Está en la página 1de 5

¿Hay alguna verdadera diferencia entre variable dependiente y función desde un punto de vista puramente matemático?

Si así
es, ¿cuál es la definición formal de variable dependiente?

Juan Perez Sanchez

, Licenciatura Ing. Quimica, Universidad Nacional de Trujillo (1983)


Respondido el Hace 14 h
¿Hay alguna verdadera diferencia entre variable dependiente y función desde un punto de vista puramente matemático?. Si es así,
¿Cuál es la definición formal de variable dependiente?
VERSION DE LA TARDE
Honestamente y sin ánimo de crear en ti otra vez una mala impresión de mis comentarios, por lo que voy a ser cuidadoso con lo que voy
a expresar para no herir susceptibilidades ajenas que se pueden dar en el contexto de las dificultades que la comunicación intercultural
puede tener, en sus comentarios hay varios errores o puntos de generación de potenciales errores que pueden repercutir en uno u otro
momento; como el desarrollo y rastreo de los mismos es bastante laborioso, en aras de la brevedad del espacio que nos restringe Quora
voy a referirme muy brevemente a ciertas partes de sus comentarios que me inducen a pensar en las trayectorias que puede seguir
esos derroteros todos ampliamente perturbadores de la llegada a un buen destino, a saber:
Esta Ud. usando un modelo implicito en su pregunta que está dado por la expresión general:
 y = f(x)
En su comentario - y Ud. lo puede corroborar con su lectura - está hablando de ellos como si solo existieran solo 2 términos, (me
parece) - los que están a ambos lados del "=" - y son tres términos, a saber:
 "y" o la variable dependiente
 "x" o la variable independiente
 "f" o la función que transforma valores independientes en valores dependientes
Ese es una primer cuestión a tratar, le agradecería que me corrija si es que tengo una mala percepción de su redacción.
El otro tema que hay que resolver es el del modelo en el cual se inserta la sugerencia, como necesitamos visualizarlo para tener una
perspectiva común, lo pongo a su disposición y sobre la base de las modificaciones que se vayan a hacer al siguiente modelo primigenio
es que se puede llegar a algo realmente relevante, a saber:
El Modelo insumo/producto ha sido usado reiteradas en la representación de procesos, uno de los cuales fue usado por John Boyd
como coronel de la Fuerza Aérea en la Guerra de Corea; en la cual el participó en una serie de combates aéreos contra aviones Mig-15
pilotados por los rusos; los cuales fueron perdidos para la Fuerza Aérea USA por lo que a este coronel se le encargó la tarea de
identificar los procesos cognitivos que derivaban en tal derrota; John Boyd concluyó el siguiente modelo, desde el cual se derivan los así
llamados Ciclos de Boyd, de amplias repercusiones no solo para la situación particular del combate aéreo sino para la concepción de
cualquier proceso sea o no cognitivo, a saber:

