Está en la página 1de 66

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TALLER PEDAGÓGICO EXPERIENCIAS DIRECTAS PARA


MEJORAR PRODUCCIÓN DE TEXTOS DESCRIPTIVOS EN
ESTUDIANTES DEL 3º GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA,
PORVENIR-TRUJILLO, 2018.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Autora:

VALVERDE REYES, Fiorella Jamileth

Chimbote – Perú
2018
UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TALLER PEDAGÓGICO EXPERIENCIAS DIRECTAS PARA


MEJORAR PRODUCCIÓN DE TEXTOS DESCRIPTIVOS EN
ESTUDIANTES DEL 3º GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA,
PORVENIR-TRUJILLO, 2016.

PROYECTO DE TESIS

Autora:
VALVERDE REYES, Fiorella Jamileth

Asesor:
Dr. BERROZPI ESPINOZA Hernán

CHIMBOTE - PERÚ
2016
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PALABRAS CLAVES: Experiencias directas y producción de textos.

Tema Producción de Textos descriptivos


Especialidad Educación Primaria
Objetivo Determinar
Método Cuasi Experimental

GENERALIDADES
1. TÍTULO:

TALLER PEDAGÓGICO EXPERIENCIAS DIRECTAS PARA


MEJORAR PRODUCCIÓN DE TEXTOS DESCRIPTIVOS EN
ESTUDIANTES DEL 3º GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA,
PORVENIR-TRUJILLO, 2016.

2. DATOS DEL INVESTIGADOR:

Apellidos y Nombres Facultad Mención Código del Correo electrónico


estudiante

VALVERDE REYES, Educación y Educación 130920006 Yamile.92@hotmail.com


Fiorella Jamileth Humanidade Primaria 1
s

3. TIPO DE INVESTIGACIÓN

3.1 De acuerdo a la orientación


 Libre: El tema fue elegido por voluntad propia de la investigadora.
3.2 De acuerdo a la técnica de contrastación
 El estudio se contrastará mediante la investigación pre -experimental.

4. UNIDAD ACADÉMICA A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO:

 Facultad : Educación y Humanidades.


 Sede : La Libertad- filial Trujillo
 Institución : Universidad San Pedro.
5. LOCALIDAD E INSTITUCIÓN DONDE SE EJECUTARA EL PROYECTO
DE INVESTIGACIÓN

 Localidad : Trujillo – Distrito El Porvenir


 Institución : I.E.P. ¨Señor de la Misericordia¨

6. DURACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTO

 Inicio :Agosto 2018

 Termino : Diciembre 2018

7. HORAS SEMANALES DEDICADAS AL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


POR EL INVESTIGADOR

Para esta investigación se dedicarán 20 horas semanales.

8. RECURSOS DISPONIBLES.
8.1. Materiales y equipos

 Papel bond

 Lápices y lapiceros

 Plumones gruesos

 Cinta masking tepe

 Cámara fotográfica

 Filmadora

 USB

 Cañón multimedia

8.2. Locales
 Biblioteca de la Universidad San Pedro.
 Biblioteca de la Universidad Nacional de Trujillo.
 Biblioteca de la Universidad Cesar Vallejo

9. PRESUPUESTO:
9.1. Bienes:

PRECIO PRECIO
UNITARIO TOTAL
CANTIDA CONCEPTO
(S/.) (S/.)
D
½ - Millar de papel bond A4. 0.10 14.00

1 - Ciento de hojas bond de 0.20 4.00


color

50 - Papelotes 0.50 23.00

1 - Tinta de impresión. 10.00 10.00


- Folder.
5 0.50 2.50

2 - Limpia tipo 2.50 5.00

1 - Caja de plumones 6.00 6.00


- Caja de colores
1 7.50 7.50
- Imprevistos
20.00
Total 92.00

9.2. Servicios:

CANTIDAD CONCEPTO PRECIO VENTA PRECIO


(S/.) TOTAL (S/.)
750 - Fotocopias. 0.10 75.00
5 - Escaneado. 0.50 2.50

1 20.00 20.00
- Empastado.
120 1.00 120.00
- Pasajes.
40 - Llamadas 0.50 20.00
telefónicas.
- Internet
1.00 40.00
Total 277.50

10. FINANCIAMIENTO
10.1. Autofinanciado por la investigadora.

11. TAREAS DEL INVESTIGADOR


 Observación de la población estudiantil.
 Detección del problema a investigar
 Elaboración del esquema del proyecto
 Recolección de datos
 Implementación del Proyecto
 Organización y procesamiento de datos
 Análisis e Interpretación de las variables del marco teórico.
 Elaboración y sustentación del informe final.

12. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:


Pedagogía experimental

13. RESUMEN DEL PROYECTO:


En la I.E.P. “Señor de la Misericordia” en el aula de 3° “A” se observa problemas de
producción de textos descriptivos, pues a los estudiantes les cuesta trabajo plasmar de
manera escrita la descripción de una vivencia, de un dibujo, una persona y hasta sus
propios sentimientos, etc, en una hoja de papel. Es por ello que el objetivo de mi
investigación es determinar si la influencia de la aplicación del taller pedagógico
basado en experiencias directas mejora los niveles de producción de textos descriptivos
en los estudiantes de esta sección.

La presente investigación aporta información teórica y práctica, pues presenta un taller


basado en estrategias que nos permitan mejorar la producción de textos descriptivos,
para lo cual utiliza las experiencias directas de los niños como base. El tipo de estudio de
esta investigación es cuasi experimental, ya que presenta un taller basado en veinte
sesiones pedagógicas.

El resultado de la investigación es determinar si el taller pedagógico experiencias


directas influye significativamente en la mejora de la producción de textos descriptivos
de los alumnos. Se logrará determinar la influencia del taller a través de la evaluación de
las producciones escritas de los niños, evaluando de los textos su cohesión, coherencia y
adecuación, las cuales son las variables de la investigación.

14. CRONOGRAMA

DETERMINAR LAS ACTIVIDADES EN EL AÑO 2018

ACTIVIDADES/TAREAS AÑO 2018


A S O N D
Selección del problema X
Elaboración del proyecto de investigación X X
Revisión de la bibliografía X
Elaboración y validación del instrumento. X
Elaboración del taller X
Pilotaje del instrumento X
Evaluación del proyecto X

PLAN DE INVESTIGACION

1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACION CIENTÍFICA


Martínez (2007) en su tesis titulada “Estudio experimental del discurso
narrativo escrito: Un modelo de intervención didáctica en el aula”, de tipo
experimental, del cual logra una Intervención Didáctica a través de la aplicación
de Modelamiento Metacognitivo, en estudiantes de NB3, sobre la base del
Modelo Cognitivo de Flower y Hayes (1981) y el Modelo Estructural o
Retórico propuesto por Adam (1999) para la producción de textos narrativos
auténticos escritos”. Chillan- Chile. Concluye que:

 Los resultados de la investigación confirman que los contextos reales y


cotidianos garantizan la producción de textos narrativos auténticos. Por una
parte, constituyen relatos organizados sobre la base de experiencias centradas
en quien escribe y, por otra, porque propician una situación de aprendizaje
significativo, centrado en la comunicación que se genera entre los
participantes. Diferente a la planteada por la educación tradicional.

 Desde una visión holística, sociocultural y cognitiva, la investigación


evidencia que la escritura constituye el núcleo de las estrategias didácticas de
producción textual, correspondiendo a una nueva forma de aprendizaje del
proceso de composición en el actual escenario escolar.

 Este estudio revelo que la intervención didáctica, a través del modelamiento


metacognitivos, permite generar en los estudiantes un cambio en el
procesamiento y organización de la ideas, como también, autorregular el
proceso de producción textual, con la aplicación de las estrategias de
aprendizaje adquiridas durante el desarrollo de la intervención.

 Los resultados obtenidos demuestran que el aprendizaje sistemático de los


procesos cognitivos y metacognitivos, evidencian una efectiva toma de
conciencia frente a las etapas de planificación, escritura y revisión de textos
auténticos.
 Los resultados del estudio realizado revelan que el desarrollo de un monitoreo
permanente del proceso de producción textual corresponde a una estrategia
meta cognitiva eficaz. En este caso, después de la intervención didáctica, los
estudiantes del grupo experimental demostraron una apropiación de los
procesos de pre y pos escritura.

 La producción de escritura, basada en modelos y teorías de escritura socio


cognitivos, textuales y didácticos para el fortalecimiento de la construcción de
textos narrativos, pueden ser utilizados para mejorar el nivel de producción en
otras situaciones comunicativas.

Chavez, Murata y Uchara (2012) en su tesis “Estudio descriptivo


comparativo de la producción escrita descriptiva y la producción escrita
narrativa de los niños del 5º grado de educación primaria de las Instituciones
educativas de Fe y Alegría Perú” , de tipo descriptiva comparativa, realizada
con una muestra de 216 alumnos y utilizando un test de producción de textos
escritos (TEPTE) concluyen lo siguiente:
 La producción escrita descriptiva en los alumnos del 5º grado de educación
primaria de Fe y Alegría Perú se encuentran una mayor concentración
porcentual en el nivel medio.

 No se encuentran diferencias significativas en la producción escrita descriptiva


entre niños y niñas del 5º grado de educación primaria de Fe y Alegría Perú.
 Se encuentran diferencias significativas en la producción escrita descriptiva
entre niños de Lima y provincias a Favor de Lima en los niños del 5º grado de
educación primaria de Fe y Alegría Perú.
Martínez ( 2015 ) en su tesis Efectos del programa “Imaginación” en la
producción de textos escritos narrativos en escolares del tercer grado de
primaria de la Institución Educativa N° 5011”Darío Arrus” de tipo
experimental, realizada con una muestra de 32 estudiantes del tercer grado de
primaria de la Institución Educativa Nº 5011, “Darío Arrus” ubicada en Ciudad
del Pescador, del distrito de Bellavista, Callao; utilizando un Test TEPTE ( Test
de Producción de texto escrito ), concluyó lo siguiente:
 La aplicación del programa “Imaginación” influye positivamente en el manejo
de las propiedades de los textos narrativos escritospor los estudiantes de tercer
grado de primaria de la I.E. N° 5011, “Darío Arrus”.

