Está en la página 1de 32

AVES GUANERAS Y SU ROL EN LA RED TRÓFICA DEL ECOSISTEMA

MARINO DE LA CORRIENTE DE HUMBOLDT

Integrantes Grupo 6:

- Danny Vega Francia

- Charling C. Huamani Pacheco

- Jhosselyne Kiara Magali Fuentes Espinoza

- Angel Farid Mondragón Kemper

RESUMEN

Las aves guaneras son organismos de alta importancia desde el punto de vista ecológico y
económico. Son consideradas especies indicadoras de diferentes condiciones oceanográficas
(El Niño, vientos) y de la dinámica pesquera. Además, el guano que producen logra ser un
recurso económico muy importante como fertilizantes que desde hace muchísimos años se ha
venido usando. El objetivo del presente trabajo es informar acerca de la importancia del rol
ecológico de las aves guaneras dentro del gran ecosistema marino de la corriente de
Humboldt. El documento se divide en cuatro capítulos: 1) Redes tróficas, Gran Ecosistema de
la Corriente de Humboldt y ejemplos de gran importancia; 2) Aves guaneras: Especies en
Perú, biología y distribución; 3) Aves guaneras en las redes tróficas, importancia y amenazas;
4) Estudios de caso. Con toda esta información, concluimos que las aves guaneras ofrecen
diversos servicios ecosistémicos y ante sus graves amenazas, se necesita realizar mayor
esfuerzo en el monitoreo y la búsqueda de estrategias de mitigación que permita su adecuado
manejo poblacional para su conservación.

Palabras claves: Aves guaneras, red trófica, corriente de Humboldt, servicio ecosistémico
1
ABSTRACT

Guano seabirds are organisms of high ecological and economic importance. They are
considered indicator species of different oceanographic conditions (El Niño for example) and
fishing dynamics. In addition, the guano they produce becomes a very important economic
resource as a fertilizer that has been used for many years. The objective of this paper is to
inform about the importance of the ecological role of guano birds within the large marine
ecosystem of the Humboldt Current. The paper is divided into four chapters: 1) Food webs,
the Humboldt Current Large Ecosystem and examples of great importance; 2) Guano birds:
Species in Peru, biology and distribution; 3) Guano birds in food webs, importance and
threats; 4) Case studies. With all this information, we conclude that guano seabirds offer
diverse ecosystem services and in view of their serious threats, more effort is needed in
monitoring and the search for mitigation strategies that allow their adequate population
management for their conservation.

Keywords: Guano seabirds, food webs, Humboldt current, ecosystemic service

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS


………………………………………………………….3

INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………....4

CAPÍTULO 1: Redes tróficas, el ecosistema marino de la Corriente de Humboldt y ejemplos


de gran importancia …………………………………………………………………………...6

2
CAPÍTULO 2: Aves guaneras: Especies en el Perú, biología, distribución y principales
amenazas ……………………………………………………………………………………...9

CAPÍTULO 3: Aves guaneras en las redes tróficas y su importancia


……………………….15

CAPÍTULO 4: Estudio de caso ……………………………………………………………...18

CONCLUSIONES …………………………………………………………………………..22

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ……………………………………………………....23

3
ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS

Figuras

Figura 1. Foto de un piquero peruano adulto (Extraído del Ebird, © John van Dort) ……….9

Figura 2. Mapa de distribución de Sula variegata (Goya et al., 2016) ……………………..10

Figura 3. Foto del pelícano peruano: derecha es adulto e izquierda es juvenil (Extraído de
iNaturalist, © Angel Mondragón) …………………………………………………………...11

Figura 4. Mapa de distribución de Pelecanus thagus (Goya et al., 2016) …………………..11


4
Figura 5. (A) Foto de un cormorán adulto (Extraído del Ebird, © Cullens Hanks) / (B) Foto
cormorán juvenil (Extraído del Ebird, © Ian Davies) ……………………………………....12

Figura 6. Mapa de distribución de Phalacrocorax bougainvillii (Goya et al., 2016)…….....13

Figura 7. Distribución de las aves y la anchoveta según la latitud.………………………....14

Figura 8. Distribución de las especies de aves guaneras y la anchoveta (transformación raíz


cuadrada) en 3 cruceros que corresponden al fenómeno de A.- El Niño 1998 (980305), B.- de
La Niña 2011 (110204) y C.- un año normal, el 2013 (130809) …………………………...15

Figura 9. Fluctuación poblacional por años, de las aves guaneras presentes en la isla Guañape
Norte en el periodo 2007 a setiembre 2015 ………………………………………………...16

Figura 10. Población de aves guaneras en estado reproductivo periodo 2007 – setiembre
2015…………………………………………………………………………………………16

Figura 11. Fluctuación de la TSM con respecto a la población de aves guaneras, entre los
años 2007 –2015 …………………………………………………………………………....17

Figura 12. Guanay en reproducción y en presencia de humanos: No hay diferencias


significativas ………………………………………………………………………………..17

Figura 13. Piquero en reproducción y en presencia de humanos: No hay diferencias


significativas ………………………………………………………………………………..17

Figura 14. Alcatraz en reproducción y en presencia de humanos: No hay diferencias


significativas ………………………………………………………………………………..18

Tablas

Tabla 1. Composición del guano de las aves marinas del Perú (AgroRural en
https://www.agrorural.gob.pe/informacion-tecnica/) ………………………………………8

5
INTRODUCCIÓN

. Pero,

Por ende, el presente documento tiene como objetivo informar acerca de la importancia del
rol ecológico de las aves guaneras dentro del gran ecosistema marino de la corriente de
Humboldt, esto dividido en 4 capítulos sobre tópicos relacionados a este. Desde la definición
de redes tróficas hasta estudios de caso que nos permita ver específicamente el rol de estas
aves productoras de guano.

