Está en la página 1de 21

TEMA 4 ADMINISTRATIVO I: LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

I. LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO EN GENERAL


1. CONCEPTO
Es necesario distinguir entre personas físicas y jurídicas dentro del universo las
personas jurídicas o morales hay que distinguir entre personas públicas y
privadas.
El criterio que usa el CC para saber si se trata de una persona física o jurídica es
el del interés público o privado pero es preciso abandonar este criterio por la
sencilla razón de que existen entidades jurídico-privadas que persiguen
intereses públicos.
Para calificar un ente como jurídico-publico es necesario, también, la mayor o
menos dosis de fines públicos que persiga y de derecho administrativo que
aplique, además, el grado de control ejercido por las genuinas
administraciones para garantizar el efectivo cumplimiento de esas finalidades
públicas.
Es la administración un sujeto de derecho con capacidad para asumir poderes
y deberes, y en último extremo, para tener la condición de parte en un
proceso judicial como el contencioso administrativo, cuya finalidad es la de
controlar la actuación administrativa.
DATO DE LA PERSONALIDAD: cada una de las administraciones públicas actúa
para el cumplimiento de sus fines con personalidad jurídica única. Por tanto, lo
que designamos con el nombre de administración pública es una realidad e
dimensiones gigantescas, constituida por personas jurídicas distintas con un
definido haz de competencias propias. La precisión del precepto indicado de
que la personalidad es única quiere decir que esta no se desdobla por el hecho
de que la administración actúe en relaciones de derecho público o privado,
sino que su personalidad es siempre pública y única cualquiera que sea el
derecho que aplique o al que se someta.
Administración es fruto de la llamada potestad organizadora configurada por
normas jurídicas de diverso rango en un permanente proceso de creación,
modificación y extinción de entidades, órganos y unidades administrativas.
Los órganos de la administración son creados, regidos y coordinados de
acuerdo con la ley.
Los principios generales que deben respetar las administraciones en su
actuación y relaciones:
o Servicio efectivo a los ciudadanos
o Simplicidad, claridad, proximidad a los ciudadanos
o Participación, objetividad y transparencia de la actuación administrativa
o Racionalización y agilidad de los procedimientos administrativos y de las
actividades materiales de gestión
o Buena fe, confianza legitima y lealtad institucional
o Responsabilidad por la gestión pública
o Planificación y dirección por objetivos y control de la gestión y evaluación
de los resultados de las políticas públicas
o Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados
o Economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines
institucionales
o Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos
o Cooperación, colaboración y coordinación entre las administraciones
públicas
2. CLASIFICACIÓN
A) ADMINISTRACIÓN Y SECTOR PÚBLICO
Distinguimos las administraciones territoriales y el ahora llamado sector
público institucional en el que se integran tanto entidades jurídico-
públicas como privadas que no son AATT.
Distinguimos también la administración corporativa, la LPAC ha dejado
claro que estas corporaciones no tienen la consideración de AAPP y ni
siquiera forman parte del círculo del sector público si bien pueden regirse
supletoriamente por la presente ley.
Existen ciertas entidades las llamadas asociaciones de configuración legal,
que no son AAPP pero plantean dudas de si son personas públicas.
Las administraciones territoriales son:
o Administración territorial
o Las administraciones de las CCAA
o Las entidades que integran la administración local.
Las universidades públicas, genuinas administraciones que se rigen por su
normativa específica y supletoriamente por las dos importantes leyes que
venimos glosando.
Hay que sumar una tercera categoría de entidades. Las entidades de
derecho privado vinculadas o dependientes de las administraciones
públicas, o sea, sociedades mercantiles creadas y/o dominadas por una
administración territorial o institucional para el cumplimiento de
finalidades diversas.
B) ENTES TERRITORIALES Y NO TERRITORIALES
o TERRITORIO: es para los entes de primer tipo un presupuesto previo a la
propia existencia de la entidad, esta se asienta necesariamente sobre un
espacio territorial ya predeterminado. El territorio no tiene ese significado
para los entes institucionales si bien en muchos casos el territorio actúa
como criterio delimitador del ejercicio de sus competencias.
o FINES: de los entes territoriales se predica la universalidad de fines, la
satisfacción de los intereses generales propios de su territorio, razón por la
que las normas les atribuyen numerosas competencias de muy distinta
índole.
Por el contrario, los entes institucionales son creados precisamente para
atender un interés sectorial concreto, los primeros desplieguen su poder y
actuación sobre todas las personas del territorio, mientras que los
segundos incidan sobre aquellas personas relacionadas con el interés
sectorial tutelado.
o POTESTADES: los entes territoriales tienen atribuidos los poderes
superiores. Sin embargo, los entes institucionales solo se les atribuyen las
potestades precisas para el cumplimiento del fin concreto que tienen
asignado.
o AUTONOMÍA: la posición de superioridad en la que se encuentran los
entes territoriales respecto de las entidades institucionales que de ellos
dependen. Estas últimas son puros instrumentos, al servicio de intereses
definidos por los entes territoriales matrices y sometidos a su tutela.
II. LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES
1. LA ADMINISTRACION GENERAL DEL ESTADO
A) Órganos gubernamentales
La CE distingue dentro del poder ejecutivo dos elementos o instancias
diferentes: el gobierno y la administración.
o El presidente del gobierno
El presidente es nombrado por el rey una vez que el congreso haya
otorgado su confianza al candidato. Igualmente su cese se producirá en los
términos previstos en la CE. Corresponde al presidente proponer el rey el
nombramiento y cese de los demás miembros del gobierno. El presidente
dirige la acción del gobierno y coordina las funciones de sus miembros.
o El gobierno:
El gobierno es un órgano político aunque presenta un carácter bifronte,
puesto que el ordenamiento jurídico también le asigna el ejercicio de
funciones administrativas.
El gobierno se compone del presidente de los vicepresidentes, en su caso
de los ministros y de los demás miembros que establezca la ley. Esos
demás miembros podrían ser los secretarios de estado pero en la
