Está en la página 1de 4

 

ETAPA II: DESARROLLAR UN PLAN DE ASISTENCIA PARA RESOLVER


Y/O PREVENIR LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA
FARMACOTERAPIA O MEDICACIÓN (PRM)

2.  Clasificación de PRMs según Minnesota y/o C. Granada.

INDICACIÓN MEDICAMENTO DOSIFICACIÓN RESULTADOS

Ertapenem es un 1 gramo (g)


antibiótico que se usa administrado una
Ertapenem 1 g I: SI
para tratar infecciones vez al día por vía
po lvo par a E: SI
graves causadas por intravenosa.
co nce ntr ado S: SI
bacterias en la piel, el
par a so lució n C: SI
tracto urinario.
par a pe r fusió n
3    PRMs hallados: ERTA PEN EM 1 g

PRM - TIPO FACTORES DESCRIPCIÓN DEL PRIORIDAD


PREDISPONENTE PRM (A / M / B)
S
Por parte del
paciente: 
MEDICAMENTO:   Tratar Infecciones por
infección urinaria
bacterias en el tracto
Ert a penem 1 g urinario.

PRM: Indicación Por parte

del medicamento:

Efecto para lograr


Tratar Infecciones por Los efectos adversos
bacterias en el tracto más comunes son
urinario. diarrea, complicación de
PRM: Seguridad la vena infundida,
 Reacciones náuseas, dolor de
adversas del cabeza
medicament
Por parte del
o
paciente:
M
Uso del medicamento

Por parte del


medicamento:

Medicamento para el
paciente

(A / M / B) : A: Alta,  B: Baja,  M: Media.     Factores Predisponentes: Si los


hubiera.
ETAPA III: DESARROLLO DEL PLAN DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA

4.  Realizar el análisis SOAP (uno por cada PRM hallado, priorizando A/M/B)

Marcar: R (real, si el hecho se ha suscitado) ó P (potencial, si el hecho no se ha


suscitado y se actúa de manera preventiva).

                                                                                                     TIPO

1) PRM:                                                                                  R    

PRM (01): ERTA PEN EM 1 g / Indicación           FECHA:……….

 Fiebre
S  Disuria intensa
 Malestar general de 24 h.

 Infección urinaria
 hipertrofia benigna de próstata
 Pielonefritis
O
Varón de 69 años de edad, 85 kg de peso, indicado con ertapenem
antibiótico carbapenémico que actúa como bactericida al bloquear la síntesis
A de la pared celular bacteriana. Se administra 1 gramo una vez al día por vía
intravenosa. La duración habitual del tratamiento es de 3 a 14 días, aunque
puede variar dependiendo del tipo y gravedad de la infección y de los
patógenos causantes.

Plan farmacológico:

- El paciente debe ser monitorizado


- Seguimiento farmacoterapéutico

Plan no farmacológico:
P
- Aumento en la ingesta de líquidos y de alimentos diuréticos.
- Se sugiere a la paciente alimentación saludable y equilibrada evitar
consumir Azúcar, Café Carnes procesadas Harina blanca.
RESULTADOS DEL PLAN INICIAL
OBJETIVOS ACCIONES PROPUESTAS RESULTADOS REVICION DEL PLAN
TERAPEUTICOS
Resolver el PRM Realizar seguimiento Mejoría PRM en evaluación
de Indicación farmacoterapéutico

También podría gustarte