I. Resumen
En el litoral peruano se desarrolla una importante actividad de colecta y acopio de
algas marinas, sus propiedades nutricionales e importancia en la industria
farmacéuticas, hacen que este producto tenga una gran demanda en el mercado
6
internacional [1, 2]. Por lo Cual, para garantizar la sostenibilidad de esta actividad, la
Dirección General de Pesca en Perú (PRODUCE), por medio de la Resolución
Ministerial (RM) Nº 264-2009 reglamenta y autoriza el aprovechamiento de este
recurso a partir de la colecta y acopio y prohíbe la extracción directa en todo el litoral
por medio del RM Nº839-2008, que establece la veda de algas marinas pardas en el
litoral peruano [3,4]. $% & $% & Sin embargo, pese a las regulaciones se han de
presentado en los últimos años la extracción ilegal de algas marinas, acompañado de
la ausencia de controlar Y VIGILANCIA EN LAS Zonas Donde se da la extracción
ilegal y discriminada de algas marinas, Generado Así, enfrentamientos Entre
Colectores y extractores Ilegales en Todo el litoral peruano [5,6]
II. Índice general.
III. Índice de tablas y figuras.
IV. Introducción (incluye el objetivo del ROP)

V. Cuerpo de la monografía (incluye todos los temas a tratar), en términos


generales sistemas de ordenamiento pesquero
 Antecedentes de la pesquería del recurso
 Regímenes de acceso a la actividad pesquera
 Captura total permisible
 Temporadas de pesca
 Tallas mínimas de captura
 Artes, aparejos, métodos y sistemas de pesca
 Acciones de monitoreo, control y vigilancia
VI. Conclusiones.
VII. Referencias

7
8
9
CONCLUSIONES

El presente trabajo concluye que ante los diversos beneficios que nos propician las aves
guaneras en el ecosistema marino, se deben buscar diferentes estrategias de mitigación y
manejo para la conservación de sus poblaciones, debido a que en estos últimos años hay
menos recursos alimenticios para estas aves de las cuales afectan a las generaciones menores
que dependen de sus padres para sobrevivir, teniendo cada vez más competencia para
conseguir presa. Si bien tiene una alta importancia económica gracias al recurso que produce
(guano), sus servicios ecosistémicos llegan a ser muy importante dentro de la red trófica en el
Gran Ecosistema de la Corriente de Humboldt, ya sea para evidenciar cambios a nivel
oceanográfico hasta su relación con la dinámica de la pesquería, en particular, de la
anchoveta.

10
11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alexander, L.M. 1993. Large marine ecosystems. Marine Policy, 17(3), 186–198.

Allesina, S.; Alonso, D.; Pascual, M. «A general model for food web structure.»
(http://arquivo.pt/wayback/20160515183126/http://cas.bellarmine.edu/tietjen/Secret/P
lantGenome/General%20Model%20for%20Food%20W Eb%20Structure.pdf). Science 320
(5876): 658-661. doi:10.1126/science.1156269

BirdLife International. 2016. IUCN Red List for birds. Disponible en


http://www.birdlife.org

Carbajal, W. 2013. Reporte Temático: Módulo I. – Productividad Ecosistémica.


Consultoría realizada en el marco del proceso de ADT-PAE del proyecto GEF-PNUD: Hacia
un Manejo con Enfoque Ecosistémico del Gran Ecosistema Marino de la Corriente de
Humboldt. Lima, Perú. 146p

12
Chavez F.P., Bertrand A., Guevara-Carrasco R., Soler P., Csirke J. 2008. The northern
Humboldt Current System: Brief history, present status and a view towards the future.
Progress in Oceanography.

Crawford, R.J.M, & Jahncke, J. 1999 Comparison of trends in abundance of


guanoproducing seabirds in Peru and southern Africa. South African Journal of Marine
Science.

Decreto Supremo que aprueba la actualización de la lista de clasificación y


categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas. Diario
oficial El Peruano, n° 12813, 8 de abril del 2014.

De la Puente, S., Sueiro, J.C., Huaytalla, P., Paredes, C.E., & Cansino, K. 2013.
Reporte Temático: Módulo IV. – Aspectos Socioeconómicos. Consultoría realizada en el
marco del proceso de ADT-PAE del proyecto GEF-PNUD: Hacia un Manejo con Enfoque
Ecosistémico del Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt. Lima, Perú. 107p

Espinoza, S. 2016. Análisis de la distribución espacial de las aves guaneras en


relación con la anchoveta en el mar peruano. (Tesis de postgrado), Universidad Peruana
Cayetano Heredia, Lima, Perú.

Everett, W., & Pitman, R. 1993. Status and conservation of shearwaters of the North
Pacific. The Status Ecology, and Conservation of Marine Birds of the North Pacific.
Canadian Wildlife Service Special Publications, Otawwa, Canada, 93-101.

Fajardo, S. 2013. Reporte Temático: Módulo III. – Contaminación e indicadores de


salud ecosistémica. Consultoría realizada en el marco del proceso de ADT-PAE del proyecto
GEFPNUD: Hacia un Manejo con Enfoque Ecosistémico del Gran Ecosistema Marino de la
Corriente de Humboldt. Lima, Perú. 206p.

Fauchald, P. 2009. Spatial interaction between seabirds and prey: review and
synthesis. Marine Ecology Progress Series.

Fuentes, J. 1966. Las poblaciones de aves guaneras y su situación actual. [cited 2016
Oct 20]; Available from:http://biblioimarpe.imarpe.gob.pe:8080/handle/123456789/239.

13
García, M., Valverde, M., & Iannacone, J. 2017. DINÁMICA POBLACIONAL DE
LAS AVES GUANERAS EN LA CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN DE GUANO DE LA
ISLA GUAÑAPE NORTE, PERÚ, 2007-2009 Y 2014. The Biologist (Lima), 14(2).
https://doi.org/10.24039/rtb2016142107

Goya Sueyoshi, E., Romero Moreno, C., Villagra Petre, D., Meza Torres, M. A., &
Vega Valencia, D. (2016). Aves marinas en el Perú. Serie de Divulgación Científica vol. 2,
N°2.

Harrison, P. 1985. Seabirds of the world: an identification guide. Houghton Miffli.


448.

Heileman & Soldi, H. 2009. Humboldt Current, 748– 762. In K. Sherman & G.
Hempel (Eds.). The UNEP Large Marine Ecosystem Report: A perspective on changing
conditions in LMEs of the world’s Regional Seas. UNEP Regional Seas Report and Studies.
Vol. 182, 852p

Jahncke, J., García-Godos, A., & Goya E. 1997. Dieta del guanay leucocarbo
bougainvillii, del piquero peruano Sula Variegata y otras aves de la costa peruana. Abril y
mayo de 1997.

Jahncke, J. 1998. Las poblaciones de aves guaneras y sus relaciones con la abundancia
de anchoveta y la ocurrencia de eventos El Niño en el mar peruano.Bol Inst Mar Perú. 17(1-
2) 1998: p. 1-13

Jahncke, J., & Paz-Soldán, L. 1998. La biología reproductiva de las aves guaneras y
sus relaciones con la disponibilidad de anchoveta. Boletín Instituto Del Mar Del Perú, 17(1-
2), 55-66. Recuperado a partir de
https://revistas.imarpe.gob.pe/index.php/boletin/article/view/179

Kormondy, E. J. 1996. Concepts of ecology (http://bo oks.google.ca/books?


id=pJbuAAAAMAAJ&q=kormondy+concepts+of+ecology&dq=kormondy+concepts+of+ec
ology) (4th edición). New Jersey: Prentice-Hall. p. 559. ISBN 0-13-478116-3.

