Está en la página 1de 86

1.

Lactancia materna
Definición
 Define como la mejor manera de proporcionar el alimento ideal para el
crecimiento y el desarrollo sanos de los lactantes.
 Establece el vinculo madre-hijo.
 Protege la salud de la madre.
 Aporta a la economía del hogar y a la protecció n del medio ambiente por
cuanto no se invierte dinero en la compra de leches artificiales infantiles,
biberones, combustible y tiempo para la preparació n.
 Ademá s reducen los gastos en salud por hospitalizació n y compra de
medicamentos por lo que los bebes se enferman menos.

Beneficios

 Vinculació n materno infantil


 Nutrició n
 Inmunoló gicos
 Mejor desarrollo neuroló gico y cognitivo
 Protege contra algunas enfermedades cró nicas
 La leche materna, es el mejor y ú nico alimento que una madre puede ofrecer a
su hijo proporciona los nutrientes necesarios para lograr un crecimiento y
desarrollo adecuado, es decir, contiene todos los nutrientes perfectos en
calidad y cantidad, que son de fá cil digestió n y absorció n.
 Lactancia exclusiva por los primeros 6 meses.

 Beneficios para el niño: Protege principalmente contra enfermedades


respiratorias, diarrea, desnutrició n, sobrepeso, obesidad y diabetes.

 Beneficios para la madre: pierden rá pidamente peso, depresió n postparto,


osteoporosis, cá ncer de mama y de ovario.

Anatomía: la zona que se debe estimular es donde está n los alveolos

Fisiología:
 Mamogénesis: crecimiento de la glá ndula, donde los estrógenos estimulan la
formació n conducto mamario y la progesterona formació n de alveolos
secretorios. Con respecto a la producció n de la leche esta relacionado es con la
oxitocina y prolactina.

1
Adolescencia-embarazo, en preparació n para el momento de lactar.

 Lactogenesis
 Galactopoyesis

Etapa gestacional

1. El periodo inicial del embarazo se caracteriza por una gran proliferació n de


elementos epiteliales, sistemas de conductos y formació n de nuevos acinos.
2. Entre la 5-8 semana de gestació n se aprecian cambios visible en las mamas:
aumento del tamañ o ( turgencia mamaria), la pigmentació n de areola y el
pezó n se intensifica, las venas superficiales se dilatan.
3. Después de la semana 20, las células inician su actividad secretora
4. En la segunda mitad de la gestació n se observa una infiltració n leucocitaria del
tejido conectivo perialveolar y pericanalicular
5. Hacia la gestació n, los alveolos muestran en su interior una sustancia
compuesta por células epiteliales descamadas y leucocitos( precalostro)
6. Al termino del embarazo, el volumen de cada mama crece alrededor de 225 ml
7. Hasta el momento del parto, la producció n de grandes volú menes de leche esta
inhibida por la progesterona

8. Cambios en la areola: aumento del diá metro al igual que se intensifica su


pigmentació n, la coloració n oscura ayuda que el recién nacido pueda
visualizarla, ( La estimulació n en la succió n a su vez favorece la irrigació n
sanguínea )

a. Las glá ndulas de montgomery: adquieren mayor prominencia y


producen secreció n sebá cea con propiedades antibacterianas,
lubricantes y odoríferas.

9. Cambios en el pezó n: recubierto por un tejido muscular liso con gran cantidad
de terminaciones nerviosas, venas y arterias. Cubierto por una piel gruesa y
rugosa. Sirve de salida para los conductos galactó foros, la estimulació n del
pezó n ocasiona contracciones . Después de las tomas no deben quedar
deformados o agrietados.

2
Etapa post- gestacional

 Después del parto, al eliminarse la placenta, baja bruscamente el nivel de


progesterona en la sangre materna y se suprime la acció n inhibitoria que esta
hormona tiene sobre la síntesis de leche.
 Las mamas se llenan de calostro durante las primeras 30 horas después del
nacimiento. ( mayor beneficios para el bebe )

 Etapa I; iniciació n de la capacidad secretora glandular en el periodo


gestacional

 Etapa II: iniciación de la lactancia propiamente como tal, con


producció n de leche entre los días 2-15 posparto. ( Donde mas se debe
producir leche)

 Etapa III: mantenció n de la producció n de la leche ( galactopoyesis)

Prolactina: hormona galactopoyetica en la iniciació n de la producció n


alveolar de la leche. A nivel celular de la leche:
o Induce al ARN mensajero de transferencia para la síntesis de la
proteína de la leche
o Actú a sobre la lactoalbumina para la síntesis de lactosa

El nivel de la prolactina plasmá tica en la embarazada es de 10ug/ml; su


concentració n aumenta gradualmente con el embarazo, pero disminuye
abruptamente después del parto.

A las 4 semanas postparto vuelve a subir aproximadamente a 20-30


ug/ml en las mujeres que amamantan, pero en las mujeres que no
amamantan este nivel regresa a 10 ug/ml en periodo de 1 a 2 semanas
Para que se mantengan se debe a amantar por lo menos 6 veces al día.

Reflejos y condiciones de la madre que favorecen la lactancia

 Reflejo de erección y protrusión del pezón: permite la erecció n de los


pezones cuando estos se estimulan a la hora de amamantar, facilitando asi su
aprehensió n por la boca del niñ o. La capacidad de protrusió n del pezó n
permite que este pueda ser alargado para llegar al fondo de la boca y adaptar
su forma para acomodarse a la presiones de la lengua contra el paladar cuando
el niñ o succiona.

3
A. Calostro (DIA 1 AL 7): Es la primera leche que baja luego del parto hasta el dia
séptimo. Es un liquido amarillento y espeso, de alta densidad y poco volumen.
 Contiene
o < lactosa, grasa y vitaminas hidrosolubles
> proteínas, vitaminas liposolubles (A,E) y algunos minerales
como sodio y zinc.
 El betacaroteno le confiere el color amarillento y el sodio un sabor
ligeramente salado. Contiene 2.9g/100ml de grasa, 5.7g/100ml de lactosa y
2.3g/100 ml de proteína. Produce 5.7 Kcal/100ml
 Contiene una gran cantidad de IgA, que junto a la lactoferrina y a una gran
cantidad de linfocitos y macró fagos, protecció n contra los gérmenes y
alérgenos del medio ambiente
 Se produce en pequeñ as cantidades el primer día, la madre produce 10-35 ml y
va aumentando gradualmente hasta 150 ml al tercer día
 Contiene mas anticuerpos que la leche madura, por esto ayuda a prevenir
infecciones bacterianas.
 Se le conoce como la primera vacuna, tiene un efecto laxante que ayuda a
limpiar las primeras deposiciones oscuras y evitar la ictericia