Un "Ciclo de Boyd" es un modelo conceptual del proceso cognitivo de los pilotos de aviones caza en su enfrentamiento con los Mig-15
soviéticos; en el se describen las supuestas etapas por las cuales pasa el proceso cognitivo de los pilotos de avión cuando se producía
el combate con los soviéticos; este modelo tiene 4 partes componentes, a saber:
 Observar
 Orientarse
 Decidir
 Actuar
Porque es importante es modelo, porque John Boyd refiere que uno de los errores que se producía en los pilotos era la parálisis en la
que caían los pilotos USA cuando se enfrentaban con sus ocasionales enemigos; y trató de representar este marasmo; esta situación de
estupefacción es la que se puede producir en el proceso de construcción de la definición del "Objeto" que está buscando, a saber:
Se da el caso de que se puede entrar en bucles infinitos cuando tenemos un piloto que al entrar en este "proceso" pasa desde la etapa
"1" hacia la "2" luego a la "3" y regresa al punto "1" o a cualquiera de los etapas anteriores y no logra "Actuar"; est situación es la que
hay que tener presente siempre para evitar sus consecuencias desastrosas.
El otro tema que hay que resolver es ya no el proceso cognitivo, que en el caso de la propuesta kantiana es considerada sin ningún
bucle de retroalimentación, pero cuya resolución es muy simple de hacer, si es que se sabe que las etapas son:
 Intuición como Síntesis de la Percepción
 Imagen como Síntesis de la Imaginación
 Concepto como Síntesis del Entendimiento
 Silogismo como Síntesis de la Razón
Esta definición "KANTIANA" de la "Facultad de Juzgar", puede ser contrastada con la propuesta procedural clásica en la Matemática, a
saber:
 Análisis para determinar el comportamiento, la veracidad, de los objetos matemáticos
 Formulación el proceso por el cual se construye la ecuación que resuelve un problema
 Planteamiento el proceso por el cual se determina la naturaleza de las variables que participan en un
modelamiento matemático
 Modelamiento el proceso por el cual se determina la relación entre el mundo "empírico" y "objetivo" y el
"objeto matemático" representado por todos los procesos anteriores.
 Concepción "matemática" el proceso más abstracto de las matemáticas en el cual solo unos poquísimos
"elegidos" e "iluminados" tienen acceso y derecho, son los que "AXIOMATIZAN" modelos, planteamientos y
cosas de una elucubrada sofisticación, unos supuestos "descubridores" de "nuevos yacimientos conceptuales
matemáticos" todos los cuales son entregados a continuación al trabajo laborioso de unos "mineros"
matemáticos los cuales explotan las nuevas áreas de investigación matemática.
A estas dos propuestas la kantiana y la matemática se puede oponer la propuesta psicológica de amplias repercusiones en todas las
áreas de la investigación de cualquier especialidad; referenciadas por los contenidos de la Psicología y la Epistemología de Piaget,
Vygotsky, Watson, y un largo etc.
La última de las propuestas que deseo comentar es la desarrollada por Hegel; la cual la deseo desarrollar por la brevedad que tiene, y
porque las alternativas - la de Foucault, Lacan, Lakatos, Kuhn, Ludwig Fleck, … y un largo etc. - son onerosas no solo en extensión para
el Quora, sino porque requerirían mucho más tiempo en su exposición, la cual sigue a continuación.
En efecto, tal como es ampliamente conocido, Hegel recibe el problema del Conocimiento tal como lo había recibido de Kant en la forma
de las condiciones de la posibilidad del Conocimiento en las principales Ciencias - Física y Matemáticas - y la Filosofía -principalmente
en la Metafísica -a través de las preguntas:
 ¿Cómo es posible (el Conocimiento Humano en) la Matemática?
 ¿Cómo es posible (el Conocimiento Humano en) la Física?
 ¿Cómo es posible (el Conocimiento Humano en) la Metafísica?
en base a estas preguntas es que Hegel encuentra que son insuficientes y que hay muchas otras preguntas que faltan tales como:
 ¿Para qué es posible/necesario el Conocimiento Humano en la Matemática?
 ¿Por qué es posible/necesario el Conocimiento Humano en la Matemática?
 ¿Para quién es posible/necesario el Conocimiento Humano en la Matemática?
 ¿Qué contenido es posible/necesario en el Conocimiento Humano?
 ¿Qué … ?, etc.
Este conjunto de preguntas lo lleva a Hegel a formular una polaridad general, a saber:
 La Polaridad (Preguntas/Respuestas) estudiada actualmente por la Lógica Erotética.
En base a este contenido Hegel investiga si es que esta Polaridad es la única posible en el Conocimiento Humano, y encuentra que hay
una serie de polaridades en todas las Ciencias y en cada uno de sus temas de investigación e interés.
A partir de esto, Hegel se interesa por diferentes polaridades tales como:
 La Polaridad Ser/Nada como DEVENIR
 La Polaridad Representante/Representado como REPRESENTACIÓN
 La Polaridad Poder (Político/económico/… etc.)/Saber (Político, económico /ponerológico/ … etc.)
 La Polaridad Querer/Deber
 La Polaridad … etc.
en base a estos contenidos es que Hegel plantea algunas preguntas preliminares tales como:
 ¿Cuál es la Estructura que soporta la Polaridad?. El Sujeto
 ¿Cuál es la Propiedad en el Sujeto que evoluciona en la Polaridad?. La Conciencia.
 ¿Cuáles son las etapas/fases por las cuales transita la Conciencia?. Las etapas de la Conciencia son: a)
Conciencia Dogmática, b) Conciencia estoica, c) Conciencia Nihilista, d) Conciencia cínica, e) Conciencia
escéptica, f) Conciencia desventurada del Criminal o del Cristianismo, g) La Conciencia … etc.
 Cada una de estas fases o etapas de la Conciencia guardan entre sí una serie de relaciones las cuales son
brevemente referenciadas, a saber:
o Primer momento, inicialmente la Conciencia asigna valores a los contenidos de sus
variables y dimensiones de estado ónticas, ontológicas, teleológicas, lógicas, erotéticas,
ponerológicas, epistémicas, metódicas, metodológicas, … etc.
o Segundo momento, identifica las debilidades, insuficiencias, deficiencias, de los valores
de las variables de estado de su modelo conceptual
o Tercer momento, cambia los valores de las variables de estado en sus diferentes modelos
para superar las objeciones planteadas en el 2do. momento.
o Cuarto momento, compara los valores de las variables de su estado de Conciencia
PRESENTE con los valores de las variables del PASADO
o Quinto momento, posicionado en los valores de sus variables de estado en el PRESENTE
se prepara para pasar a los valores del estado de Conciencia SIGUIENTE.
o Sexto momento, posicionado en los valores de sus variables de estado en el PRESENTE
se prepara para pasar al estado de conciencia MINIMO/DESEADO.
o Séptimo momento, posicionado en los valores de sus variables de estado en el
PRESENTE se prepara para pasar al estado de conciencia BUSCADO/DESEADO.
o Octavo momento, posicionado en los valores de sus variables de estado en el
PRESENTE se prepara para pasar al estado de conciencia FINAL.
o Noveno momento, posicionado en los valores de sus variables de estado en el
PRESENTE se prepara para pasar al estado de conciencia que le permita comunicarse
CON OTRA CONCIENCIA la cual se puede encontrar en un estado de conciencia
más/menos avanzado a las que la Conciencia que desea entregar un mensaje.
o Décimo momento, posicionado en los valores de sus variables de estado en el
PRESENTE se prepara para pasar al estado de conciencia que le permita comunicarse
CON OTRAS CONCIENCIAS las cuales se pueden encontrar en estados de conciencia
más/menos avanzado que la Conciencia que desea entregar un mensaje.
o Décimo primer momento, posicionado en los valores de sus variables de estado en el
PRESENTE se prepara para pasar al estado de conciencia que le permita comunicarse
con un Objeto que tiene o no también Conciencia, objetos en los cuales los valores que
definen sus contenidos en las variables ónticas, ontológicas, lógicas, erotéticas,
epistémica, ponerológicas, … etc.; de una relación con su objeto de Estudio (la sociedad
capitalista para Marx en su obra "Das Kapital") el cual evoluciona en el período de tiempo
que el se dedica a construir la ontología, teleología, tecnología, … etc., de uno de sus
estadios de evolución al siguiente estado de desarrollo de la Sociedad Capitalista; lo cual
le hace concluir que el Conocimiento de la Sociedad Capitalista no será logrado por un
solo individuo por muy capaz que pueda ser sino es una tarea de la Humanidad; de tal
modo que el esfuerzo hecho por Marx en sus investigaciones solo deben servir de hito y
de referencia para estudios más completos, una de cuyas dimensiones es precisamente
la relación social de "PROPIEDAD" que está en la base de la Sociedad Capitalista; una
temática que fue incluso abordada por Hegel en varios pasajes de su "Filosofía del
Derecho"; con una serie de parágrafos que son de suma importancia para el actual
forcejeo; contenidos los cuales fueron desarrollados por Marx con fruición y son los
contenidos que en su obra final expresa como una alternativa a la naturaleza destructiva
de las Sociedades en las cuales se ha instalado este modelo de organización social.
 Listo!, ya tiene Ud. el contexto en el cual se pueden producir "Ciclos de Boyd"; en cada uno de estos
contextos integrables entre sí se pueden producir definiciones de variable independiente, variable
dependiente y funciones los cuales pueden ir variando a través de sus sucesivas dimensiones y variables
propios para cada una de sus estados de Conciencia.

