. SEGUNDO
TRIUNVIRATO
Álvarez Jonte.

8. Nombrar el mayor logro del Segundo Triunvirato.


9. Buscar en el diccionario las siguientes palabras: Asamblea y Constitución.
10. ¿Cuál creen que fue el motivo por el cual se creó dicha Asamblea?

28
A medida que los equipos vayan llegando a la meta, se les entregará un premio que
consistirá en una golosina.
Una vez terminado el juego, se explicará brevemente que la temática Asamblea del año
XIII será ampliada y desarrollada la clase siguiente.
Tiempo estimado: 80 minutos.
Por último, nos despedimos.

Recursos:
- Pizarrones.
- Marcadores y tizas.
- Texto fotocopiado.
- Afiche del tablero del juego.
- Actividades para el juego, fotocopiadas.
- Ficha con número, para identificar cada grupo.
- Diccionarios.
- Golosinas.

Bibliografía:
- Raiter, B. y Rizzi, A. (2015). Una historia para pensar: moderna y
contemporánea. Buenos Aires: Kapeluz. P. 288 y 289.

Clase N°4
Fecha: 11/09/2019

Tiempo estimado: 120 minutos, con recreo después de los primeros 40 minutos.

Objetivos:

- Interpretar los logros de la Asamblea del año XIII, relacionando la importancia


de ellos para el momento histórico.
- Plasmar en producciones grupales sus propias reflexiones.
- Expresar oralmente sus ideas, frente al resto de sus compañeros.

Contenidos: Segundo Triunvirato: Asamblea del año XIII.

Actividades:

Llegamos al curso y saludamos. Se comenzará la clase con una breve introducción a


los temas que vamos a trabajar en el día, preguntando sobre diferentes ideas previas que
los alumnos puedan tener y repasando las temáticas abordadas en la clase anterior: ¿Qué
significa “triunvirato”? ¿Qué conocen del Primer Triunvirato? ¿Y del Segundo
29
Triunvirato? ¿Escucharon hablar sobre la Asamblea del año XIII?, ¿Qué saben sobre
ella?

Luego se les entregará un texto, en formato de publicación de Facebook, donde se


expondrá la formación de la Asamblea del año XIII y los logros obtenidos por la misma.

Consigna:

1. Lee atentamente el siguiente texto.


2. Elije, junto a tu compañero, uno de los logros obtenidos por la Asamblea del año
XIII. Estos se presentan en negrita.

Se los invitará a reunirse en grupos de dos o tres personas. Se realizará una lectura de
la publicación entre todos y una breve socialización de los tópicos mencionados en el
texto.

30
Posteriormente, deberán elegir, junto a su pareja, una de los logros de la Asamblea,
que estarán ampliados y desarrollados en diferentes comentarios de Facebook en
formato papel. La consigna de lectura y de elección de uno de los logros estará
presentada en la misma fotocopia que la publicación de Facebook.

31
32
Tiempo estimado: 40 minutos.

Recibirán sólo la ampliación del logro elegido, que deberán leer junto a su pareja. La
elección se hará respondiendo a los intereses de cada grupo.

Tiempo estimado: 20 minutos

A partir de la lectura, deberán reflexionar sobre la importancia del logro para el


momento histórico.

Simultáneamente recibirán un comentario de Facebook, en blanco, donde plasmarán


su reflexión. La consigna se entregará junto al comentario en blanco, y será la siguiente:

Consigna:

1. Lee atentamente la ampliación del logro de la Asamblea del año XIII elegido.
2. Junto a tu compañero/a, redacten en el comentario de Facebook en blanco
una breve reflexión sobre la importancia de dicho logro para el momento
histórico.

33
Tiempo estimado: 40 minutos.

Al finalizar, el trabajo realizado será pegado en un afiche expuesto en el pizarrón,


socializando las reflexiones de manera grupal.

Tiempo estimado: 20 minutos.