Resumen, contiene:
1. Proteínas
2. Vitaminas liposolubles
3. Sodio
4. Zinc
5. Betacaroteno
6. IgA
7. Lactoferrina
8. Linfocitos
9. Macró fagos

B. Leche de transición :
 Entre el 4-6 días se produce un aumento brusco en la producció n de leche,
la que sigue aumentando hasta alcanzar un notable, aproximadamente 600-
700 ml/día, entre los 15-30 días posparto
 La leche de transició n va variando día a día hasta alcanzar las
características de la leche madura

C. Leche madura:
 15 dias-6 meses, volumen de 700-900 ml/dia, 500 ml/dia en el segundo
semestre. Aporta 75Kcal/100 ml

4
Leches de madres pre termino (4)
 > cantidad de proteína y sodio
 Lactoferrina e IgA abundante
 En un recién nacido de muy bajo peso < de 1.500 g, la leche de pre termino
no alcanza a cubrir los requerimientos de calcio, fosforo y de proteínas, por
lo que debe ser suplementada con estos elementos

Reflejos del niño que favorecen la lactancia


1. Relejo neurohormonal del hambre
2. Relejo neurohormonal de saciedad
3. Reflejo de bú squeda del pezó n y de apertura de la boca
4. Reflejo de protrusió n lingual
5. Reflejo de succió n
6. Reflejo de deglució n
7. Reflejo de extrusió n
8. Agudeza sensorial
9. Incremento sensorial progresivo

Composición
 Grasa: 3.5 gr de grasa por 100ml de leche
 Carbohidratos 7 gr de lactosa por 100ml
 Proteína 0.9 gr por 100 ml
 Vitaminas y minerales, NO VITAMINA D
 Factores antiinfecciosos principalmente inmunoglobulina A, proteína del
suero, oligosacá ridos que evitan que las bacterias se adhieran a la superficie de
las mucosas
 Otros factores bioactivos: la lipasa facilita la fiestion de las grasa

 Los macró fagos son los que esta en mayor cantidad; le sigue los linfocitos y
luego los granulocitos neutró filos.

 Tanto en el calostro como en la leche madura, se encuentran linfocitos T y


linfocitos B; sintetizan IgA, IgG e IgM. Los macró fagos a su vez contienen IgA,
lisozima y lactoferrina.

Componentes humorales: son las inmunoglobulinas IgA, IgM, IgM, lisozima y


otras enzimas, lactoferrina, factor bifido, interferó n, gangliosidos,
prostaglandinas y otras sustancias inmuno reguladoras.
 La mayor parte de la IgA es producida por el mecanismo bronco-entero
mamaria como reacció n a los gérmenes con los que la madre ha tenido
contacto

5
Desventajas de la alimentación artificial
 Interfiere con el vinculo afectivo madre e hijo.
 Desarrollar intolerancia a la proteína de la leche materna y presentar
có licos, alergias, asma, diabetes, sangrado intestinal, etc
 Mayor probabilidad de diarrea e infecciones respiratorias, ademá s las leches
artificiales infantiles en polvo no son estériles, pueden estar contaminadas con
bacterias
 Mayor riesgo de hemorragia post parto, cá ncer de mama y ovario

Congestión de los senos


 No inicio lactancia materna en las primeras horas postparto
 Mal agarre
 La lactancia materna no es a libre demanda
 Duració n restringida de las mamadas (cada 3 hr)
 Previene: asegurando que el bebe tenga una buena posició n y agarre, y
promoviendo lactancia materna a libre demanda

Resultados de agarre deficiente


 Dolor y dañ os en los pezones: pezones doloridos y fisuras
 La leche no es retirada eficazmente: ingurgitació n (congestió n, plétora y
distensió n)
 Aparente producció n deficiente de leche: bebe insatisfecho; quiere mamar
demasiado y bebe frustrado: se niega a mamar
 Los pechos producen menos leche: el bebe no sube de peso.

A mayor succió n mayor producció n de leche.

Afecciones mas frecuentes

1. Congestion del conducto lactífero: leche no es extraída de una parte del pecho o
un mal vaciado
2. Mastitis: inflamació n en una parte del pecho debido al bloqueo de conducto o a
la congestió n mamaria
3. Mastitis inflamatoria: permanecido en el tiempo, signos de inflamació n local
requiere antibió tico y en caso de absceso drenaje

Tratamiento:
 Drenaje de leche acumulada
 Mejorar la técnica de la lactancia: promueve que salga leche
 Que estén usando braseares correcto
 Compresas de agua tibia en ambos senos

6
 Dar masajes suaves en el pecho justo debajo del pezon, mientras el bebe esta
succionando
 No dejar el pecho en reposo, es necesarioa la extracció n
 Si el bebe puede succionar, debe hacerlo frecuentemente
 Después de que el bebe se ha alimentado, colocar una compresa fría en los
pechos. Esto ayuda a reducir el edema o hinchazó n

Signos del buen agarre


1. Se observa mas areola por encima de labio superior del lactante que por debajo
del labio inferior
2. Boca del lactante abierta
3. Eversió n del labio inferior
4. El mentó n del lactante esta tocando el pecho

1. Frascos de vidrio con tapa rosca de plá stico hervido por


15 minutos
2. Fracso pueden ser de 2,3 onz
3. Temperatura ambiente hasta por 4 horaas
4. Refrigeració n 12 horas
5. Congelació n 15 dias

En que casos los lactantes no deben recibir leche materna


1. Lactante con galactosemia
2. Lactante con enfermedad de jarabe de arce
3. Lactante con fenilcetonuria
4. Lactante nacidos con peso menor a 1500 gr o con menos de 32 semanas
5. Con riesgo de hipoglicemia
6. Pequeñ o para la edad gestacional
7. Intraparto con hipoxia o isquemia
8. Madres diabéticas

Interrumpir temporalmente
1. Enfermedad grave que hace que la madre no pueda cuidar a su bebe:
septicemias
2. Herpes simple tipo I
3. Uso de sustancias
4. Madre que es sometido a exá menes con contraste se debe suspender por 72
horas

7
Contraindicado
 Madre VIH o con SIDA, no dar leche matenra
 Madre con virus linfotropico tipo 1 o tipo 2

Medicamentos
 Yodo radioactivos
 Quimioterapia citotó xica
 Medicamentos psicoterapéuticos sedativos, antiepilépticos, opiodes

En que casos se puede continuar la lactancia materna


1. Absceso mamarias
2. Hepatitis b Y C
3. Mastitis

Posiciones de lactancia

 Posicion de caballito: fisura palataina, mamas muy grandes


 Posició n tradicional
 Posició n en reversa
 Posició n en canasta: cesarea o gemelos
 Posició n acostada
 Posició n madre recostada de espalda y el niñ o sobre esta en decú bito ventral