VERSION DE LA MAÑANA

hmmm… "puramente matemática", ¿Qué significa esto?, por favor; las siguientes opciones podrían estar disponibles:
a) "puramente" en el contexto kantiano
b) "puramente" en el contexto husserliano
c) "puramente" en el contexto de una teoría de conjuntos "ingenua"
d) "puramente" en el contexto de una teoría de conjuntos más "avisada" como cualquiera de las miríadas de opciones que existen o se
pueden construir.
e) "puramente" en el contexto de una geometría euclidiana, de Hilbert, sobolev, o de cualquiera de las geometrías homotópicas.
f) "puramente" en el contexto de una lógica de proposiciones, de predicados de primer orden, de 2do. orden, … de "n"-ésimo orden,
modal, temporal, epistémica, dialéctica, procedural
g) "puramente" en el contexto de una lógica de categorías kantiana, hegeliana, marxista, dialéctica, epistémica, erotética, ponerológica,
foucaultiana, … etc.
h) "puramente" en el contexto … "i"
como no podemos desarrollarlas a todas por las evidentes restricciones de espacio que tenemos aquí en el Quora, vamos a
circunscribirnos a unas no más de 2 o 3 opciones no necesariamente las más elaboradas ni las más discutidas sino tal vez solo
modestamente las que puedan iluminar los contextos en los cuales las otras opciones pueden ver las conclusiones aplicables a sus
respectivos contextos.
En efecto, el modelo que vamos a usar es un proceso de la realidad que compartamos ambos lados de la discusión y en la cual las
opciones epistémicas disponibles para los dos sean comunes y comparemos su elaboración por dos de los modelos inicialmente
propuestos.
Consideremos el ciclo de reproducción de una semilla, la cual pasa por las clásicas etapas siguientes consideradas como puntos
nodales más que como estados definitivos, a saber:
 Primera fase: semilla 1 (padre)
 Segunda fase: planta
 Tercera fase: flor
 Cuarta fase: fruto
 Quinta fase: semilla 2 (hijo)
¿Qué es lo que produce una percepción de la realidad como la propuesta por Kant a diferencia de la propuesta hecha por Hegel?,
¿Cómo se organiza discursivamente en la elaboración de una "Teoría" -una explicación -, para ambas propuestas en el contexto de
diferenciar POSIBILIDAD de PROBABILIDAD mínimamente, contexto en el cual la necesidad de diferenciar "variable dependiente" de
"función" pueda ser expresable y necesaria?.
En efecto, la forma en la cual Kant en su famosa obra "Crítica de la Razón Pura" plantea resolver el problema del Conocimiento en lo
general y el de la Delimitación de la Ciencia es que cada una de las diferentes disciplinas - Matemáticas, Física y Metafísica, son las
elegidas por Kant -, puedan tener objetos, objetivos, fines, tecnologías, procesos, fases, preguntas y respuestas, conclusiones,
instrumental conceptual y material o tecnologías, … etc.; claramente distinguibles y diferenciados los unos de los otros, tal que las
disputas sobre la pertinencia y necesidad de cada una de ellas no exista.
Para resolver este problema; Kant plantea una "Fisiología de la Razón", un proceso que resuelve el problema de:
 ¿Cómo es posible (el Conocimiento Humano en) la Matemática?
 ¿Cómo es posible (el Conocimiento Humano en) la Física?
 ¿Cómo es posible (el Conocimiento Humano en) la Metafísica?
en consecuencia para Kant el problema que diferencie los contenidos de cada una de estas ciencias en lo general y con la
Filosofía/Metafísica en lo particular es que cada una de ellas tenga diferenciados sus objetos, objetivos, fines, tecnologías, lógicas, …
etc.; tal que las amargas y bizarras disputas entre ellas desaparezcan.
Esto es lo que se produce cuando nosotros comparamos los contenidos de dos lógicas:
 Lógica orientada a los Objetos o Lógica ontológica
 Lógica orientada a los Procesos o Lógica procesal
si nosotros tenemos un proceso que nos lleva desde la semilla inicial a la semilla descendiente, el cual debe pasar por las conocidas