Pimm, S. L. 1979. «The structure of food webs» (http


s://web.archive.org/web/20110927230926/http://www.n

14
icholas.duke.edu/people/faculty/pimm/publications/pim mreprints/12_Pimm_TPB_1979.pdf).
Theoretical population biology16: 144-158. PMID 538731

Plenge, M. A. (2020). List of the birds of Peru/Lista de las aves del Perú. Unión de
Ornitólogos del Perú.

Schreiber, E., Burger J. (Eds.). 2001. Biology of marine birds. CRC Press 740.

Sherman, K., & Duda, A.M. 1999. Large Marine Ecosystems: An Emerging Paradigm
for Fishery Sustainability. Fisheries

Tavares-Cromar, A. F.; Williams, D. D. 1996. «The importance of temporal resolution


in food web analysis: Evidence from a detritus-based stream». Ecological Monographs66 (1):
91-113. JSTOR 2963482 (https://www.j stor.org/stable/2963482).

I. RESUMEN
la Constitución Política del Perú en su artículo 66° establece que los recursos
naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación y que el Estado es
soberano en su aprovechamiento, En consecuencia, y en consideración a que la
actividad pesquera es de interés nacional, corresponde al Estado regular el manejo
integral y la explotación racional de dichos recursos; y conforme al artículo 2° de la
Ley General de Pesca, Decreto Ley No. 25977, dispone que los recursos
hidrobiológicos contenidos en las aguas jurisdiccionales del Perú son patrimonio de la
Nación. por ende, para tal fín el ordenamiento pesquero se aprueba mediante
reglamentos, los cuales tienen por finalidad establecer los principios, normas y
medidas regulatorias aplicables a los recursos hidrobiológicos que deban ser
administrados como unidades diferenciadas; es así que de acuerdo a las normas
citadas con el Reglamento de Ordenamiento Pesquero de las Macroalgas Marinas se
busca una gestión eficiente de estos recursos hidrobiológicos y de su pesquería,
además, constituye un instrumento de gestión, ordenamiento y promoción de su
explotación a través de la actividad pesquera.

II. ÍNDICE GENERAL.


III. INTRODUCCIÓN

15
En el litoral peruano se desarrolla una importante actividad de colecta y acopio de
algas marinas, sus propiedades nutricionales e importancia en la industria
farmacéutica, hacen que este producto tenga una gran demanda en el mercado
internacional [1, 2]. Por lo Cual, para garantizar la sostenibilidad de esta actividad, la
Dirección General de Pesca en Perú (PRODUCE), por medio de la Resolución
Ministerial (RM) Nº 264-2009 reglamenta y autoriza el aprovechamiento de este
recurso a partir de la colecta y acopio y prohíbe la extracción directa en todo el litoral
por medio del RM Nº839-2008, que establece la veda de algas marinas pardas en el
litoral peruano [3,4]. Sin embargo, pese a las regulaciones se han presentado en los
últimos años la extracción ilegal de algas marinas, acompañado de la ausencia de
control y vigilancia en las zonas donde se da la extracción ilegal y discriminada de
algas marinas, Generando Así, enfrentamientos Entre Colectores y extractores
Ilegales en Todo el litoral peruano [5,6].
Por lo tanto resulta necesario implementar un nuevo reglamento pesquero de las
macroalgas marinas en el Perú, con lo que se pretende una gestión eficiente de estos
recursos hidrobiológicos y de su pesquería, además, constituye un instrumento de
gestión, ordenamiento y promoción de su explotación a través de la actividad
pesquera. A su vez, concilia la conservación de las especies con los intereses de los
particulares que intervienen en las diversas fases de la actividad pesquera y acuícola.
Asimismo, considerando este nuevo ordenamiento para las macroalgas marinas,
resulta necesario incorporar tipos específicos adicionales de infracciones en el
Reglamento de la Ley General de Pesca, así como la previsión de sanciones
administrativas para cada supuesto típico en el Reglamento de Inspecciones y
Sanciones Pesqueras y Acuícolas (RISPAC), aprobado por Decreto Supremo N° 016-
2007-PRODUCE, de forma que pueda ser coherente con el nuevo Reglamento de
Ordenamiento Pesquero de las Macroalgas, contrarrestando las nuevas conductas
ilícitas que surjan en el desarrollo de las actividades del citado Reglamento de
Ordenamiento Pesquero, asegurando con ello el cumplimiento de la normativa
pesquera.

IV. ANTECEDENTES DE LA PESQUERÍA DEL RECURSO

Pese a la reglamentación que prohíbe la extracción de algas marinas en todo el litoral,


en 2009 el IMARPE (Instituto del Mar del Perú) autorizó la extracción de una cuota
16
de 450 Toneladas en un periodo de 19 días es Islay (región de Arequipa ), cuota que
no se respetó y los pescadores extrajeron 3.500 toneladas, 8 veces más de lo
reglamentado (RM 019-PRODUCE [7]), el 2010 Nuevamente se autoriza la
extracción de algas marinas, generando la oposición de los pescadores dedicados a la
colecta y esta autorización fue suspendida, pero de manera ilegal fueron extraídas
14mil toneladas [8].
La fuerte presión extractiva de la pesca ilegal ha provocado la disminución de las
abundancias de algas marinas en los últimos años [9]. Tanto investigadores y como
colectores, han hecho oposición a la pesca ilegal de este recurso y advierten que si
continua la pesca indiscriminada pondrían en riesgo la sostenibilidad del recurso de
Las Algas Como Especies Asociadas a estas [10,5,11,12 ]. Pero la oposición a la
extracción ilegal ha presentado consecuencias de Conflictos Entre Colectores y
pescadores Ilegales.
En la región de Ica, El pasado 6 de enero de 2016 Sujetos Armados pretendían
desalojar a la fuerza a pescadores de las playas de Media Luna y Rancho Vera del
sector de Ocucaje (Ica), amenazando a los pescadores Para Que abandonaran las
playas y dejaran su Actividad de colecta, de este enfrentamiento resulto herido un
pescador [13].
Hecho similar, se presentó el 10 de febrero de 2016 cuando representantes de la
asociación de pescadores artesanales de Comatrana, interpusieron una denuncia en la
cual manifiestan que han sido víctimas de violencia y amenazas por apropiación de
espacios por parte de pescadores que no permisos poseen párrafo algas colectar [14].
Y para el 2017 se reportó un enfrentamiento con armas de fuego entre pescadores de
la playa de media luna por el control de extracción de algas marinas de Ocucaje en
[15]. Por otro lado, producir un implementado regulaciones que de manera directa
busca enfrentar la extracción ilegal por medio de la Resolución Directoral Nº642-
2018-GORE / Ica-GRD-DIRERPO promulgada el 3 de mayo de 2018, pero estas
medidas han generado un impacto negativo en los pescadores colectores de algas
limitando el número de colectores en el litoral, por lo cual los pescadores han pedido
la impugnación de dicha resolución [17]. Los conflictos que aquejan a pescadores de
la región de Ica, se extiende a lo largo del litoral de la macro región sur del litoral
peruano.