8
Como sostener al bebe
 Con la cabeza y el cuerpo alineado
 Frente al pecho con la nariz frente al pezon
 El cuerpo del lactante debe estar pegado al cuerpo de la madre y todo el cuerpo
del bebe debe estar sostenido por la madre

HAMBRE
 Aumento de la alerta o actividad
 Movimiento rá pido de los ojos, movimiento de hociqueo o bú squeda
 Chupeteo, chsasquidos de lengua, quejidos
 Llanto; indicador tardío

Entre mas orine y haga deposiciones quiere decir que se esta alimentando bien
 Diuresis de 6 o mas pañ ales en 24 horas
 Perdida de peso neonatal debida a la eliminació n excesiva de fluidos

Ayudar a un bebe confundido


 Masajes: mú sculos periauriculares, en encías, lengua, paladar o línea media,
mú sculos preauriculares

Dificultades maternas;
 Ansiedad por falta de apoyo moral y afectivo
 Problemas conyugales
 Depresió n materna
 Ser madre adolescente
 Dolor
 Pezones planos o invertidos
 Fisura del pezó n

Problemas anatómicos de la boca del niño


 Fisura labio palatina
 Anquiloglosia

9
2. Control prenatal
Violencia obstétrica: conductas o comportamientos en el cual en algú n momento la
paciente se sintió vulnerada o agredida en sus derechos por parte de cualquier
miembro del personal de salud.

Atención para el cuidado prenatal


 Definición: conjunto de atenciones que contribuyen:
I. Mejorar la salud materna,
II. Promover el desarrollo del feto,
III. Identificar e intervenir tempranamente los riesgos relacionados con la
gestació n
IV. Generar condiciones optimas que permitan un parto seguro.

 Trimestres en el embarazo:
I trimestre: ≤ Semana 13.6
II Trimestre: Semana 14 – 26.6
III Trimestre: ≥Semana 27

 Primera consulta: si esta se realiza antes de la semana 10 la duració n


mínima es de 30 minutos; cuando una gestante comience tardíamente su
proceso, sobre todo después de semana 26, se recomienda tener en su primer
control todas las actividades recomendadas para las consultas previas, asi
como aquellas que correspondan a la consulta actual. Por lo tanto, se
recomienda que una primera consulta tardía se haga con una duració n mínima
de 40 minutos. La duración de las consultas de seguimiento será mínima,
de 20 minutos.

 Cuando nosotros calculamos la FPP lo hacemos cuando cumple 40 semanas,


pero solo el 5% nace en esta fecha.

 Todo embarazo aquí en Colombia antes de semana 42 (es decir antes de que
sea considerado parto prolongado) se induce el parto.

Nulípara Multípara

CPN 10 7

Ecografías 3 2

 La periodicidad de las consultas de seguimiento y control debe ser mensual


hasta la semana 36, luego cada 15 días hasta la semana 40.

10
Actividades básicas del CPN
1. Asesorar sobre opciones durante el embarazo
2. Elaboració n de la historia clínica
3. Evaluació n del perfil de riesgo
4. Solicitud de exá menes paraclínicos bá sicos
5. Vacunació n
6. Formulació n de micronutrientes
7. Evaluació n y manejo en situaciones especiales
8. Remisió n consulta odontología general
9. Valoració n por nutrició n
10. Educació n a la madre, compañ ero y familia
11. Curso psicoprofilactivo
12. Diligenciamiento y entrega del carnet materno

1. La primera consulta prenatal deberá ser realizada por un medico general o


enfermería e incluye lo siguiente: Asesorar sobre opciones durante el
embarazo; antes de hacer la inscripció n en la consulta para el cuidado
prenatal, debe informarse a la mujer sobre el derecho a la interrupción
voluntaria del embarazo(grave malformació n del feto que haga inviable su
vida, el embarazo constituye un riesgo para la vida o la salud de la mujer o
abuso sexual) , en caso de configurarse una de las causales establecidas en la
sentencia C355 de 2006 .

2. Elaboració n de la historia clínica: lo mas importante es detectar los factores de


riesgo. Todo en obstetricia tiende a repetir.
Preguntar la primipaternidad.

Variables trazadoras de riesgo (lo que tengo que buscar)


 Preeclampsia
 Parto pre termino
 Diabetes gestacional
 Bajo peso al nacer-RCIU
 Riesgo biopsicosocial: Hacer la escala de riesgo biopsicosocial de
Herrera y Hurtado. ( la Dra. menciono que causas de sangrado
o ≤ 20 semanas son aborto o ectó picos
o > 20 semanas abrupcio de placenta o placenta previa.)
Cuando el resultado de esta escala es > de 3 se considera de alto
riesgo y pasa a ser un control prenatal personalizado

La escala se debe aplicar en cada trimestre. En la semana 28 de


gestació n, se debe realizar las preguntas que permiten identificar riesgo
de depresión post parto ( Escala de Edimburgo; Sale alterada ≥ 12
puntos, me indica que tiene que ser valorada )

11
Se debe indagar la exposició n a violencias a partir de las siguientes
preguntas:
 ¿Durante el ultimo añ o ha sido humillada, menospreciada,
insultada o amenazada por su pareja?
 ¿Durante el ultimo añ o, fue golpeada, bofeteada, pateada o
lastimada físicamente de otra manera?
 ¿Desde que esta en esta gestació n, ha sido golpeada, bofeteada,
pateada o lastimada físicamente?
 ¿Durante el ultimo añ o fue forzada a tener relaciones sexuales?
 Si alguna de estas respuestas es positiva, se debe derivar a la ruta
integral de atenció n en salud para la població n con riesgo o
victima de violencia.

Las gestantes con factores de riesgo biopsicosocial, enfermedades


asociadas y propias de la gestació n tienen mayor riesgo de
morbimortalidad materna y perinatal con respecto a la població n
general. Estas gestantes deben ser remitidas al especialista

Los gestantes adolescentes deberá n tener acompañ amiento durante el


resto de la gestació n por el equipo de salud mental y trabajo social.

 Riesgo de hemorragia posparto

 Riesgo de parto obstruido

Examen Valor normal Comentario


1. Cuadro hemático I trimestre: ≥ 11 g/dl En el embarazo se presenta una
II trimestre: (mayor anemia dilucional debido a un
volumen plasmá tico en aumento del volumen plasmá tico.
todo el embarazo) ≥ 10.5
g/dl Detecció n temprana de anemia. Se
III trimestre: ≥ 11 g/dl maneja con sulfato ferroso que viene
en tabletas de 100, 200 y 300 mg. Se lo
debe tomar 30 minutos antes del
almuerzo con agua o jugo de naranja,
nunca dar con lá cteos.
2. Hemoclasificacion Cualquiera Riesgo de isoinmunizacion por Rh. Rh
(-) Coombs indirecto mensual desde
semana 16 y apliacion Ig anti D
semana 28.