 La aplicación del programa “Imaginación” influye positivamente en el manejo


de la ortografía puntual de los textos narrativos escritos por los estudiantes de
tercer grado de primaria de la I.E. N° 5011, “Darío Arrus”

 La aplicación del programa “Imaginación” influye positivamente en el manejo


de la corrección gramatical de los textos narrativos escritos por los estudiantes
de tercer grado de primaria de la I.E. N° 5011, “Darío Arrus”.

 La aplicación del programa “Imaginación” influye positivamente en el manejo


de la cohesión de los textos narrativos escritos por los estudiantes de tercer
grado de primaria de la I.E. N° 5011, “Darío Arrus”.

Vásquez (2014) en su tesis “Efectos del programa “aprendo jugando”


para la mejora de la comprensión lectora de textos narrativos en niños de
segundo grado de primaria del colegio Lord Byron” con una investigación de
tipo cuasi experimental, realizada con una muestra de 20 niños de ambos sexos
que cursan el segundo grado de educación primaria en el Colegio Particular Lord
Byron del distrito de La Molina, de los cuales 10 forman parte del grupo
experimental y los otros 10 del grupo control. Utilizando una Prueba de
Evaluación de las Competencias de la Comprensión Lectura (ECLE - 1 y 2),
versión española de Galve, Ramos adaptada a la versión peruana por Segundo,
Fidel, Alcántara. Concluyo lo siguiente:

 A nivel pre-test, no se encontraron diferencias significativas entre los


estudiantes de segundo grado que conformaron el grupo control y el grupo
experimental. Esto nos permitió asegurar que antes de la aplicación del
programa “Aprendo jugando” ambos grupos presentaban niveles similares de
rendimiento.

 Los niños del grupo experimental mejoraron su desempeño en la comprensión


lectora de textos narrativos después de la aplicación del programa “Aprendo
jugando”

 Los niños del grupo control no presentan diferencias significativas en su


desempeño en la comprensión lectora entre la evaluación pre y post test.

 Los niños del grupo experimental muestran un rendimiento altamente superior


que el grupo control al concluir la aplicación del programa “Aprendo jugando”
demostrándose así su eficacia.

Benites y landauro (2014) en su tesis “Influencia de los medios


audiovisuales como: radio, tv y dvd en la comprensión de textos de los niños
de cuarto grado de educación primaria, en el área de comunicación, de la
I.E.P “amigos de jesus” del distrito de la Esperanza, Trujillo “utilizo una
muestra de 26 alumnos, los instrumentos que utilizo fueron: prueba escrita,
fichas, formulario; llego a las siguientes conclusiones:
 Después de aplicar la propuesta pedagógica, concluimos que los medios
audiovisuales como: radio, televisor, dvd, influyen de manera positiva en la
comprensión de textos tanto en el nivel literal, inferencial y crítico, en los niños
del cuarto grado de educación primaria de la i.E.P. Amigos de Jesús del Distrito
de La Esperanza.

 La utilización de los medios audiovisuales como: radio, televisor, dvd mejoran


significativamente la comprensión de textos de los niños del cuarto grado de
educación primaria de la i.E.P. Amigos de Jesús del Distrito de La Esperanza.

 Si cada aula contara con material audiovisual básico como: radio, televisor, dvd,
los alumnos tendrían un mejor nivel de comprensión de textos.

 La aplicación de nuestra propuesta alcanzo las expectativas esperadas.

Julca, Gladys (2008), en su tesis titulada: “ Influencia de los juegos


recreacionales en las conductas psicomotoras de los alumnos del 1er grado en
el C.E. “Santa Edelmira”; cuyo objetivo fue: Mejorar la conducta de los
alumnos a través del juego y a la vez estimular su capacidad de creación;
desarrollada con los estudiantes de : primer grado; cuyo modelo de investigación
fue: experimental; llegó a las siguientes conclusiones:
 Los juegos recreativos influyen fundamentalmente en el área de la conducta
psicomotora denominada coordinación dinámica natural.
 El coeficiente psicomotor es susceptible de cambio, porque están influenciado
por factores adquiridos e innatos, dentro de los primeros años desempeñan un
papel importantes los juegos recreativos.

2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
La presente investigación aporta información sobre la producción de textos en el
nivel primario debido a que la experiencia permite observar que la producción
de textos escritos es muy limitada en cuanto a estudiantes del nivel primaria, ya
que en muchas ocasiones cuando se les pide que escriban un texto cual sea el
tipo, la mayoría de estudiantes escriben solo dos líneas o menos , es entonces
donde nos damos cuenta que presentan serias dificultades para estructurar un
discurso que sea coherente y que cuente con las características propias de cada
uno de los textos solicitados debido a su desconocimiento.
Por lo tanto el trabajo de investigación se justificó de la siguiente manera:

2.1. Justificación teórica:


La investigación se basa en la propuesta teórica de Vygotsky( 1985)
quien, a través del análisis efectuado de las diferencias formales y
procesuales entre el lenguaje oral ( diálogo) y el lenguaje escrito, otorgó
a la escritura un papel específico como herramienta óptima para
desarrollar la función representativa del lenguaje, como instrumento
mediador de toma de conciencia, de autorregulación intelectual,
desarrollo y construcción del pensamiento. “el lenguaje escrito es una
función verbal muy particular. Permite al niño acceder al plano
abstracto más elevado del lenguaje, reorganizando el sistema psíquico
anterior al lenguaje oral”. (Vygotsky, 1985)
Vygotsky señala dos variables que modulan el proceso de composición
escrita y lo convierte en diferente con respecto al lenguaje hablado.
Estas dos variables son:
- Distancia temporal y espacial entre el escritor y el receptor. El lenguaje
escrito es como “un discurso- monologo… con un interlocutor
imaginario o solo figurado” (Vygotsky, 1985).
- Ausencia de un contexto físico y cognitivo compartido entre el
productor del texto y el receptor del mismo.
- Estas dos variables someten al que escribe a un proceso continuo de
reflexión con el propósito de que el contenido que él desea transmitir sea
el mismo que represente el lector en su mente

2.2. Justificación Metodológica:


La investigación estará sustentada y apoyada en el taller pedagógico
basado en experiencias directas. Dicha propuesta tiene un objetivo
general que está referido a “Ejecutar el taller basado en experiencias
directas para mejorar la producción de textos descriptivos”. Así mismo
presenta objetivos específicos que se orientan a desarrollar las
dimensiones de la variable dependiente del presente proyecto, de igual
madera dicha propuesta se compone de una serie de estrategias
orientadas a desarrollarse en los talleres de aprendizajes y permitirán
mejorar la producción de textos descriptivos en los estudiantes del 3°
grado “A”. Así mismo, se consideraran el desarrollo de 20 talleres de
aprendizaje innovadores.

2.3. Justificación práctica


La investigación permitirá que los estudiantes, puedan vivenciar una
serie de acciones positivas mediante la aplicación del taller pedagógico
de experiencias directas para mejorar la producción de textos
descripticos través de sus vivencias enfocadas al desarrollo de las
competencias del área de comunicación especialmente en la producción
de textos descriptivos; de esta manera se logrará cumplir los objetivos
propuestos en este proyecto.

El problema que se pretenderá aminorar estará centrado en las


dimensiones de la producción de textos descriptivos, los cuales son
coherencia, cohesión y adecuación. Referente a la coherencia, se refiere
a la propiedad del texto que selecciona la información
(relevante/irrelevante); la cohesión, es de naturaleza principalmente
semántica y trata del significado del texto, de las informaciones que
contiene; la adecuación, supone el conocimiento y dominio de la
diversidad lingüística, debida a diversos factores por lo cual antes de la
investigación se percibía lo mencionado anteriormente, y al aplicar el
taller esperemos que sea de mucha ayuda

2.4. Justificación legal


La presente investigación ha sido coherente con las políticas y
lineamientos de investigación que estipula la Universidad San Pedro.
Basadas en el Reglamento para la Elaboración y la Sustentación de la
Tesis de Pre grado.

3.-PROBLEMA

La sociedad actual, requiere de personas bien preparadas académica e


intelectualmente y con facilidad de interactuar en su contexto; para lograrlo se
requiere de una buena fundamentación académica en el desarrollo de las habilidades
comunicativas, entre ellas la capacidad de producción escrita. Uno de los tipos de
texto que el estudiante debe conocer y producir teniendo en cuenta sus
características son los textos descriptivos. El problema de investigación corresponde
a una consulta bibliográfica que dio respuesta a la pregunta de investigación. ¿Cómo
potenciar la producción escrita de textos descriptivos con la utilización del taller de
experiencias directas en los estudiantes del 3° Grado de Educación Primaria De La
Institución Educativa Señor de la Misericordia? Para lo cual se hizo las respectivas
consultas en diferentes medios de comunicación educativas, los trabajos de
investigación (a nivel internacional, nacional y regional) el internet, referentes
teóricos sugeridos por los asesores del proyecto.

En la I.E.P. “Señor de la Misericordia” “en el aula de tercer grado “A” se observa


problemas de producción de textos descriptivos, pues a los estudiantes les cuesta
trabajo plasmar de manera escrita la descripción de una vivencia, de un dibujo, una
persona y hasta sus propios sentimientos, etc. Por todo lo observado es que hago la
propuesta del taller de experiencias directas para mejorar la producción de textos
descriptivos en los estudiantes del 3º grado “A” de educación primaria de la I.E.P.
“Señor de la Misericordia”, del distrito el Porvenir, Trujillo.

FORMULACION DEL PROBLEMA:

¿Cuál es el efecto de la aplicación del taller pedagógico basado en experiencias


directas para mejorar los niveles de producción de textos en los estudiantes del 3°
grado “A” de la I.E.P “Señor de la Misericordia” en el año 2016?

4.- MARCO REFERENCIAL

4.1. Texto

4.1.1. Producción de Textos


a. Conceptuación

Gardner (1995) La producción de textos es un proceso que requiere del


conocimiento del plan de redacción y de las técnicas adecuadas, para que
nuestros estudiantes puedan desarrollar a su vez el pensamiento creativo y la
inteligencia lingüística.

Loteam (s/a) Es toda manifestación verbal completa que se produce con una
intención comunicativa. Desde esta perspectiva tenemos: Las conversaciones
amicales o informales, las redacciones de diversa índole y finalidad, los poemas,
las noticias, un informe, etc.

Estudio de los factores que desencadenan la actividad del sujeto, la dirigen hacia
finalidades determinadas y hace que persistan hasta conseguir lo propuesto.

