Está en la página 1de 47

Acreditación de

Calidad en Salud
Relator: Paulo Morán

DIPLOMADO ESTRUCTURA Y FUNDAMENTOS DEL


Viernes 09 de Octubre de 2020
MODELO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Agenda

• Evolución del Concepto de Calidad

• Enfoque de Calidad en Salud

• Manual de Calidad en salud


• Características obligatorias

• No obligatorias
Evolución del concepto de

Calidad:

Breve historia
La edad Media y Moderna Pre Industrial

ARTESANO CLIENTES
PROVEEDORES

El artesano controlaba la calidad de los procesos, de los proveedores y del


producto, para entregarle a sus clientes exactamente lo que ellos pedían.

Los artesanos de “buena calidad” enfrentaron la mayor demanda ...


4
La división del trabajo y la especialización

El cambio de paradigmas:
Los que querían crecer mucho más, crearon la división del trabajo ...

DIRECTOR

PROVEEDORES CLIENTES
COMPRAS PRODUCCION VENTAS

… y con ello un tremendo aumento de la productividad…


… y el desalineamiento organizacional
Las ORGANIZACIONES de los países que han creado
estas herramientas ya manejan todo sus conceptos…

Es una evolución por la que no han


pasado las organizaciones
CALIDAD MODELOS DE
TOTAL GESTIÓN
chilenas, que han pretendido saltar
directamente a herramientas más ASEGURAMIENTO ISO 9000
DE LA CALIDAD
actuales, sin tener aún los
“fundamentos”: la cultura de CONTROL CALIDAD DE SEIS
PROCESOS (Control estadístico) SIGMA
procesos

CONTROL CALIDAD DE PRODUCTOS (inspección y prueba)

Poder de los clientes 1920 1940 1960 1980 1990 2014


en el mundo desarrollado MUY BAJO BAJO MEDIO ALTO
¿Qué es Calidad?

7
CALIDAD: Un concepto Multidimensional

• Edwards Deming: “Calidad es satisfacción del cliente”.

• Philip Crosby: ”Calidad es cumplimiento de requisitos”.

• Joseph Juran: “Calidad es adecuación al uso del cliente”.

• Walter A. Shewhart: ”La calidad como resultado de la

interacción de dos dimensiones: dimensión subjetiva (lo que el

cliente quiere) y dimensión objetiva (lo que se ofrece).


Agenda

• Evolución del Concepto de Calidad

• Enfoque de Calidad en Salud

• Manual de Calidad en salud


• Características obligatorias

• No obligatorias
Calidad de Salud en Chile

• Inicialmente, se focalizará en la SEGURIDAD DEL


PACIENTE y en la ESTANDARIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS a
través de un documento Guía (Manual de
Acreditación)

• La Acreditación de Calidad será un proceso GRADUAL,


que llegó para QUEDARSE

• Es una Acreditación de Mínimos: En la primera


Acreditación, se pide un 50% de cumplimiento
El riesgo en las actividades humanas

Riesgo
médico

no hay sistemas
Más allá de este punto
Alpinismo en
el Himalaya
Vuelos charter Aviación civil

Seguridad vial

Fumigación
en agricultura Riesgo de
catástrofe

10 -1 10 -2 10 -3 10 -4 10 -5 10 -6
Muy poco seguro Extremadamente seguro
GCL 1.12 Proceso de
Identificación de pacientes

GCL 2.1 Prevención de eventos adversos


asociados a procesos quirúrgicos
AOC 1.2 Priorización en atención de
emergencia

AOC 1.1 Procedimiento para proveer atención


inmediata a pacientes en situación de
emergencia con riesgo vital
en

GCL 2.2 Prevención Eventos Adversos


asociados a procesos asistenciales
AOC 1.3 Notificación oportuna de situaciones de
riesgo detectadas a través de exámenes
diagnosticados , Laboratorio de Imagenología

GCL 1.12 Proceso de Identificación de Pacientes


Asistencia Sanitaria

✓ La asistencia sanitaria es cada vez más efectiva , pero a la vez más compleja.

✓ Entraña riesgos potenciales.

✓ No existe un sistema capaz de garantizar la ausencia de efectos adversos.


Sistema de Salud Chileno GES/AUGE

AU = Acceso Universal: porque beneficia a toda la población afiliada


al Fonasa y las Isapres

GE = Garantías Explícitas: porque están escritas y son exigibles por


todos los afiliados con diagnósticos garantizados

¿CUÁLES SON LAS GARANTÍAS?

ACCESO OPORTUNIDAD CALIDAD PROTECCIÓN


Obligación del Plazo máximo Las prestaciones FINANCIERA
Fonasa y las para la entrega garantizadas El pago que debe
Isapres de de las deben ser efectuar el
asegurar la prestaciones de entregadas por afiliado por las
entrega de las salud un prestador de prestaciones
prestaciones garantizadas. salud registrado y garantizadas está
garantizadas a Plazo fijado en acreditado en la indexado a un
todos sus horas, días o Superintendencia arancel fijado por
beneficiarios. meses, según la de Salud. Decreto Supremo
prestación. (0% a 20%).
Objetivos de la Acreditación

• Promover el mejoramiento continuo de la calidad asistencial.