actualidad el gobierno solo está integrado por ministros con lo cual el
gobierno y consejo de ministros son conceptos coincidentes.
Los miembros del gobierno se reúnen en consejo de ministros que actúa
de manera colegiada bajo la dirección del presidente. El número de
ministerios, su denominación y estructura básica son establecidos en cada
caso por el Presidente del Gobierno mediante Real Decreto.
La administración general del estado (AGE) constituye una organización
burocrática neutral. Esta administración tiene atribuida
constitucionalmente la tarea de ejecutar la política del gobierno. La
administración general del estado está organizada en ministerios, cada
uno de los cuales asume un gran sector de la vida pública más o menos
homogéneo.
La LG enumera sus importantes competencias a modo de una lista abierta
pues además de sus funciones constitucionales políticas de orden
internacional podrá ejercer cuantas otras atribuciones le confieran la CE,
las leyes y cualquier otra disposición y hay que decir que por esta vía las
competencias administrativas que se le suelen asignar son muy numerosas
y de importancia superior, como es lógico.
A las reuniones del Consejo de ministros podrán asistir los secretarios de
Estado y excepcionalmente otros cargos cuando sean convocados para
ello. Sus decisiones son adoptadas mediante la formad e Reales Decretos o
de Acuerdos.
o COMISIONES DELEGADAS DEL GOBIERNO:
Sirven para desconcentrar sectorialmente asuntos de la competencia
conjunta de algunos Ministerios concretos. Su creación, modificación y
supresión se acuerda mediante Real Decreto del Consejo de Ministros y los
asuntos sobre los cuales se organizan son fundamentalmente la seguridad
nacional, asuntos económicos, política cultural, situaciones de crisis, etc.
Sus acuerdos toman la forma de Orden del Ministro competente o del
Ministro de la Presidencia cuando la competencia corresponda a distintos
Ministerios.
o VICEPRESIDENTES DEL GOBIERNO:
No es un órgano necesario y de existir su numero no es fijo. El cargo puede
recaer sobre un ministro que así ostentaría dos cargos diferenciados o
sobre una persona distinta que por tanto quedaría integrada por esta vía
en el Consejo de Ministros. Al igual que ocurre con los Ministros, son
nombrados y cesados por el Rey a propuesta del presidente.
Las funciones ordinarias de la Vicepresidencia son de coordinación de
determinados asuntos o áreas de gobierno, ello aparte de su función de
apoyo al Presidente y de suplencia en los casos de vacante, ausencia o
enfermedad.
B) ÓRGANOS CENTRALES
Integrados por los ministerios y los servicios comunes ha ido perdiendo
peso. Además de los órganos centrales la administración general cuenta
con una organización periférica también notablemente más reducida que
la anterior al Estado de las autonomías donde en cada provincia venía a
reproducirse prácticamente el esquema organizativo central de cada
Ministerio.
a) ÓRGANOS SUPERIORES
Les corresponde establecer los planes de actuación de la organización
situada bajo su responsabilidad.
1. MINISTROS: sus funciones son: desarrollar la acción del gobierno
en el ámbito de su departamento, ejercer la potestad
reglamentaria en las materias propias de su Departamento,
ejercer cuantas otras competencias les atribuyan las leyes, las
normas de organización y funcionamiento del Gobierno y
cualesquiera otras disposiciones y refrendar en su caso, los actos
del Rey en materia de su competencia. Pueden existir MINISTROS
SIN CARTES que podrán asumir la responsabilidad de
determinadas funciones gubernamentales.
Entre estas funciones destacan la suprema dirección de los
sectores y la actividad administrativa en su Ministerio; la potestad
reglamentaria; el establecimiento de los objetivos y planes del
Ministerio; o el nombramiento y separación de los titulares de los
órganos directivos.
De cada ministerio dependen ciertas entidades públicas de
carácter instrumental que también pueden contar con una
implantación territorial semejante.
2. SECRETARIOS DE ESTADOS: es un órgano jerárquicamente
vinculado al Ministro que se encarga de la dirección y coordinación
de un determinado sector de la actividad del Ministerio. No en
todos los ministerios existen estos órganos.
b) ÓRGANOS DIRECTIVOS
1. SUBSECRETARIOS: es un órgano fundamental dentro de cualquier
ministerio. El cometido principal del subsecretario es la gestión de
la vida administrativa del Ministerio y la previsión de medios
materiales y personales para realizar sus objetivos.
2. SECRETARIOS GENERALES: como órgano de dirección de otros
inferiores o dependientes. La existencia de los secretarios
generales, es facultativa. Su nombramiento y cese es igual que el
de los subsecretarios y han de tratarse de personas con
cualificación en el ejercicio de puestos de responsabilidad en la
gestión pública o privada.
3. DIRECCIONES GENERALES: son órganos de gestión de una o varias
áreas funcionalmente homogéneas dentro de cada Ministerio.
Están jerárquicamente vinculadas al Ministro, al secretario de
estado, al subsecretario y a los secretarios generales. Los
directores generales tienen que ser nombrados entre funcionarios
de carrera, que dispongan del título de doctor, licenciado,
ingeniero, o arquitecto aunque cabe la posibilidad si el Real
Decreto de estructura orgánica del Departamento lo permite, de
que su titular no tenga la condición de funcionario debiendo
quedar justificada esta circunstancia excepcional. Su
nombramiento y cese compete al consejo de Ministros a
propuesta del Ministro respectivo.
4. SECRETARIA GENERAL TÉCNICA: depende inmediatamente del
subsecretario y tiene competencias de asesoramiento y estudio
técnico y jurídico fundamentalmente en relación con la producción
normativa del Ministerio, la asistencia jurídica general y también la
dirección de los servicios de publicaciones de cada uno de los
Ministerios. Los secretarios generales técnicos son nombrados
entre funcionarios de carrera por el Consejo de Ministros y han de
reunir las mismas condiciones que los subsecretarios. Tienen la
categoría de director general.
C) ÓRGANOS PERIFÉRICOS
a) DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CCAA
Dispone que los delegados representen al gobierno en el territorio.
Ejercen la dirección y supervisión de todos los servicios de la AGE y de
sus organismos públicos situados en su territorio.
Los delegados del gobierno dependen orgánicamente del presidente
del gobierno y su rango es el de subsecretario. Ejerce una serie de
funciones muy diversas de notable extensión, agrupa en cinco grandes
epígrafes:
o Dirección y coordinación de la AGE y sus OP
o Información de la acción del gobierno e información a los
ciudadanos
o Coordinación y colaboración con otras administraciones publicas
o Control de legalidad
o Políticas publicas

