Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Trabajo presentado a
JUSTIFICACION
OBEJTIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
FORMULACION DE LA ESTRATEGIA
APLICACIÓN DE MATRIZ DOFA
APLICACIÓN DE MATRIZ DAFO – GENERACION DE ESTRATEGIAS
FACTORES CLAVES DE ÉXITO
PLAN ESTRATEGICO
MERCADO META
ESTRATEGIA PARA LA SEGMENTACIÓN EN EL MERCADO DE LA
EMPRESA
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS DE LA EMPRESA
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
1. JUSTIFICACION
Análisis de la situación
Los productos de arequipe y derivados contaran con una marca y respaldo que
será Panelitas la cabra; al contar con este valor agregado y soportado por el
Invima y el registro y la marca se comercializara en los supermercados a nivel local
y nacional. Este producto será de alta calidad, cumpliendo con las normas
implementadas por el gobierno nacional.
Cada empresa destaca aquellas diferencias que más atraen a su mercado meta y
establece una estrategia de posicionamiento localizada, que se llamará
sencillamente posicionamiento y que se define como sigue: El posicionamiento
consiste en diseñar la oferta de la empresa de modo que ocupe un lugar claro y
apreciado en la mente de los consumidores meta. En el posicionamiento, la
empresa debe decidir cuántas y cuales diferencias destacar entre los clientes
meta. La ventaja de resolver el problema de posicionamiento es que le permite a la
empresa resolver los problemas de la mezcla de mercadotecnia. Al buscar una
estrategia de posicionamiento, se dispone de cuando menos siete estrategias.
Esta se describe e ilustran a continuación para los productos:
OBJETIVOS EMPRESARIALES
Lograr un mejor posicionamiento en el mercado de la empresa
Panelitas La Cabra, y a su vez ofrecer productos derivados de la
leche con alta calidad exigidas por las organizaciones como el
Invima y salubridad.
La contribución en la generación de empleos directos y a su vez la
capacitación del personal que labore dentro de la compañía.
Obtención de una mejor rentabilidad otorgado por la misma
dirección de la empresa, de tal manera cumpliendo con las normas
de calidad etc.
Recursos humanos
Aparte de los promotores de se buscará un operario y una persona para venta al público, quienes
con su impulso ayudarán a consolidarla la empresa.
Recursos financieros
Los recursos que permitirán poner la empresa en marcha provienen de los aportes de los promotores
del proyecto. A medida que vaya posicionando y teniendo en cuenta su flujo de caja recurrirá a
instituciones financieras que otorguen créditos a tasas de interés del mercado ( corto, mediano o largo
plazo).
Personal de Ventas.
La empresa debe de contar con una personal idóneo y dinámico; con buena presentación personal,
con constante capacitación en el manejo de Software y servicio al cliente
La ventaja competitiva
FORTALEZAS DEBILIDADES
.
Producto calidad y Requiere renovar su
Origen Interno confiabilidad, punto de tecnología, Imposibilidad
venta propio, Mejoras de surtir a clientes de otras
continuas a los productos, regiones, presupuesto
Los procesos de limitado, No hay capacidad
producción están claros, ociosa de manufactura,, A
La gerencia está un no existe un plan
comprometida y confiada, detallado, Procesos y
Los empleados tienen sistemas poco
experiencia y en la estructurados, El equipo
comercialización y gerencial es insuficiente
producción
OPORTUNIDADES AMENAZAS
OPORTUNIDADES AMENAZAS
FORTALEZAS FO FA
6. PLAN ESTRATÉGICO.
La Dirección del establecimiento junto con su equipo directivo deberán planificar las
acciones a realizar para alcanzar los objetivos estratégicos establecidos previamente.
Tanto los objetivos estratégicos como el plan estratégico deben considerar en su diseño
los conceptos establecidos en el mapa estratégico que ha diseñado. Estos conceptos son:
Sustentabilidad Financiera para poder producir los productos
Eficiencia Operacional respecto a los empleados (10)
Capacitación de manera permanente
Justo a tiempo
Excelente servicio al cliente
Mayor reconocimiento y posicionamiento en el mercado
Teniendo en cuenta que los productos que maneja la empresa son: Las Panelitas. El arequipe y las
cocadas los cuales son segmentados en el mercado como son sus amigos, conocidos, referidos,
municipios cercanos, se piensa llegar a otras zonas de la ciudad y a grandes almacenes de cadenas, y
que la empresa piensa cumplirles todas sus necesidades.