V. REGLAMENTO DE ORDENAMIENTO PESQUERO DE LAS


MACROALGAS MARINAS
1. OBJETIVOS
a) Garantizar el aprovechamiento racional y sostenible de las macroalgas marinas y
el desarrollo de su pesquería en el largo plazo, de acuerdo a los principios de
pesca responsable contenidos en la legislación pesquera nacional, así como en el
Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO y otras disposiciones
afines.
17
b) Establecer el marco normativo para lograr un equilibrio dinámico entre la
conservación de las macroalgas marinas y el desarrollo socioeconómico,
incluyendo la protección del ambiente, la preservación de las praderas y bosques
de macroalgas y de la diversidad biológica que alberga.
c) Promover el desarrollo sostenible de la pesquería de macroalgas marinas por
medio de programas de capacitación y transferencia de tecnología a los agentes
involucrados en la actividad, con énfasis en la pesca artesanal.
d) Contribuir al desarrollo de la actividad pesquera, a través del aprovechamiento de
macroalgas marinas como fuente de alimento y de obtención de productos no
alimenticios, proveedor de bienes y servicios ambientales, y generador de empleo,
ingreso económico y divisas para el país.
e) Promover el desarrollo de la investigación científica y tecnológica sobre
macroalgas marinas y garantizar la sanidad de los productos obtenidos de estos
recursos.
f) Fomentar la participación armónica de los diversos agentes involucrados en la
pesquería de las macroalgas marinas.

2. DEFINICIONES
Los términos empleados en el Reglamento son interpretados conforme a las siguientes
definiciones.
 Acopio. - Acción de reunir especímenes de macroalgas marinas para su
comercialización.
 Algas pardas (Feofíceas). - Algas marinas que habitan la zona intermareal y
submareal somera. Tienen como pigmento dominante la xantofila. Es una
fuente de alginatos.
 Algas rojas (Rodofíceas). - Algas marinas que habitan la zona intermareal y
submareal somera. Tienen como pigmento dominante la ficoeritrina que les da
el color rojo. Es una fuente de agar y carraginina.
 Algas verdes (Clorofíceas). - Algas que tienen como pigmento dominante la
clorofila.
 Actividad pesquera de macroalgas marinas. - Actividad que incluye como
fases del proceso pesquero la extracción o recolección (siega y/o remoción),
así como la colecta o acopio y el procesamiento del recurso.

18
 Certificado de procedencia. - Documento otorgado por las dependencias con
competencia pesquera de los Gobiernos Regionales o el Ministerio de la
Producción, según corresponda, para certificar el área geográfica de origen y/o
procedencia de las macroalgas marinas.
 Cobertura algal. - Área cubierta por la proyección de talos y frondas de las
macroalgas marinas en el intermareal y submareal de fondo rocoso.
 Colecta. - Acción de recoger especímenes de macroalgas marinas varados en
las riberas de playa y orillas, desprendidos por acción de las olas y corrientes
marinas (mortalidad natural).
 Estipe. - Estructura símil al tallo de las plantas superiores cuya función es la
sujeción mecánica de las frondas.
 Fronda. - Estructura símil a las hojas de las plantas superiores, generalmente
de forma laminar.
 Longitud total. - Distancia entre el rizoide y el extremo distal del estipe
principal de una macroalga.
 Macroalga. - Tipo de alga multicelular, que se desarrolla fijada al sustrato,
realiza fotosíntesis y generalmente se encuentra formando praderas y bosques.
 Praderas y bosques de macroalgas. - Áreas de extensa cobertura de
macroalgas que constituyen hábitat para juveniles y adultos de peces e
invertebrados, por lo cual tienen un rol importante en el ecosistema.
 Rizoide, base, disco basal o de fijación. - Símil a la raíz de las plantas
superiores cuya función es la fijación de la macroalga al substrato.
 Recolección. - Medio de extracción de las macroalgas marinas desde su
ambiente natural (praderas y bosques).
 Remoción. - Desprendimiento del rizoide de una macroalga marina desde el
sustrato adherido al cual se desarrolla.
 Segar. - Cortar los ejemplares de macroalgas marinas por encima y a cierta
distancia del rizoide.
 Varaderos tradicionales. - Zonas de orilla y ribera de playas donde
usualmente ocurren varazones de macroalgas marinas desde tiempos
ancestrales por acción natural de la dinámica marina.
 Vigilancia Sanitaria. - Conjunto de actividades de observación y evaluación
que realiza la Autoridad de Inspección Sanitaria sobre las condiciones
19
sanitarias de producción, transporte, procesamiento, almacenamiento y
comercialización en protección de la salud de los consumidores.
3. ÁMBITO DE APLICACIÓN
El presente Reglamento de ordenamiento pesquero es de alcance nacional y se aplica
conforme se dispone en el presente Reglamento a:
a) Personas naturales que realizan la actividad extractiva que comprende la siega,
remoción y/o recolección de macroalgas marinas en el litoral peruano.
b) Personas naturales y jurídicas dedicadas a las actividades de colecta, acopio,
procesamiento, almacenamiento, transporte y comercialización de macroalgas
marinas en el ámbito nacional.
c) Personas naturales y jurídicas, instituciones públicas y privadas y organismos
públicos que realicen actividades de gestión, promoción e investigación científica
y tecnológica sobre las macroalgas marinas. Los Gobiernos Regionales con
competencia en las actividades indicadas precedentemente deberán al momento de
desarrollar sus funciones, observar las políticas nacionales y sectoriales y los
lineamientos dispuestos por el Gobierno Nacional.