Las funciones concretas de la Administraciones del Estado en las CCAA:

o FUNCIONES DIRECTIVAS: la de nombrar y relevar a los


subdelegados
o TUTELA DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES PUBLICAS: garantizar
la seguridad del ciudadano a través de los subdelegados
dependientes de él y de los cuerpos y fuerzas de seguridad del
Estado, cuya jefatura le corresponde bajo la dependencia
funcional del Ministerio de Interior.
o SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LOS ACTOS Y ACEURDOS
DICTADOS POR LOS ÓRGANOS DE LA DELEGACIÓN DEL
GOBIERNO: cuando le corresponda resolver recursos
administrativos y proponer la suspensión en los restantes
casos
o VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OCMPETENCIAS
ESTATALES: así como la correcta aplicación de las normas,
promoviendo de interponiendo, en su caso, conflictos de
jurisdicción, conflictos de atribuciones, recursos y acciones en
los términos que la legislación procedimental prevea.
o COMPETENCIAS EN MATERIA DE RELACIONES
INTERADMINISTRATIVAS CON LAS DEMÁS ADMINISTRACIONES
TERRITORIALES: aquí se encuentra un punto de convergencia y
articulación entre distintos niveles de administración, algo tan
importante en la estructura de un Estado compuesto como el
nuestro.
b) SUBDELEGADOS DEL GOBIERNO EN LAS PROVINCIAS Y DIRECTORES
INSULARES:
Existirá en cada provincia y bajo la inmediata dependencia del
Delegado del Gobierno en la respectiva CCAA con nivel del subdirector
general.
Corresponde a los subdelegados: dirigir los servicios integrados de la
AGE; impulsar, supervisar o inspeccionar los servicios no integrados;
desempeñar funciones de comunicación, colaboración y cooperación…
tanto con las Corporaciones locales como con la Administración
autonómica; ejercer las competencias sancionadoras que se les
atribuye normativamente.
También ejercerán los subdelegados: la protección del libre ejercicio
de los derechos y libertades, a cuyo efecto dirigirá las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad en la provincia; y la dirección y la coordinación
de la protección civil en el ámbito de la provincia.
D) LOS ÓRGANOS ESPECIALIZADOS
Su número, variedad, e índole de sus funciones son tales que resulta
prácticamente imposible clasificarlos. Todo lo más que podría afirmarse en
la verosimilitud de que algunos de ellos pudieran ser convertidos en
entidades separadas mientras que otros cumplen funciones públicas de tal
calibre que es difícil concebirlos como instituciones distanciadas del tronco
básico de la organización central; entre otras no detendremos en el
servicio jurídico del estado y la administración consultiva al cual denomina
la CE hoy como el supremo órgano consultivo del Gobierno.

2. LA ADMINISTRACIÓN AUTONOMICA

Se basara en una asamblea legislativa, el consejo de gobierno con su presidente y un tribunal


superior de justicia. El consejo de gobierno de cada CCAA constituido por departamentos o
consejerías, reproduce normalmente el esquema del Consejo de Ministros. Tiene atribuidas
dentro de sus competencias, funciones ejecutivas y administrativas en las que se incluye,
lógicamente la potestad reglamentaria. En términos generales puede afirmarse que las
distintas administraciones autonómicas que han surgido lo han hecho siguiendo el esquema de
la Administraciones del Estado. Hay que señalar que algunas CCAA han creado delegaciones
gubernamentales en cada provincia semejantes a las subdelegaciones del gobierno del estado
con el objeto de coordinar a sus órganos periféricos a nivel provincial que suelen configurarse
como Delegaciones sectoriales.

Las CCAA han ido creando una red de instituciones de órganos análoga a la del Estado. Las
CCAA se han dotado de una Administraciones instrumental semejantes a la del Estado y un
nutrido sector público donde quedan incluidas las sociedades mercantiles dominadas o
controladas por la administración. Las CCAA han aprobado leyes reguladoras de su gobierno y
del resto del aparato administrativo, bien en un solo cuerpo legal o distinguiendo
precisamente entre gobierno y administración.

3. ADMINISTRACIONES LOCALES

Se trata de una clase de administración arraigada en la entraña misma de la sociedad por lo


que goza de una tradición que hunde sus raíces en el pasado remoto. La constitución se limita
a establecer en su artículo 137 que el estado se organiza territorialmente en Municipios,
Provincias y en las CCAA que se constituyan, añadiendo que todas estas entidades gozan de
autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.
Los municipios y las provincias son unas administraciones necesarias. Todo el territorio español
tiene que estar dividido necesariamente en municipios y provincias por ellos, estas entidades
gozan de una garantía institucional que asegura su existencia.

Los nuevos estatutos de autonomía y señaladamente el de Cataluña han tratado de interiorizar


las competencias sobre régimen local, atribuyéndolas a las CCAA en exclusiva.

El régimen local viene n la actualidad configurado por la LEY 7/1985 reguladora de las bases del
régimen local (LBRL) modificada en parte por la ley 57/2003 de medidas para la modernización
del gobierno local)

El principio de autonomía local constituye un límite importante a esa legislación sobre régimen
local. Por un lado, el régimen jurídico que se establezca de los municipios y provincias debe
garantizar la existencia de estas entidades como sujetos públicos es decir, como
administraciones; atribuirles un ámbito suficiente de competencias y dotarlas de los recursos
financieros que sean necesarios para el adecuado ejercicio de sus competencias. En caso
contrario sería inconstitucional.

Esa legislación también tiene que permitir un ámbito propio de regulaciones a las entidades
locales.

Si algo caracteriza a la AALL es su heterogeneidad. Son muy diferentes las distintas clases de
entidades locales e incluso dentro de cada clase presentan enormes diferencias tanto de
tamaño como de competencias que puedan tener atribuidas.

Existen muchas clasificaciones posibles de las entidades locales: son entidades locales
territoriales las siguientes: municipio, provincia, isla en los archipiélagos balear y canario y que
gozan de la condición de entidades locales (comarcas u otras entidades que se agrupen varios
municipios, instituidas por las comunidades autónomas de conformidad con esta ley y los
correspondientes estatutos de autonomía, áreas metropolitanas, las mancomunidades de
municipios)

Las competencias que deben ser atribuidas a los entes locales por las leyes estatales o
autonómicas eran con arreglo a los principios de descentralización, proximidad, eficacia y
eficiencia y con estricta sujeción a la normativa de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad
financiera. Las competencias son propias y delegadas. Podrán ejercer competencias distintas
de las propias o delegadas llamadas impropias cuando no se ponga en riesgo las sostenibilidad
financiera del conjunto de la hacienda municipal y no suponga duplicidad de servicios
encomendados a otra administración.

