Está en la página 1de 9

“Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y la salud”

SESIÓN DE APRENDIZAJE: PERSONAL SOCIAL


DATOS INFORMATIVOS
I.E. : N° 15177 “José Olaya Balandra”
Grado y Sección : 5° “C”
Docente de aula : Telma Idalia Guerrero Romero
Profesora practicante: Anahy Nancy Chunga Quiroga
Fecha : 02.10.2021
Nombre de la sesión: “Defino y sustento las acciones prácticas para mitigar los efectos del calentamiento global”.
Competencias y desempeños:
Competencia / Desempeños Propósito ¿Qué nos dará Criterios de evaluación Instrumento
Desempeño evidencias de de
aprendizaje? evaluación
GESTIONA Los estudiantes
RESPONSABLEMENTE Explica las características de una problemática reconocerán el Los estudiantes Establece relaciones entre las acciones
EL ESPACIO Y EL ambiental, como la deforestación, el impacto del definirán y del ser humano y las consecuencias del
AMBIENTE calentamiento global, el efecto invernadero, el calentamiento sustentarán las calentamiento global en la biodiversidad
cambio climático, la contaminación del mar, la acciones y la salud. Identifica acciones humanas
global que
Comprende las desertificación y la pérdida del suelo, y las de prácticas para que afectan a la biodiversidad y la salud. Rúbrica
desafía e
relaciones entre los una problemática territorial, como el caos en el mitigar los
elementos naturales y transporte, a nivel local. identificarán efectos del Identifica acciones prácticas que
sociales. acciones de calentamiento promueven la conservación de la
Explica el uso de recursos naturales y no mitigación, global. biodiversidad y la salud en su familia y
Maneja fuentes de renovables que realiza su escuela, y planifica y adaptación y comunidad. Propone con ayuda acciones
información para ejecuta actividades orientadas a mejorar las resiliencia para prácticas que promueven la conservación
comprender el espacio prácticas de su escuela para la conservación del mitigar los de la biodiversidad y la salud en su familia
geográfico y el ambiente relacionadas al manejo y uso del efectos del y comunidad.
ambiente. agua, la energía, 3R y residuos sólidos, calentamiento
conservación de los ecosistemas, biodiversidad, global. Realiza un video presentando las acciones
Genera acciones para transporte, entre otros. prácticas que realizará en su hogar o
conservar el ambiente comunidad y sustentando su importancia
“Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y la salud”
en la mitigación del calentamiento
local y global.
global.
“Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y

la salud”

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES


Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en
los espacios educativos (recursos, materiales,
Instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de
Enfoque orientación al bien
equidad y justicia.
común
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de
afrontarlas.
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
Enfoque de Búsqueda de la aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las
Excelencia circunstancias
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS
TICS.
COMPETENCIA TRANSVERSAL
Personaliza entornos virtuales e interactúa en ellos, gestionando
información y creando objetos en diversos formatos.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?

Planificación de la sesión de aprendizaje  Laptop o celular.

Preparación de los recursos audiovisuales para la presentación  Información dada en la plataforma


del tema a trabajar (video de orientaciones, oración de la “Aprendo en casa”.
mañana).
 Conexión a internet.
Establecer posibles normas de convivencia.
 Plataformas virtuales (WhatsApp, Zoom)
Desarrollo de las fichas de trabajo a utilizar.
 Cuaderno, hojas de reúso o cuadernos
Contextualización de las Imágenes y referencias que nos brinda usados.
la plataforma Aprendo en Casa
 Lápiz, borrador, tajado, colore, plumones.
Establecer el material y estrategias que aplicaremos durante la
sesión.
 Lista de cotejo
“Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y

la salud”

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN


Momento de aplicación
INICIO
Mañana

A las 8:00 de la mañana se procede a enviar la ficha de trabajo del día.