Coombs indirecto se le aplica a la


madre y me va a determinar la
presencia de anticuerpos contra el
12
antígeno D ( isoinmunizacion)

La Ig Anti D viene en presentaciones


de 250-300 ug/ IM que “protege”
contra 25-30 ml de sangre.

Actú a como una vacuna pero tiene un


tiempo de acció n, las cuales son las 12
semanas, entonces si yo la pongo antes
(semana 28) no me cubre el periodo
de mayor riesgo que es el parto.
Pero si la paciente tiene un sangrado
antes de la semana 28 tengo el riesgo
de que en un sangrado me pase sangre
materna a la fetal. Por lo que tengo
que poner la inmunoglobulina de una
vez y estar pendiente para poner un
refuerzo recordando que tiene un
tiempo de acció n de 12 semanas y que
me debe cubrir el parto.

¿Cuá ndo empieza a actuar? Entre 3-5


semanas razó n por la cual explica
porque embarazos después de la
semana 34 no se coloca, sino que se
espera y ponerla en el momento del
parto.

3. VDRL Negativa Manejo oportuno de sifilis


4. Prueba de ELISA Negativa Inicio de tratamiento antiretroviral en
para VIH semana 12
5. Pruebas HbsAg Negativa Estudio de actividad de la infeccion:
HbeAg y Anti-HBs, Anti-HBc IgG-IgM
6. Urocultivo Negativo Detecció n de bacteriuria asintomá tica,
sale (+) el urocultivo cuando hay ≥
100.000 UFC ( en micció n espontanea)
semana 12-16 .

La bacteriuria asintomá tica tiene un


mayor riesgo de generació n de
pielonefritis (20-40%) y sus
respectivas complicaciones. Per se
aumenta el riesgo de BPN y parto
pretermino. Y si tiene bacteriuria
asintomá tica por Streptococo tiene un
riesgo de RPM
13
Si sale positivo, debo manejarla con
urocultivo mensual
Si sale negativo el urocultivo la
probabilidad de esa paciente me
desarrolle bacteriuria asintomá tica es
tan baja que no justifica el
seguimiento con urocultivo.

7. IgG Rubeola (+): Huella seroló gica


Vacuna no se puede aplicar durante el
(-): Riesgo de contagio
embarazo. Porque si le da en el
embarazo el riesgo de malformaciones
es muy alto
8. IgG e IgM para (+): Huella seroló gica Detecciones pacientes con riesgo
toxoplasma (-): Riesgo de seroconversió n que ameritan
seroconversió n seguimiento con IgM mensual

 Citología si esta en el momento de hacer tamizaje, se puede hacer en cualquier


trimestre, pero es mejor pedirla a partir del segundo trimestre. En bajo riesgo
no le pido CMV ni clamydia.
Si tiene antecedente de aborto o pre termino (alto riesgo) si le hago un frotis de
flujo vaginal asi este asintomá tico solo para tamizaje de vaginosis bacteriana.
Del resto le pido si tiene síntomas.

14
VIH

15
Toxoplasmosis

Toxoplasmosis en colombia tiene una prevalencia relativamente alta, la paciente


refiere o la entiende como “la transmitida por el pelo del gato” sin embargo, la
transmisió n por animales es muy baja entre un 10-15% (animales que botan
toxoplasma en heces son los gatos menores de 6 meses), entre un 80-90% uno se
contamina con el toxoplasma por los alimentos (verduras semilavadas, carnes
crudas o agua).

 Un sitio donde hay mucho huevo de toxoplasma es en el suelo.

 En paises como el nuestro (donde es facil el contagio) muchas mujeres crean


anticuerpos antes del embarazo y estos pueden proteger al feto, todo lo
contrario a citomegalovirus.

 lo ideal es tamizar el toxoplasma antes, para saber como llega al embarazo y asi
determinar mejor una seroconversion.

 En el toxoplasma NO HAY REIINFECCIÓN.

Se pide inicialmente IgG e IgM

 IgG(-) e IgM (-): No ha estado en contacto nunca, no esta protegida y se


puede exponer durante el embarazo, lo mas importante es la consejeria
( carnes cocidas, tomar agua enbotellada o hervida, lavar las verduras o frutas;
por una taza de agua usar media de vinagre o 2 gota de cloro en 1 litro ,
lavado de manos, no debe hacer nada de jardineria y si ella es la que cocina
que condimente las carnes con guantes). Voy vigilando el resto del
embarazo con IgM mensual. Si la paciente se me seroconvierte tengo que
darle espiromicina, este antibiotico impide al parasito atravesar la
placenta, pero para que sea efectiva debe de haberselo tomado 4 semana
antes de haberse seroconvertido.

La espiromicina viene en tableta de 1 gr; la dosis es 1 gr cada 8 horas hasta el


final del embarazo.

Para saber si el parasito ya llego al feto se le hace una amniocentesis


(NUNCA HACER ANTES DE SEMANA 16) y se toma una muestra del liquido
amniotico y se le hace PCR. Si sale positiva quiere decir que ya le llego, pero
le sigo con espiramicina para que no le siga llegando má s.

Antibioticos usados para tratar el feto cuando la PCR sale (+) son:
pirimetamina y sulfadoxina (en Colombia se llama Falcidar 3 Tab Semanal

16
hasta el final del embarazo), al ser quelantes del acido folico toca dar
suplencia (3 mg/ Dia)

 IgG(-) e IgM(+):Hubo una exposición reciente o que haya una IgG


(falsamente -). Se le hace una IgG en dos semanas si sale (+) quiere decir que
la habiamos tamizado tan agudo que todavia no se habian creado los IgG, en
caso de que esa IgG salga (-) se le hace una IgM natural (no quiere decir que
haya estado en contacto, sino que crea un anticuerpo parecido al del
toxoplasma) , continuo tamizando con IgG mensual.

 IgG (+) e IgM (+): debido a que no sabemos si es una infeccion aguda o la
IgM todavia este positiva y ya haya pasado la infección, mientras nosotros
esclarecemos si fue estando en embarazo o antes del embarazo inciamos con
ESPIRAMICINA. Hacemos la prueba de avidez de IgG (mide 4 meses) ; si
hay alta avidez quiere decir que lleva mucho tiempo pegado pero si es
baja quiere decir que se infecto en menos de 4 meses.