4. ESPECIES OBJETIVO
4.1. Las principales especies objetivo de la presente norma son:
 Algas rojas
Chondracanthus chamissoi Yuyo, gigartina, cochayuyo
Gracilariopsis lemanaeformis Pelillo
Porphyra spp. Cochayuyo, luche
 Algas pardas
Lessonia nigrescens Aracanto, aracanto macho, negra, cabeza
Lessonia trabeculata Aracanto, palo, aracanto hembra
Macrocystis integrifolia Sargazo, boyador, bolas
Macrocystis pyrifera Sargazo
 Algas verdes
Ulva spp Alga verde, lechuga de mar
4.2. Asimismo, son objetivo del presente Reglamento las especies de macroalgas
marinas distintas a las citadas en el numeral precedente que aún requieren

20
mayores estudios de base para el establecimiento de medidas de conservación
y ordenación pesquera.
5. INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN
5.1. La investigación se orienta a establecer las bases científicas y tecnológicas
para el aprovechamiento sostenible de las macroalgas marinas y la protección
del ecosistema, a través del conocimiento biológico y ecológico de las
especies de importancia comercial y del desarrollo de tecnologías adecuadas
para la extracción (remoción y siega), colecta y acopio de algas varadas,
procesamiento, almacenamiento, transporte y comercialización del recurso.
5.2. El Instituto del Mar del Perú - IMARPE desarrolla programas de
investigación, evaluación y monitoreo sobre los aspectos biológicos,
ecológicos, poblacionales y pesqueros de las macroalgas en los distintos
ámbitos geográficos del litoral peruano, con el propósito de recomendar las
medidas y acciones de conservación y ordenación pesquera, atendiendo la
evolución de las condiciones oceanográficas que favorecen su reproducción y
desarrollo de sus poblaciones.
5.3. En dicho proceso, las investigaciones se orientan prioritariamente a la
obtención de información de importancia biológico-pesquera que permitan
determinar y caracterizar las áreas de extracción; la cadena de producción
asociada a la extracción y colecta de especímenes varados; generar
información sobre la abundancia y distribución de las macroalgas de
importancia comercial; evaluar la dinámica reproductiva de las praderas y
bosques, determinar la dinámica temporal de reclutamiento y parámetros
poblacionales básicos (mortalidad, crecimiento, talla de primera madurez
esporofítica); evaluar la diversidad y abundancia de especies asociadas a las
macroalgas, las relaciones existentes dentro de la misma especie y con otras
especies asociadas; así como la identificación y validación de indicadores
biológico-pesqueros de impacto de la actividad. Asimismo, a la identificación
de varaderos tradicionales a lo largo del litoral y la estimación de su
productividad.
5.4. El IMARPE prevé el desarrollo de líneas de investigación orientadas a
identificar y valorar los bienes y servicios ambientales que proveen las

21
praderas y bosques de macroalgas marinas, los impactos de la variabilidad
ambiental y del cambio climático.
5.5. El Ministerio de la Producción, mediante Resolución Ministerial y sobre la
base de los estudios y la recomendación del IMARPE, establece zonas de
reserva para las macroalgas marinas, con fines de investigación científica.
5.6. El Instituto Tecnológico Pesquero del Perú - ITP, dentro de sus programas de
investigación y desarrollo, realiza acciones orientadas a mejorar las técnicas
de manipulación y procesamiento, incremento del valor agregado y de la
seguridad sanitaria asociadas a las macroalgas marinas. Asimismo, desarrolla
programas de difusión de sus investigaciones, capacitación y transferencia
tecnológica.
5.7. El IMARPE y el ITP deben alcanzar oportunamente los resultados de sus
investigaciones sobre las macroalgas marinas al Ministerio de la Producción,
para la aplicación de las medidas de conservación o de ordenación pesquera.
Asimismo, deben difundir dichas investigaciones a través de sus respectivos
portales institucionales.
5.8. El financiamiento de las investigaciones sobre macroalgas marinas que
realizan el IMARPE y el ITP, además de lo previsto en sus respectivos
presupuestos, puede ser obtenido de acuerdo a lo establecido en los artículos
17º y 18º del Decreto Ley N° 25977 - Ley General de Pesca y en el artículo
27º del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por el Decreto
Supremo N° 012-2001-PE, así como de cualquier otra fuente de cooperación
que se obtenga para tal efecto en el ámbito nacional o internacional.
5.9. Las personas naturales y jurídicas e instituciones públicas y privadas para
ejecutar investigación sobre macroalgas marinas requieren de la autorización
previa del Ministerio de la Producción con la opinión favorable del IMARPE o
ITP, según corresponda, en lo referido a sus objetivos, planes de trabajo y
metodología a aplicar. En el desarrollo de dichos proyectos puede participar
un representante del IMARPE. Los resultados de las investigaciones
autorizadas deben ser presentados al Ministerio de la Producción, al IMARPE
o al ITP y a la dependencia con competencia pesquera del Gobierno Regional
correspondiente.

22
5.10. El Ministerio de la Producción, las dependencias con competencia pesquera de
los Gobiernos Regionales y los organismos públicos del sector, diseñan y
ejecutan programas de difusión, capacitación, concienciación y transferencia
tecnológica sobre macroalgas marinas, dirigidos a las comunidades pesqueras
artesanales. Dichos programas se orientan, entre otros, a reforzar el uso
responsable del recurso macroalgas, a mejorar las técnicas de extracción, y
tecnologías de procesamiento, así como al conocimiento y cumplimiento de la
normatividad.
5.11. El Ministerio de la Producción y las dependencias con competencia pesquera
de los Gobiernos Regionales promueven el desarrollo de programas
experimentales orientados a recuperar e incrementar las poblaciones naturales
de macroalgas y su disponibilidad para la actividad extractiva, mediante
siembras. Asimismo, promueven el desarrollo de investigaciones
socioeconómicas de la actividad pesquera y la interacción de los usuarios con
el propósito de propiciar una mayor participación en la gestión pesquera.
5.12. Con la finalidad de facilitar el monitoreo de la pesquería de macroalgas
marinas, la Oficina General de Tecnología de la Información y Estadística del
Ministerio de la Producción - OGTIE, debe coordinar con las dependencias
con competencia pesquera de los Gobiernos Regionales y/o el IMARPE la
realización de una encuesta anual sobre los aspectos pesqueros y
socioeconómicos de esta actividad.
6. CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS Y PRESERVACION DEL MEDIO
AMBIENTE
6.1. El Ministerio de la Producción, sobre la base de los estudios y
recomendaciones del IMARPE, así como de factores socioeconómicos,
establece en el ámbito nacional, mediante Resolución Ministerial, los
regímenes de acceso, volumen total de extracción permisible, magnitud del
esfuerzo de pesca (número de embarcaciones y usuarios), cuotas individuales,
aparejos, métodos y sistemas de extracción permitidos, zonas y temporadas de
extracción, épocas de veda, zonas prohibidas o de reserva o exclusión, tamaño
mínimo de los especímenes, diámetro mínimo de rizoide y otras medidas de
conservación de las diversas especies de macroalgas marinas. De igual forma,

