Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNIC bO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE SOCIEDAD, CULTURA Y CREATIVIDAD

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

PROYECTO DE PRÁCTICA I – PLAN DE MEJORA

BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA LABORAL

PRESENTA:

DIANA ELIZABETH VEGA GARZON COD 1811020056

ELIZABETH PARDO PARDO COD 1521025420

NEMESIO ANDRES HERNANDEZ MOZZO COD 1721020226

PAOLA LIZETH QUIROGA RAMIREZ COD 1711022209

YURI PAOLA OBANDO HERNANDEZ COD 100212139

SUPERVISOR:

HEIDI JACQUELINE URREGO VALENCIA.

BOGOTÁ, MARZO-JUNIO DE 2020.


Introducción.

Los planes o programas de bienestar se constituyen con el objetivo de mejorar la

calidad de vida de los trabajadores y el clima laboral, estos programas están enfocados

en incrementar el bienestar de los trabajadores y sus familias, buscan aumentar la

motivación de los trabajadores y de igual manera mejorar la productividad en la

organización.

El presente proyecto de investigación estará basado en proponer un plan de bienestar

y calidad de vida laboral de los empleados de la empresa Pelpak.

Presentación de la institución.

Pelpak.S.A, es una empresa industrial 100% colombiana, lleva 42 años en el mercado

y se dedica a la fabricación, decoración y comercialización de envases y tapas

plásticas, se encuentra ubicada en el km 20 autopista Norte, vía Tocancipá

Cundinamarca, Colombia.

Misión: En pelpak s.a fabricamos soluciones de empaques plásticos innovadores y

confiables, reconocidos por su capacidad de crear valor en la cadena de

abastecimiento de nuestros clientes, poniendo a su disposición productos con la

calidad requerida a través de la creatividad y la excelencia operativa.


Visión: En el año 2022 Pelpak tendrá un crecimiento en Ventas del 30% y un

crecimiento en Rentabilidad del 50% a valor constante, tomando como base el año

2017, con nuestro equipo humano calificado estaremos enfocados en negocios

rentables, siempre comprometidos en la construcción de alianzas de valor con

nuestros clientes y procesos amigables con el medio ambiente.

Estructura Organizacional: ver anexo.

Diagnóstico: Para identificar las principales necesidades de la empresa Pelpak S.A en

materia de bienestar y calidad de vida laboral emplearemos como herramientas de

diagnóstico: la entrevista y la matriz DOFA, que permitirá obtener información detallada de

la organización con la finalidad de poder proponer un plan de bienestar y generar cambios en

la misma.

Procedimiento: Para una correcta construcción del plan de mejora, se empleará como

instrumento una entrevista de elaboración propia, de modalidad dirigida con preguntas

cerradas, la cual será de carácter confidencial y con consentimiento informado, esta se le

realizara a los trabajadores de la empresa Pelpak, para recoger información que nos oriente,

sobre la percepción de ellos en cuanto a la necesidad de la implementación de un plan de

bienestar para la empresa.

Adicionalmente con la información obtenida en la entrevista se realizaría una lista de

factores, los cuales se ubicaran en los componentes que sugiere la herramienta DOFA, las

cuales son: debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas; esto nos permitirá realizar un

diagnóstico que nos permita identificar con que contamos y que necesitamos para la

implementación del plan de bienestar en la empresa y así generar posibles estrategias.


Objetivo general.

Proponer diferentes alternativas para un plan de bienestar y calidad de vida laboral

para los empleados de la empresa Pelpak S.A.

Objetivos específicos.

Identificar cuáles son las condiciones laborales que se requieren en el ambiente laboral

para facilitar el desarrollo y la participación de los empleados.

Determinar las necesidades y requerimientos de la empresa en temas de bienestar y

calidad de vida laboral.

Indicar las áreas de oportunidad para la mejora de plan de bienestar laboral

Dofa y entrevista

Capítulo 2.

Marco de referencia.

Marco conceptual

Bienestar laboral:

El bienestar laboral es entendido en una organización como un plan o programa que


contiene actividades que serán implementadas para mejorar la calidad de vida de los
empleados, donde se incluye el desarrollo familiar, personal y laboral, de acuerdo a Aguilar,
Diaz y Escandon (2012) el bienestar laboral es el grado de satisfacción de las necesidades de
los colaboradores de la organización, partiendo de este concepto hay variables o factores que
se deben tener en cuenta al momento de definir el bienestar laboral, tales como: satisfacción
por su trabajo, posibilidades a futuro en la organización, reconocimientos por los resultados
obtenidos, salarios recibidos, beneficios, motivación, ambiente laboral, trato o relaciones
humanas, ambiente físico, entre otras que permiten la proyección del empleado y su familia
dentro de la organización.