Se evaluará el trabajo áulico y la participación durante la primera actividad.

Por último, nos despediremos.

Recursos:

- Pizarrones.
- Marcadores y tizas.
- Publicaciones de Facebook en formato papel.
- Comentarios de Facebook en formato papel.
- Afiche.
Bibliografía:

● Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2016). Declaración Universal de


Derechos Humanos. Buenos Aires: Área de Publicaciones de la Secretaría de
Derechos Humanos y Pluralismo.

34
● Raiter, B. y Rizzi, A. (2015). Una historia para pensar: moderna y
contemporánea. Buenos Aires: Kapeluz. Pp. 289, 291 y 292.

Clase N°5:
Fecha: 18/09/2019.
Tiempo estimado: 120 minutos, con recreo después de los 40 minutos.
Objetivos:
- Reflexionar sobre la importancia de la Independencia del 9 de julio de 1816.
- Elaborar una producción grupal, mediante la creatividad y el intercambio de opiniones
con sus pares.
- Establecer relaciones con sus compañeros e integrarse de forma interactiva en
actividades de grupo con actitudes responsables.

Contenidos: Directorio. Declaración de la Independencia.


Actividades:
Entramos y saludamos.
Para introducir el tema de la Declaración de la Independencia y, al mismo tiempo,
recuperar saberes y conocimientos de las clases anteriores, se comenzará
confeccionando una línea histórica con los principales sucesos trabajados hasta el
momento. Para esto se harán preguntas como: ¿Qué sucedió en 1806 y 1807? ¿Qué se
acuerdan de la Revolución de Mayo? ¿Qué significa Junta Grande? ¿Cuántas personas
conformaron el Primer Triunvirato? ¿Cuál fue el mayor logro del Segundo Triunvirato?
El armado se hará sobre una línea en blanco que se les repartirá a los alumnos en
formato papel y, además, estará presentada en el pizarrón sobre un afiche para poder
completarla entre todos. A medida que se vayan respondiendo las preguntas de
recuperación de saberes previos, los alumnos incorporarán la información más relevante
a la línea histórica, tanto de su carpeta como la expuesta al frente de la clase.

(Línea simbólica. Será realizada por los practicantes con escalas y de mayores
dimensiones).
Al terminarse tendrá que incluir, al menos, los siguientes hechos: primera invasión
inglesa, segunda invasión inglesa, formación del primer gobierno patrio, incorporación
de los diputados del interior formando la Junta Grande y Asamblea del año XIII. Estos
sucesos se encontrarán dentro de los períodos que duraron las distintas formas de
gobierno, que son las siguientes: Primera Junta, Junta Grande, Primer Triunvirato y
Segundo Triunvirato.

35
Se estipulan 40 minutos para realizar la actividad.
Luego se comenzará a trabajar el contenido de la clase indagando en las ideas previas de
los estudiantes, a partir de preguntas como: ¿Qué se festeja el 9 de julio?, ¿Qué saben
sobre dicho suceso?, ¿Por qué creen que fue tan importante?
Para profundizar esas ideas se repartirá, a cada estudiante, un texto fotocopiado. En él se
desarrollan las problemáticas que estaba enfrentando el gobierno y cómo, a partir de
esas dificultades, se necesitó una administración cada vez más centralista, pasando del
Segundo Triunvirato al Directorio. Además, se explica cómo fue el proceso que llevó a
este último gobierno a declarar la Independencia de las Provincias Unidas.

Declaración de la Independencia

En 1816 se produjo uno de los hechos fundamentales para la historia


nacional: la declaración de la Independencia. El contexto internacional donde esto
ocurría era complejo: España se había liberado de los franceses y el Rey Fernando
VII había vuelto al trono y se predisponía a recuperar los territorios americanos que
estaban en manos de los revolucionarios. El ejército realista había comenzado a
avanzar por toda la región derrotando a una parte de los movimientos
independentistas americanos.
Para afrontar estos problemas, se acentúo la tendencia centralista del poder, lo que
se puede notar en la sucesión de gobiernos: luego de la Junta Grande, que amplió
el número de miembros de la Primera Junta, la cantidad de integrantes de los
gobiernos se redujo y de los Triunviratos se pasó al Directorio, dejando el poder en
manos de una sola persona.