 IgG(+) e IgM(-): Es una infeccion cronica. Fin de seguimiento. Tener en


cuenta el efecto prozona (Que la IgG esta tan alta, es decir esta en la lucha en
una infeccion aguda que me “bloquea” la IgM )

17
18
Sífilis

Sifilis es una infeccion de notificacion obligatoria y constituye un problema de salud


publica.
 Pruebas treponemicas: Son específicas de la treponema. (Cicatriz serologica)

Pruebas no treponemicas: No son específicas de la treponema.

Si la paciente ha tenido sifilis, las pruebas treponemicas siempre van a dar


positivas, por lo tanto, no se puede tamizar con estas de ahí que tenga que usar
la prueba no treponemica en este caso.

 Si la paciente en la prueba rapida de sifilis dio negativa la tengo que volver a


tamizar, cada trimestre y en el momento del parto.

 La penicilina benzatinica viene en ampollas de 2`400.000. Son 3 dosis


semanales

 Hablamos de fracaso terapeutico cuando nosotros al hacerle la prueba no


treponemica me aumenta mas 4 diluciones comparada con la de control.

 Se demora en negativizarse esa prueba en sifilis temprana 6 meses y en sifilis


tardia un añ o.

19
20
Hepatitis B

Recuerde ademas que la presencia del antiegeno de la hepatitis B se correlaciona con


un riesgo elevadisimo de transmision de la enfermedad. Por ejemplo, los neonatos
nacidos de una madre positiva unicamente para el antigeno de superficie tienen un
riesgo del 10% de adquirir la enfermedad en el momento del parto, mientras como
aquellos nacidos de madres que son positivas tanto para en antigeno de superficie
como para el antigeno e tienen un riesgo del 90% de infectarse. ( No puede lactar)

HBsAg,HbeAg HBc IgM HBc IgG HBs IgG


HBV
DNA(PCR)
Infección + - - -
Aguda
Ventana - + - -
Inmunológic
a
Infección + - + -
Crónica
Vacunación - - - +
Antecedente - - - -
de infección

IVU

Etiologia
 E.Coli: responsable del 75%
 Klebsiella
 Proteus
 Enterobacter
 Estreptococo, estfilococo, etc.

Clasificació n
 Bacteriruria asintomatica
 Cistitis aguda
 Pielonefritis

21
Tratamiento

 Se recomienda antibioticos como la Nitrofurantoina o cefalosporina de primera


generació n y se dan por 7 Dias.
 Despues de nosotros manejar la primera infecció n en el embarazo le hacemos
un urocultivo de control. Si este urocultivo me da positivo tengo que
diferenciar esto:

Recidiva: perisiste la infeccion y se identifica el mismo germen. Le doy


tratamiento por 14-21 dias y se vuelve a hacer urocultivo y si este vuelve a dar
positivo le iniciamos manejo antibiotico hasta que termine el embarazo.

Reinfeción: persiste la infecció n, pero con diferente germen. le doy


tratamiento hasta que termine el embarazo.

22
Tiroides

TSH T3-T4 libre Tratamiento

Hipertiroidismo
Normal No Tto
subclínico

Hipertiroidismo Propiltiouracilo
100-500mg/ Día
dar en 3 dosis.

Hipotirodisimo
subclínico Normal No Tto

Hipotiroidismo
Levotiroxina1-2
mg/kg/Día

23
Diagnosticar las complicaciones fetales

Detección de alteraciones del crecimiento fetal


 RCIU Vs feto pequeñ o (≤ p10, solicitar ecografía)
 Feto grande para la edad gestacional (≥p90, solicitar ecografía)

Detección de alteraciones fetales (semana 11-14 ecografía que evalúa la


traslucencia nucal, semana 20-24 se hace la ecografía de detalle anatómico)
 Malformaciones fetales
 Marcadores de alteració n cromosó mica

Detección de alteraciones del bienestar fetal


 Doppler fetal
 Perfil biofísico fetal

Ecografía de primer Ecografía de segundo Ecografía de tercer


trimestre trimestre trimestre
 Semana 11-14  Semana 20-24  Semana 32-34
 Calculo exacto de  Valoració n  Valoració n del
EG anató mica crecimiento fetal
 Vitalidad fetal  Descartar  Detecció n de otras
 Numero de fetos malformaciones anomalías
 Anomalías mayores
mayores

*Si hay riesgo de RCIU ecografía adicional en semana 28

Detección de alteraciones del crecimiento fetal

Feto pequeñ o RCIU Fetos pequeñ os anormales


para la edad
gestacional
 Percentil  Percentil < 3  Causa infecciosa
3-10  Percentil < 10  Síndromes
 Doppler con alteració n cromosó micos
fetal del dopler fetal  Síndromes genéticos
normal  Malformaciones
 Causa materna: congénitas
preeclampsia,  Toxicos, fá rmacos
diabetes (anticonvulsivantes,
pregestacional Betabloqueadores)
24
 Índice del liquido amnió tico: es una medida que el ecografista toma midiendo
los lagos en los 4 cuadrantes, la suma de los 4 lagos da un índice que también
se da en percentiles en los cuales esta alterado si esta por debajo del Percentil
5 (oligoamnios) o mayor a percentil 95( poliamnios).

 En la semana 32 del embarazo deben haberse diagnosticado la gran mayoría de


patologías asociadas a las morbilidades trazadores de riesgo detectadas en el
primer control prenatal.

Educación a la madre compañero o familia

 Fomentar la integració n a la consulta del esposo, có nyuge o familia.

 Incrementar los factores protectores para la salud de la gestante: medidas


higiénicas, guía nutricional, sexualidad, uso de preservativo para prevenció n de
ITS, ejercicio físico, importancia del CPN y recomendaciones medicas y
atenció n institucional del parto entre otros.

 Prevenir la automedicació n, consumo de tabaco, alcohol, sustancias


psicoactivas

 Orientar los signos de alarma: hipertensió n arterial, cefalea, fosfenos, acufenos,


epigastralgia, edemas, disminució n marcada o ausencia de movimiento fetales
(estos se empiezan a sentir a partir de la semana 20) , actividad uterina,
sangrado genital, amniorrea, leucorrea, sintomatología urinaria

 Brindar un espacio para resolver inquietudes e interrogantes de la gestante

 Recomendar sitios para solicitud de informació n o atenció n de urgencias.

 Educar a la paciente y su familia sobre los riesgos de su embarazo en caso de


que los hubiere.

Actividades adicionales del Control prenatal

Vacunación

 Tetanos: dosis inicial antes de semana 20, repetir a las 4 semanas y luego 6 a
12 meses de la dosis inicial.