La motivación puede ser considerada como un constructor teórico que puede ser
definido como un proceso multideterminado que energiza y dirige el
comportamiento en base de un objetivo.

Burgelman (s/a). La estrategia es una teoría de la relación causa-efecto entre el


desempeño buscado y los factores que lo influyen. De acuerdo con esta
definición, la estrategia indica qué es lo que la organización quiere lograr y los
factores que influirán en que se consiga o no.

En el Diccionario Manual de la Lengua Española Larousse Editorial, S.L. se


establece que:

Relación lógica y adecuada de las partes que forman un todo: la trama de la


película no tenía mucha coherencia.

Relación lógica entre la forma de pensar de una persona y su forma de actuar.

En el Diccionario de la lengua española Espasa-Calpe S.A, Madrid: se establece


que:
La ortografía es la rama del conocimiento que nos enseña la manera correcta de
escribir una palabra.

b. El Texto
 Definición

Un texto es una composición de signos codificado en un sistema de escritura


(como un alfabeto) que forma una unidad de sentido.

Unidad fundamental en el proceso de comunicación tanto oral como escrito que


posee carácter social. Está caracterizado por su cierre semántico y comunicativo,
así como por su coherencia profunda y superficial en estrecha relación con su
intencionalidad.

La palabra texto deriva del latín “texto”, que proviene a su vez de “texere” lo
cual significa tejer, componer o escribir. Texto es lo dicho por alguien que
escribe, lo que se encuentra escrito en una ley o en el pasaje citado de una obra
literaria y se diferencia de las notas, comentarios, portadas e índices que sobre él
se hacen, es decir; texto se le denomina a todo lo que se dice en el cuerpo de la
obra manuscrita o impresa, cuyo conjunto de elementos posee un sentido propio
y dicha conjugación de ideas tienen forma y contenido. La lingüística denomina
texto al conjunto de signos más o menos amplio y resultante de la expresión de
una lengua, el cual constituye el campo de sus estudios y operaciones inéditas.

El texto es una forma escrita, el cual posee una estructura definida y elementos
tanto generales como particulares. De acuerdo con las características
estructurales del texto; por ejemplo, el texto narrativo tiene
una forma predeterminada como son la marcas temporales o sea los hechos
organizados lo que concierne al tiempo, o la superestructura: (inicio, nudo y
desenlace) y se narran historias reales o imaginarias.
Por su parte Halliday (1982), lo define como: una forma de conducta social cuyo
objetivo es que el significado que constituye el sistema social, pueda ser
intercambiado entre sus miembros; primero ha de representarse en alguna forma
simbólica, susceptible de intercambios (la más utilizables es la lengua); de ésta
manera, los significados se codifican a través del sistema semántico que los
hablantes materializan en forma de texto. (MEN, L.C.L.C, 1998)

Van Dijk plantea “que el texto es un discurso, en la medida en que es en el texto


en donde se “realizan” se vivifican todas las prácticas sociales.

Esto es la “trastienda”, los marcos cognitivos desde los cuales los individuos
presentan sus ideas de la realidad”. Por ello, es que Van Dijk, habla de un nivel
sintáctico como algo básico del análisis del texto, pero que cobra importancia en
la lectura interna de las relaciones con el sentido de las proposiciones, que
es el nivel semántico.

La observación de las relación sintaxis - semántica permite ascender al nivel


pragmático del discurso que es el que en realidad determina el análisis del
discurso, no del texto. (Van Dijk, 1996)

Matilde Frías (1996) señala cuatro características que debe reunir


todo texto:

 Comunicativo: En el sentido de ser un producto lingüístico que


comunica ideas, sentimientos y significados en general.

 Interactivo: Porque se produce en un marco o contexto social para conseguir un


efecto.

 Estructurado: porque articula formas y contenidos de manera organizada y


lógica, utilizando para ello las relaciones morfosintácticas y los criterios
semánticos de la lengua.

 Funcional: porque parte de la intención comunicativa o propósito con el cual se


produce.

El texto ha sido definido por Marina Parra (1996) como: la unidad comunicativa
básica, constituida por una secuencia coherente de signos lingüísticos, mediante
la cual interactúan los miembros de un grupo social para intercambiar
significados, con determinada intención comunicativa y una situación o contexto
específico.

Los textos poseen características como: el carácter


comunicativo; porque comunica ideas, pensamientos y significados, carácter
social; dado que se realiza durante el intercambio social de las personas, carácter
pragmático; puesto que es motivado por la intención comunicativa del hablante y
un cierre semántico; que permite iniciar, desarrollar y concluir la
comunicación. En la producción escrita se tiene en cuenta tres niveles que son:
lector, texto y el contexto.

4.1.2 Etapas de la producción de textos escritos


La producción de un texto comprende actividades que van más allá de la
escritura misma. Hay tareas previas y posteriores a ella que no debemos
descuidar. De modo general, podemos decir que la producción de textos
comprende tres etapas:
a) La Planificación: Etapa que corresponde a la generación y selección de
ideas, la elaboración de esquemas previos, la toma de decisiones sobre la
organización del discurso, el análisis de las características de los posibles
lectores y del contexto comunicativo, así como de la selección de estrategias
para la planificación del texto.
Durante esta etapa habrá que dar respuestas a los siguientes interrogantes:
b) Sobre las características de la situación comunicativa:

¿A quién estará dirigido el texto?


¿Cuál es la relación del autor con el destinatario?

¿En calidad de qué escribe el autor?: ¿a título personal?, ¿en representación de


alguien? ¿Representando a un grupo?

¿Con qué propósito escribe?

c) Sobre las decisiones previas a la producción del texto:

¿Qué tipo de texto se escogerá de todos los posibles?

¿Cuál será su aspecto general, la silueta del texto?

¿Qué material se empleará? (textura, tamaño de la hoja)

¿Qué instrumento se usará para escribir? (lapicero, plumón, máquina de


escribir, computadora)

¿El instrumento escogido es conveniente para el papel y el formato


seleccionados?

4.1.3 Etapas en el desarrollo de la lingüística del texto:

Beaugrande (1995)

Una etapa inicial que iría desde finales de los 60 hasta los primeros 70. Esta
etapa estaría dominada por la gramática del texto y por el interés por extender las
teorías sobre la oración al texto.

La siguiente etapa, entre fines de los 60 y primeros 80 se caracteriza por el


estudio de la textualidad como estructura en sus aspectos lingüísticos y
sintácticos. Se considera la textualidad no como una propiedad de los textos, sino
como una predisposición humana y una actividad allí donde ocurre un evento
comunicativo.
La tercera y más reciente etapa ha estado dominada por la textualización, el
proceso social y el proceso cognitivo en la producción y recepción de textos y
está más interesada en los modelos procesuales que en los estructurales.

4.1.4. Criterios de clasificación

Socio-cultural:

La sociedad humana distingue diferentes tipos de textos producto según


"prácticas discursivas".

Este criterio permite distinguir, por ejemplo, entre una orden militar, un anuncio
publicitario, una conversación telefónica, o un sermón en la iglesia. De acuerdo
con este criterio, una clasificación convencional de los textos es la siguiente:

a) Textos científicos: Son los que producen en el contexto de la comunidad


científica, con la intención de presentar o demostrar los avances producidos por
la investigación. Géneros típicos de este tipo son la Tesis doctoral, la Memoria
de Licenciatura, el Artículo científico o la Monografía científica. También son
textos científicos, aunque de transmisión oral, la Conferencia, la Ponencia o la
Comunicación (tipo de texto)

b) Textos administrativos: Aquellos que se producen como medio de


comunicación entre el individuo y determinada institución, o entre
instituciones, o entre las instituciones y los individuos. Se trata de textos
altamente formalizados, con estructuras rígidas y que frecuentemente tienen
un enunciado (función pre formativa). Géneros administrativos típicos son el
Certificado, el saludo, la Instancia o el Boletín Oficial.

c) Textos jurídicos: Son los textos producidos en el proceso de administración


de justicia. Aunque son un subtipo de los textos administrativos, por su
importancia y sus peculiaridades los textos jurídicos suelen considerarse y
estudiarse como un grupo independiente. Ejemplos de textos jurídicos son la
sentencia, el recurso o la ley.

d) Textos periodísticos: Todos los textos susceptibles de aparecer en el


contexto de la comunicación periodística. Suelen subdividirse en "géneros
informativos" (que tienen por función transmitir una determinada
información al lector) y "géneros de opinión" (que valoran, comentan y
enjuician las informaciones desde el punto de vista del periodista o de la
publicación). Entre los primeros los fundamentales son la noticia y el
reportaje; entre los segundos, el editorial periodístico | editorial, el artículo
de opinión, la crítica o la columna.

e) Textos humanísticos: Aunque se trata de un tipo de texto difícilmente


definible, se clasifica como "textos humanísticos" a aquellos que tratan algún
aspecto de las ciencias humanas Psicología, Sociología, Antropología, etc
desde el punto de vista propio del autor, sin el nivel de formalización de los
textos científicos. El género típico de este tipo es el ensayo

f) Textos literarios: Se clasifica como textos literarios a todos aquellos en los


que se manifiesta la función poética, ya sea como elemento fundamental
(como en la poesía) o secundario (como en determinados textos históricos o
didácticos). Son géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o relato, el
teatro y el ensayo literario (incluidos los mitos).

g) Textos publicitarios: Es un tipo de texto especial, cuya función es


convencer al lector acerca de las cualidades de un artículo de consumo, e
incitarlo al consumo de dicho artículo. Esta necesidad de atraer la atención
del lector hace que el texto periodístico emplee generalmente recursos como
la combinación de palabra e imagen, los juegos de palabras, juego de
palabras, el eslogan o las tipografías llamativas. El género publicitario
fundamental es el anuncio
h) Textos digitales: Las nuevas tecnologías han provocado la aparición de
nuevos tipos de texto, inexistentes en el mundo analógico y que presentan
sus propias características. Algunos ejemplos de estos tipos de texto son los
blogs, los SMS, los chat o las páginas web.

4.1.5. Funcional

También los textos se pueden caracterizar de acuerdo con la función que


cumplen en la comunicación, o la intención que persigue el o los interlocutores.