En medio de esa situación, las Provincias Unidas se juntaron para decidir qué
hacer ante el peligro realista. El Congreso General Constituyente de las Provincias
Unidas en Sudamérica se reunió en San Miguel de Tucumán. Las sesiones del
Congreso contaron con la presencia de 33 diputados de diferentes provincias de un
territorio bien distinto a lo que hoy es Argentina.

Lo fundamental del Congreso fue que el 9 de julio de 1816 los representantes


firmaron la declaración de la Independencia de las Provincias Unidas en
Sudamérica y la afirmación de la voluntad de convertirse en una nación libre e
independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli; y de toda otra
dominación extranjera. Este era un requisito fundamental que José de San Martín
exigía para poder emprender su Campaña Libertadora hacia Chile. De este modo,
después del proceso político iniciado con la Revolución de Mayo de 1810, se
asumió por primera vez una manifiesta voluntad de emancipación.

Se hará una lectura entre todos para así poder resolver posibles dudas o errores de
comprensión.
Esto demandará 20 minutos.
Posteriormente, se explicará y escribirá en el pizarrón la actividad a realizar. Esta
consiste en el armado de una noticia donde se informe lo sucedido el 9 de julio de 1816.

36
Para ello, el estudiantado se reunirá en grupos de tres integrantes y se les brindará hojas
en blanco, revistas y cartulinas para realizar la actividad. Deberán contextualizar la
noticia en los días posteriores al 9 de julio de 1816.

Consignas:
1) Relean atentamente el texto “Declaración de la Independencia”.
2) Armen una noticia donde cuenten que sucedió el 9 de julio de 1816.
a. Deberán contextualizarla dentro de los días próximos al 9 de julio de 1816.
b. Se permite utilizar distintos materiales, como recortes de revistas, cartulinas,
imágenes, y más para confeccionar la noticia en una hoja en blanco.
c. Deberán tener en cuenta las distintas partes de una noticia e incorporarlas.

Antes de comenzar, se hará una breve explicación de las distintas partes que debe tener
toda noticia, brindando a cada grupo, en fotocopia, el siguiente ejemplo:

Se estipulan 50 minutos para la realización de la actividad.


Al finalizar, los alumnos deberán entregar al practicante el trabajo realizado, el cual será
devuelto con una nota conceptual durante la siguiente clase. Además, entre todos se
completará la línea ya confeccionada agregando el período del Directorio como forma
de gobierno y la Declaración de la Independencia como suceso.
Esto demandará los últimos 10 minutos. Por último, nos despedimos.

37
Recursos:
- Afiche.
- Línea histórica fotocopiada.
- Texto fotocopiado.
- Noticia con sus partes, fotocopiada.
- Hojas en blanco.
- Revistas.
- Cartulinas.
- Pizarrón.
- Tizas y marcadores.

Bibliografía:
- Chiaramonte, J. (2006). Historia argentina y latinoamericana 1: 1780-1930.
Buenos Aires: Tinta Fresca. Pp. 29 y 30.
- Raiter, B. y Rizzi, A. (2015). Una historia para pensar: moderna y
contemporánea. Buenos Aires: Kapeluz. P. 290.

Clase N°6:
Fecha: 25/09/2019.
Tiempo estimado: 120 minutos, con recreo después de los primeros 40 minutos.
Objetivos:
- Relacionar la Independencia del Virreinato del Río de la Plata con las guerras de
independencia de Hispanoamérica.

- Detectar los principales logros del prócer en su Campaña Libertadora.