23
el Ministerio de la Producción establece las condiciones para realizar la
colecta y acopio de macroalgas varadas.
6.2. La extracción o recolección de macroalgas marinas de su hábitat natural se
realiza con o sin uso de embarcaciones pesqueras artesanales y, en ambos
casos, debe existir predominio del trabajo manual.
6.3. Los aparejos de uso permitidos para la remoción y/o siega de especímenes del
medio natural (extracción) son instrumentos manuales como barretas,
machetes, hoz, cuchillas y otros similares. Está prohibido el uso de sistemas
mecanizados para la remoción y siega.
6.4. El recojo o colecta debe ser exclusivamente manual, estando prohibido el uso
de ganchos y otros accesorios similares, así como equipos mecanizados.
6.5. El Ministerio de la Producción, mediante Resolución Ministerial y sobre la
base de los estudios y recomendación del IMARPE, establece zonas
prohibidas o de reserva de macroalgas marinas con carácter intangible, con el
fin de garantizar el reclutamiento y reserva genética de las praderas y bosques,
así como proteger a la biodiversidad.
6.6. El Ministerio de la Producción y las dependencias con competencia pesquera
de los Gobiernos Regionales en sus respectivas jurisdicciones promueven la
implementación del sistema de rotación de áreas para la extracción de
macroalgas marinas, consistente en explotar determinadas áreas durante
ciertas épocas del año, mientras otras permanecen intactas, para ser explotadas
en otra época, durante la cual se deje descansar a las primeras.
6.7. Se prohíbe la colecta de macroalgas marinas varadas y la extracción que
comprende la siega, remoción y/o recolección para consumo humano en áreas
donde se determine la existencia de indicadores de contaminación que puedan
afectar la salud.
6.8. Las especies de macroalgas marinas en determinado ámbito geográfico sujeto
a veda pueden ser procesadas en plantas pesqueras ubicadas en dichos
ámbitos, siempre y cuando se acredite su origen de áreas de libre extracción, a
través de un certificado de procedencia otorgado por el Ministerio de la
Producción o las dependencias con competencia pesquera de los Gobiernos
Regionales, según corresponda y se cumpla estrictamente con las normas
sanitarias vigentes.

24
6.9. De igual modo, para realizar las actividades de almacenamiento, transporte y
comercialización de macroalgas marinas en áreas sujetas a veda se debe
acreditar a través del certificado de procedencia, el origen del recurso de áreas
de libre extracción y cumplir estrictamente con las normas sanitarias vigentes.
6.10. El IMARPE, el Ministerio de la Producción y las dependencias con
competencia pesquera de los Gobiernos Regionales quedan exceptuados del
cumplimiento de las medidas de ordenamiento pesquero dispuestas por la
administración, cuando sus acciones son realizadas con fines de evaluación o
de investigación.
7. NORMAS DE ACCESO A LA ACTIVIDAD PESQUERA
7.1. La obtención de macroalgas marinas a partir de su medio natural o la que se
efectúa en varaderos, es de tipo artesanal y se realiza mediante:
1. La extracción o recolección de especímenes desde su hábitat natural
(modalidad activa). Emplea instrumentos de uso manual como barretas
acondicionadas, cuchillas, hachas, hoz y otras similares y, de ser el caso, se
realiza mediante buceo semiautónomo, con empleo de compresora y
embarcaciones artesanales. Puede realizarse bajo las siguientes modalidades:
1.1 Remoción del rizoide de la macroalga y extracción de los especímenes
completos. 1.2 Siega de la macroalga y extracción de la porción segada,
dejando el rizoide.
2. La colecta o recojo y acopio de especímenes producto de la mortalidad
natural, desprendidas por acción de las olas y corrientes y varados en las
riberas de playa y orillas (modalidad pasiva).
7.2. Siendo las macroalgas marinas especies muy vulnerables a los cambios
ambientales que requieren especiales medidas de conservación, sólo se
accederá a la actividad extractiva y a las actividades de colecta y acopio a
través de un permiso.
7.3. Para otorgar el permiso para extraer se debe tener en cuenta el grado de
explotación de las poblaciones de macroalgas marinas al momento de
expedirse la resolución administrativa correspondiente. Asimismo, se debe
considerar los factores socioeconómicos en el ámbito geográfico para el cual
se otorga el permiso.

25
7.4. El permiso para realizar la actividad extractiva sólo será otorgado a los
pescadores artesanales, de acuerdo a la definición establecida en el numeral 1.
inciso a) del artículo 58º del Reglamento de la Ley General de Pesca,
aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE.
7.5. El permiso para realizar colecta y acopio sólo se otorgará a los pescadores
artesanales citados en el numeral anterior y a las personas naturales
tradicionalmente dedicadas a estas actividades que residan en la jurisdicción
en la cual solicitan realizarlas. Dicho permiso se otorgará de manera conjunta
para colectar y acopiar. Se declararán improcedentes las solicitudes de
permiso que se presenten para realizar sólo una de estas actividades.
7.6. El permiso para extraer o para colectar y acopiar serán otorgados por las
dependencias con competencia pesquera de los Gobiernos Regionales para el
ámbito de su jurisdicción o por el Ministerio de la Producción, de acuerdo a
sus competencias y en tanto se culmine con la transferencia de funciones
sectoriales, de acuerdo a lo establecido en la Ley No. 27783, Ley de Bases de
la Descentralización y la Ley No. 27867, Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales.
7.7. La vigencia del permiso para extraer puede ser de hasta dos (2) años, en
función a la situación de explotación del recurso, pudiendo renovarse
sucesivamente por el mismo periodo, a solicitud del titular.
7.8. En función a la información científica o técnica y evidencias disponibles que
acrediten una situación de plena explotación de las diversas especies de
macroalgas marinas, en los distintos ámbitos geográficos, pueden denegarse
nuevas solicitudes de permiso para extraer, sin ser estrictamente necesario
para ello la existencia de una norma expresa de carácter general que disponga
esta medida.
7.9. La autoridad competente emite la resolución administrativa de permiso para
colectar y acopiar el cual tiene una vigencia de dos (2) años y puede ser
renovado por igual periodo, a solicitud de su titular.
7.10. La resolución administrativa que otorga el permiso debe contener información
sobre la actividad extractiva y/o de colecta y acopio a realizar, las especies a
extraer, el método o sistema de extracción, las zonas de operación, las medidas
de conservación que se deben observar para el ejercicio de la actividad y, de