25
 Tdap: después de semana 26 tétanos, difteria y tos ferina para prevenció n de
infecció n recién nacido.

 Influenza estacional: vacunació n con virus inactivo, a partir de la semana 14.

 No vacunació n: hepatitis B, varicela.

 Fiebre amarilla después de las 26 semanas solo en caso de viaje a á reas


endémicas.

Otras intervenciones

 Se deberá desparasitación antihelmíntica a gestantes en segundo y tercer


trimestre de embarazo que habiten en zonas de alto riesgo de infecció n por
geohelmintos, con albendazol dosis ú nica de 400 mg, VO por una vez en el
embarazo.

 Suministro de condones para prevenir el riesgo de ITS.

 Dorsolumbalgia o pubalgia descartar ptologia obstétrica y remitir a terapia


física.

Micronutrientes

 Acido fólico: 0.4 mg preconcepcional y hasta 12 semanas de embarazo. En


riesgo de efectos del tubo neural 4mg/día

 Sulfato ferroso suplemento de todas las gestantes por todo el embarazo,


excepto en Hb>14gr/día. En intolerancia: hierro amnioquelado o
polimalcosado. En gestante con anemia importante y en ≥ 32 semanas dar
sulfato ferroso vía parenteral.

 Calcio: 1200 mg/día para prevenir preeclampsia. (asociar a ASA 100 mg/dia
en gestantes de alto riesgo de desarrollo de la patología)

 Áreas endémicas: malaria: pirimetamina 75mg- sulfadoxina 1500 mg ( 3 tab)


en semana 26, 32 y 36.

Casos especiales

Infección por influenza H1N1

26
 Las gestantes en el 2do y 3er trimestre son consideradas pacientes de riesgo
con alta probabilidad de complicaciones incluso fetales, por lo que las que
consulten por sintomatología respiratoria aguda dar una profilaxis con
oseltamivir 75 mg/día por 7 días.
Dengue y embarazo

 Considerados pacientes de alto riesgo por la alta probabilidad de


complicaciones tanto maternas como fetales, debe de ser manejada
intrahospitalaria
 Hay que recordar que el periodo de mayor riesgo de complicaciones es el de la
defervescencia cuando puede ocurrir la fuga plasmá tica causante de
complicaciones mortales

Remisión a odontología
 Diagnostico de salud oral: periodo susceptible de caries
 Fortalecer practicas de higiene oral
 Plan de manejo

Valoración nutricional

Clasificación Metas de ganancia de peso en el


embarazo
<18.5 bajo Ganancia de 12 a 18 kilos
18.5-24.9 normal Ganancia de 10 a 13 kilos
25-29.9 sobrepeso Ganancia de 7 a 10 kilos
30-34.9 obesidad Grado I Ganancia de 6 a 7 kilos
35-39.9 obesidad Grado II Ganancia menos de 7 kilos
>Obesidad Grado III Ganancia menor de 7 kilos

Curso psicoprofilactico

Los temas para desarrollar en el curso de educació n maternal se encuentran ubicado


en 4 fases:
 Fase 1: preparació n para el embarazo (foratalecimiento de los vínculos
afectivos, la autoestima y el autocuidado como factores protectores)
 Fase 2: estilo de vida, cuidado durante el embarazo y estimulació n fetal
 Fase 3: preparació n para el parto, posparto y cuidados del recién nacido
 Fase 4: lactancia materna exclusiva y cuidados del recién nacido

27
3. Planificación familiar
Los métodos anticonceptivos modernos ayudan a prevenir embarazos no deseados,
ITS y reducen la necesidad de recurrir a abortos.

Norma vigente sobre anticoncepció n: resolució n 769 de 2008 y 1973 de 2008; indica
la obligatoriedad de los servicios de salud de ofrecer informació n en anticoncepció n,
suministrar el método anticonceptivo que mas se ajusta a sus necesidades.

Colombia la esterilizació n femenina es el método moderno de anticoncepció n mas


usado por mujeres de 25 a 49 añ os
Adolescentes y jó venes de 15-24 añ os: inyecció n mensual

Diu: 99% (12 AÑ OS)


Implante: 99%
Inyecció n menstrual-trimestral: 94%
Anillo vaginal: 91% (1mes)
Parche: 91% (1 semana)
Pastillas: 91% (1 día)
Condó n/ preservativos: 82% (un encuentro sexual)

Criterios

Perfil del método


1. Eficacia: es la capacidad de un método anticonceptivo de impedir la gestació n
a nivel teó ricos, es decir utilizado en condiciones técnicas optimas.
2. Seguridad: capacidad del método para alterar positiva o negatividad del
estado de salud del usuario
3. Reversibilidad: retorno a la fertilidad
4. Complejidad: calendario o el diafragma, necesita unos conceptos
5. Aceptabilidad: capacidad para convencer a la pareja de su empleo
6. Relación con el coito: relació n inmediata (preservativo), mediata (esponja
vaginal, espermicida y diafragmas) y lejanos (esterilizació n, dispositivo
intrauterino y anticonceptivo hormonales)

Perfil del usuario


1. Frecuencia coital
2. Objetivo de la contracepción
3. Edad de la usuaria y su perfil de salud
4. Riesgo de ITS
5. Grado de colaboración de la pareja
28
Criterios médicos de elegibilidad OMS 2015

1. Condició n en la que no existen restricció n es para el uso de anticonceptivo


2. Condició n en la que, en general, las ventajas de usar el método superan los
riesgos
3. Condició n en la que en general los riesgo teó ricos o comprobados superan la
ventaja
4. Condició n que representa un riesgo de salud inadmisible

Métodos anticonceptivos

DIU de cobre (acción prolongada)


 Mecanismo de acción: evitar la fecundació n. Efecto proinflamatorio en el
endometrio, con la producció n de prostaglandinas.
Depó sitos de cobre en el moco cervical acció n espermicida.

 Adolescentes y nulíparas, pueden usar DIU`s posparto


 No protege contra ITS

 Inserción: 12 días desde el inicio del sangrado menstrual puede insertarse


el DIU de Cu, le resulte conveniente a la mujer, solo durante la menstruació n.

 No es necesario proporcionar protecció n anticonceptiva adicional


 Mujeres con amenorrea

Anticonceptivos con gestagenos

 Mecanismo de acción: espesamiento del moco cervical que impide el paso de


espermatozoides hacia la cavidad uterina

Adelgazamiento y atrofia del endometrio que evite la implantació n.

Inhibició n de la ovulació n.

Disminució n de la movilidad tubá rica.

