Está en la página 1de 4

Georges Bougaud ha liderado desde hace 44 años la empresa de

cosméticos Recamier S.A., que heredó de su padre Edmond, quien la


fundó en 1947 a partir de un pequeño salón de belleza ubicado en el
centro de Cali.

Hoy, la compañía, que nació de ese emprendimiento, es una de las más


reconocidas a escala nacional e internacional. Sin embargo, no todo ha
sido fácil, y más en un mercado tan competido como el de cosméticos,
donde hay poderosos jugadores de talla mundial
A sus 21 años de edad, cuando apenas era un estudiante, Georges tuvo
que asumir las riendas de la firma tras el fallecimiento de su progenitor
en 1975. Y desde entonces, como autodidacta, debió enfrentar muchos
obstáculos para lograr el éxito.
Su perseverancia y talento para los negocios es el que hoy transmite a
los 654 colaboradores de la compañía, de los cuales 120 laboran en la
planta de Cali, donde se obtienen unas 550 referencias de productos de
aseo y cuidado personal.

“Se necesita estar rodeado de gente buena, ya que sin ello no se puede
funcionar. Las empresas son primero personas y después viene el resto
de sus componentes”, dice.
“Apoyamos mucho a los jóvenes y por eso contamos con un sistema de
formación”, señala el empresario.

Y añade: “Incentivamos dentro de la compañía que nuestro personal se


capacite y estudie. Estimulamos la formación mediante auxilios
educativos, programas internos y externos de formación y capacitación”.

De igual manera, la empresa financia el 100% de un programa de


“Becas” que beneficia a estudiantes externos de menores recursos, y
también se brindan ayudas a hijos de los colaboradores con otro
programa llamado “Pilos más Pilos”.
Investigación y desarrollo
Hoy Recamier S. A. no solo fabrica champú y tintes para el cabello,
además de protectores solares y otras decenas de productos, sino que
impulsa internamente procesos de investigación y desarrollo.
Y allí juegan la creatividad, las habilidades y las competencias del
recurso humano de la empresa.
Por ello, la compañía tiene ahora la capacidad de diseñar y fabricar sus
propias maquinarias, software y equipos —y mejorar otros con sus
ingenieros— para elevar los niveles de productividad a un menor costo.
Toda esa tecnología criolla permite a la firma tener procesos
automatizados de producción, envasado y empaques.

Frente a esos retos, Georges recalca que “cada año vamos a diferentes
ferias en Europa y llevo a todo mi equipo de Investigación y Desarrollo,
de Mercadeo e Ingenieros de Proceso para que puedan enterarse de los
últimos avances para luego aplicarlos acá”.

En este sentido, Myriam Rojas, Vicepresidente de Gestión Humana


afirma que “esa estrategia nos permite profundizar en los conocimientos
de nuestros colaboradores. Internamente complementamos su formación
técnica o profesional con los líderes de procesos, es decir con quienes ya
están formados y capacitados dentro de la empresa y son expertos de
sus procesos”.

Estos procesos de formación y de capacitación se adelantan durante


todo el año en especial para capacitar a las personas en los cargos que
ocuparán en diferentes áreas como son: Planta, Producción, Envase y
Empaque, Fabricación, Financiero, Mercadeo, Comercial, Operaciones,
Logística, Compras, Calidad y Gestión Humana.

Al respecto el señor Bougaud anota que la compañía ya prevé la futura


certificación del recurso humano y avanzar especialmente en mejores
prácticas de manufactura.

Considera que aunque la formación universitaria es mejor ahora, falta, sin


embargo, más trabajo práctico entre los futuros profesionales o técnicos para
lograr un empleo de calidad.
Pese a lo anterior, señala que los programas del Sena tienen un buen nivel
formativo.

En Recamier S.A. el control de calidad de sus


productos ha sido clave para competir en los
mercados internacionales.

Todo por el origen


Recamier S.A., cuya semilla fue un salón de belleza ubicado en una callejuela
detrás del demolido edificio republicano de la Gobernación del Valle (hoy Plazoleta
de San Francisco), le sigue apostando a su origen.

Por eso, cuenta con seis salas técnicas en Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga,
Bogotá y Pereira, donde con profesores especializados brindan capacitación gratuita a
peluqueros, estilistas y manicuristas.

“Atendemos la formación a diario de 90 a 100 peluqueros que ejercen su oficio de manera


empírica o autodidacta. Así, hemos capacitado a miles de ellos en áreas como colorimetría,
corte, peinados y decoloración. Después de una semana reciben su diploma y un
certificado”, destaca Bougaud.

El empresario anota que esta labor “es un aporte que hacemos a la comunidad y al empleo.
Y como contraprestación los peluqueros utilizan nuestros productos de una manera
profesional. Nuestra meta es seguir fortaleciendo esa formación para apoyar esta clase de
talentos”.
"Nosotros dependemos en un 100% del talento humano. Las empresas pueden tener
computadores, máquinas, robots y otras tecnologías, pero sin la gente adecuada esto
no funciona”.
Georges Bougaud,
Presidente de Recamier S.A.

Constante innovación
En una industria súper competida y en constante evolución, es necesario
mantener la sostenibilidad a través de procesos de innovación.

Y esa innovación se hace mediante la investigación científica basada en el talento de su


recurso humano para el lanzamiento de nuevos productos al mercado. En ese sentido,
Recamier S.A. proyecta apostarle a futuras líneas de cosméticos.

El señor Bougaud recalca que “por ello es necesario expandir las exportaciones a más de 15
países y consolidar nuevos distribuidores en los Estados Unidos donde ya nuestros
productos llegan a 3500 salones de belleza”.
De esta manera, su líder junto a sus 654 colaboradores está buscando construir la Recamier
del mañana.

También podría gustarte