26
ser el caso para la actividad extractiva, nombre de la embarcación, capacidad
de bodega, número de matrícula, así como el plazo de vigencia del permiso el
cual una vez vencido producirá la extinción del derecho.
7.11. Los permisos para extraer, colectar y acopiar no pueden ser transferidos,
asimismo, la resolución administrativa que otorga el permiso constituye el
medio de identificación de su titular en la zona en la que realiza las actividades
y deberá ser portada para efectos del control y vigilancia.
7.12. El procesamiento pesquero de las macroalgas marinas se clasifica en artesanal
e industrial, según los siguientes parámetros: 1. Artesanal a. Hasta diez (10)
trabajadores en la planta de procesamiento. b. Volumen de procesamiento de
la planta hasta cuatrocientos cincuenta (450) toneladas por año de alga seca
(humedad alrededor de 15 %) o tres mil (3 000) toneladas por año de alga
fresca. c. Equipamiento constituido por molino, picadora y cosedora de sacos.
2. Industrial a. Más de diez (10) trabajadores en la planta de procesamiento b.
Volumen de procesamiento de la planta mayor de cuatrocientos cincuenta
(450) toneladas por año de alga seca (humedad alrededor de 15 %) o tres mil
(3 000) toneladas por año de alga fresca. c. Equipamiento constituido, además
de molino, picadora y cosedora de sacos, por otros equipos como son: secador,
recuperador de finos, empacadora, etc.
7.13. El acceso a la actividad de procesamiento pesquero de las macroalgas marinas
se obtiene a través de la autorización de instalación y/o la licencia para la
operación de plantas de procesamiento, otorgadas conforme a lo dispuesto en
el capítulo IV del Título III del Reglamento de la Ley General de Pesca
aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, por las dependencias con
competencia pesquera de los Gobiernos Regionales en los casos de plantas de
procesamiento artesanal y, por el Ministerio de la Producción, en los casos de
plantas de procesamiento industrial.
7.14. La licencia de operación para plantas de procesamiento artesanal de
macroalgas marinas se otorga por el plazo de un (1) año, pudiendo renovarse
sucesivamente por el mismo período, previa acreditación de su operatividad.
7.15. Las autorizaciones y/o licencias de operación para plantas de procesamiento
pesquero de macroalgas marinas que se otorguen, deberán observar los
parámetros establecidos por el numeral 7.12 del presente artículo.

27
7.16. Se prohíbe el uso de molinos de macroalgas marinas instalados en plataformas
móviles de fácil transporte o desplazamiento, debiendo éstos estar instalados
de modo fijo y permanente en las plantas de procesamiento, facilitando así las
actividades de inspección.
7.17. Los titulares de plantas de procesamiento pesquero deben aplicar medidas
preventivas y de vigilancia permanente para proteger a las macroalgas marinas
de la contaminación o adulteración causadas por plagas y otros compuestos
tóxicos, así como asegurar su procesamiento bajo condiciones sanitarias
conforme a las disposiciones de la legislación existente sobre la materia. Las
áreas de secado de macroalgas marinas deben contar con la aprobación de la
Autoridad Sanitaria.
7.18. Las plantas que procesan macroalgas marinas para consumo humano directo e
indirecto deben estar habilitadas por el Instituto Tecnológico Pesquero del
Perú - ITP, autoridad competente del Servicio Nacional de Sanidad Pesquera -
SANIPES y cumplir con las normas sanitarias vigentes. Los productos finales
de consumo humano directo e indirecto de estas plantas deben contar con el
correspondiente certificado sanitario expedido la citada autoridad sanitaria por
el cual garantiza su calidad e inocuidad.
7.19. Las personas dedicadas a la extracción, colecta o recojo y acopio, secado,
transporte y comercialización de macroalgas marinas, deben realizar su
actividad de acuerdo a lo dispuesto por las normas sanitarias vigentes.
7.20. Las dependencias con competencia pesquera de los Gobiernos Regionales
informan a la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero del
Ministerio de la Producción sobre los permisos y licencias de operación
otorgados para la actividad pesquera de las macroalgas marinas, alcanzando
una copia de las resoluciones administrativas.
8. VIGILANCIA Y CONTROL
8.1. La Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de
la Producción – DIGSECOVI y las dependencias con competencia pesquera
de los Gobiernos Regionales, de acuerdo a su competencia, realizan las
acciones de seguimiento, control y vigilancia, con la finalidad de garantizar el
cumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente Reglamento y
demás normas legales vigentes.

28
8.2. Dicho sistema de control incluye las coordinaciones interinstitucionales que
sean necesarias, así como la observancia de las disposiciones previstas en el
Reglamento de Inspecciones y Sanciones Pesqueras y Acuícola (RISPAC),
aprobado por el Decreto Supremo Nº 016-2007-PRODUCE y las
disposiciones modificatorias, ampliatorias y complementarias.
8.3. Las dependencias con competencia pesquera de los Gobiernos Regionales, en
coordinación con la DIGSECOVI, en el marco del Programa de Vigilancia y
Control Pesquero, deben establecer acciones permanentes de vigilancia y
control para el cumplimiento de las disposiciones contenidas en este
Reglamento.
8.4. Las dependencias con competencia pesquera de los Gobiernos Regionales
coordinan la participación de las organizaciones sociales representativas de
pescadores artesanales de macroalgas marinas de las diversas localidades del
litoral en la realización de acciones de vigilancia y control, en el marco de la
Resolución Ministerial N° 045-2003-PRODUCE que aprueba la conformación
de los Comités Regionales de Vigilancia de Pesca Artesanal (COREVIPAS).
8.5. La DIGSECOVI coordina con las dependencias con competencia pesquera de
los Gobiernos Regionales la implementación de mecanismos de control para el
cumplimiento de las medidas de ordenamiento pesquero establecidas para las
macroalgas marinas, entre ellos, el otorgamiento de un certificado de
procedencia que certifica el origen de las macroalgas marinas de un área de
libre extracción, de cultivo o de investigación.
8.6. Los extractores, los colectores y los acopiadores de macroalgas marinas,
incluido el recurso varado, deben cooperar con las autoridades en las
actividades de vigilancia y control y proporcionar la información que les sea
requerida con fines de fiscalización y control pesquero, así como estadísticas
de extracción e información de utilidad para fines de evaluación e
investigación.
8.7. Los titulares de plantas de procesamiento de macroalgas marinas deben
brindar facilidades a los inspectores de las dependencias con competencia
pesquera de los Gobiernos Regionales y del Ministerio de la Producción para
que realicen trabajos de fiscalización y control en dichas plantas. Asimismo,
deben dar facilidades al personal autorizado del IMARPE e ITP para la