A) MUNICIPIO:
Es la entidad local básica de la organización territorial del estado. Tiene personalidad
jurídica y plan capacidad para el cumplimiento de sus fines.
Los elementos del municipio son tres:
1. TERRITORIO: el término municipal es el espacio en el que el ayuntamiento ejerce
sus competencias.
2. POBLACIÓN: el conjunto de personas, españolas o extranjeras, inscritas en el
padrón municipal constituye la población del municipio, adquiriendo la condición
de vecino, de la que se desprenden una serie de derechos y deberes.
3. ORGANIZACIÓN: como dispone el artículo 19 LBRL el gobierno y la administración
municipal corresponden al ayuntamiento, integrado por el alcalde y los concejales
salvo en aquellos municipios que legalmente se organicen en régimen de concejo
abierto.
B) PROVINCIA:
Entidad local territorial, es decir, un ente con personalidad jurídica propia, con
generalidad de fines que como garantiza el artículo 137 de la CE, goza de autonomía
para el gobierno y administración de sus propios intereses. La organización de las
provincias. Consta de un presidente, los vicepresidentes, la junta de gobierno y el
pleno. También tienen que existir en todas las diputaciones órganos que tengan por
objeto el estudio, informe o consulta de los asuntos que han de sr sometidos a la
decisión del Pleno.
En los territorios insulares la organización supralocal se estructura a través de las islas
con sus respectivos cabildos, con las particularidades que resultan de los respectivos
de autonomía de canarias e islas baleares.
III. ENTIDADES INSTRUMENTALES DE LA ADMINISTRACIONES TERRITORIAL
1. CONSIDERACIONES GENERALES
Este abigarrado conjunto de entidades actúan para consecución de finalidades
públicas, realizando funciones, servicios públicos o actividades mercantiles o
industriales, todo ello al servicio del poder ejecutivo, representado en cada
administración territorial matriz. Se conocen por ello como entidades instrumentales
del sector público. Lo relevante es precisamente la relación de instrumentalidad.
2. ENTIDADES INSTRUMENTALES.
Pueden definirse como el complejo de entes y órganos, de derecho público o privado
que sirven funciones propias de las administraciones públicas territoriales en su
calidad de organizaciones dependientes suyas.
Integran el sector publico institucional estatal las siguiente entidades: los organismos
públicos vinculados o dependientes de la administración general del estado, los cuales
se clasifican en:
- Organismos autónomos (OA)
- Entidades públicas empresariales (EPE);

Las autoridades administrativas independientes (AAI); las sociedades


mercantiles estatales (SME); los consorcios (C); las fundaciones del sector
público (FSP); los fondos sin personalidad jurídica (FSPJ); las universidades
públicas no transferidas.

Descentralización funcional, una noción esta que expresa bien su finalidad:


descongestión de tareas de las administraciones matrices y su encomienda a
administraciones filiales para que se dediquen especialmente a ellas.

Las figuras que integran el referido sector público institucional son:


a) ORGANISMOS PÚBLICOS: nos referimos a un tipo de entidad
artificialmente creada a la que se dota de un patrimonio adscrito a un
determinado fin. Estos organismos públicos representan básicamente lo
que siempre ha solido llamarse como administración institucional, por
contraposición a la territorial. A estos organismos hay que asociar otros de
similar naturaleza que no obstante la LRJSP sitúa como hemos visto, como
categoría aparte: las autoridades administrativas independientes. Lo que
interesa subrayar en este momento es que todas estas entidades son
administraciones públicas y de notable importancia en su mayoría.
Son genuinos organismos públicos los organismos autónomos, y las
entidades públicas empresariales. Hay que insistir como esencial en estas
entidades el hecho de su dependencia o vinculación con la administración
general. La LRJSP los trata como sustitutos de la propia administración
general o sea, como instrumentos, contemplando para ellos actividades de
fomento; prestación de gestión de servicios públicos o de producción e
bienes de interés públicos susceptibles de contraprestación; actividades de
contenido económico reservadas a las administraciones publicas… cuyas
características justifiquen su organización en régimen de descentralización
funcional o de independencia.
Los rasgos o principios comunes de los organismos públicos son:
- Reconocimiento de personalidad jurídico-publica, patrimonio y
tesorería propios y autonomía de gestión. Sus máximos órganos de
gobierno son el presidente y el consejo rector, más los órganos que
puedan establecerse en los estatutos.
- Dependencia formal de la administración general de estado a través
de un ministerio si se trata de OA y tratándose de EPE dependencia de
un Ministerio de un OA o incluso de otra EPE.
- Dependencia funcional o relación de instrumentalidad respecto de los
fines y objetivos que tengan específicamente asignados, desarrollando
actividades derivadas de la propia administración general del Estado
- Asunción de las potestades precisas para el cumplimiento de sus fines,
en los términos que prevean los Estatutos, salvo la potestad
expropiatoria. Posibilidad de ejercer la potestad reglamentaria en
aspectos secundarios del funcionamiento del servicio encomendado y
en el marco establecido por las disposiciones que fijen el régimen
jurídico básico de dicho servicio.
- La creación se efectuará por ley
- La ley de creación de cada organismo, junto con las disposiciones que
sean de aplicación, configura su régimen jurídico básico
- En cuanto a sus funciones ya quedaron enunciadas más arriba de
manera general y abstracta.

En termnos absolutos la LRJSP proclama que los organismos autónomos se rigen por el
derecho administrativos (concretamente por la LRJSP, sus estatutos, la LPC, el TRLCSP y el
resto de las normas de derecho administrativo general y especial que les sean de aplicación. En
defecto de normas administrativa se aplicará el derecho común)

Resumiendo, lo que antecede hay que subrayar que los OA y las EPE son no solo personas
jurídico públicas, sino autenticas administraciones, con la gran particularidad de que las EPE
son creadas precisamente para que actúen con carácter general en régimen de derecho
privado, cosa que las demás administraciones pueden hacer pero solo puntualmente o para
actividades muy concretas.

La diferencia entre ambos tipos de entidades también se proyecta en el ´régimen jurídico del
personal. El de los OA funcionario o laboral y el nombramiento de los titulares de los órganos
se regirá por las normas aplicables a la administración general del estado. En cambio, el
personal de las EPE se rige por el derecho laboral y será nombrado atendiendo a la experiencia
en el desempeño de puestos de responsabilidad en la gestión pública o privada.

