Está en la página 1de 10

portada

Práctica Profesional
Aerovías DAP S.A
Módulo 2: Etapa de Planificación

Nombre tutor de practica: José Luis Garrido Rodríguez


Fecha de entrega:22/11/2021
Nombre del estudiante: Angelica Arenas Doren
Carrera: Contador Auditor
Sede: Curicó

1
Introducción

En el presente informe abordaremos una problemática en base al análisis Foda que se


realizó en el informe 1. crearemos una propuesta de intervención para dicha problemática
en la cual Describiremos el contexto en que se realizará la intervención Medición del
impacto de la propuesta, basada en un análisis y evaluación disciplinar y agregaremos La
Carta Gantt la cual es una herramienta que define las actividades necesarias para
completar el trabajo de un proyecto en un plazo determinado.

2
3
Contenido
portada..............................................................................................................................................1
Introducción...................................................................................................................................2
Desarrollo........................................................................................................................................5
1. Desarrolle el Informe de Planificación de su Práctica Profesional, considerando, a
lo menos:.........................................................................................................................................5
a. Redacción de problemática a abordar en la propuesta de intervención....................5
b. Descripción objetivos de la Propuesta de Intervención (1 general y 3 específicos)
...........................................................................................................................................................5
i. Con base en la problemática señalada en el punto anterior, plantear 1 Objetivo
General para su propuesta de intervención...........................................................................5
II. Con base en la problemática señalada en el punto anterior, plantear 3 objetivos
específicos para su propuesta de intervención, los que deben estar relacionados
con su objetivo general...............................................................................................................5
c. Planteamiento de 3 acciones a realizar dentro del Plan de Intervención,
considerando la descripción de objetivos específicos realizada en el punto anterior.
...........................................................................................................................................................5
1- Estrategias de marketing:.......................................................................................................5
Considerando que este es un sector con uno de los mayores crecimientos en el último
siglo, nos damos cuenta de que conlleva una enorme competitividad entre sí por lo que, al
momento de pensar en estrategias de marketing y ventas, las aerolíneas deben entregar
su máxima creatividad....................................................................................................................5
2- Capacitación de los trabajadores:........................................................................................5
3- Políticas de seguridad:............................................................................................................6
d. Descripción de contexto en que se realizará la intervención........................................6
e. Medición del impacto de la propuesta, basada en un análisis y evaluación
disciplinar.......................................................................................................................................6
f. Determinación de Carta Gantt de acuerdo con las etapas de cada acción
correspondiente al Plan de Intervención propuesto............................................................7
Conclusión......................................................................................................................................8
Bibliografía......................................................................................................................................9

4
Desarrollo

1. Desarrolle el Informe de Planificación de su Práctica Profesional, considerando, a


lo menos:

a. Redacción de problemática a abordar en la propuesta de intervención.

R.- Competencia: incremento de líneas aéreas que ingresan a la zona austral

La industria aérea sea tornado cada vez más competitiva, ya que van apareciendo o
incrementado su radio de acción otras aerolíneas con ofertas en valores de pasajes,
horarios y lugares a cubrir.

Esto trae como perjuicio los siguientes puntos:

1.-. Disminución de la cartera de clientes,

2.- Pérdidas económicas, por lo señalado en el punto precedente.

3.- Renovación o aumento de aeronaves

4.- Adquisición de deudas correspondientes créditos para financiar la renovación o


incremento de aeronaves.

5.- Desvinculación de personal, a raíz de la disminución de clientes..

b. Descripción objetivos de la Propuesta de Intervención (1 general y 3 específicos)

i. Con base en la problemática señalada en el punto anterior, plantear 1 Objetivo


General para su propuesta de intervención.

R.- El objetivo general para esta propuesta de intervención es buscar la manera de


permanecer en el mercado como el principal operador aéreo hacia el continente
Antártico, realizando una gran cantidad de vuelos para turismo y logística de las
misiones científicas, contando con pilotos de vasta experiencia y estándares de
seguridad más altos del rubro.

5
II. Con base en la problemática señalada en el punto anterior, plantear 3 objetivos
específicos para su propuesta de intervención, los que deben estar relacionados
con su objetivo general.