• Proporcionar al usuario la confianza para acceder a un
establecimiento de salud.
• Fomentar en los funcionarios de las organizaciones de salud,
procesos de autoevaluación permanente que permitan
identificar puntos críticos, establecer mecanismos para mejorar
la calidad de la atención y gestionar los riesgos.
• Homologar la calidad de los centros sanitario
Marco Normativo del Sistema de Acreditación
de Prestadores Institucionales de Salud

D.S. N°15 del 03/07/07 del MINSAL que aprueba el Reglamento del Sistema de
Acreditación para Prestadores Institucionales de Salud.
Decreto N°18 del 19/03/09 del MINSAL, que aprueba los Estándares Generales para
Prestadores Institucionales de Salud de Atención Cerrada y Abierta.
Decreto N°33/2010:Estándar para Atención Psiquiátrica Cerrada

Decreto N° 34/2010 :Estándar para Centros de Diálisis

Decreto N° 35/2010 :Estándar para Esterilización

Decreto N° 36/2010:Estándar para Imagenología

Decreto N° 37/2010 :Estándar para Laboratorios Clínicos

Decreto N° 346/2011:Estándar para Quimioterapia

Decreto N° 347/2011:Estándar para Radioterapia


1.- Identifique 3 lugares del centro de Salud donde se le
puede provocar daño involuntario al paciente.

2.- Especifique, cual sería ese daño en cada punto


Requisitos de un Prestador Institucional para la
Acreditación

Autorización sanitaria vigente que es el Permiso formal


1 otorgado por la Autoridad Sanitaria Regional Chilena que
autoriza instalación y funcionamiento (ampliación,
modificación o traslado) de un determinado
establecimiento de salud.

Haber realizado un proceso de autoevaluación en los 12


2 meses previos a la solicitud de acreditación.Es el examen
global , sistemático y regular de las actividades y resultados
del hospital comparado con el manual de calidad.

El Representante legal del prestador institucional presenta


3 la solicitud de acreditación ante la Intendencia de
Prestadores vía web y por documentación física.
PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN

%
Acreditación
Exigido
MEJORAMIENTO
CONTINUO
95

70
ticas obligatorias
Prestadores Atención
50 -
Psiquiátrica

1° 2° 3° Procesos de Acreditación

12 Características obligatorias

Prestadores de Atención Abierta


Aspectos Críticos en el proceso de preparación…

• Falta de liderazgo del equipo directivo.

• Baja implicancia de los profesionales sanitarios en el proceso.

• Dejar el trabajo exclusivamente en manos de la Unidad de Calidad de la institución.

• Implementación de estrategias comunicacionales poco efectivas en la organización.

• La no utilización de canales formales para bajar la información en la institución.

• El diseño de un plan de trabajo poco realista o no acorde a las necesidades del


prestador institucional.
Agenda

• Evolución del Concepto de Calidad

• Enfoque de Calidad en Salud

• Manual de Calidad en salud


• Características obligatorias

• No obligatorias
MANUAL DE ACREDITACIÓN ATENCIÓN ABIERTA
Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud
Pauta de Cotejo
Pauta de Cotejo
12 Características obligatorias en Atención Abierta
Ámbito Característica Denominación

Respeto a la dignidad del DP 1.1 Instrumento de difusión derechos de los pacientes


paciente DP 4.1 Regulación de actividades docentes de pregrado

CAL 1.1 Programa de mejoría continua de la calidad a nivel institucional


Gestión de la calidad

GCL 1.2 Sistema de selección de pacientes para cirugía mayor


GCL 1.4 ambulatoria .
Gestión clínica GCL 1.8 Uso de anticoagulantes orales.
Procedimientos de registro, rotulación, traslado y recepción de
biopsias
AOC 1.1 Procedimiento de alerta y organización de la atención de
Acceso, oportunidad y AOC 2.1 emergencia
continuidad de la atención Sistema de derivación de pacientes.

RH 1.1 Certificados de títulos de médicos con funciones permanentes o


Competencias del recurso transitorias.
humano RH1.2 Certificados de títulos de técnicos y profesionales de la salud con
funciones permanentes o transitorias.

Registros REG 1.1 Sistema de ficha clínica.

Seguridad del EQ 2.1 Se ejecuta un programa de mantenimiento preventivo que


equipamiento incluye los equipos críticos para la seguridad de los pacientes.
Acreditación de Calidad para
Atención Abierta

Características Obligatorias
Acreditación de
Calidad en Salud
Relator: Paulo Morán

DIPLOMADO ESTRUCTURA Y FUNDAMENTOS DEL


Viernes 09 de Octubre de 2020
MODELO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

También podría gustarte