- Realizar producciones grupales mediante la empatía histórica.
- Trabajar sobre la base de la responsabilidad, la cooperación y el compromiso.
Contenidos: Campaña Libertadora de José de San Martín.
Actividades:
Entramos al aula y saludamos.
Para introducir el tema se indagará sobre ideas previas que tengan los estudiantes y, a su
vez, sobre la temática trabajada la clase anterior, mediante preguntas como: ¿Se
acuerdan lo que trabajamos la clase anterior?, ¿Cuál era el interés en declarar la
Independencia lo antes posible?, ¿Cuáles eran las personas interesadas en que se declare
la Independencia del Río de la Plata?, ¿Por qué creen que estaban interesadas en que se
declare la Independencia?

38
Tiempo estimado: 10 minutos.
Luego, y a modo de disparador, se presentará un video de la Batalla de Chacabuco,
donde se visibiliza al General José de San Martín en dicho conflicto.
https://www.youtube.com/results?search_query=batalla+de+chacabuco.

Tiempo estimado: 20 minutos.


Visto el video, se indagará sobre su contenido, mediante preguntas como: ¿Qué les
pareció el video? ¿Les gustó? ¿Qué les llamó más la atención? ¿Qué personajes
pudieron reconocer? ¿Se sintieron identificados con alguno? ¿Por qué creen que San
Martín tenía acento español? ¿Qué sucede en la Batalla de Chacabuco?
Tiempo estimado: 10 minutos.
Después del recreo se le repartirá a cada alumno un texto fotocopiado sobre las Guerras
por la independencia de Hispanoamérica, que profundiza en la figura de José de San
Martín, y se realizará una lectura entre todos, salvando posibles dudas.

39
Guerras por la independencia de Hispanoamérica
Las guerras hispanoamericanas por la independencia fueron un conjunto de
conflictos armados que sucedieron en los territorios americanos del Imperio
español a comienzos de 1800, donde se enfrentaron dos bandos: los que estaban
a favor de la independencia, autodenominados patriotas o revolucionarios, contra
los que apoyaban a la Corona española, también conocidos como realistas. A partir
de 1810 numerosos territorios americanos comenzaron a declararse estados
nacionales independientes, formando ejércitos libertadores. Entre ellos se destacan
los comandantes mexicanos Hidalgo y Morelos, el rioplatense José de San Martín y
el venezolano Simón Bolívar. La independencia de los nuevos estados se
consolidó en la década de 1820, finalizando con la victoria frente al último ejército
realista en la batalla de Ayacucho en 1824.
Profundizando en la figura del destacado militar argentino José de San Martín
(1778-1850), luego de que las Provincias Unidas del Río de la Plata se declarasen
independientes de España, el general se propuso cruzar los Andes para luchar por
la liberación de Chile. Después de superar múltiples dificultades, atravesó la
Cordillera y venció a los realistas en las batallas de Chacabuco (1817) y Maipú
(1818). Seguido a esto, en Santiago de Chile se proclamó la Independencia
nombrando a San Martín como Director Supremo.
El camino del Ejército de los Andes continuó en Pisco, Perú, donde se desplegó
una guerra de desgaste, cortando las líneas de comunicación y abastecimiento. El
28 de julio de 1821, tras varios combates, proclamó la Independencia del Perú y
luego asumió la Jefatura del Estado como “Protector de la Libertad del Perú”.
Sin recursos suficientes para continuar con la campaña libertadora por el resto de
América, se reunió con Bolívar, Presidente de la Gran Colombia, quien aseguró
continuar con la expulsión de los realistas. San Martín renunció a todos sus cargos
y desde su retiro en Europa continúo trabajando por el reconocimiento de la
Independencia Americana.

Tiempo estimado: 10 minutos.