 Son:
-levonorgestrel
-implante subdermico
-inyectable con gestageno
-anticonceptivos orales con progestágeno solo (AOPS)

29
 Está n indicado cuando está n CI o no se toleran los estró genos y durante la
lactancia.

 Alteran el patrón de sangrado menstrual amenorrea, irregularidad


menstrual, sangrado infrecuente o frecuente.
 La fertilidad puede tardar en aparecer en aquellas mujeres que utilizan la
anticoncepció n inyectable.

 Alteració n del patró n de sangrado: 3 primeros meses, la cantidad de sangrado


es menor que presenta una mujer con menstruaciones normales.

 RAM: mastalgia, acné, disminució n de la libido, cefalea, nauseas y cambios del


estado de animo.

DIU con levonorgestrel

 En forma de T: 32 cm.

 Eficacia es de 5 añ os.

 Mecanismo de acción: efecto gestageno anti proliferativo que ejerce sobre el


endometrio y a traves del espesamiento del moco cervical.

Alternativa como tratamiento de menorragia idiopá tica, ya que reduce la


duració n y la cantidad de los sangrados en mas del 90%.

 DIU-LNG que disminuye el dolor durante la menstruació n.

 Inicio de uso: insertar en primeros 7 días que inicia el sangrado menstrual.

En cualquier momento mientras estar seguro de que no este embarazada y en


este caso deberá tener protecció n adicional los primeros 7 días.

 inserción tras el parto o tras una cesárea debe esperar 4 semanas para
que se de la involución uterina.

Implante subdermico; parte inferior subdermica (Jadelle)


 Jadelle: libera un gestageno de forma continua durante 3 o 5 añ os. a las 24
horas de inserció n, los niveles plasmá ticos del gestageno son suficientes para
ejercer una funció n anticonceptiva.

 Sino-implant: es un implante de 2 varillas cada varilla contiene 75 mg de LNG

30
 Mecanismo de acción: inhibe ovulació n y mediante el espesamiento del moco
cervical.

Etonogestrel inhibe la ovulació n mas frecuentemente y tiene menor efecto


androgénico que levonorgestrel.
Debido a la presencia de folículos preovulatorios, los niveles de estradiol se
mantienen dentro de la normalidad, por lo que no existe ambiente
hipoestrogenico.

 Inserccion primeros 7 dias tras el inicio de la menstruació n. En caso de que


haya pasado mas tiempo, la mujer utilizara una protecció n adicional durante
una semana

 Mujer con lactancia materna: a partir de las 6 semanas posparto.

 Postparto en mujeres sin lactancia materna: puede insertarse en cualquier


momento.

 Tras un aborto se puede insertar inmediatamente

 Amenorrea

 Manchado o sangrado escaso

 En el caso de las mujeres con manchado o sangrado escaso persistente un


periodo de amenorreas debe descartarse problemas ginecoló gicos. Si se Dx una
ITS o EPI no se contraindica.

 Molestias: usar AINES o ciclos corto de etinilestradiol o ACOS a bajas dosis

Inyectable con gestageno

 Acetato de medroprogesterona.

 Aplicació n 5 días posteriores al inicio del sangrado menstrual.

 Uso prolongado puede dar amenorrea

 Ventajas: fá cil cumplimiento ya que se aplica trimestral, no se afecta por toma


de otros medicamentos.

31
 Desventajas: perdida de densidad mineral ó sea.

AOPS
 Desgestrel: cerazet
 Levonosgestrel
 Uso: 5 días inicio del sangrado, no es necesario proporcionar protecció n
anticonceptiva adicional. Mas de 5 días desde el inicio del sangrado menstrual:
puede iniciarse el uso de AOPS si se tiene la certeza razonable de que la mujer
no esta embarazada. Deberá abstenerse de tener relaciones sexuales o tendrá
que usar protecció n anticonceptiva adicional durante los siguientes 2 días.
 Mujer con lactancia materna: a partir de las 6 semanas del parto.

 Postparto en mujeres sin lactancia materna: puede iniciarse en cualquier


momento; es muy poco probable que la mujer ovule antes de los 21 días
postparto, por lo que si se inicia antes de esta fecha no será necesario una
protecció n adicional; en caos contrario deberá utilizar protecció n
anticonceptiva durante los2 siguientes días siguientes al inicio.

 Tras un aborto se puede iniciar su uso inmediatamente después.

 Criterios de elegibilidad
Ca de mama actual
Lactancia < 6 semana
TVP; TEP
ACV
cardiopatía isquémica
sangrado no evaluado

Anticonceptivos Hormonales combinados


 Parche
 Anticonceptivos orales combinados
 Anillo vaginal
 Inyectables combinados

 Mecanismo de acción: utilizan esteroides sintéticos y un gestageno. Inhiben la


ovulació n. Los gestagenos también modifican las características del moco
cervical

 Estró genos: absorben bien y tienen metabolismo hepá tico.

 EE: atraviesa placenta, eliminado por orina, bilis y leche materna (ESTROGENO
NUNCA POSPARTO).

32
 Gestagenos: absorben bien por todas las vías, se eliminan por el riñ ó n y pueden
aparecer en la leche materna.

 Derviado de la progesterona: acetato de clormadinona y acetato de ciproterona


con efecto anti androgénico.

 Derviado de la testosterona: segunda generació n: LNG, dienogest, tercera


generació n; gestodeno, desogestrel y etonogestrel.

 Se usan por 21 días, de un periodo de descanso de una semana en el que


aparece una hemorragia.

 Dentro de los AHC tenemos los monofá sicos que son los mas utilizados, con
una cantidad constante de hormona.

 En los bifá sicos la cantidad del estró geno y/o del gestageno aumenta en la
segunda mitad del ciclo.

 Los trifá sicos aumentan la cantidad de estró geno a mitad del ciclo mientras que
la concentració n de gestageno es inicialmente baja y aumenta posteriormente

 RAM: Cardiovasculares, y TVP, trastorno metabó lico; hiperinsulinismo.


Mastalgia, cloasma y acné, cefalea, HTA

 Riesgo de cá ncer de cérvix y cá ncer de mama:

Riesgo de cá ncer de cérvix es relativo de 1.3-1.8 de carcinoma in situ o invasor


de cérvix

cá ncer de mama no se afecta por los antecedentes familiares previos ni la


duració n de su uso. Contraindicació n categoría 4

 Beneficios
 Reducció n riesgo de embarazo
 Disminució n de necesidad esterilidad cx, EPI y menor riesgo de embarazo
ectó pico
 Mejoria de la dismenorrea en la mayoría de las ocasiones.
 Reducció n en riesgo de leiomiomas uterinos.
 Mejoría del síndrome premenstrual.

33
 Eficaces en el tratamiento de acné e hirsutismo.
 Mejoran la densidad mineral ó sea.
 Mejoría quistes benignos de ovarios.