En cuanto al régimen de revisión e impugnación de actos, resoluciones y acuerdos finales


regidos por el derecho administrativo, están sujetos a las reglas generales de la LPAC y al
régimen de recursos previstos en esta.

b) AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS INDEPENDIENTES


Se trata de administraciones públicas que no dependen de la
administración matriz aunque si están vinculadas a aquella, siendo el
ejecutivo, en última instancia, el responsable de estas organizaciones y el
que ha de valorar y controlar sus resultados.
Pertenecen, pues, a esta categoría los llamados organismos reguladores
que ejercen un papel fundamental de ordenación, vigilancia y control en
sectores estratégicos que añuque son gestionados por el sector privado
tienen una incidencia sobre el interés general que es necesario
salvaguardar. Otras entidades, más o menos necesitadas necesitadas de
esa independencia están incluidas en este gran grupo de administraciones
de régimen especial. Se rigen por su normativa específica.
Comisión nacional de los mercados y de la competencia. Esta ha supuesto
la supresión de ocho organismos reguladores muy importantes, que
quedan integrados en la nueva entidad: Comisión Nacional de la Energía,
Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones, Comisión
Nacional de la Competencia, Comité de Regulación Ferroviaria, Comisión
Nacional del Sector Postal, Comisión de Regulación Económica
Aeroportuaria y el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales. Proclama la
ley que el organismo creado tiene por objeto garantizar, preservar y
promover el correcto funcionamiento, la transparencia y la existencia de
una competencia efectiva en todos los mercados y sectores productivos,
en beneficio de los consumidores y usuarios; para lo cual está dotado de
personalidad jurídica, propia y plena capacidad pública y privada, actuando
con autonomía orgánica y funcional y plena independencia del Gobierno,
es decir, conforme al patrón de este tipo de entidades independientes,
también llamadas apátridas por no estar sujetas a un estatus general.
c) SOCIEDADES MERCANTILES ESTATALES
Se trata de entidades jurídica-privadas (son por lo general sociedades
anónimas) siendo ocioso aclarar que no son administraciones. Están
integradas en el concepto de sector público o de entidad instrumental en
cuanto la administración a la que están adscritas posea más del 50/100 de
las acciones en la empresa o alguna prerrogativa establecida que le
permita dominarla.
Las administraciones son titulares de muchísimas de estas sociedades
mercantiles. Son las gestoras de numerosos servicios públicos y de
actividades industriales o mercantiles que no son servicios públicos. Es
importante resaltar que no pueden ejercer funciones de autoridad, sin
perjuicio de que excepcionalmente la ley pueda atribuirles atribuirles el
ejercicio de potestades administrativas.
Estas sociedades se rigen por la LRJSP y la LPAP y la LGP en lo referente a
su régimen presupuestario y de control financiero y contable, pues claro es
que la actividad que constituye su giro o tráfico la realizan con arreglo al
derecho privado. Son creadas por Real Decreto del Gobierno.
d) CONSORCIO
Se trata de una técnica de colaboración entre entidades. Son personas
jurídicas. Son entidades de derecho público, con personalidad jurídica
propia y diferenciada, creadas por varias administraciones públicas o
entidades integrantes del sector público institucional, entre sí o con
participación de entidades privadas, para el desarrollo de actividades de
interés común a todas ellas dentro del ámbito de sus competencias.
Podrán realizar actividades de fomento, prestaciones o de gestión común
de servicios públicos y cuantas otras estén previstas en las leyes.
Administración pública de adscripción es aquella de las concurrentes en el
consorcio, a la que este se encuentre mayormente sometido por razón de
una serie de causas que la propia LRJSP enumera. Le resulta vedado al
consorcio actuar con ánimo de lucro.
Los estatutos deben determinar aspectos tales como su sede objeto, fines
y funciones; identificación de los participantes y sus respectivas
aportaciones; órganos de gobierno y administración, así como su
composición y funcionamiento; causas de disolución; y algo que ya ha
quedado destacado: la determinación de la administración pública a la que
estará adscrito el consorcio, cuyo régimen jurídico se proyecta muy
estrechamente sobre la vida y el funcionamiento del consorcio.
e) FUNDACIONES DEL SECTOR PÚBLICO
Sus actividades son realizadas sin ánimos de lucro, para el cumplimiento de
fines de interés general, científicos, culturales, artísticos, altruistas, con
independencia de que el servicio se preste de forma gratuita o mediante
contraprestación.
La creación de fundaciones del sector público estatal, se realizará por ley
que establecerá los fines de la fundación y, en su caso, los recursos
económicos con que se les dota. Para que puedan pertenecer al tipo que
analizamos las fundaciones tienen que reunir algunos de los requisitos
siguientes:
- Que se constituyan de forma inicial, con una aportación mayoritaria,
directa o indirecta, de la administración general del estado o
cualquiera de los sujetos integrantes del sector público institucional
estatal, o bien reciban dicha aportación con posterioridad a su
constitución
- Que el patrimonio de la fundación este integrado en más de un
50/100 por bienes o derechos aportados o cedidos por sujetos
integrantes del sector publico institucional estatal con carácter
permanente.
- La mayoría de derechos de voto en su patronato corresponda a
representantes el sector publico institucional estatal

Los estatutos en la fundación tendrán que determinar la administración a


la que se adscribe la fundación de ser varios los sujetos fundacionales. Hay
que notar que si concurrieran partícipes o patronos privados su
aportación nunca podrá ser mayoritaria

No pueden ejercer potestades públicas; la contratación se ajustará a lo


dispuesto en la legislación de contratos del sector público; su personal,
aunque de régimen laboral, ha de seleccionarse con arreglo a los
principios de igualdad, merito y capacidad.