Le sugiero a la empresa, mirar el comportamiento del consumidor, sus necesidades, deseos, las
características geográficas y demográficas al igual que sus gustos, preferencias, valores, personalidad,
estilo de vida , comportamientos y tamaños del mercado y así podrían lograrse los diferentes grupos o
“segmentos del mercado”
La empresa de panelitas la cabra, produce productos comestibles para los géneros sin
importar la religión, la cultura, la ideología y la raza, de 0 a mayores de 60 años
Dentro del contexto y según la aplicación de este plan estratégico implementado a esta
empresa; el mercado meta hace referencia al destinatario ideal de un servicio o producto.
Por lo tanto, se trata del sector de población al que se dirige un bien y al que podrá dirigir
una organización sus esfuerzos de mercadotecnia. Definir el mercado meta es una de las
razones por las cuales se realiza la segmentación de mercado, ya que es necesario saber
a quién nos dirigimos.
Teniendo en cuenta estos objetivos (generales y específicos) podemos iniciar las estrategias de
mercadeo; fijando directrices de la empresa, etc.
Estrategias para la mezcla de mercado
Ventas Las ventas estimadas para los primeros años del producto PANELITAS LA CABRA son las
siguientes:
Para informar sobre la calidad se eligen los signos físicos (calidad del empaque y la presentación) y las
claves que la gente por lo general emplea para juzgar dicha calidad (color, tamaño y diseño del
producto). Todos los elementos (calidad de los insumos, los canales de distribución y la
promoción, etc.), deben comunicar y reforzar la imagen de la marca. También la influencia y dedicación
de los fabricantes contribuye a percibir la calidad en la fabricación, distribución y comercializacion de los
productos.
Las Posiciones competitivas en el mercado objetivo, pueden ser: No viable, Débil, Sostenible, Favorable,
Fuerte, y Dominante
Controla la conducta de los demás competidores y tiene una amplia gama de opciones estratégicas la
empresa consideramos que se identifica como una mezcla de las posiciones sostenible y favorable. El
reconocimiento de estas posiciones nos permite elaborar una estrategia para los negocios actuales y
futuros. Las oportunidades de crecimiento en los cuales puede actuar la empresa dentro de un proceso
de planeación mercadotécnica: De las oportunidades de crecimiento citadas, considerando las
características de la empresa y de sus productos, expuestos a través del análisis Dofa; considerando que
la alternativa de mediano plazo se relaciona a “penetración en el mercado”.
1. Estimular a los clientes potenciales para que adquieran y compren el producto. De acuerdo a su
estrategia ésta sería la que más se adecue a la organización.
2. Se puede atraer a los clientes de la competencia con el objetivo que cambien de marca, lo cual
sería justificado sí la empresa se percatará de una vulnerabilidad de su competencia, en el
mercado.
Los precios
Proponer un precio acorde a los consumidores objetivo, de manera que genere una barrera de entrada,
que se consolida con la política de tarjetas de crédito.
La distribución
Se contactará también, con empresas que se dedican a ofrecer servicios de agasajos, ceremonias
especiales, restaurantes especiales, otorgándole un precio atractivo, para dar a conocer estos productos
y a su vez tenga una alta demanda por parte de los clientes y consumidores.
La promoción
Se participará en eventos a través de las cuales se expone el producto. Se complementará con folletos y
afiches.
En las participaciones que se realicen siempre se mencionará el lugar de venta y el precio al cual se debe
acceder. También es muy importante la creación de una página web en la cual se dará a conocer la
empresa y los productos, sin salir de casa u oficina.
Dentro de las actividades promociónales también se basarán en las siguientes acciones, las cuales
establecen la diferenciación del producto:
ESTRATEGIAS PRECIO
Estrategias de promoción 500.000
DESCRIPCION
Degustación del producto en el lanzamiento 500.000
Estrategias de comunicación 600.000
DESCRIPCION
Referencia por 500 unidades 250.000
Portafolio del servicio por 500 unidades 350.000
Estrategias del servicio 1.250.000
DESCRIPCION
Asesorías personalizadas 250 horas 1.050.000
Servicio al cliente 200.000
TOTAL 2.350.000
Creación de página web 400.000
TOTAL 2.750.000
Para el plan de mercadeo de la empresa Panelitas la cabra se hace la división en el presupuesto en tres
grupos estrategias de PROMOCIÓN, COMUNICACIÓN Y SERVICIO para un total de $ 2.350.000
pesos y si la empresa acepta desde la introducción del producto en los supermercados de cadena en la
cuidad, contar con una página web cubriendo el diseño y host por una año de la misma e total del
presupuesto sería de $ 2.750.000.
10. CONCLUSIONES
La empresa panelitas la cabra como ente viviente, conformado por personas que
persiguen un objetivo en común, requiere una carta de navegación que le permita, además
de enfrentar a sus competidores, estar preparada para los cambios y evoluciones que se
están dando en el mundo a una velocidad vertiginosa.