 Texto informativo: Informa de algo sin intentar modificar la situación

 Texto directivo: Incita al interlocutor a realizar alguna acción

 Texto expresivo: Revela la subjetividad del hablante

4.1.6. Características estructurales de los textos

Las características estructurales de los textos son todos aquellos elementos


que definen un texto como tal. Estas se dividen en:

Características externas. Son aquellas que se observan a simple vista sin


necesidad de leer el texto y se refiere a la distribución del contenido (párrafos) y
el esquema de presentación.

Características internas. Estas son aquellas características que se observan al


leer un texto tales como la objetividad, subjetividad, marcas textuales, modos
discursivos y prototipos textuales.

 Objetividad se refiere a la cualidad por la que la redacción de los textos


debe ser ajustada a un tema, contener lo más importante y ser coherente.

 Subjetividad es la cualidad por la que un texto contiene lo que quiere


transmitir el escritor estampando su estilo y opinión singular.

 Marcas textuales son:


Moralizadores que es el estilo personal o la especificación de los hechos a los
que se refiere.

Léxico utilizado si es coloquial, culto, vulgar, técnico, etc.

Morfosintaxis es la manera de escribir las oraciones simples o compuestas, la


selección del tiempo de los verbos.

Conectores son las conjunciones coordinadas, preposiciones.

Contexto se refiere principalmente al tiempo y espacio en que se desarrolla.

4.1.7. Concepto de literatura infantil.

Para Juan Cervera, la literatura infantil son “todas las producciones que tienen como
vehículo la palabra con un toque artístico o creativo y como receptor al niño”. Para el
escritor los textos como la poesía, el teatro, las letrillas, canciones de coro, adivinanzas,
rondas, el tebeo, etc. Cumplen con los requisitos fundamentales para pertenecer a este
grupo porque las palabras tienen una función artística y creativa, y sus destinatarios han
de ser los niños y niñas. También enmarca como literatura infantil a las producciones
escritas u orales creadas por los infantes.

La literatura infantil ha ganado un espacio específico en el campo literario ya que sus


temas o contenidos ayudan a formar en valores y sirven a las necesidades personales
de los niños y niñas.

Algunas de las características de la literatura infantil:

 Los temas; logran que los niños y niñas se identifiquen con estos.

 Su lenguaje es sencillo, asequible y mágico.

 La aventura; que crea entusiasmo.

 El heroísmo; que lucha por el anhelo de hacer un mundo mejor.


 La esperanza; que sostiene y alienta la vida.

Según algunos estudiosos del tema de la literatura infantil, exponen que esta tiene un
valor didáctico importantísimo para el desarrollo del niño y la niña en todos los
aspectos; que se logra a través de la interacción entre el texto-lector y del efecto lúdico,
creativo que da lugar a la imaginación, que ayuda a fortalecer o formar en valores y es el
primer vehículo para formar lectores. Por esta razón, la literatura infantil, debe ser tenida
en cuenta en los procesos de enseñanza-aprendizaje ya que:

 Facilitan la interacción con el entorno de una manera lúdica.

 Desarrolla habilidades comunicativas

 Permite al niño plasmar o expresar su cosmovisión de un manera creativa

 Desarrolla la imaginación

 Transmite y forma en valores

 Interiorización de estructuras narrativas que le facilitan el desarrollo de


competencias que le permitan comprender y producir discursos orales o escritos
de acuerdo a las diferentes situaciones comunicativas.

Es imperante resaltar que la literatura infantil ha de ser el puente entre el texto y el niño,
permitiendo de esta manera que vaya acumulando saberes que finalmente la favorezcan
en su intención de producir texto y en desarrollar su capacidad literaria, porque ha de
tener unos referentes literarios que apoyaran sus nuevas líneas a producir.

Dimensiones:

a) Coherencia:

Van Dijk, Rigau (1981), definen a que “la coherencia es una característica esencial de
ese plan global, de esa organización secuencial y estructurada de los contenidos.
La coherencia es la propiedad del texto que selecciona la información (relevante
/irrelevante) y organiza la estructura comunicativa de una manera determinada
(introducción, apartados, conclusiones, etc.).

Bernárdez (1982), Es la propiedad mediante la cual la interpretación semántica de cada


enunciado depende de la interpretación de los que le anteceden y le siguen en la cadena
textual, y también de la adecuación lógica entre el texto y sus circunstancias
contextuales. Por eso, un texto es coherente si en él encontramos un desarrollo
proposicional lógico, es decir, si sus proposiciones mantienen una estrecha relación
lógico semántica. Mientras la cohesión obedece a criterios formales, la coherencia
obedece a criterios relacionados con la intención comunicativa.

Cuando hablamos de coherencia, nos estamos refiriendo además a los mecanismos que
permiten concebir un texto como el resultado de un equilibrio entre la progresión y la
redundancia informativa.

Van Dijk (1981), ha establecido tres clases de coherencia.

 Lineal, secuencial o local: Es la que se mantiene entre las proposiciones


expresadas por oraciones o secuencias de oraciones conectadas por medio
de relaciones semánticas.
 Global: Está determinada por las macro estructuras textuales. Caracteriza
al texto como una totalidad en términos de conjuntos de proposiciones y
secuencias completas.
 Pragmática: Se da en la adecuación permanente entre el texto y el
contexto (las condiciones específicas de los interlocutores, la intención
comunicativa, el tiempo, el lugar y demás circunstancias extraverbales).

b) Cohesión:
Bernárdez y Acosta, (1982), afirman que “la coherencia es de naturaleza
principalmente semántica y trata del significado del texto, de las
informaciones que contiene, mientras que la cohesión es una propiedad
superficial, de carácter básicamente sintáctico que trata de cómo se
relacionan las frases entre sí”.
La cohesión es la propiedad del texto que conecta las diferentes frases
entre sí mediante las formas de cohesión. Estos mecanismos tienen la
función de asegurar la interpretación de cada frase en relación con las
demás y, en definitiva, asegurar la comprensión del significado global del
texto. Sin formas de cohesión el texto sería una lista inconexa de frases y
la comunicación tendría grandes posibilidades de fracasar, puesto que el
receptor debería conectar las frases por sí solo, sin ninguna indicación del
emisor y con un elevado margen de error.
Para Bustos Gisbert (1996), la cohesión hace referencia tanto a la
organización estructural de la información como a los mecanismos
existentes para jerarquizarla.

c) Adecuación:
Como señalan Cassany, Luna y Sanz (1994) la adecuación supone el
conocimiento y dominio de la diversidad lingüística, debida a diversos factores
(geografía, historia, grupo social, situación de comunicación, canal), se basa en
la noción de elección y consiste en saber escoger, de todas estas opciones, en la
solución más apropiada para cada situación de comunicación. Además, en la
concepción funcionalista y comunicativa en la enseñanza de la lengua, la
adecuación se corresponde con uno de los subcomponentes de la competencia
comunicativa en el modelo propuesto por Canale (1983) la competencia
sociolingüística.
Ser adecuado significa saber escoger de entre todas las soluciones lingüísticas
que te da la lengua, la más apropiada para cada situación de comunicación. 0 sea,
es necesario utilizar el dialecto local o el estándar más general según los casos; y
también es necesario dominar cada uno de los registros más habituales de la
lengua: los medianamente formales, los coloquiales, los especializados más
utilizados por el hablante, etc. Esto implica tener bastantes conocimientos,
aunque sean subconscientes, sobre la diversidad lingüística de la lengua: saber
qué palabras son dialectalismos locales, y que por lo tanto no serían entendidas
fuera de su ámbito, y cuáles son generales; conocer la terminología específica de
cada campo. En definitiva, la adecuación exige del usuario de la lengua
sensibilidad sociolingüística para seleccionar el lenguaje apropiado en cada
comunicación. Significa saber escoger de entre todas las soluciones lingüísticas
que te da la lengua, la más apropiada para cada situación de comunicación. 0 sea,
es necesario utilizar el dialecto local o el estándar más general según los casos; y
también es necesario dominar cada uno de los registros más habituales de la
lengua: los medianamente formales, los coloquiales, los especializados más
utilizados por el hablante, etc. Esto implica tener bastantes conocimientos,
aunque sean subconscientes, sobre la diversidad lingüística de la lengua: saber
qué palabras son dialectalismos locales, y que por lo tanto no serían entendidas
fuera de su ámbito, y cuáles son generales; conocer la terminología específica de
cada campo. En definitiva, la adecuación exige del usuario de la lengua
sensibilidad sociolingüística para seleccionar el lenguaje apropiado en cada
comunicación. Ser adecuado significa saber escoger de entre todas las soluciones
lingüísticas que te da la lengua, la más apropiada para cada situación de
comunicación. 0 sea, es necesario utilizar el dialecto local o el estándar más
general según los casos; y también es necesario dominar cada uno de los
registros más habituales de la lengua: los medianamente formales, los
coloquiales, los especializados más utilizados por el hablante, etc. Esto implica
tener bastantes conocimientos, aunque sean subconscientes, sobre la diversidad
lingüística de la lengua: saber qué palabras son dialectalismos locales, y que por
lo tanto no serían entendidas fuera de su ámbito, y cuáles son generales; conocer
la terminología específica de cada campo. En definitiva, la adecuación exige del
usuario de la lengua sensibilidad sociolingüística para seleccionar el lenguaje
apropiado en cada comunicación.
La adecuación es la propiedad del texto que determina la variedad (dialectal /
estándar) y el registro (general / específico, oral / escrito, objetivo / subjetivo,
formal / informal) que hay que usar. Los escritores competentes son adecuados y
conocer los recursos lingüísticos propios de cada situación. Saben cuándo hay
que utilizar el estándar y también dominan los diferentes registros de la lengua
(por lo menos los más usuales y los que tienen que usar más a menudo).Gregory
y Carroll (1978) e Isidor y Marí (1983, 1985 y 1986).

Teorías:

Pérez, (1995), afirma que la producción de textos implica que los educandos escriban
utilizando las mismas reglas cuando hablan pero organizadas según las circunstancias
específicas de producir. Por ello, el hablante normal tiene dificultad es para la
producción de textos coherentes, que posee una macro estructura y además estructura
estilística adecuada.

 Kirsch y Mosenthal (1989-1991). Ellos clasifican los textos por la


manera en que se organizan, que es diferente a la de los textos
continuos cuyo formato está compuesto de modo general por palabras,
frases oraciones párrafos y capítulos en forma lineal. En cambio, la
forma de presentarse de los textos discontinuos es mediante la
utilización de códigos combinados (imagen, líneas, palabras) y de
manera no lineal, pero organizada. Otros autores sostienen que el
producir un texto exige que se elabore y organice la información con
mayor profundidad cognitiva.