etapas de planta, flor y fruto para llegar finalmente a la semilla descendiente; entonces tenemos configurados los espacios en los cuales
se van a producir las diferencias de contenidos que ambas lógicas van a tener, a saber:
 Las definiciones de posibilidad para cada objeto, objetivo, finalidad, tecnología, método, metodología,
erotética, ponerología, política, … etc.; se va a encontrar en cada lógica con las dificultades de integrar
inicialmente los diferentes "Contextos" en los cuales se va a producir esta integración; para no hacer la
discusión tan abstracta solo veamos algunas pocas circunstancias en las cuales esta se presenta cuando
tratamos de integrar las conclusiones que se desarrollan en el contexto cognitivo con los contenidos del
contexto ponerológico; es decir, como integramos en un solo discurso los desarrollos que alcanza una
Conciencia "para-sí" la cual se concentra en la satisfacción de sus propios egoístas intereses y se enfrenta a
los que limitan, restringen, inhiben o condenan la satisfacción de sus propias pulsaciones psíquicas,
independientemente de su carga patológica o no. En ese contexto los contenidos de "verdad", "ética",
"sostenibilidad", "sustentabilidad", … etc.; van variando desde uno a otro objeto que pueden o no estar
integrados en el mismo proceso o en procesos paralelos concurrentes o no que comparten objetivos o fines
comunes.
 Una vez que tenemos resuelto el problema de la absorción de una Lógica de Objetos por la Lógica de los
Procesos nos encontramos en el punto en el cual se producen las diferencias de valor entre los contenidos
kantianos a diferencia de los contenidos hegelianos, sin mencionar que frente a estos se plantean las
propuestas de Marx; las cuales siguen brevemente a continuación, a saber:
o Sea el modelo de los procesos el aceptado para absorber las diferencias que las lógicas
alternativas plantean a la generación de sus valores; ahora necesitamos tener una
definición preliminar por la cual estos procesos son pertinentes para asignar contenidos a
términos generales y comunes a todos los procesos que se vayan a sugerir.
o La propuesta kantiana usa el modelo antropológico griego para definir su propuesta de
una "Fisiología de la Razón"; la cual consta de las partes siguientes: a) Instinto derivado
de su etapa de evolución como planta, b) Emoción derivado de su etapa de evolución
como animal, c) Razón contenido de su actual estado de evolución como ser Humano;
cada uno de estos estados tiene objetos específicos los cuales participan del proceso del
conocimiento, los cuales respectivamente son:
 Intuición como Síntesis de la Aprehensión o Percepción
 Imagen como Síntesis de la Imaginación
 Concepto como Síntesis de la Apercepción o Entendimiento
 Silogismo como Síntesis de la Razón
o La propuesta de Hegel generaliza este contenido para asignarlo a cada una de las
diferentes formas de Conciencia; y construye un mecanismo que le da "vitalidad",
"mobilidad propia", "inmanencia" al proceso de generación del Conocimiento; en la forma
de: a) Conciencia Dogmática, b) Conciencia estoica, c) Conciencia nihilista, d) Conciencia
escéptica, e) Conciencia … etc.; en cada una de las cuales la organización propuesta por
Kant es insertada; generando cada una de estas inserciones Objetos diferenciados; los
cuales deben ser posteriormente integrados en el contexto del proceso; pasando de
categoría en categoría; algunas de las cuales son precisamente las relaciones entre
"función" y "variable dependiente/independiente".
o Estas mismas propuestas son refutadas por Marx el cual se enfoca en el contexto de la
"legitimidad" de las deducciones trascendentales de Kant, y se concentra en el aspecto de
la "necesidad" de la argumentación kantiana y hegeliana; para diferenciar la "posibilidad"
desde una perspectiva jurídica o lógica que son el contenido de las propuestas kantiana y
hegeliana, para introducir el contenido histórico-social como el dirimente de las
posibilidades reales de cualquier contenido.