Motivación:

Es importante partir desde el punto de vista en el cual la motivación es un tema que se aplica

a todos los ámbitos de la vida de una persona, para guiarnos un poco y como lo define

Santrock (2002), la motivación es “el conjunto de razones por las que las personas se

comportan de las formas en que lo hacen. El comportamiento motivado es vigoroso, dirigido

y sostenido” (p. 432). Según lo planteado anteriormente el ser humano tiene gustos

personales que pueden variar mucho de una persona a otra , estos gustos son los que

interiormente provocan una mayor motivación o menor dependiendo el caso para realizar

cualquier acción , a nivel laboral en los últimos años se ha visto como las empresas han

dedicado tanto dinero como tiempo en desarrollar diferentes planes para incrementar la

motivación de sus empleados , donde en muchos casos se ha visto resultados muy positivos

que generar tanto un mejor desempeño a nivel laboral como también a nivel personal , que al

final de cuentas se ve reflejado en el crecimiento de la empresa .


Clima Laboral

El clima laboral según Charry (2018) “es el constructo intangible que se relaciona a la

percepción que poseen los trabajadores sobre su entorno laboral. Es el tono emocional

interno de los empleados de la entidad con respecto a distintos factores en un momento

dado.” Se entiende que cada empresa tiene un clima laboral diferente , este es generado por

distintas partes que componen la empresa, ya que dependiendo la influencia que estas tengan

así mismo se desarrolla el clima laboral, ser los jefes o los mismo empleados son el factor que

va directamente ligado a generar un buen o mal ambiente laboral .El área motivacional está

muy ligada al clima laboral de las personas , donde se a demostrado que un buen clima

laboral afecta directamente en la productividad y en el estado emocional de los empleados.

En conclusión es la suma de varios aspectos como las relaciones internas, las diferentes

formas de dirigir una empresa y por último el estado emocional de las personas.
Referencias bibliográficas

https://pelpak.com/

Aguilar,L., Diaz, L. & Escandon, A.(2012). Diseño de un modelo de bienestar para


mejorar la calidad de vida laboral de los colaboradores de la corporación de
educación tecnológica – Colsubsidio.Universidad Sergio Arboleda, Bogotá,
Colombia.

Álvarez, Y. (2008). Satisfacción laboral y su incidencia en el clima organizacional en


las empresas Guatemaltecas. (Tesis de licenciatura Inédita). Universidad
Mariano Gálvez, Guatemala

ARENAS, Monsalve Gerardo (1993).el bienestar laboral en el marco de la legislación


del trabajo y la seguridad social en Colombia. Seminario de bienestar y
desarrollo humano en la empresa. Colombia. p

Bastidas, L., González, Y. G., & Lozano, O. (2020). Influencia de la motivación


en el bienestar laboral. Recuperado
dehttps://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2602/Proyecto.pdf
?sequence=1&isAllowed=y

Charry, C. (2018) La gestión de la comunicación interna y el clima organizacional en


el sector público, recuperado de

Cerón, J. A. (2015). La importancia de la motivación en las empresas. Recuperado


dehttps://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7316/JAIME%2
0ARMANDO%20CERON%20RUIZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fernandez Bonilla Brayan Eduardo. (2013, Julio 12). Factores motivacionales e


higiénicos de Herzberg en las empresas. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/factores-motivacionales-e-higienicos-de-herzberg
-en-lasempresas/

Gomez, A., Porras, K., & Barahona, Hender (2012). Diseño de programa de bienestar
laboral. Univers5dad Jorge Tadeo Lozano. Bogota. Colombia.

Oñate, S. P., Acevedo, A. E., León, M. E., Guerrero, D. D. C., & Echavarria, O. L.
(2020). Efectos del plan de bienestar laboral en la motivación de los
empleados de una finca bananera.

Santrock, J. (2002). Psicología de la educación. México: Mc Graw-Hill. P 423


recuperado de
https://www-ebooks7-24-com.loginbiblio.poligran.edu.co/stage.aspx?il=&pg=
&ed=25677888gfncir vyi ot 89𝑢ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑖𝑢𝑖 𝑘𝑔

· ·

‘kbyk4gycshttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2219-71682018000100003&script=sci
_arttext

También podría gustarte