IV. CORPORACIONES DE DERECHO PÚBLICO


Un elemento esencial de toda corporación es la agrupación de personas:
universitas personarum. Dos tipos básicos: las corporaciones de base territorial y
las sectoriales de base privada que aunque son personas jurídico-públicas por su
formas, su regulación y ciertas características inequívocamente públicas, no son
administraciones y ni si quiera forman parte del sector público.
Las de base privada: lo esencial es la agrupación de personas para la satisfacción
de intereses que en principio benefician inmediatamente a los propios miembros
de la corporación. Se trata de entes de tipo asociativo y son sus miembros los que
sostienen a la entidad.
Para que pueda hablarse de corporación propiamente dicha, al menos una parte
significativa de sus fines ha de guardar conexión con el interés general pues si
todos los intereses que protegen o defienden no pasan de ser intereses propios de
sus miembros integrantes la figura que realmente les cuadra es la asociación.
Estas entidades desarrollan una actividad dual, funcionando en régimen de
derecho privado para la satisfacción de los intereses propiamente corporativos y
utilizando el derecho administrativo cuando cumplen funciones públicas. De ahí
resulta su naturaleza bifronte y que se hable de administración corporativa.
Se concluye que en la parte de actividad pública que asumen emite actos
administrativos de carácter objetivo, regidos, lógicamente, por los derechos
administrativos e impugnables ante la jurisdicción contenciosa.
La otra parte de actividad de la corporación se rige por el derecho privado y la
jurisdicción competente es la civil.
V. ÓRGANO ADMINISTRATIVO
1. CONCEPTO
Cada administración pública está compuesta por órganos. Estos son los que
actúan por ella y le imputan las actuaciones que dictan o realizan. Primero solo
las administraciones tienen personalidad jurídica, no los órganos que la
componente. Segundo, los órganos que son las unidades diferenciadas que la
ley toma en cuenta como únicas capaces de producir efectos jurídicos.
Las unidades son las partes menores de la organización y que una o varias
unidades se integran en cada órgano. Estos son los que tienen asignado un
ámbito de actuación jurídicamente relevante, es decir, una porción de la
competencia global que corresponde a la administración a la que pertenezca.
La LRJSP: los órganos son las unidades administrativas a las que se les
atribuyen funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya
actuación tenga carácter preceptivo y añade que corresponde a cada
administración pública delimitar, en su respectivo ámbito competencial, las
unidades que configuran los órganos administrativos propios de las
especialidades derivadas de su organización.
Las unidades administrativas son los elementos organizativos básicos de las
estructuras orgánicas.
Dos conclusiones: a) la necesidad de repartir racionalmente las múltiples
tareas, en pro de la eficacia y la eficiencia del aparato; ello exige un meticuloso
análisis de su estructura y, en consecuencia, una buena organización; y b) esta
organización no se hace de una vez sino en un proceso en cascada que
empieza en la ley y termina con la aprobación de las relaciones de puestos de
trabajo.
La figura del órgano administrativo constituye así una fórmula que, por una
parte, consigue que la estructura administrativa permanezca aunque cambien
las personas físicas que trabajan a su servicio; por otra parte, se logra que la
actividad del titular del órgano se impute a la administración a la que
pertenece. Hay que distinguir entre el órgano en sentido objetivo – alcaldía,
facultad de derecho- que es un conjunto de atribuciones o competencias; y la
persona física- alcalde, decano- que lo representa y actúa por aquel.
2. CLASES
- POR SU ORIGEN NORMATIVO: en aplicación de este criterio puede
diferenciarse entre órganos constitucionales y órganos ordinarios.
- POR SU ÁMBITO TERRITORIAL: de acuerdo con este criterio los
órganos se clasifican en centrales y periféricos. Los primeros son los
que tienen competencia en todo el territorio de la administración a la
que pertenecen y los segundos los que solo tienen en parte de ese
espacio.
- POR LA NATURALEZA DE SUS COMETIDOS: los órganos administrativos
se clasifican en activos, consultivos y de control. Los primeros son los
que cuentan con facultades resolutorias, emiten declaraciones de
voluntad. Los órganos consultivos son aquellos cuyo cometido
consiste en emitir declaraciones de juicio, opiniones para otros
órganos. Los órganos de control son los que fiscalizan la actividad de
otros órganos.
- POR LA TITULARIDAD DEL ÓRGANO:
 En primer término se distinguen en
representativos y no representativos según que
sus titulares sean o no elegidos directamente por
la colectividad.
 Por otra parte, una clasificación de gran relieve, la
que diferencia entre órganos unipersonales que
son aquellos que tienen como titular a una sola
persona física, y órganos colegiados que son los
que su titularidad corresponde a varias personas.
3. ÓRGANOS COLEGIADOS
El régimen jurídico de los órganos colegiados se ajustará a las normas
contenidas en la presente sección, sin perjuicio de las peculiaridades
organizativas de las administraciones públicas en que se integren.
De su propio tenor podrá deducirse si son concordes o no con la doctrina
constitucional comentada:
- El acuerdo de creación del órgano y sus normas de funcionamiento
que dicten resoluciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros
deberán ser publicados en el diario oficial correspondiente.
- Tendrán un secretario que podrá ser un miembro del propio órgano o
una persona al servicio de la administración pública correspondiente.
Corresponderá al secretario velar por la legalidad formal y material de
las actuaciones del órgano colegiado, certificar las actuaciones del
mismo y garantizar que los procedimientos y reglas de constitución y
adopción de acuerdos son respetados.
- Todos los órganos colegiados podrán constituir, convocar, celebrar sus
sesiones, adoptar acuerdos y remitir actas tanto de forma presencial
como a distancia, salvo que su reglamento interno recoja expresa y
excepcionalmente lo contrario.
- Para la valida constitución del órgano, a efectos de la celebración de
sesiones, deliberaciones y toma de acuerdos, se requerirá la
asistencia, presencial o a distancia, del presidente y secretario, o en su
caso, de quienes les suplan y la mitad, al menos de sus miembros.
- No podrá ser objeto de deliberación o acuerdo ningún asunto que no
figure incluido en el orden del día, salvo que asistan todos los
miembros del órgano colegiado y sea declarada la urgencia del asunto
por el voto favorable de la mayoría.
- Los acuerdos serán adoptados por mayoría de votos. Cuando los
miembros del órgano voten en contra o se abstengan, quedarán
exentos de la responsabilidad que en su caso, pueda derivarse de los
acuerdos.
- De cada sesión que celebre el órgano colegiado se levantará acta por
el secretario
- El acta de cada sesión podrá aprobarse en la misma reunión o en la
inmediata siguiente.

Pueden resultar incluso nulos de pleno derecho los acuerdos de los


órganos colegiados cuando se hayan infringido las reglas esenciales de
funcionamiento establecidas.