Para analizar las ideas principales del texto se realizarán preguntas de manera oral, que
serán las siguientes: ¿Qué fueron las guerras por la independencia de Hispanoamérica?,
¿Dónde sucedieron?, ¿Qué libertadores destacados nombre el texto?, ¿Quién fue San
Martín?, ¿Por qué, si las Provincias Unidas del Río de la Plata ya eran independientes,
continúa la Campaña libertadora?, ¿Qué países ayudó a independizar José de San
Martín?, ¿Cuál es la batalla que da comienzo a la Campaña?, ¿Por qué renuncia a sus
cargos?, ¿Quién continúa con la Campaña?
Tiempo estimado: 15 minutos.
Posteriormente se les entregará una copia donde se explica la consigna a realizar, la cual
consiste en la elaboración de una carta, poniéndose en el lugar de José de San Martín,
que puede ser destinada tanto al Gobierno de Buenos Aires, a su esposa o un amigo,
donde relaten como vivió la batalla de Chacabuco y los planes a seguir en su Campaña
Libertadora.

Actividad:

Elaborar en grupo de tres personas una carta donde, poniéndose en el lugar de José
de San Martín, cuenten como vivió la batalla de Chacabuco de 1817 y sus planes a
seguir en la Campaña Libertadora. Tener en cuenta:
40
1- Escriban en primera persona.
2- El destinatario puede ser: el Gobierno de Buenos Aires, su esposa o
algún amigo.
Para la realización de la actividad propuesta deberán reunirse en grupos de tres personas
y recibirán una carta antigua en blanco para que puedan escribir allí.

Tiempo estimado: 40 minutos.


Al finalizar la clase se socializarán las distintas ideas que tuvieron los estudiantes para
confeccionar la carta. Los docentes practicantes retirarán el trabajo realizado, con el
objetivo de observarlo y evaluarlo con una nota conceptual.
Se les recordará que la clase siguiente habrá una evaluación integradora, por lo cual se
les recomendará repasar los temas trabajados hasta el momento.
La clase se da por finalizada, los docentes practicantes se despiden de los estudiantes y
se retiran.
Tiempo estimado: 15 minutos.

Recursos:
- Marcadores.
- Proyectores.
- Video.
- Proyector.
- Parlantes.
- Papel de carta.
- Fotocopias con consigna.
- Texto “Campaña libertadora de José de San Martín” fotocopiado.

Bibliografía:

41
● Dirección General de Escuelas. (2017). DGE. Obtenido de
http://www.mendoza.edu.ar/bicentenario-del-cruce-de-los-andes/

● Ipiña, L. (Dirección). (2010). Revolución: El cruce de los Andes [Película].


Minutos: 72-85.

● Raiter, B. y Rizzi, A. (2015). Una historia para pensar: moderna y


comtemporánea. Buenos Aires: Kapeluz. Pp. 294-297.

Clase N°7
Fecha: 02/10/2019.
Tiempo estimado: 120 minutos, con un recreo de 10 después de los primeros 40
minutos.

Objetivos:
- Demostrar la apropiación de los contenidos desarrollados en el transcurso de las
clases anteriores.
- Disfrutar el momento de evaluación, compartiendo e interactuando con sus
pares.

Contenidos: Evaluación integradora.


Actividades:
Los practicantes ingresan al aula, saludan a los estudiantes y dan inicio a la clase. Para
comenzar, se le entregará al estudiantado la carta realizada la clase anterior junto a una
devolución de forma oral, destacando aquellos aspectos interesantes que éstas
incluyeron. Se les pedirá que un integrante de cada grupo la guarde.
Tiempo estimado: 20 minutos.
Para comenzar con la actividad propuesta, se le pedirá a cada estudiante que saque sin
mirar un papel dentro de una bolsita; el objetivo de esto será que aquellos alumnos que
hayan tomado el mismo número se agrupen para conformar un mismo equipo.