Funciones:
 Gómez (2004) dice cuando escribimos, materializamos o explicitamos un
mensaje y este pasa a ser un texto que quien lo escribe lo puede releer, corregir y
re escribir para mejorar su calidad comunicativa. El texto es el resultado de una
serie de procesos de pensamiento tales como:

 Anticipar el escrito en su conjunto, es decir, tener una idea de lo que se va a


escribir.

 Organizarlo en oraciones, párrafos o versos.

 Velar por su claridad y coherencia.

 Releerlo para ver si se puede mejorar. Anticipar si el lector entenderá cuál es su


intención comunicativa.

 Estos procesos requieren, a su vez, conocer las características específicas de los


distintos textos y las funciones que cada uno cumple:

 Función personal: diario de vida, autobiografía, anécdotas, recuerdos,


pensamientos, reflexiones, decisiones.

 Función informativa: informes, relato histórico, folletos, noticias, reportajes,


crónicas, avisos, gráficos

 Función instrumental: recetas, instructivos, manuales de variados tipos.

 Función relacional o interactiva: cartas, fax, correos electrónicos,


agradecimientos, invitaciones, felicitaciones, consejos, recados, peticiones,
excusas.

 Función normativa: cuadros de tareas, normas, calendario, reglamentos,


programaciones.

 Función heurística: entrevistas, encuestas.

 Función imaginativa: cuentos y novelas, poemas, fábulas, leyendas, historietas,


chistes y juegos lingüísticos.

 Función dramática: libretos, obras de teatro, monólogos.

Características:

 Gómez (2004) Un texto se caracteriza por ser comunicativo, pragmático y


estructurado. Comunicativo porque se realiza con intención de transmitir un
mensaje, una información u pragmático, ya que, se produce en una situación
concreta; es decir, responde a una solicitud de comunicación específica; y
estructurado debido a que tiene una organización que garantiza el significado del
mensaje y el éxito del proceso de comunicación.

 A diferencia de la comunicaron oral utiliza signo gráficos.

 Hace uso del código para lingüístico, para indicar pausas y la entonación.

 Necesita una planificación para su composición, para que no se afecte la


coherencia global.

 Las anteriores características enunciadas son fundamentales para la producción


de escritos coherentes ya que gracias a esta se elaboran textos que poseen macro
estructura, superestructura y la estructura estilística adecuada.

Estrategias: Wray y Lewis

 Escritura cooperativa.- Consiste en la participación conjunta de los alumnos en


los procesos de planificación, textualización y revisión del texto. Los alumnos
forman grupos y deciden sobre qué escribir, el tipo de texto, la estructura del
mismo, a quién dirigirlo, el registro lingüístico, el material que se utilizará, etc.
Decidido esto, pueden escribir el texto previsto, intercambiando opiniones sobre
cómo hacerlo mejor. El texto colectivo es sometido a un proceso de revisión en el
que también participan todos los alumnos, aportando ideas en forma reflexiva y
crítica. El papel del profesor es orientar el trabajo.

a) Escritura por aproximación dialógica. Es una situación de enseñanza en la que


el profesor dice en voz alta sus pensamientos y estrategias a medida que va
escribiendo, de tal modo que los alumnos van internalizando los procesos de
composición. Esta estrategia está muy relacionada con el modelaje, situación en
que un escritor experto (puede ser el mismo profesor) dialoga con los escritores
novatos para compartir los recursos y las estrategias que emplea para la
producción de sus textos, pero trasladando progresivamente la responsabilidad a
los estudiantes.

4.2.1. TALLER PEDAGÒGICO

4.1 Taller
4.1.1 Definición
Según Natalio Kisnerman(1984). Define el taller como unidades productivas
de conocimientos a partir de una realidad concreta.
Según Melba Reyes (1992) define el taller como una realidad integradora,
compleja, reflexiva, en que se unen la teoría y la práctica como fuerza motriz
del proceso pedagógico.
Según Nidia Aylwin y Jorge Gussi Bustos (1999) define el taller es una nueva
forma pedagógica que pretende lograr la integración de teoría y práctica.El
taller es concebido como un equipo de trabajo.
Según Gloria Mirebant Perozo (2000) “Un taller pedagógico es una reunión
de trabajo donde se unen los participantes en pequeños grupos o equipos para
hacer aprendizajes prácticos según los objetivos que se proponen y el tipo de
asignatura que los organice. Puede desarrollarse en un local, pero también al
aire libre. No se concibe un taller donde no se realicen actividades prácticas,
manuales o intelectuales. Pudiéramos decir que el taller tiene como objetivo la
demostración práctica de las leyes, las ideas, las teorías, las características y
los principios que se estudian, la solución de las tareas con contenido
productivo.

4.1.2 Objetivos:
 Promover y facilitar una educación integral e integrar
simultáneamente en el proceso de aprendizaje el Aprender a
aprender, el Hacer y el Ser.
 Realizar una tarea educativa y pedagógica integrada y concertada
entre docentes, alumnos, instituciones y comunidad.
 Superar en la acción la dicotomía entre la formación teórica y la
experiencia práctica.
 Superar el concepto de educación tradicional en el cual el alumno ha
sido un receptor pasivo, bancario, del conocimiento.
 Facilitar que los alumnos o participantes en los talleres sean
creadores de su propio proceso de aprendizaje.
 Producir un proceso de transferencia de tecnología social.
 Hacer un acercamiento de contrastación, validación y cooperación
entre el saber científico y el saber popular.
 Aproximar comunidad - estudiante y comunidad – profesional.
 Desmitificar la ciencia y el científico, buscando la democratización
de ambos.
 Desmitificar y desalinear la concientización.
 Posibilitar la integración interdisciplinaria.
 Crear y orientar situaciones que impliquen ofrecer al alumno y a
otros participantes la posibilidad de desarrollar actitudes reflexivas,
objetivas, críticas y autocríticas.
 Promover la creación de espacios reales de comunicación,
participación y autogestión en las entidades educativas y en la
comunidad.

4.2 Taller basado en Experiencias Directas:

4.2.1 Concepto
Un taller basado en experiencias directas, es una reunión de trabajo donde
se unen los participantes en pequeños grupos o equipos para hacer
aprendizajes prácticos o aplicados partiendo por todas las situaciones que
pasamos a diario, y las actividades que realizamos con frecuencia, todo
esto dentro de un contexto específico desde los objetivos que se proponen
y el tipo de materia que los organice.
El taller se puede desarrollar en un local, pero también al aire libre; en
este caso se desarrollará dentro de la I.E. P “Señor de la Miseriordia”.

No se concibe un taller donde no se realicen actividades prácticas,


manuales o intelectuales. Pudiéramos decir que el taller tiene como
objetivo la demostración práctica de la producción de textos descriptivos,
los principios, las ideas, las teorías, las características y las relaciones que
se estudian, la solución de las tareas con contenido productivo.
Por eso el taller pedagógico resulta una vía idónea para formar,
desarrollar y perfeccionar la producción de textos descriptivos que le
permiten al alumno producir textos con este conocimiento, este taller nos
servirá para la mejora la producción de textos a partir de sus propias
experiencias.

4.2.2 Principios :
El taller constituye un lugar de co-aprendizaje, donde todos sus
participantes desarrollan habilidades de producción y actitudes, a partir de
sus propias experiencias.
Hay algunos principios que, desde el punto de vista pedagógico, definen
más acabadamente esta modalidad de enseñanza-aprendizaje.
 Principio del Aprendizaje orientado a la producción, el taller está
organizado y funciona orientado por el interés de los participantes de
producir algún resultado relativamente preciso.
 Principio del Aprendizaje colegial, el aprendizaje se produce gracias
a un intercambio de experiencias con participantes que tienen una
práctica de un nivel similar.
 Principio del Aprendizaje innovador, el aprendizaje se logra como
parte de un continuo desarrollo de la práctica, especialmente de los
sistemas, procesos y productos.
 Principio de Participación: todos los miembros del taller -educandos
y educadores- hacen aportes para producir textos concretos y para
realizar determinadas tareas.
 Principio de Integración: lo sustancial del Taller es realizar una tarea
o un proyecto de trabajo en la cual se vayan uniendo progresivamente
conocimiento y exigencias de la realidad social, elementos teóricos y
prácticos, llegando a ser éstos los nervios vitales de la metodología
empleada.
 Principio de Interdisciplinariedad: la modalidad del taller debe
permitir o facilitar la articulación e integración de diferentes
perspectivas profesionales en el análisis de una realidad que es común a
todos los participantes.
 Principio de Controversia: los mayores progresos en el aprendizaje se
producen en aquellos grupos donde se generan controversias, es decir,
cuando durante la interacción del taller se confrontan distintos punto de
vista. Ello genera el conflicto socio cognitivo que es la base para que se
produzca, en cada persona, un salto en la adecuación de su estructura
mental. Para que las controversias sean potencialmente constructivas,
deben cumplir las siguientes condiciones:
 Que el grupo sea lo más heterogéneo posible; el límite óptimo
lo pone la capacidad de intercambiar representaciones del
mundo. Un grupo demasiado heterogéneo puede no encontrar
un lenguaje común.
 Que lo predominante en el grupo sea la tendencia a discrepar sin
desvalorizar los planteamientos de los demás, sin
descalificaciones.
 Que se genere o estimule la capacidad empática de los
participantes, esto es, que sean capaces de adoptar las
perspectivas de los demás; en este sentido, el rol del profesor o
facilitador es vital.
 Cuánto más cooperativa sean las relaciones que se generen entre
los participantes del taller mayores son sus efectos
constructivos.