- Cubrir la demanda que el desarrollo de la sociedad le está exigiendo a la Industria de la


Aviación

- Aerolínea preferida (mantenerse como la primera opción para vuelos internacionales


para clientes premium, así como de cargamento, de clase económica y de vuelos más
regulares).

-  Cumplir con las necesidades de los clientes en cuanto a servicio de vuelo y atención a
clientes (explorar las opciones y productos más novedosos para mejorar la lealtad de los
clientes)

c. Planteamiento de 3 acciones a realizar dentro del Plan de Intervención,


considerando la descripción de objetivos específicos realizada en el punto
anterior.

1- Estrategias de marketing:

Considerando que este es un sector con uno de los mayores crecimientos en el último
siglo, nos damos cuenta de que conlleva una enorme competitividad entre sí por lo que, al
momento de pensar en estrategias de marketing y ventas, las aerolíneas deben entregar
su máxima creatividad.

2- Capacitación de los trabajadores:

Trabajar de forma continua en la capacitación de atención al cliente le permite al


equipo mejorar las competencias e incentivar hábitos de trabajo superiores, lo que se
refleja en la calidad del servicio prestado. Una atención al cliente rápida, eficaz y amable
servirá para que te vean mejor en el mercado y para que tus clientes sientan el valor que
tienen dentro de la empresa.

3- Políticas de seguridad:

Contar con profesionales y técnicos que se encuentren con los conocimientos idóneos y
actualizados para la óptima mantención y reparación de las aeronaves, ya que están son

6
la parte esencial y vital de toda aerolínea, en atención a que no se está permitido tener un
accidente aéreo, lo cual por cierto debe ser acompañado o liderado por pilotos que tengan
las horas de vuelo suficientes para desplazarse en estas condiciones tan adversas de la
naturaleza

d. Descripción de contexto en que se realizará la intervención

La intervención será principalmente en el área de la logista, traducida en la mejora de la capacidad


de aeronaves y una mantención eficiente que resulte ser atractiva y constante de clientes.

e. Medición del impacto de la propuesta, basada en un análisis y evaluación


disciplinar.

El objetivo es poder dilucidar el impacto que tendrá esta propuesta utilizando las herramientas
contables, para lograr un saldo favorable para las operaciones de la empresa, que en forma simple
son la utilidades y eficiencia operacional.

7
f. Determinación de Carta Gantt de acuerdo con las etapas de cada acción
correspondiente al Plan de Intervención propuesto.
Objetivo Objetivos Acciones a Periodo Periodo Periodo Avance
general específicos realizar 01/11/202 08/11/202 15/11/202
1 al 1 al 1 al
05/11/202 12/11/202 19/11/202
1 1 1
El objetivo Cubrir la Aumento de 100%
general demanda que el personal y
para esta desarrollo de la aviones si esto
propuesta sociedad le está lo requiere
de
intervenció
exigiendo a la
Industria de la x
n es buscar Aviación
la manera
de Aerolínea Publicidad 100%
permanecer preferida marketing
en el (mantenerse
mercado como la
como
principal
el primera opción
para vuelos x
operador internacionales
aéreo hacia para clientes
el premium, así
continente como de
Antártico, cargamento,
realizando de clase
una gran económica y
cantidad de de vuelos más
vuelos para regulares).
turismo y
logística de  Cumplir con las Capacitaciones 50%
las necesidades de al personal de
misiones los clientes en índole de
científicas, cuanto a atención al
contando servicio
con pilotos vuelo y atención
de cliente y
capacitación
con respecto a
x
de vasta a clientes
su área de
experiencia (explorar las
trabajo
estándares opciones y
de productos más
seguridad novedosos para

8
más altos mejorar lealtad
del rubro.

Conclusión

Un plan de intervención es de gran importancia para cualquier empresa de cualquier rublo, en


este caso de aerovías DAP demostramos que si se cumple el objetivo general junto con los
objetivos especifico logrearemos estabilizar o mantener y o mejorar nuestra empresa.

9
Bibliografía

https://asana.com/es/resources/how-project-objectives

https://redelaldia.org/carta-gantt/

10

También podría gustarte