1 2 3 4
Una vez que todos los estudiantes hayan sacado su número, se les pedirá que de forma
ordenada se agrupen con sus compañeros de equipo trasladando sus sillas hacia un
mismo lugar. Quedarán conformados cuatro grupos.
42
Tiempo estimado: 20 minutos.
Al regresar del recreo se le presentará la actividad evaluativa a realizar. La misma
consistirá en un juego, “Carrera en el Tiempo”. Para su realización, los practicantes
llevarán un reloj gigante elaborado por ellos mismos y sobres con una pregunta dentro
cada uno.
Cada practicante coordinará dos grupos, que se enfrentarán. Se dará inicio cuando un
integrante, de uno de los dos grupos, haga girar las agujas del reloj. Debajo de cada hora
se encontrarán dos sobres. El alumno elegirá uno de los dos sobres que hay debajo del
horario que indicó la aguja al pararse.
Una vez seleccionado, el practicante le leerá al participante la pregunta con sus
respectivas opciones. Si este contesta de forma inmediata sumará dos puntos para el
equipo; si desea consultar con su grupo y luego contesta correctamente, sumará un solo
punto. En caso de que conteste incorrectamente, no sumará puntos.
Si bien van a pasar de a uno a contestar la pregunta, todos los integrantes deberán
participar por lo menos una vez. El juego finalizará una vez abiertos todos los sobres, es
decir, al realizarse todas las preguntas que se encontraban en el tablero de juego. El
equipo ganador será aquel que acumule la mayor cantidad de puntos.
Para una mayor organización, y con el objetivo de que todos los estudiantes puedan
disfrutar y divertirse en el transcurso evaluativo, el juego se desarrollará en simultáneo,
donde un docente practicante coordinará el enfrentamiento entre dos equipos y, el otro,
hará lo mismo con los otros dos grupos. Ambos deberán llevar control de los puntos
obtenidos por cada grupo. Por esto, el recurso didáctico será pensado de manera doble.
Se aclarará en el inicio de la actividad que los criterios evaluativos no serán solo sobre
los contenidos sino, además, sobre la responsabilidad, el compromiso, el respeto mutuo
y la colaboración grupal.
Tiempo: 60 minutos.

CARRERA EN EL
TIEMPO

Imagen
ilustrativa
de los
sobres.

43
Imagen ilustrativa de
cómo quedará el
PREGUNTA
tablero de juego.

a.

b.

c.

Imagen ilustrativa de la
tarjeta que contendrá
cada sobre con su
respectiva pregunta y las
opciones.

PREGUNTAS QUE SE REALIZARÁN:

1) Las invasiones inglesas, sucedieron _______ de la Revolución de Mayo de 1810:


a. Antes.
b. Durante.
c. Después.
2) ¿Cuál de estos países liberó San Martín?
a. Alemania.
b. Brasil.
c. Chile.
3) ¿Qué sucedió el 9 de julio de 1816?
a. Declaración de la Independencia.
b. Formación de la Primera Junta.
c. Formación de la Junta Grande.
4) ¿Cuántas invasiones inglesas sufrió el Virreinato del Río de la Plata?
a. Una.
b. Dos.
c. Tres.
5) ¿En qué año se formó la Primera Junta?
a. 1812.
b. 1810.
c. 1813.
6) ¿Qué sucedió el 25 de mayo de 1810?
a. Se declaró la independencia.
b. Se formó la Primera Junta.
c. Ambas son correctas.
7) ¿Cuál fue el mayor logro del Segundo Triunvirato?
a. La Asamblea General Constituyente.