4.2.3 Estrategias.
Escribir las estrategias que he desarrollado en el taller tomando en cuenta
lo anterior nos proponemos herramientas basadas en técnicas
participativas dentro del taller que va fortalecer la producción de textos en
nuestros estudiantes.
Dentro de las herramientas queremos enfatizar que todas se mueven a
través de técnicas participativas que constituyen recursos y
procedimientos que dentro de una metodología permiten motivar,
repensar las prácticas de los estudiantes, para extraer de ellos y del
acumulado teórico, todo el conocimiento necesario e indispensable para
transformar.
Debemos considerar a las técnicas como nuestras "armas" en la
implementación de procesos educativos, no como "tácticas" o "estrategias
de ellos. Por esto, a las técnicas, debemos:
 Conocerlas bien, saberlas utilizar y saberlas conducir correctamente.
 Dirigirlas siempre hacia el logro de un objetivo preciso.
 Tener imaginación y creatividad al aplicarlas, y por tanto,
modificarlas de acuerdo a las características específicas del grupo y de
acuerdo al dinamismo que vaya tomando la reflexión.
 Técnicas que propicien participación, pero fundamentalmente, para la
consolidación de conocimientos teóricos anteriormente transmitidos,
se habla aquí de la creación de un clima nuevo: del fortalecimiento del
diálogo, de un esfuerzo por abrir caminos, donde su mayor valor está
en que se rompen los espacios del aula, del rol autoritario e
informador del profesor, en fin hay un triunfo de lo nuevo.
 Es importante el orden, la secuencia y el nivel de complejidad de las
técnicas usadas en clase, así como el ajuste al tiempo. No se trata de
hacer muchas cosas, sino de cumplir determinadas tareas
cognoscitivas y objetivos concretos
 Desde hace algún tiempo las técnicas participativas han sido,
incorporadas como un medio demostrativo de los esfuerzos y los
avances de los educadores cubanos en su afán por ajustar sus prácticas
a los desafíos que impone una pedagogía crítica y participativa dentro
de un proceso revolucionario enfrentado a los peligros de la
globalización capitalista.
 No debemos conformarnos con hacer sólo más atractivo el proceso
educativo, sino que lo más importante es que estas técnicas se inserten
en una metodología que desarrolle a los participantes como sujetos
activos, democráticos, capaces de buscar y construir nuevos
conocimientos y que ello lo hagan con el objetivo de influir
positivamente en la transformación del entorno y en el fortalecimiento
de una conducta y ética revolucionaria.
4.2.4 Características
 Divertido. Por qué los alumnos crearon textos descriptivos partiendo
de sus experiencias directas.
 Flexible.- los niños tuvieron la posibilidad de modificar sus textos y
poder crearlo de la manera que ellos deseen.
 Imaginativo.- porque los alumnos elaboraron sus textos descriptivos
como ellos imaginen.
 Participativo.- los alumnos participaron de manera voluntaria en la
exposición de sus textos.
 Creativo.- Los alumnos crearon textos a partir de pensamiento e
imágenes creativas.

4.2.5 Ventajas

 Lograr que el alumno logre desarrollar capacidades y destrezas que


permitan que este sobre salga en la sociedad.
 Mejorar el nivel de autoestima en los alumnos mediante sus
producciones de textos descriptivos.
 Mejorar la producción de textos descriptivos partiendo de sus propias
vivencias.
 Mejoraremos el trabajo en equipo y la colaboración mutua entre los
grupos de trabajo.
4.2.6 Temática:
El taller estará constituido por 20 sesiones con la temática siguiente:

 “¿Qué es lo que veo?”


 ¿Qué es describir?
 Pasos para empezar a describir
 “¿Qué colores sobresalen?”
 "¿Cuántos personajes hay?"
 “¿Qué expresan los rostros de los personajes?
 ¿En qué lugar están?
 ¿Qué pasa frente a mi escuela?
 ¿Dónde y cómo es la estatua de la Virgen?
 ¿Cómo me sentí después de escuchar el cuento?
 ¿Me gusta la imagen que observo?
 ¿Cómo me siento el día de hoy?
 ¿Cómo es mi profesora?
 ¿Cómo es mi mejor amigo?
 ¿Cómo es mi aula?
 ¿Cómo es mi colegio?
 ¿Cómo es mi casa?
 ¿Cómo soy yo?
 Describo lo que más me gusta
 Describo mi juego favorito

4.2.2 EXPERIENCIAS DIRECTAS

A. Definiciones conceptuales:

José Gálvez, (1999): “Es una estrategia activa constructiva que permite al alumno
construir sus aprendizajes partiendo de experiencias vivenciales físicas y objetivamente
reales, capaces de provocar un conflicto cognitivo para luego reflexionar
profundamente, logrando elaborar respuestas o soluciones al conflicto y finalmente
regresar a la práctica para transformarla, pero con bases científicas”.

(Bernabé, 1995, citado en Aduríz Bravo, Agustín) define al método de las


experiencias directas como: “un plan de acción donde se diseñan y organizan situaciones
de enseñanza aprendizaje de tal manera que pueda influir y guiar al alumno a construir
su propio aprendizaje”.

Las experiencias directas suponen una metodología de aprendizaje que reproduce


situaciones que se dan en la vida real a través de simulaciones y de actividades en aula,
al aire libre o en espacios especialmente habilitados.

(Hidalgo Matos, Menigno) Las experiencias directas tienen su base en la idea de


“aprender haciendo”, y que la experiencia directa significa más que leer, escuchar, ver,
etc. Requiere gran participación del alumno.

De acuerdo con las rutas del aprendizaje, destacan la importancia del conocimiento del
ambiente social y natural, que le permiten al alumno interpretar las múltiples relaciones
y los entrecruzamientos entre las diferentes dimensiones de la sociedad, de sus formas
de vida e interacciones necesarias entre lo social y lo natura.

Entendemos por experiencia directa, toda situación de aprendizaje planificada y


organizada por el maestro para poner al alumno en contacto con el objeto de
conocimiento, de una forma en la que los niños aprenden sobre el mundo, y solo
recientemente se han realizad estudios que muestren que la experiencia práctica activa es
una vía de aprendizaje más efectiva.

B. Fundamentación de las Experiencias Directas:

Según José Gálvez,(1999): el método las experiencias directas se fundamenta


esencialmente en el paradigma constructivista, cuyos principios básicos son:
a. El mejor aprendizaje es el significado porque es duradero, humano y
transcendente.

b. Cada alumno construye su propio aprendizaje, activamente y no


asimilando pasivamente.

c. No existe una única forma de resolver problemas, cada alumno puede


crear sus propias estrategas.

d. La metodología activa y el aprendizaje significativo exigen tanto al


docente como al alumno un cambio de roles. Un docente facilitado,
coordinador, amigo, guía y un alumno no actor de su propio aprendizaje.

e. La formación de los procesos superiores es posible gracias a continuas


interacciones sociales y el uso de la comunicación.

f. El aprendizaje por descubrimiento permite al educando convertirse en


investigados permanente convirtiendo a la escuela como laboratorio.

C. Las experiencias directas en el concepto de Edgar Dale:

Según Dale E. citado por Crisólogo Arce (1999) las experiencias directas no
son propiamente un método, sino un listado sistemático de estrategas de
instrucción desarrollado por Edgar Dale, como respuesta a la necesidad de
proporcionar a los docentes instrumentos de trabajo variado.

Dale dividió el cono en 12 niveles o categorías, desde lo más concreto como


las experiencias directas hasta las más abstractas como los símbolos escritos
cuya distribución es la siguiente.

Estas doce estrategias del cono de experiencias de DALE, pueden ser


productivamente combinadas por los docentes para optimizar el aprendizaje
de sus alumnos.
D. Las experiencias directas y el aprendizaje:

Diversos teóricos del aprendizaje han enfatizado repetidamente, a lo largo de los años, la
importancia de proporcionar experiencias directas a los niños para ayudarlos a madurar
y crecer. La habilidad de un niño para integrar el conocimiento viene, en un principio,
de la experiencia directa, ya que no ha desarrollado todavía la capacidad mental de
integrar el conocimiento como información.

Según Rousseaun, citado en Escribano Alicia, en nunca se debía sustituir el objeto por
signos, a no ser que fuera imposible experimentar con las cosas reales, para él, el
aprendizaje, por ejemplo de la autonomía, esta mediado por la acción y por el uso de
herramientas y medios que nos ofrece el mundo físico ( la naturaleza, las cosas, el
hombre). Por lo tanto, Rousseaun recomienda para el logro de la autonomía, la actividad
reflexiva como metodología en la cual se establezcan relaciones mediante procesos
como la observación, análisis y síntesis.

Para Comenio, la práctica de aprender, es opuesta a los postulados de los modelos


transmisionistas de la enseñanza y a los planteamientos racionalistas de la ciencia.

Se debe poner al niño en contacto con las cosas y dar una participación directa con su
aprendizaje. Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del
aprendizaje: la inducción, los sentidos y a razón, caracterizado por supuestos como: el
conocimiento está en la realidad cotidiana, y el alumno, en contacto con ella.

Según Montessori M. citado por Meregildo R. (2009) afirmó que “el niño tiene la
inteligencia en la mano, haciendo una bella alusión al hecho que o niños aprenden
nociones a partir de la manipulación y la experimentación”.

Para Piaget e Inhelder (1975) citado por Meregildo R. (2009) indicaron que “el niño
aprende a partir de la acción e los objetos, “Lo cual sería válido por lo menos mientras
su inteligencia es de tipo concreto”.
También señala (Wittrock, 1990) citado en Escribano Alicia que para facilitar el
aprendizaje y el la comprensión; la enseñanza debería concentrarse en lograr que los
alumnos establezcan relaciones entre los elementos de los temas que deben aprender y
sus conocimientos y experiencias, por un aparte, y la información o las
conceptualizaciones objeto del nuevo aprendizaje por la otra.

Según Canals citado en Meregildo R. (2009) Unas de sus manifestaciones en esta


línea es la siguiente “si sabemos proponer la experimentación en forma adecuada en
cada edad, y a partir de aquí fomentar el diálogo y la interacción necesaria, el material
lejosde ser un obstáculo que nos haga perder el tiempo o dificulte el paso a la
abstracción, la facilitará en manera, porque fomentará el descubrimiento y hará posible
un aprendizaje sólido y significativo”.

También en la narrativa se han hecho manifestaciones similares.

Saramago (2000) citado por Meregildo R. (2009), por ejemplo en su obra de Caverna,
nos dice: “para que el cerebro de la cabeza supiese lo que era una piedra, fue necesario
que los dedos la tocaran sintiendo su aspereza, el peso y densidad, fue necesario que se
hiriesen con ella. Solo mucho tiempo después, el cerebro comprendió que de aquel
pedazo de roca se podría hacer una cosa a la que llamará puñal”.

El aprendizaje se basa, en gran medida, en la capacidad que tenemos para prender


mediante las experiencias directas. Por este motivo, supone una metodología de
aprendizaje que produce situaciones que se dan en la vida real a través de simulaciones y
de actividades en aula, al aire libre o en espacios especialmente habilitados.