4. ABSTENCIÓN Y RECUSACIÓN
El acto administrativo no solo ha de ser tramitado y dictado por los órganos
que tienen la competencia; es necesario además que la persona o personas
que ostentan su titularidad carezcan de interés personal en el asunto del que
han de conocer. Al servicio de esta garantía de imparcialidad. La ley establece
las causas de abstención y recusación. Estas causas obligan a separarse del
conocimiento de un asunto a las personas en las que concurran algunas de las
circunstancias establecidas.
a) Tener interés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya
resolución pudiera influir la de aquel, ser administrador de sociedad o
entidad interesada, o tener cuestión litigiosa pendiente con algún
interesado.
b) Tener un vínculo matrimonial o situación de hecho asimilable y el
parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad
dentro del segundo grado, con cualquiera de los interesados, con los
administradores de entidades o sociedades interesadas y también con los
asesores, representantes legales o mandatarios que intervengan en el
procedimiento, así como compartir despacho profesional o estar asociados
con estos para el asesoramiento la representación o el mandato.
c) Tener amistad intima o enemistad manifiesta con alguna de las personas
mencionadas en el apartado anterior.
d) Haber tenido intervención como perito o como testigo en el
procedimiento de que se trate.
e) Tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada
directamente en el asunto o haberle prestado en los dos últimos años
servicios profesionales de cualquier tipo y en cualquier circunstancia o
lugar.

En el caso de la abstención, es la persona incursa en alguna de estas


circunstancias la que debe rehusar el conocimiento del asunto
comunicándoselo a su superior inmediato. Los órganos jerárquicamente
superiores, a quienes incurran en una causa de abstención puedan ordenarle
que se abstengan de toda intervención en el expediente.

Los interesados en un procedimiento podrán también plantear recusación


mediante escrito en el que se expresará la causa o causas en la que se funda.
El incidente de recusación se tramita en pieza separada, lo que quiere decir
que da origen a un procedimiento propio. En el día siguiente a la presentación
del escrito de recusación, el recusado manifestará al superior inmediato si
concurre o no en él la causa alegada. En el primer caso, acordará su sustitución
acto seguido. Si por el contrario el recusado niega que en él concurra el motivo
alegado, el órgano superior revolverá en el plazo de tres días los informes y
comprobaciones que considere oportunos. Contra la resolución que resuelve
el incidente de recusación no cabe recurso alguno.

5. COMPETENCIA:
a) Concepto y clases
La competencia es la medida de la potestad que corresponde a cada
órgano o dicho de otro modo, el conjunto de potestades y funciones que
las normas asignadas a cada entidad y más específicamente a cada uno de
los órganos que la integran.
La competencia viene siempre atribuida por unas normas jurídicas con
base fundamental en cuatro criterios o principios:
1. El criterio objetivo tiene en cuenta la índole de la materia: esta es la
que rige el criterio de atribución entre los distintos órganos.
2. El criterio territorial de acuerdo con el cual se distribuyen las
competencias en el espacio, dentro de la misma materia: hay órganos
administrativos con competencias en todo el territorio de la
administración a la que pertenecen en tanto que otros solo las tienen
sobre parte del mismo.
3. El criterio jerárquico cuya virtud se distribuyen las competencias entre
los diversos grados de jerarquía administrativa otorgándose las más
importantes a los órganos superiores y a la inversa, dentro de la
misma materia.
4. El criterio temporal: puede otorgarse con carácter indefinido en el
tiempo o por un periodo temporal concreto.

La competencia es irrenunciable y se ejercerá precisamente por los


órganos administrativos que la tengan atribuida como propia.

Si alguna disposición atribuye la competencia a una administración, sin


especificar el órgano que debe ejercerla, se entenderá que la facultad de
instruir y resolver los expedientes corresponde a los órganos inferiores
competentes por razón de la materia y el territorio. Si existiera más de un
órgano inferior competente por razón de materia y territorio…
corresponderá al superior jerárquico común a estos.