29
obtención de información y toma o adquisición de muestras con fines de
investigación científica y vigilancia sanitaria.
8.8. Los titulares de plantas de procesamiento de macroalgas marinas deben
presentar información estadística mensual al Ministerio de la Producción y a la
dependencia con competencia pesquera de los Gobiernos Regionales sobre
volúmenes de recepción o materia prima por especies, indicando las áreas de
procedencia y si las macroalgas provienen de la extracción del medio marino o
de la colecta de especímenes varados; así como sobre los volúmenes de
producción por especies y tipo de producto. Asimismo, informarán sobre el
destino del producto (mercado nacional o extranjero) por especies y tipo de
producto. Para estos propósitos, la Oficina General de Tecnología de la
Información y Estadística – OGTIE del Ministerio de la Producción, provee el
formato correspondiente.
9. INFRACCIONES Y SANCIONES
9.1. Constituye infracción administrativa toda acción u omisión que como tal se
encuentre tipificada en el Decreto Ley N° 25977, Ley General de Pesca y su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE y sus
modificatorias.
9.2. Corresponde a las dependencias con competencia pesquera de los Gobiernos
Regionales y a la Dirección General de Seguimiento Control y Vigilancia del
Ministerio de la Producción, de acuerdo a sus competencias y lo establecido
en el Reglamento de Inspecciones y Sanciones Pesqueras y Acuícolas
(RISPAC), aprobado por Decreto Supremo N° 016-2007-PRODUCE y demás
normas vigentes, sancionar a las personas naturales y jurídicas por las
infracciones a las que se hace referencia en el numeral anterior.

Adición de acápites y códigos al Cuadro de Sanciones del Reglamento de Inspecciones y Sanciones


Pesqueras y Acuícolas – RISPAC, aprobado por D.S. N° 016-2007-PRODUCE
Código Medida Determinación de la sanción
Infracción Sanción
Cautelar (multas en UIT)

30
Realizar actividades pesqueras o 1.9 Realizar actividades de
acuícolas sin la concesión autorización, extracción de macroalgas
permiso o licencia correspondiente, o si Decomiso marinas sin permiso: 1 UIT
1 estos se encontraran suspendidos, sin del recurso Multa
suscripción del Convenio macroalga 1.10 Realizar actividades de
correspondiente, o sin tener asignado un recojo o colecta y acopio de
límite máximo de captura por macroalgas marinas sin permiso
embarcación (LMCE). 0.5 UIT

Realizar actividades extractivas de


recursos hidrobiológicos plenamente (…)
explotados o declarados en recuperación, Decomiso 2.6 Extracción de macroalgas
2 inexplotados o subexplotados, no del recurso Multa en zonas prohibidas o reservadas:
autorizados o hacerlo en zonas diferentes macroalga 1 UIT.
a las señaladas en el permiso de pesca o
en áreas reservadas o prohibidas.

Suspensión 24.1 Procesamiento artesanal: 4


Procesar recursos hidrobiológicos en de la (exceso del recurso en toneladas
volúmenes superiores a la capacidad de licencia de x factor del recurso) *
24 Multa 24.2 Procesamiento industrial: 6
procesamiento autorizada en la licencia operación
de operación correspondiente por cinco (exceso del recurso en toneladas
días x factor del recurso)*

Transportar, comercializar, procesar o


almacenar en áreas vedadas macroalgas Procesar o almacenar: 4 x (total de
sin el correspondiente Certificado de Decomiso toneladas x factor del recurso) *
109 Procedencia emitido por el Ministerio de del recurso Multa Comercializar o Transportar: 5 UIT
la Producción o por las dependencias con macroalga
competencia pesquera de los Gobiernos
Regionales de la jurisdicción.
Suspensión
de la
Utilizar molinos móviles en el licencia de Multa 2 x (total de toneladas x factor
110
procesamiento de macroalgas operación del recurso) en UIT.*
por 5 dias.

Utilizar aparejos no permitidos o Decomiso 111.1 Tratándose de la


sistemas mecanizados del recurso extracción de macroalgas
para la remoción y/o siega (extracción) y
111 Multa 3 x (total de toneladas x factor
de macroalgas marinas así como de los para la remoción y/o siega (extracción)
ganchos, equipos mecanizados y otros aparejos o de macroalgas marinas así como
accesorios no permitidos para el recojo o sistemas ganchos, equipos mecanizados y otros
colecta del recurso citado. accesorios no permitidos para el recojo
o colecta del recurso citado.

112.1 Sólo colecta o acopio


Colectar y/o acopiar macroalgas marinas Decomiso (total de toneladas x factor del
112 cuando se encuentre prohibido o en áreas Multa recurso) en UIT.*
del recurso.
prohibidas
112.2 Colectar y acopiar
0.5 x (total de toneladas x factor
del recurso) en UIT.*
*Los factores de recursos hidrobiológicos son aprobados anualmente por Resolución Ministerial.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES Primera.- Los Gobiernos


Regionales, en el desarrollo de sus funciones relacionadas con la actividad pesquera
de macroalgas marinas, deben observar las medidas de conservación y ordenación
31
previstas en el presente Reglamento, considerando lo dispuesto en el artículo 3º del
Decreto Legislativo Nº 1047 – Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la
Producción. Segunda.- Facultar al Ministerio de la Producción para que mediante
Resolución Ministerial dicte normas y medidas complementarias que sean necesarias
para el cumplimiento de lo dispuesto en el presente Reglamento, y asimismo, previa
recomendación del IMARPE, disponga las medidas de conservación de las citadas
especies previstas en el artículo 6° del presente Reglamento, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 9º del Decreto Ley No. 25977 – Ley General de Pesca.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS Primera.- Los titulares
de permisos de pesca para extraer o recolectar macroalgas marinas que se encuentren
vigentes, deberán adecuarse y solicitar el permiso para realizar dicha actividad de
acuerdo a las disposiciones contenidas en el presente Reglamento de Ordenamiento
Pesquero en un plazo no mayor de 120 días hábiles, contados a partir del día siguiente
de la publicación del Decreto Supremo que aprueba el presente Reglamento. Vencido
el plazo citado, sólo se podrá realizar actividades extractivas con el permiso otorgado
de acuerdo a lo dispuesto en el presente Reglamento. Segunda.- El Carné de Colector
de Macroalgas Marinas Varadas que se haya otorgado perderá su vigencia al concluir
el plazo de la última autorización para colectar o recoger y acopiar establecida por
Resolución Ministerial. Los titulares podrán solicitar el permiso correspondiente
conforme a lo establecido en el presente Reglamento. Acopio.- Acción de reunir
especímenes de macroalgas marinas para su comercialización.

VIII. Conclusiones.
IX. Referencias

32

También podría gustarte