Está en la página 1de 8

5º BÁSICO

Lenguaje y Comunicación

GUÍA PARA ESTUDIANTES


Guía de actividades de apoyo

Estimado y estimada estudiante:

TEMA:
La presente guía te ayudará a trabajar tu comprensión lectora y
finalmente tu comunicación oral.

NOMBRE:

CURSO: LETRA: FECHA:

ESTABLECIMIENTO:

SEMANA 3

Material distribuido a establecimientos educacionales del Programa Escuelas


Arriba y a Establecimientos rurales. Material adaptado de Currículum en línea.
Guía de actividades DE APOYO Lenguaje y Comunicación
PARA 5º básico Semana 3

Esta tercera semana de trabajo podrás realizar actividades que nos permitan reforzar tu
comprensión lectora y expresar opiniones sobre un texto literario.

Como se indicó antes, esta semana contiene dos actividades.

Este trabajo no te tomará más de 30 a 45 minutos por día.

ACTIVIDAD N° 1

Otra forma de tener una buena comprensión lectora es poder reconocer quiénes son los
personajes del relato que leemos. Durante esta actividad trabajarás con los personajes de
la leyenda “La Añañuca”.

Pero antes, recuerda:

Características de los
personajes

Físicas Psicológicas

Corresponden al carácter, la
personalidad o la forma de ser
Son los rasgos físicos de los
del personaje; se reconocen
personajes: estatura, color de
por medio de las descripciones
piel, de pelo, entre otras cosas.
directas, actitudes, reacciones,
entre otras.

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Quiénes son los personajes principales de este relato?

2. En la leyenda “La Añañuca”, ¿es posible identificar características físicas de los
personajes? SÍ – NO, ¿Por qué?

2
Guía de actividades DE APOYO Lenguaje y Comunicación
PARA 5º básico Semana 3

3. Luego de releer la leyenda y saber las características de los personajes,


completa la información del recuadro con los datos de los personajes de la
leyenda.

¿Cómo es? Ejemplo del texto


Añañuca
Joven minero

4. Indica la línea de tiempo en que viven los personajes de “La Añañuca”. Debes
identificar tres eventos, al menos, y en forma cronológica, es decir, en el orden
en que ocurren los acontecimientos.

Joven minero

Añañuca

3
Guía de actividades DE APOYO Lenguaje y Comunicación
PARA 5º básico Semana 3

5. Si tú fueras el minero, ¿te habrías ido en busca de la mina de tus sueños?

6. Si tú fueras Añañuca, ¿te habrías quedado esperando por siempre a tu amado?

7. La leyenda no describe físicamente a los personajes, por lo que te pedimos que
tú los describas según tu imaginación. Si lo deseas, puedes hacer un dibujo.

Joven minero Añañuca

4
Guía de actividades DE APOYO Lenguaje y Comunicación
PARA 5º básico Semana 3

ACTIVIDAD N° 2

Ahora te prepararás para hacer una presentación sobre un texto literario, “La leyenda de la
Añañuca”. La actividad principal es comentar la leyenda.

Primero recordemos qué es un comentario literario:

Consiste en explicar el contenido de un texto y entregar una opinión sobre la historia, la


trama y sus personajes, entre otros aspectos.

Sigamos los siguientes pasos para la presentación de tu comentario literario.

Paso 1:
Describe qué aspectos de la historia te gustaron y cuáles no. Puedes dar ejemplos de lo que
piensas, al menos dos.

Me gustó porque... No me gustó porque...

Paso 2:
• Para dominar el tema sobre el que expondrás, debes leer la historia más de una vez y
analizar las partes que te interesa destacar.
• Elabora un guion con las ideas más importantes de tu exposición. Contempla lo
siguiente:
• Saludar.
• Presentarte.
• Indicar el nombre de tu texto.
• Los personajes.
• Anotar la trama.
• Indicar opiniones sobre lo que piensas.
• Qué te gustó y qué no te gustó.

5
Guía de actividades DE APOYO Lenguaje y Comunicación
PARA 5º básico Semana 3

• Menciona dos o más razones que apoyen lo que piensas. Para esto, puedes utilizar
expresiones como pienso que, yo creo que, porque.
• Aprende de memoria el guion que escribiste y ordena las ideas con los siguientes
conectores:

Para empezar… Por último… Finalmente…

En primer lugar… A continuación… Antes de…

• Recuerda fijarte en tu tono de voz, postura y gestos, todos muy importantes para cuando
presentes.

Paso 3:
Ensaya tu presentación en voz alta, mirándote al espejo o presentándosela a alguien que esté
contigo.

Luego, evalúate con la siguiente pauta.

En mi presentación Logrado Medianamente Por lograr


logrado

1 Expreso el comentario
con claridad
2 Doy razones
para justificar el
comentario
3 Utilizo conectores
para relacionar mis
ideas
4 Uso un volumen de
voz, una postura y
gestos que reflejan
seguridad

6
SOLUCIONARIO DE LA GUÍA
Solucionario de LA Guía DE APOYO
PARA 5º básico
Lenguaje y Comunicación
Semana 3

ACTIVIDAD N° 1

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Quiénes son los personajes principales de este relato?


Añañuca – Joven minero

2. En la leyenda “La Añañuca”, ¿es posible identificar características físicas de los
personajes? SÍ – NO, ¿Por qué?
Posible respuesta: NO, porque no indica características físicas tan claras como color

de pelo, porte u otras características.

3. Luego de releer la leyenda y saber las características de los personajes,


completa la información del recuadro con los datos de los personajes de la
leyenda.

¿Cómo es? Ejemplo del texto

Posible respuesta: Joven, hermosa y “La hermosa joven, producto de la


muy feliz con su amor, se podría decir gran pena, murió y fue enterrada en un
ilusionada por el amor de su amado. día lluvioso en pleno valle”
Añañuca

Posible respuesta: Joven, ambicioso y “hasta que una noche el minero tuvo
soñador. un sueño que le reveló el lugar donde
Joven minero

se encontraba la mina que por tanto


tiempo buscó”.

7
Solucionario de LA Guía DE APOYO Lenguaje y Comunicación
PARA 5º básico Semana 3

4. Indica la línea de tiempo en que viven los personajes de “La Añañuca”. Debes
identificar tres eventos, al menos, y en forma cronológica, es decir, en el orden
en que ocurren los acontecimientos.

Joven minero posible respuesta

Sale en busca de Llega al pueblo nortino Sueña y sale en busca de


su mina soñada. y se casa con Añañuca. la mina de sus sueños.

Añañuca posible respuesta

Conoce al minero y Es muy feliz, pero luego su amado se va Muere de tristeza y es


se casa. en busca de la mina de sus sueños enterrada en el desierto.

5. Si tú fueras el minero, ¿te habrías ido en busca de la mina de tus sueños?

Pregunta de carácter personal, solo cuida tu ortografía.

6. Si tú fueras Añañuca, ¿te habrías quedado esperando por siempre a tu amado?

Pregunta de carácter personal, solo cuida tu ortografía.

ACTIVIDAD N° 2

Corresponde a trabajo individual

También podría gustarte