44
b. La declaración de la Independencia.
c. El cruce de los Andes.
8) ¿Cuál de los siguientes logros no obtuvo la Asamblea del año XIII?
a. Libertad de vientres.
b. Libertad de Ecuador.
c. Creación de la moneda.
9) ¿Cuál de estas no fue una forma de gobierno, a partir de 1810?
a. Primera Junta.
b. Triunvirato.
c. Monarquía parlamentaria.
10) ¿Cuál de los siguientes países liberó San Martín?
a. Uruguay.
b. México.
c. Perú.
11) ¿De quién se independizó las Provincias Unidas del Virreinato del Río de la Plata?
a. Portugal.
b. España.
c. Inglaterra.
12) ¿Por qué se llamó Junta Grande?
a. Porque se incorporaron los diputados de las provincias del interior a la Primera
Junta.
b. Por qué se reunían en un salón de grandes dimensiones.
c. Por la edad de sus miembros.
13) ¿Cuántas personas integran un Triunvirato?
a. Uno.
b. Tres.
c. Cinco.
14) ¿Qué personaje integró ambos triunviratos?
a. Cisneros.
b. Paso.
c. Napoleón.
15) ¿En qué año se llevó a cabo la Asamblea General Constituyente?
a. 1813.
b. 1913.
c. 1823.
16) ¿Qué gobierno integró Mariano Moreno?
a. Junta Grande.
b. Primera Junta.
c. Directorio.
17) ¿En qué año sucedieron las invasiones inglesas?
a. 1825 y 1826.
b. 1840 y 1841.
c. 1806 y 1807.
18) ¿Quién fue Fernando VII?
a. Un pintor.
b. Un rey.
c. Un diputado.
19) ¿Qué consecuencia tuvieron las invasiones inglesas?
a. Una gran epidemia.

45
b. La militarización de la población.
c. La quema de las cosechas.
20) ¿Cuál de los siguientes gobiernos declaró la Independencia?
a. Primera Junta.
b. Directorio.
c. Triunvirato.
21) ¿Qué sucedió en la “Semana de Mayo de 1810”?
a. Se declaró la independencia.
b. Se formó el primer gobierno patrio, la Primera Junta.
c. Se inauguró la primera escuela pública de la Argentina.
22) ¿Qué objetivo no logró la Asamblea General Constituyente?
a. La libertad de vientres.
b. Expulsar a los ingleses.
c. Declarar la Constitución.
23) ¿Por qué se conoce a San Martín como “El libertador”?
a. Porque liberó Argentina, Chile y Perú.
b. Porque nació en un pueblo llamado El Libertador.
c. Porque luchaba por la libertad de los presos.
24) ¿Cómo se llamaba el Virreinato donde se encuentra el actual territorio argentino?
a. Virreinato del Perú.
b. Virreinato del Río de la Plata.
c. Virreinato de Nueva Granada.

De esta manera, la nota final que los alumnos tendrán de las clases realizadas por los
practicantes surgirá de los trabajos prácticos elaborados, la participación en clase, el
respeto por sus compañeros, la responsabilidad y la última actividad planteada en la
clase número 7.
Para finalizar, y a modo de despedida debido a que éste será nuestro último encuentro,
los minutos finales de la clase serán destinados a que los estudiantes realicen una crítica
constructiva a los docentes practicantes, con el objetivo de destacar aquello bueno o
novedoso que éstos les aportaron y también aquello que deberían cambiar o modificar,
siempre sobre la base del respeto mutuo entre unos y otros. Para ello se les entregará
una hoja en blanco donde podrán plasmar sus opiniones de manera anónima. Se
expondrán en el pizarrón preguntas que servirán como guías para la escritura: ¿Qué les
parecieron nuestras clases?, ¿Algo no les quedó claro?, ¿Qué deberíamos modificar?,
¿Pudieron entendernos al momento de dar explicaciones?, ¿Se sintieron cómodos con
nosotros en el aula? Al finalizar, los practicantes recogerán las producciones.
A modo de cierre, se le entregará a cada estudiante una golosina y nos despediremos.
Tiempo estimado: 20 minutos.

Recursos:
- Pizarrones.
- Marcadores y tizas.
- Tablero del juego en formato reloj.

46
- Veinticuatro sobres con una pregunta en formato papel dentro de cada uno.

47

También podría gustarte