La fuerza del proceso de aprendizaje reside, precisamente, en el impacto que la vivencia


produce. Esta experiencia posibilita que el proceso de análisis y conceptualización,
imprescindibles para aprender e interiorizar los nuevos conceptos, habilidades o
actitudes, sea mucho más eficaz.
En resumen, el aprendizaje se produce a través del proceso que se da por la vivencia de
los participantes, en un plano emocional, el análisis guiado y su conceptualización
posterior, en un plano más cognitivo.

E. Procedimientos para ejecutar las experiencias directas:

Hidalgo Menigno (1999) señala que en primer lugar, e debe vivenciar las situaciones
programadas cuidadosamente para producir los aprendizajes perseguidos, se debe
analizar lo sucedidos de forma conjunta con el docente que conduce la acción de las
experiencias. De esta forma, las personas pues explorar las analogías y similitudes
existentes de lo que ocurre en su vida diaria. Posteriormente, el aprendizaje se integra a
través de la asimilación de modelos conceptuales de la gestión y el comportamiento
humano, que permitirán actuar en las situaciones futuras, ya en el entorno real.

El último paso del proceso consiste en transferir lo aprendido a la vida diaria, a través de
acciones de seguimiento y de proyectos concretos. Esto proporciona la práctica
consciente necesaria para que se produzca la interiorización de las conductas, y, por
tanto, el desarrollo personal.

Otra de las particularidades de este tipo de formación es que la responsabilidad del


aprendizaje está en el alumno, por lo que la figura del instructor o formaos clásico queda
sustituida por la del facilitador. Es una ruptura con la formación clásica, partiendo de
paradigmas diferentes y llegando a resultados también distintos.

F. Importancia: para Hidalgo Menigno (1999)

Es importante ya que facilita al docente preparar temas y materiales y poner a sus


alumnos en contacto con los objetos, los seres vivos y las personas que les permitan
comprender los cambios y permanencias, la influencia del hombre en el medio ambiente,
y de éste en el hombre, la posibilidad de establecer relaciones temporales, espaciales,
ideas, creencias, costumbres, avanzando hacia análisis cada vez más complejos de
distintas sociedad y formas de vida. De esta manera facilitando la comprensión y
organización de la realidad, y acercándolo a otras realidades diferentes a la propia.
Las experiencias del estudiante en el aprendizaje son el centro de importancia
primordial, ya que la experiencia directa que tengan los niños con los materiales es
importante para que aprendan a elaborar textos descriptivos, pero no es suficiente
tampoco. Es necesario que ellos reflexionen en lo que han experimentado, que
representen observaciones e ideas y comunicarse con los demás también es fundamental.

5. HIPÓTESIS

Ha; La aplicación del Taller pedagógico basado en experiencias directas influye en la


producción de textos descriptivos de los niños del 3° grado “A” de educación primaria
de la I.E.P. “Señor de la Misericordia” del distrito El Porvenir.

Ho: La aplicación del Taller pedagógico basado es experiencias directas no influye en la


producción de textos descriptivos de los niños del 3° grado “A” de educación primaria
de la I.E.P. “Señor de la Misericordia” del distrito El Porvenir.

6. VARIABLES:
6.1. V.D. PRODUCCIÒN DE TEXTOS DESCRIPTIVOS.
Definición conceptual.
Gardner (1995) La producción de textos descriptivos es un proceso
que requiere del conocimiento del plan de redacción y de las técnicas
adecuadas, para que nuestros estudiantes puedan desarrollar a su vez el
pensamiento creativo y la inteligencia lingüística.

Definición operacional.
La producción de textos descriptivos es un proceso que implica el
análisis a partir de sus dimensiones, este proceso se hará mediante
la aplicación de una prueba de observación grafica que se evaluará
mediante un instrumento que consta de 30 items.
Tiene 3 dimensiones y son las siguientes:
- Cohesión.
- Coherencia
- Adecuación.

6.2. V.I. TALLER DE EXPERIENCIAS DIRECTAS.

Definición conceptual.

José Gálvez, (1999): “Es una estrategia activa constructiva que permite al alumno
construir sus aprendizajes partiendo de experiencias vivenciales físicas y objetivamente
reales, capaces de provocar un conflicto cognitivo para luego reflexionar
profundamente, logrando elaborar respuestas o soluciones al conflicto y finalmente
regresar a la práctica para transformarla, pero con bases científicas”.

Definición operacional.

Los resultados del taller se evaluarán a través de la observación, la aplicación de una


prueba y la evaluación de textos producidos por los estudiantes.

VARIABLE DIMENSIONES INDICADOR ITEMS INTRUMENTO


VARIABLE Coherencia Lista de cotejo
DEPENDIENTE Redacta textos con 1,5,8,9, 11,
Producción de textos mensaje. 14, 18
descriptivos Presenta una relación 2,6, 12,16, 17 Lista de cotejo
adecuada entre 19,
Cohesión
oraciones.
3,4,7,10, 13, Lista de cotejo

Adecuación El texto descriptivo se 15, 20


adecua a la experiencia.

7. OBJETIVOS:

7.1 Objetivo General:


- Determinar que la aplicación del taller pedagógico basado en experiencias
directas mejora los niveles de producción de textos descriptivos en los
estudiantes del 3° “A” grado de la I.E.P “Señor de la Misericordia” en el año
2016.

Objetivos Específicos:

- Identificar el nivel de redacción de textos descriptivos, en el área de


comunicación en los estudiantes del grupo experimental y de control.

Diseñar y aplicar el taller de experiencias directas, en el área de comunicación


en los estudiantes del grupo experimental.

Evaluar el efecto del taller de experiencias directas en la mejora de la


dimensión entendimiento en los estudiantes del grupo experimental.

Evaluar el efecto del taller de experiencias directas en la mejora de la


dimensión adecuación en los alumnos del grupo experimental.

Evaluar el efecto de experiencias directas en la mejora de la dimensión


redacción en los alumnos del grupo experimental.

Comparar el nivel de producción de textos descriptivos, en los alumnos del


grupo experimental y de control.

7. METODOLOGÍA DEL TRABAJO


8.1. Tipo y Diseño de investigación

Tipo de estudio

Nuestra investigación corresponde a un tipo de estudio aplicada porque se propone


una alternativa práctica de trabajo, para determinar la efectividad de la aplicación
del taller educativo, como experimento, para mejorar la comprensión de textos en
los estudiantes del 3º grado “A” de la Institución Educativa Particular “Señor de
la Misericordia”.

Diseño de estudio

El diseño de investigación elegido fue el pre experimental con la aplicación de un


pre y post test, con un solo grupo de estudio,

GE 01 X 02

Dónde:

GE = Grupo de estudio

1 = Pre Test

02 = Post Test

X = Variable Independiente

1.1. Población y Muestra

Población:

La población que se ha considerado para nuestro estudio de investigación son 54


estudiantes de las secciones A y B del tercer grado de Educación Primaria de la
Institución Educativa Particular “Señor de la Misericordia” del distrito el Porvenir
de la ciudad de Trujillo:

- No poseen motivación intrínseca careciendo de interés por la clase.


- Poca tolerancia y respeto por la opinión de sus compañeros.

- Escriben otras notas y están distraídos en clase.

- Tienen ánimo para estudiar pero no se aplican las estrategias adecuadas.

- Su ritmo de aprendizaje y nivel académico son de rendimiento bajo


promedio, no óptimas.

Tabla Nº 01

Distribución de población del tercer grado, secciones “a” y “b” de la I.E.P.”


señor de la misericordia”.

GRADO SECCION ESTUDIANTES


Mujeres Hombres Total
A 12 14 26
B 13 15 28

TOTAL 25 29 54
Fuente: Nomina de matrícula de la I.E.P. “Señor de la Misericordia”

Muestra:

La muestra está constituida por 26 estudiantes de la sección “A”, que


forman el grupo pre experimental, del tercer grado de educación primaria de la
I.E.P. “Señor de la Misericordia”.

Tabla Nº 02

Distribución de muestra del tercer grado secciones “a” de la I.E.P. “señor de la


misericordia”
Institución Grado Sección ESTUDIANTES
Educativa M H Total
“Señor de la 3º A 12 14 26
Misericordia” Total 12 14 26
Fuente: Nomina de matrícula de la I.E.P. “Señor de la Misericordia”.

8.3.2. Instrumentos

 Guía de observación: Ha permitido verificar la presencia o


ausencia de un hecho, característica o secuencia de acciones y se ha
elaborado en base a las acciones de proceso.

 Ficha de análisis de contenido: Se ha utilizado como instrumento


de PRE TEST y POST TEST, esta ficha de análisis de contenido
permitirá evaluar el texto de los alumnos, analizar el producto
terminado, el trabajo en la planificación, textualización y revisión.

9. Procesamiento y análisis de información.

Las pruebas realizadas antes y después del taller pedagógico serán tabuladas e
ingresadas al programa SPSS 20 o Excel, donde se vaciarán los datos para realizar
procesos de estadística inferencias, como el coeficiente de correlación de Pearson para la
contratación de ambos grupos de los datos y Prueba T de Student para aceptar o rechazar
la Hipótesis Nula Ho.

1. Elaboración de Gráfico (s) para el (los) cuadro (s) de Distribución de


Frecuencia.

2. Indicadores Estadísticos: Permitirá conocer la medida de tendencia central


y la dispersión de los puntajes obtenido por los alumnos del grupo control y
experimental

 Media aritmética: Para conocer el valor central que representa a los


puntajes obtenido por el grupo experimental , a su vez identificar el nivel
de producción de textos.

X=
∑ xi f i
n
Fórmula a emplear:

 Desviación Estándar: Para conocer el valor absoluto de la dispersión de


los puntajes con respecto a su media aritmética para cada grupo.

Fórmula a emplear:
S= √ S2
 Varianza: Para conocer la variación de los puntajes obtenido por el
grupo experimental.

∑ f i ( x i− x ) 2
S 2=
n−1
Fórmula empleada:

 Coeficiente de variación. Para conocer la variación porcentual de los


puntajes; así como detectar la precisión de la media aritmética y la
homogeneidad o heterogeneidad de puntajes en producción de textos en el
grupo experimental.