Antes de iniciar la sesión de aprendizaje procedo a enviar el video de motivación
para que los estudiantes se conecten a nuestra sesión de aprendizaje mediante la
aplicación What´sApp, dándole a conocer los detalles de la actividad que será
trabajada durante el día (Título, Propósito, Criterios de evaluación y materiales a
utilizar).
Envío el video de saludo.
A continuación establecemos vía What´sApp nuestros acuerdos de convivencia.
Faltando 5 minutos para las 8 am les comunico a los estudiantes que ya pueden
irse conectando a nuestra sesión del día; se les recuerda ubicarse en un lugar
seguro, amplio y libre de distracciones.
A partir de las 8:00 am, nos conectados todos en nuestro grupo de What´sApp.
Saludo a los estudiantes y padres de familia de forma amable y afectuosa
generando un ambiente de confianza e interactivo.
Comunico el título de nuestra sesión: “Defino y sustento las acciones prácticas
para mitigar los efectos del calentamiento global” , nuestro propósito: Los
estudiantes reconocerán el impacto del calentamiento global que desafía e
identificarán acciones de mitigación, adaptación y resiliencia para mitigar
los efectos del calentamiento global. Y los criterios de evaluación: Establece
relaciones entre las acciones del ser humano y las consecuencias del
calentamiento global en la biodiversidad y la salud. Identifica acciones prácticas
que promueven la conservación de la biodiversidad y la salud en su familia y
comunidad.

RECOJO DE SABERES PREVIOS


- Como hemos venido aprendiendo en estas últimas semanas, en los últimos
años la temperatura de nuestro planeta han aumentado de manera alarmante
por lo que es muy importante realizar acciones que nos ayuden a mitigar los
efectos del cambio climático y esto solo se logrará por medio de la adaptación y
resiliencia de las personas.
- Ya hemos identificado como el cambio climático está afectando la biodiversidad
de nuestro planeta y está causando muchos efectos en nuestra salud.
- Les comento que hay acciones que pueden ayudar a la mejora de los problemas
ambientales y estas son: Mitigación, adaptación y resiliencia.
- Pregunto a los estudiantes si conocen qué es “mitigación”, “adaptación” y
“resiliencia”, procedo a escuchar sus respuestas.
“Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y

la salud”

Problematización

Karla viajó al campo este fin de semana por las velaciones; ahí ha encontrado
preocupados a sus tíos, pues los cultivos que tienen cada vez producen menos
debido a que las acciones que vienen realizando los habitantes de su
comunidad generan gases de efecto invernadero que están afectando el clima;
por lo que es necesario empezar a realizar acciones que permitan disminuir los
impactos ambientales y el calentamiento global; por lo pronto han prohibido
quemar basura y desechar los residuos sin antes clasificarlos; además han
optado por cambiar los sembríos por otros que puedan adaptarse a los
cambios de clima que se vienen dando. Esta situación los ha vuelto más
resilientes y es que han aprendido que los problemas se pueden solucionar si
todos trabajamos juntos por el bienestar de nuestro planeta.
Luego de escuchar esta conversación Karla se queda pensativa. ¿Qué habrán
querido decir sus tíos cuando hablaban de mitigación, adaptación y resiliencia?

- Reflexionamos el caso presentado a partir de las siguientes preguntas:


o ¿Qué sucedió en el pueblo de los tíos de Karla?
o ¿Qué problema tienen los cultivos?
o ¿Qué acciones están realizando en la comunidad para continuar cultivando?
o ¿Cuáles fueron las palabras que llamaron la atención de Karla?
o ¿Alguna vez las has escuchado?
o ¿Sabes a qué se refieren?
- Escucho las respuestas y reflexionamos a partir de ellas.
- A partir de las respuestas escuchadas, envío al grupo una imagen conteniendo
las definiciones de cada una de estas acciones.
“Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y

la salud”

- Posteriormente les hago llegar un video en el que se explica algunas acciones


que podrían realizar las personas para ayudar al planeta

Análisis de la información
- Dialogamos a partir de lo observado y escuchado reflexionando esta vez si
alguna vez hemos escuchado hablar de estas acciones o las hemos realizado en
nuestro hogar o comunidad.