b) Alteraciones de la competencia
Distinguir entre la titularidad de la competencia y su ejercicio; la
titularidad siempre es fruto de la atribución o asignación de la
competencia por una norma jurídica.
- DELEGACIÓN: se define como los órganos de las diferentes
administraciones públicas podrán delegar el ejercicio de las
competencias que tengan atribuidas en otros órganos de la misma
administración aun cuando no sean jerárquicamente dependientes o
en los organismos públicos o entidades de derecho público vinculados
o dependientes de aquellas.
La delegación supone el traslado del ejercicio de la competencia de un
órgano a otro.
Salvo autorización legal expresa, no podrán delegarse las
competencias que ya se ejerzan por delegación.
La posibilidad de delegación se excluye cuando los asuntos que se
refieran a relaciones con la jefatura del estado, presidencia del
gobierno de la nación, las cortes generales, presidencias de los
consejos de gobierno de las CCAA y asambleas legislativas de las
CCAA; la adopción de disposiciones de carácter general; la resolución
de recursos en los órganos administrativos que hayan dictado el acto
impugnado; y las materias en que así se determine po normas con
rango de ley.
Las delegaciones de competencia deberán publicarse en el BOE en el
de la CCAA o en el de la provincia según la administración a que
pertenezca el órgano delegante y el ámbito territorial de competencia
de este; las resoluciones que se adopten por delegación indicarán
expresamente esta circunstancia y se considerarán dictadas por el
órgano delegante; la delegación será revocable, en cualquier
momento, por el órgano que la haya conferido. La revocación debe
publicarse en el BOE que proceda, la delegación de competencias
atribuida a órganos colegiados para cuyo ejercicio se requiera un
quórum especial o mayoría deberá adoptarse observando, en todo
caso, dicho quórum.
Delegación intersubjetiva que es aquella que se produce entre
órganos de distintas administraciones.
Permite que la administración del estado y la de las CCAA puedan
delegar en los municipios el ejercicio de competencias en materias
que afecten a sus intereses, siempre que con ello se mejore la eficacia
de la gestión pública.
La delegación de firma tiene por objeto la firma. Para su validez no es
necesaria la publicación, a diferencia de la genuina delegación. Pero sí
tendrá que hacerse constar en los actos y resoluciones que se firman
por delegación, así como la autoridad de procedencia.
- AVOCACION: los órganos superiores pueden recabar para sí el
conocimiento de uno o varios asuntos cuya resolución corresponda
ordinariamente o por delegación a sus órganos administrativos
dependiste, cuando circunstancias de índole técnica, económica,
social, jurídica o territorial lo han conveniente. La avocación solo
afecta al ejercicio de la competencia el acto que dicte el órgano
avocante se imputa a este.
Su puesta en acción debe ser excepcional. Acuerdo de avocación ha
de sr motivado y deberá ser notificado a los interesados en el
procedimiento, si los hubiere con anterioridad o simultáneamente a la
resolución final que se dicte. El acuerdo de avocación no es
susceptible de recurso aunque podrá impugnarse en el que en su
caso, se interponga contra la resolución del procedimiento.
- ENCOMIENDA DE GESTION: a través de esta técnica no se traslada al
órgano encomendado el ejercicio de la competencia para adoptar
actos resolutorios, sino solo actividades preparatorias o de ejecución
de dichas resoluciones, así como actividades de mera gestión técnica.
El encomendante asume la responsabilidad de las decisiones de
carácter jurídico, se trata de un préstamo de órganos lo cual no quiere
decir que el encomendado carezca totalmente de autonomía ni que
su activada material no pueda ser de la mayor envergadura e
importancia.
La encomienda de gestión en órganos pertenecientes a la misma
administración debe formalizarse en los términos que establezca su
normativa propia, y, en su defecto por acuerdo expreso de los
órganos o entidades intervinientes.
- SUSTITUCIÓN: se trata de un supuesto de traslación del ejercicio de la
competencia de un órgano a otro por causas anormales. Se produce
por ello una desposesión de carácter temporal cuando el órgano que
tiene atribuida la competencia no la ejercita o hace indebido uso de
ella.
- SUPLENCIA: dicho ejercicio en su lugar y lo que cambia es el titular del
órgano, con carácter temporal, por razones de vacante, ausencia o
enfermedad; o por causa de abstención o recusación. Para su validez
no es necesaria su publicación pero en las resoluciones y actos que se
dicten mediante suplencia se hará constar estas circunstancias.
VI. LOS PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
1. PRINCIPIO DE DESCENTRALIZACIÓN
La descentralización puede entenderse en sentido estático o dinámico. En
primer sentido hace referencia a que en un sistema descentralizado su
estructura general presenta un intenso reparto de competencias a favor de los
entes inferiores y en consecuencia abundan estos en número y en
importancia. En sentido dinámico quiere referirse a la inercia de los entes
superiores a dar participación a los inferiores en cualquier proceso de decisión,
o a promover la transferencia o delegación de sus propias competencias a
favor de los entes descentralizados.
2. PRINCIPIO DE DESCONCENTRACIÓN
Se refiere a la virtud de asignar competencias a favor de los órganos inferiores
dentro de una misma administración. Se trata del mismo fenómenos que la
descentralización, solo que referido a órganos. Consiste, en efecto, en una
asignación de comeptencias realizada por norma jurídica y ello supone que lo
atribuido no es solo el ejercicio de la competencia sino también de su
titularidad.
Cabe distinguir entre una organización desconcentrada en sentido estático, en
la que se aprecie abundancia de órganos inferiores en el diseño de su
estructura y en un sentido dinámico en el que el impulso sea fortalecer
constantemente la capacidad de actuación de los órganos inferiores
involucrándolos en los procesos de información, deliberación, decisión…
3. PRINCIPIO DE JERARQUÍA
Para que pueda hablarse de jerarquía es preciso que se den dos condiciones:
a) que los órganos estén ligados por una competencia material coincidente y
b) la existencia de un reparto de poderes que garantice la prevalencia de la
voluntad del órgano superior sobre el inferior, teniendo en cuenta que un
órgano, aunque sea superior, no puede invadir la competencia de otro sin
norma que le habilite y salvo los casos puntuales de avocación de la
competencia.
La potestad de dirección es un poder propio del órgano superior, o sea, no
supone desplazamiento de la competencia; se materializa a través de órdenes
concretas e instrucciones de carácter general, pero los actos se imputan al
órgano que los dicta aunque dichos actos reflejen el criterio del órgano
superior. También se manifiesta en el poder de impulso de la acción
administrativa y el buen funcionamiento de los servicios; así como en la
potestad de delegar competencias y de avocar las de inferior; y la de resolver
los conflictos de atribuciones que se planteen entre los órganos inferiores.
En virtud de la potestad de vigilancia y control, el órgano superior puede
desplegar su poder disciplinario e imponer sanciones, así como el poder de
resolver los recursos que los administrados interpongan contra los actos
dictados por el órgano inferior jerárquico (recurso de alzada)
4. PRINCIPIO DE COLABORACION Y DE COOPERACIÓN
Se trataría de prestación de ayudas a la gestión de las competencias de otra
entidad públicas en ambos casos. Puede decir que la colaboración es
obligatoria y así se infiere claramente del artículo 140 de la nueva LRJSP al
definirla como el deber de actuar con el resto de administraciones públicas
para el logro de fines comunes. Ese deber de colaboración o de mutuo auxilio
consiste en el deber de actuar las competencias propias respetando los interés
de las otras administraciones y de prestar el auxilio y la asistencia que estas
requieran.
La LRJSP se refiere a la cooperación cuando dos o más administraciones
públicas de manera voluntaria y en el ejercicio de sus competencias, asumen
compromisos específicos en aras de una acción común. La cooperación es
voluntaria y sitúa a las entidades relacionadas en posición de igualdad.

Los tipos de técnicas de ayuda son técnicas orgánicas y funcionales (las


primeras son creación de órganos específicos de cooperación y las segundas
fórmulas jurídicas para satisfacer los intereses de las entidades cooperantes)
Tradicionalmente vienen siendo muy frecuentes los convenios bilaterales
Estado-CCAA llamados verticales para el uso conjunto de instalaciones,
facilitación de información, asistencia técnica… no puede decirse lo mismo de
los multilaterales, Estado y varias CCAA, o de los horizontales que son las CCAA
entre sí.
5. PRINCIPIO DE COORDINACION
Es la función que pretende aunar las actividades de distintas administraciones
públicas en el logro de una finalidad común; en otras palabras, armonizar la
actividad administrativa. Un ente superior hace uso de su posición de
supremacía para lograr autoritariamente la coherencia de la actuación de los
entes territoriales coordinados con el interés superior que aquel defiende.
Para que sea posible debe estar prevista en una ley, que además habrá de
contemplar las concretar medidas que puedan adoptarse; puede ejercitarse si
el fin perseguido no puede ser alcanzado por otros medios; la coordinación no
puede significar unidad o uniformidad de las acciones de las entidades
implicadas, sino procurar que sean compatibles y que aun que sean distintas
confluyan en el resultado final que se pretende. Al servicio de este principio se
establecen soluciones de carácter orgánico o funcional.
6. PRINCIPIO DE EFICACIA
Propende a lograr la prestación al ciudadano de los servicios públicos de una
manera adecuada y satisfactoria. La eficacia ha de ceder ante las garantías
procesales.

También podría gustarte