S
CV = ∗100
Fórmula empleada: x

10.-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Acosta, L. (1982). Cuestiones de lingüística textual. Salamanca: Ediciones de


la universidad de Salamanca.
 Aylwin, N;Gussi, B (1999). Conceptos básicos de un taller participativo.
Buenos Aires. Ediciones Humanitas.
 Benites, Y. y Landauro, G. (2014) “Influencia de los medios audiovisuales
como: radio, tv, dvd en la comprensión de textos de los niños del cuarto grado
de educación primaria, en el área de comunicación, de la I.E.P. “Amigos de
Jesús”. La esperanza- Trujillo.
 Bernárdez, E y Beaugrande, R. (1982). Introducción a la lingüística del texto.
Madrid- España.
 Bustos, J. (1996). La construcción de textos en español. Salamanca - España.
 Bravo, A (2005). Educación y Pedagogía. España. Grupo planeta.
 Castellanos, R. (2008). “Métodos y procedimientos para optimizar la
capacidad de producción de textos del área de comunicación en los alumnos
de secundaria del colegio “San Juan María Vianney”. Perú:PUCP.
 Chávez, Z., Murata, C., Uehara, A. (2012). Estudio descriptivo comparativo
de estudio descriptivo comparativo de la producción escrita descriptiva y la
producción escrita narrativa de los niños del 5° grado de educación primaria
de las instituciones educativas de fe y alegría Perú. Pontificia universidad
católica, Lima – Perú.
 Cossany, D., Luna, M. y Sáenz, G. (1998). Enseñar lenguaje. Barcelona.
 Crisólogo, A (1999). Diccionario pedagógico. Lima. Ediciones ABEDUL.
 Dale, E (1970). El cono del aprendizaje. Estados unidos.
 Ezcurra, A. (2004). Producción de textos: aproximación a sus aspectos
internos y externos. Tesis de licenciatura en Lingüística y Literatura con
mención en Lingüística Hispánica. Pontificia Universidad Católica del Perú,
Facultad de Lingüística.- Perú.
 Frías, M. (1996). Procesos creativos para la construcción de textos.
Interpretación y composición. Bogotá – Colombia: Ediciones Magisterio.
 Gálvez, J. ( 1999 ) Métodos y técnicas de aprendizaje. Perú 3ª. Ed.
 Gómez, C. ( 1983) El método experimental. México. Ed. Harla S.A.
 Hidalgo, M.( 1999) Métodos activos. Perú. 3ª ed. Ed. Inadep. Pp. 12 – 19.
 Julca ; Gladys (2008) “Influencia de los juegos recreacionales en las
conductas sicomotoras de los alumnos del 1º grado en el C.E. “Santa
Edelmira”
 Kirsch, masenthal. (1989). Marcos teóricos de Pisa 2003 “Conocimientos y
destrezas en Matemática, lectura, ciencias y solución de problemas”. Madrid –
España.
 Kisnerman, N (1984). Comunicación. Buenos Aires Editorial Humanitas.
 Manrique, A. & Diuk, B. (2003). La escritura de textos en niños pequeños:
conocimiento ortográfico y producción textual Composición en niños
pequeños. Ed. Cultura y Educación, 15(1), 17-27.
 Marrero, N. ( 1999 ) programa de experiencias directas para promover el
desarrollo social de los niños de 6 años del C.E.Nº 82333 Colpa-Distrito de
Sayapullo- Provincia de Gran Chimù, Departamento de la Libertad.
 Martínez, J. (2007) “Estudio experimental del discurso narrativo escrito: un
modelo de intervención didáctica en el aula”, Chillan-Chile.
 Martínez, M. (2015) “Imaginación en la producción de textos escritos
narrativos en escolares del 3º de primaria de la Institución Educativa Nº 5011
“Darío Arrus”, Callao – Perú.
 Pacheco, V. (2008). Generación de conocimiento y habilidades escritoras: un
análisis de la producción de textos en niños (Doctoral dissertation, Tesis para
recibir el grado de Doctor. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad
Nacional Autónoma de México.
 Parra, M. (1996). Como se produce el texto escrito. Teoría y práctica. Santa
Fe de Bogotá: Editorial Magisterio.
 Perez, R. (2000). Revista de investigación educativa, “Evaluación de
programas educativos”. Barcelona – España.
 Reyes, M (1992). Textos de información. México. Alfa editores.
 Ripalda, T (2007) Programa de experiencias directas para desarrollar el
pensamiento lógico matemático de los niños de primer grado del centro
educativo Nº 16297 del pueblo joven Juan Velasco Alvarado, distrito de
Nieva, Provincia de Condorcanqui, Departamento de Amazonas.
 Valverde, I. (1997) programa de experiencias directas para desarrollar la
identificación con las costumbres de su pueblo en niños de cuarto grado de
primaria del C.E. Nº80641, del caserío de Chuquique Distrito de
Condormarca, provincia de Bolívar, región La Libertad. Trujillo – Perú”.
 Van Dijk, T. (1996). Estructuras y funciones del discurso. Una introducción
interdisciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso.
Madrid: Editorial Siglo XX editores.
 Vásquez, R. (2014) “Efectos del programa “aprendo jugando” para la mejora
de la comprensión lectora de textos narrativos en niños de segundo grado de
primaria del colegio Lord Byron”, Lima- Perú.
 Wray, D ;Lewis,M (1997) Aprender a leer y a escribir textos de información.
Madrid. Ediciones Murata.
11. ANEXOS

11.1. MATRIZ DE CONSISTENCIA

PROBLEMA HIPÓTESIS VARIABLES OBJETIVOS


¿Cuál es el OBJETIVOS
efecto de la Ha; La aplicación del Taller OBJETIVO GENERAL
aplicación del Dependiente:
pedagógico basado Ejecutar el taller basado en experiencias directas para mejorar la
taller Producción de
experiencias directas mejora producción de textos descriptivos en los estudiantes del 3º grado “A” de la
pedagógico Textos
significativamente la Institución Educativa Particular “Señor de la Misericordia”.
basado en producción de textos
experiencias OBJETIVOS ESPECÍFICOS
descriptivos de los
directas para Identificar el nivel de producción de textos de los estudiantes del 3º grado
estudiantes del 3° grado “A”
mejorar los de educación primaria de la Independiente “A” de la Institución Educativa Particular “Señor de la Misericordia”.
niveles de :
I.E.P. “Señor de la Diseñar e implementar un taller pedagógico basado en experiencias
producción de Taller
Misericordia” del distrito El directas en los estudiantes del 3º grado “A” de la Institución Educativa
textos en los pedagógico
Porvenir. Particular “Señor de la Misericordia”.
estudiantes del basado en
Ho: La aplicación del Taller Verificar la eficacia del taller pedagógico basado en experiencia directa en
3° “A” grado de experiencias
pedagógico basado la producción de textos descriptivos en estudiantes 3º grado “A” de la
la I.E.P. Señor directas.
experiencias directas no Institución Educativa Particular “Señor de la Misericordia”.
de la
mejora la producción de
Misericordia en
textos descriptivos de los
el año 2016?
estudiantes del 3° grado “A”
de educación primaria de la
I.E.P. “Señor de la
Misericordia” del distrito El
Porvenir.

11.2 MATRIZ DE CONSISTENCIA METODOLÓGICA

INTRUMENTOS DE
TIPO DE POBLACIÓN Y
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN MUESTRA

PRE EXPERIMENTAL Grupo único:


26 estudiantes del tercer TEST PARA IDENTIFICAR
grado de primaria de la NIVEL DE PRODUCCIÓN DE
O1 x O2
Experimental I.E.P. “Señor de la TEXTOS.
Donde:
Misericordia”
Aplicada

O1: Pre test: Test para identificar el GUÍA DE OBSERVACIÓN:

nivel de producción de textos. Para evaluar las sesiones del


Taller basado en experiencias

X: Taller pedagógico basado en directas para mejorar la

experiencias directas. producción de textos


descriptivos.

O2: Pos test: Test para determinar el


nuevo nivel de producción de
textos descriptivos.

MATRIZ DE VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO

CRITERIOS DE EVALUACION
Y OPCIÓN DE
Dimensión
Variable

Indicadores

INDICADOR RELACIÓN
DIMENSION

REDACCION
ES CLARA Y
Y EL ITEM ENTRE EL

ENTRE ITEM
ENTRE RELACIÓN

RELACIÓN

RESPUESTA RELACIÓN
INDICADOR ENTRE

LA
ITEM
OBSERVAC

COMPRENSI
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

COHERENCIA
PRODUCCIÓN DE TEXTOS DESCRIPTIVOS

1. Presenta las ideas en un

Y EL

BLE.
orden lógico.
2. Buena descripción de
las características físicas
de los personajes.
3. Redacta los sentimientos
Redacta textos de los personajes.
con mensaje. 4. Asocia cada hecho de
acuerdo al personaje.
5. Correcta redacción del
paisaje donde se
desarrolla el cuento.
6. Escribe ideas que quedan
incompletas.
7. Respeta la estructura
lógica ( Inicio, nudo y
desenlace)
8. Comete "anacolutos"
(ruptura sintáctica del
escrito como
consecuencia de una
falta de relación lógica
entre sus componentes)
9. Uso adecuado del idioma
castellano.
10. Uso correcto del criterio
temporal en sus ideas.
11. Hay alguna frase que se

COHESIÓN
pueda expresar mejor de
otra manera.
12. Uso correcto de los
tiempos del verbo.
13. Uso correcto de
Presenta una conectores oracionales.
relación 14. Presenta pobreza de
vocabulario.
adecuada entre
oraciones. 15. Presenta “muletillas” en
su redacción.
16. Repite muchas veces el
sustantivo en vez de
usarlo por un
pronombre.
17. Separa los párrafos con
puntos apartes.
18. Utiliza la coma para
separar las ideas.
19. Uso correcto de las tildes
en las palabras.
20. Uso correcto de
mayúsculas.
21. El texto escrito no está
amontonado.
El texto
22. El texto está dentro del
descriptivo se recuadro designado.
23. La hoja se conservó
limpia.
adecua a la 24. Tamaño visible

ADECUACIÓN
adecuado de la letra.
experiencia.
25. Respetó los espacios
entre una palabra y otra.
26. Uso correcto del bicolor
rojo para los signos de
puntuación.
27. Poca corrección de lo
escrito ( Borrador)
28. Enumeración de las
imágenes por secuencias.
29. Buena caligrafía.

30. Entrega del testo


descriptivo en un tiempo
prudente.

También podría gustarte