- Menciono lo importantes que son las medidas de mitigación como el uso de


energía solar, el cambiar el transporte público por movilidad sostenible como
las bicicletas, promover la industria, la agricultura, la pesca y la ganadería
ecológicas, la sostenibilidad alimentaria, el consumo responsable y la regla de
las 3R.

- Invito a los estudiantes a mencionar algunas acciones relacionadas con la


mitigación y a proponer algunas que puedan realizar en su comunidad y en sus
hogares.

- Seguidamente dialogamos sobre la importancia de las medidas de adaptación y


reconocemos a partir del video observado cuales podríamos ejecutar en
nuestros hogares (construir edificaciones más seguras y sostenibles; diversificar
los cultivos según los climas; reforestar los bosques y restaurar ecosistemas
dañados; investigar y desarrollar soluciones innovadoras para la prevención y
gestión de catástrofes naturales. Desarrollar protocolos de actuación para
situaciones de emergencia climática.) reflexionamos sobre su importancia y por
qué debemos realizarlas para favorecer al planeta.

- A continuación dialogamos sobre la resiliencia, y si alguna vez han realizado


acciones resilientes (resiliencia al sistema eléctrico, protección de transporte
sostenible; conservación del agua y de la energía)

Toma de decisiones
1. Invito a los estudiantes a identificar algunas de las acciones observadas en
el video y en los textos y a partir de estos ejemplos proponer acciones
prácticas de mitigación, adaptación y resiliencia y anotarlas en la tabla
señalando con un  donde corresponda
“Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y

la salud”

Acciones prácticas Mitigación Adaptación Resiliencia

2. Después de identificar y escribir nuestras acciones prácticas señalaremos


marcando con un  en qué lugar podríamos desarrollarlas:

Ámbitos donde se
desarrollarían las acciones
prácticas
Acciones prácticas
Comunidad
Familia

Trabajamos en familia:
3. Después de identificar y proponer acciones prácticas que de mitigación,
adaptación y resiliencia. Explica las razones que sustentan tus acciones
prácticas, para ello escribe los argumentos que justifiquen tus propuestas.
“Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y

la salud”

Reto:
- Procedo a invitar a los estudiantes a explicar por medio de un video cómo sus
acciones propuestas nos ayudarán a frenar los efectos del calentamiento
global.

CIERRE
Felicito a los estudiantes por el buen trabajo realizado y el cumplimiento del propósito
de la sesión. Y les pregunto si tuvieron alguna dificultad para comprender la sesión de
aprendizaje.
Reflexionamos la importancia de realizar acciones que nos permitan ayudar a nuestro
planeta
Recojo sus opiniones y les motivo a cumplir las acciones propuestas tanto en sus
hogares como en la comunidad.
Me despido recordándoles que pueden realizar sus consultas al What´sApp del aula o a
mi personal. Les reitero que espero sus evidencias para realizar la retroalimentación de
nuestra sesión.
Lista de autoevaluación
LO ESTOY NECESITO
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS APRENDIZAJES LO LOGRÉ
INTENTANDO APOYO
Establecí relaciones entre las acciones del ser humano y las
consecuencias del calentamiento global en la biodiversidad y
la salud.
Identifiqué acciones prácticas de mitigación, adaptación y
resiliencia que promueven la conservación de la
biodiversidad y la salud en su familia y comunidad.

Realicé un video presentando las acciones prácticas de


mitigación, adaptación y resiliencia que realizaré en su hogar

Rúbrica
del calentamiento global.

Nombre y Apellidos
Establece relaciones entre las
acciones del ser humano y las
consecuencias del
calentamiento global en la
biodiversidad y la salud.

Identifica acciones prácticas


que promueven la
la salud”
o comunidad y sustentando su importancia en la mitigación

conservación de la
biodiversidad y la salud en su
familia y comunidad.

importancia en la mitigaciónRealiza un video presentando


del calentamiento global. las acciones prácticas que
realizará en su hogar o
comunidad y sustentando su
“Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y

GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE

Promedio

También podría gustarte