Está en la página 1de 5

DIPLOMA DE DERECHO ADMINISTRATIVO

1raSEMANA DE ESTUDIO
TEMA: Estado, Funciones del Estado, Organización del Estado Peruano,
Poderes del Estado y Rol del Estado

(PRIMER EXAMEN)

NOMBRES Y APELLIDOS: SANDRA MICHELLE DURAND VIZCARRA

LECTURA I (PPT): Primer módulo: Estado, Funciones del Estado, Organización


del Estado Peruano y Poderes del Estado

1. Analiza y diga Ud. ¿Cuáles son las Funciones del Estado, de acuerdo al
material de lectura?

 De acuerdo al material de lectura, las funciones del estado son


las siguientes:

 Orgánico o subjetivo:

La cual considera la función de acuerdo con el órgano que la cumple.

 Material, objetivo o funcional:

Considera el contenido del acto sin reparar en el órgano que lo cumple.

Se aplica al derecho administrativo, con lo cual se demuestra


claramente con la actividad materialmente administrativa que se ejerce
en el Poder Legislativo, en el Poder Judicial y en los entes públicos no
estatales.

 Y las Funciones del estado, desde el punto de vista material, son


las siguientes:

Escuela Nacional de Estudios Gubernamentales


www.enegperu.org.pe
 Ejecutiva o administrativa: Claramente reflejada en el Poder
Ejecutivo, que es la función del Estado encargado de la satisfacción
de los intereses comunitarios de todo sus ciudadanos, en donde
encontramos al derecho administrativo PURO.

 Legislativa: Aquí vemos que se ve reflejada claramente en el Poder


Legislativo, la que se ocupa del dictado de las leyes, que son normas
jurídicas de alcance general, de cumplimientos obligatorios y dirigidos
a un número indeterminado o determinable de personas. Es la
función principal del Poder Legislativo.

 Jurisdiccional o judicial: El Poder Judicial, la que se ocupa de


resolver una controversia en materia jurídica entre dos partes que
van en busca de tutela jurisdiccional efectiva, resolviendo su
controversia con una decisión de materia y fuerza legal.

2. Analiza y desarrolla un cuadro comparativo entre descentralización y


desconcentración

Descentralización
Desconcentración

 La descentralización es el  La desconcentración
proceso mediante el cual se consiste en trasladar las
traslada la responsabilidad facultades de decisión a
de ejercer la rendición de algunos organismos de la
cuentas desde el gobierno administración, pero
nacional hacia los manteniéndose la
constituyentes locales, por relación jerárquica entre el
tanto, se traslada la órgano que transfiere la
responsabilidad siendo facultad y el que la ejecuta,
más autónomos en la en este caso, si bien se
toma de decisiones. traslada la toma de
decisiones pero no es una
El objeto de la toma de decisión autónoma
descentralización es lograr si no que depende de lo
un Estado en el que las que diga el órgano superior.
decisiones políticas, y
especialmente de gasto, se
tomen lo más cerca posible
a la población que se va a
beneficiar de ellas.

Escuela Nacional de Estudios Gubernamentales


www.enegperu.org.pe
3. Señale cuales son los órganos parlamentarios:

Los órganos parlamentarios se pueden dividir en dos clases: los órganos


de dirección (también llamados órganos de gobierno) y órganos de
producción.

 Órganos de Dirección: Que está conformada por la presidencia, la


mesa directiva y el consejo directivo (que son órganos netamente de
gobierno y de dirección de todo el país).

 Órganos de Producción: Conformada por el pleno, la comisión


permanente y las Comisiones ordinarias ( encargadas del manejo
legislativo y administrativo del país).

4. Analiza y diga Ud. ¿Cuál es la diferencia entre los programas y


proyectos especiales?

La diferencia entre los programas y los proyectos especiales, datan que


el primero, los Programas, son estructuras funcionales creadas para
atender un problema o situación crítica, o implementar una política
pública específica, en el ámbito de competencia de la entidad a la que
pertenecen. Sólo por excepción, la creación de un Programa conlleva a
la formación de un órgano o unidad orgánica en una entidad, son para
atender un problema a tiemplo completo, en cambio, los Proyectos
Especiales son un conjunto articulado y coherente de actividades
orientadas a alcanzar uno o varios objetivos en un período limitado de
tiempo, siguiendo una metodología definida. Sólo se crean para
atender actividades de carácter temporal por lo que, cumplido sus
objetivos, en caso de ser necesario, sus actividades se integran en
órganos de línea de una entidad nacional o, por transferencia a una v
entidad regional o local, según corresponda.

5. Analiza y diga Ud. ¿Cuántos tipos de organismos públicos existen y cuál


es la excepción?

Los Organismos Públicos de conformidad con la Ley Orgánica del Poder


Ejecutivo - Ley 29158, son entidades desconcentradas del Poder Ejecutivo, con
personería jurídica de Derecho Público y tienen competencias de alcance
nacional.

Pueden ser de dos tipos, los organismos públicos que existen y son los
siguientes:

Escuela Nacional de Estudios Gubernamentales


www.enegperu.org.pe
1. ORGANISMOS PUBLICOS EJECUTORES

En el caso de los Organismos Públicos Ejecutores, éstos se crean


cuando existen condiciones como la necesidad de contar con una
entidad con administración propia debido a la magnitud de las
operaciones o para la prestación de servicios específicos. Actualmente
existen 41 Organismos Ejecutores entre los que destacan el Consejo
Nacional de Ciencia Y Tecnología (CONCITEC), Instituto Nacional
Penitenciario (INPE), Superintendencia Nacional de Administración
Tributaria (SUNAT).

2. ORGANISMOS PUBLICOS ESPECIALIZADOS

Los Organismos Públicos Especializados están adscritos a un Ministerio


y pueden ser de dos tipos: i) Organismos Reguladores; y, ii) Organismos
Técnicos Especializados. Existen cuatro Organismos Reguladores:
OSITRAN, OSINERGMIN, OSIPTEL y SUNASS.

- EXCEPCIÓN: Por último, se encuentran los Organismos Técnicos


Especializados que se crean, por excepción, cuando exista necesidad
de planificar, supervisar o ejecutar y controlar políticas de Estado de
largo plazo, de carácter multisectorial o intergubernamental que
requieran un alto grado de independencia funcional. También en caso se
requiera establecer instancias funcionalmente independientes que
otorguen o reconozcan derechos de los particulares para el ingreso a
mercados o el desarrollo de actividades económicas; que resulten
oponibles a otros sujetos de los sectores público o privado.

Escuela Nacional de Estudios Gubernamentales


www.enegperu.org.pe
- Actualmente se cuenta con 15 organismos especializados dentro de los
cuales destaca el Organismos de Evaluación y Fiscalización Ambiental
(OEFA) recientemente creado adscrito al Ministerio del Ambiente; el
Centro de Planeamiento Estratégico - CEPLAN y la Autoridad Nacional
de v Servicio Civil que están pendientes de implementación.

Escuela Nacional de Estudios Gubernamentales


www.enegperu.org.pe

También podría gustarte