Fedor Emelianenko

 · Hace 12 h
Más que esta clase de filosofía, que no me parece mal si te soy sincero, yo pregunto lo que quiero y tu tienes derecho a responder lo
que quieras, lo que esperaba era conocer si había alguna definición de variable dependiente como por ejemplo la hay de función (por
ejemplo como pares ordenados o alguna formalización mas).
Con lo que me han respondido en quora ingles y lo que he buscado más concienzudamente, creo que quiza las variables mas que
objetos matemáticos (cojase con pinzas esta afirmación) son objetos más propios de la lógica para ensamblar proposiciones y que la
dependencia hace referencia que al asumir una identidad o propiedad otra variable hemos de asumir para la dependiente otras en
consecuencia de esto para que la proposición se mantenga verdadera.
Ahora bién, agradezco tu aportación y apreciaría que corrigieras mi interpretación, ya que no dudo que tengas conocimientos en este
tema.

Juan Perez Sanchez

 · Hace 11 h
hmmm… "… yo pregunto lo que quiero y tu tienes derecho a responder lo que quieras…", francamente he respondido con honestidad,
pero este comentario es uno en el cual hace énfasis Hegel; identificando una matriz antropológica de origen griego, a saber: ¿qué es el
instinto?; es la parte de la actividad cerebral que monopoliza más del 95 % del tiempo disponible que tiene el cerebro; eso significa que
es la reacción instintiva, la más rápida de todas; pero si conoces el modelo estructural que tiene la Ing. eléctrica, podrás verificar que hay
el concepto de retroalimentación, es muy conocido así que no tengo la menor duda de que lo puedas encontrar; ese modelo - la
retroalimentación - es el que usa Hegel para recuperar las propuestas de Kant, un modelo que ahora ha sido llamado iterativo; haces
una entrada inicial, mides su salida, si se ajusta a tus expectativas te detienes y continuas a la siguiente etapa; si es que no te "gusta",
repites el proceso con otros valores de la variable; en ese contexto es que puedes cambiar valores de variables, cambiar la definición de
la(s) variable(s) (dependiente y/o independiente) cambiar el modelo en el cual se inserta esa variable, cambiar el contexto en el cual se
inserta el modelo, cambiar … y así sucesivamente; lo que he hecho ha sido solamente contextualizar el contenido de la pregunta, con
respecto a la propuesta que estas haciendo, me parece que es un enfoque que ya fue una vez tratado por David Sánchez, en el sentido
de que los matemáticos frente a los lógicos tienen y mantienen la relación que tienen los conductores de autos frente a los mecánicos de
autos; ambos se fijan en el mismo objeto; un "auto", (la misma ontología) pero con diferentes perspectivas (epistémicas, teleológicas,
metodológicas, … etc.); los matemáticos están interesados en saber hacia donde los lleva una definición o un axioma tal como
cualquiera de los conocidos; los lógicos o los filósofos están interesados en conocer la naturaleza del "motor" lógico, si es que este es
"eléctrico", o de "combustible fósil", su rentabilidad, su proceso de producción, su … etc.; ninguna de las dos opciones es mejor que la
otra; son solamente partes de una "cadena de producción" que tienen justificados derechos sin discusión para existir; esperando que mi
comentario pueda ser de utilidad.

Fedor Emelianenko

 · Hace 11 h
Perdon por haber malinterpretado tu respuesta inicial, pensaba que la introducción era sarcástica y hacia referencia a una imprecisión
por mi parte en la pregunta formulada en vez de ser simplemente un desarrollo de la extensión de lo que preguntaba, aunque es cierto
que quizá debería haberme planteado que no lo era por ser una respuesta tan desarrollada.
Muchas gracias por las dos respuestas.

También podría gustarte