 Modo de uso: el primer comprimido lo tomara la mujer el primer día de la


menstruació n. Si se inicia después (hasta el quinto día de menstruació n) es
recomendable añ adir un método de barrera durante una semana.
 Debe tomarse a la misma hora del día (preferiblemente en la noche para
minimizar la posibilidad de aparició n de cloasma).
 Habitualmente se toma 21 días y se descansa 7

 Olvidos de la toma
 Preparado con dosis de 30 mg o mas mcg de EE
 Si el olvido 3 o mas píldoras consecutivas, debería usarse o abstenerse de
relaciones sexuales hasta haber tomado sus píldoras con hormonas durante
7 días consecutivos.
 Omisió n de los comprimidos ocurre en la primera semana y ha tenido
relaciones, indicada dar la píldora anticonceptiva.
 Si el olvido ocurre en la tercera semana, evitara la semana de descanso,
tomando comprimidos activos durante estos días

Parche cutáneo

 Método anticonceptivo hormonal combinado compuesto por la combinació n de


un gestageno, denominado norelgestromina, con el EE.
 El parche presenta una liberació n diaria de 20 mcg de EE y 150 mcg de
norelgestromina
 Se salta el metabolismo del primer paso.
 Tras su uso: mastalgia cró nica.
 Si se produce un despegamiento total o parcial se debe colocar otro
inmediatamente. Si pasa eso y no se ha dado cuenta va a tener que usar un
método de emergencia para evitar un embarazo.
 Si se olvida cambiar, debe de ser inferior de 48 horas para que continué la
liberació n continua, si es superior utilizar otro método de barrera durante una
semana y comnenzar el nuevo ciclo de 4 semanas desde la aplicació n del
parche.

Anillo vaginal

 Libera diariamente 15 mcg de EE y 120 mcg de 120 etonogestrel


 Colocar en fondo de saco vaginal, 21 dias y descansa 7

34
 No protege contra ITS
 Beneficios no vomitos, nauseas o alteraciones del TGI y menor tasa de olvidos.

Inyectados combinados

 Cyclofem: 25 mg de acetato de medroxiprogesterona mas 5 mg de cipionato de


estradiol.

 Mesingyna: 50 mg de enantano de norestisterona mas 5 mg de valerato de


estradiol.

Anticonceptivos de acción prologada

 Vasectomía: cierra el conducto deferente y es un procedimiento ambulatorio


Complicaciones: hematomas y hemorragias: se producen por lesió n de los
vasos del cordon o por sangrado de las venas escrotales.
Infecció n: poco frecuente, la orquiepidimimitis gangrenosa es una
complicació n grave.
Epidimitis cró nica, Carcionoma de pró stata o Alteraciones inmunoloigcas:
anticuerpos anti espermá ticos.

 Esterilización femenina
Método irreversible y de alta eficacia que consiste en el bloqueo de ambas
trompas de Falopio por medios mecá nicos o físicos para impedir que los
espermatozoides con el ovulo y por lo tanto la fecundació n.
Complicaciones: hemorragia, perforació n, lesió n de ó rganos vecinos e
infecció n.

Anticonceptivos de barrera

 Impiden que los espermatozoides alcancen el canal cervical y o bloquean su


progresió n por el mismo
 Protecció n contra ITS
 6-7% alergia al lá tex
 Eficacia puede mejorarse con el uso adecuado por lo que resulta apropiado
explicar su uso y entregar informació n.

35
 El preservativo femenino al igual que el masculino protege del embarazo y de
las ITS
 El diafragma debe usarse como espermicida

Anticonceptivo de barrera preservativo masculino


 Contracepció n y la protecció n contra la ITS.
 Eficacia depende del correcto uso
 Obstá culos: culturales, vergü enza, estigma

Espermicidas
 Se presentan en ó vulos vaginales, tabletas, cremas, jaleas y aerosoles
 Debe colocarse en el fondo de la vagina 8-10 minutos ante del coito.
 No es muy eficaz.
 Actualmente no se recomienda su uso de forma aislada, sino en combinació n
con otros métodos como el diafragma o el preservativo.

Diafragma
 Parecido al anillo.
 Tasa de fallo en uso perfecto es del 6%.
 La eficacia para prevenir cervicitis es similar a la del preservativo, aunque no
protege de otras ITS.
 No debe utilizarse en casos de prolapso uterino.
 Asociado a IVU.

Capuchón
 Su índice de fallo oscila entre el 6-13%.
 Contraindicado en lesiones cervicales cró nicas, o si existe patología del cérvix.
 Puede usarse en mujeres con musculatura laxo o con prolapso.
 No asociado a IVU.
 No se ve afectado por cambios de peso.

Esponja vaginal
 Se coloca en cavidad
 Antes de relació n hasta pasadas 6 horas del coito
 La vm es de 24 horas, lo que permite proliferació n de S.aureus
 Irrita el cuello cervical y cavidad vaginal

Métodos naturales

36
 Moco cervical:
Conocimiento de la fisiología de la ovulació n determinado que días son fértiles
durante el ciclo menstrual. Solo se puede usar en mujeres con ciclo menstrual
regular

 Metodo sino térmico

 Método de días fijos: Método basado en el conocimiento de la fertilidad,


puede usarse con la abstinencia o con métodos de barrera durante el periodo
fértil.

Anticonceptivos de emergencia

 Régimen combinado píldoras que contiene alta dosis de 2 derivados


hormonales y que se toman dentro de las 72 horas, siguientes a la relació n
sexual sin protecció n.

 Régimen de solo progestina: levonogestrel, se toma dentro de las 120 horas.

 DIU T de cobre; puede usarse hasta el 5to día después de la relació n sexual de
riesgo

 Acetato de ulipristal hasta el quinto día o 120 horas.

37
4. Condiciones patológicas de leucorreas:
La principal causa de flujo es una vaginosis bacteriana, seguida por:
 Candidiasis
 Vaginitis aerobia
 ITS: tricomoniasis vaginal, cervicitis por gonococo o clamidia

Epidemiologia
 20% de motivo de consulta de ginecología
 75% de las mujeres experimentan un episodio de vulvoganitis sintomá tica a lo
largo de su vida.

Definición: “flujo vaginal”- leucorrea; perdida o secreció n no hemá tica que sale a
través del cérvix por la cavidad vaginal
Puede ser de origen:

Fisiológico Patológicas

Flujo: Transparente, ausencia de olor Flujo: Abundante, de color variable,


Ausencia de factores ginecológicos con olor.
desencadenantes Después de las relaciones sexuales
Ausencia de síntomas Acompañantes: prurito vulvar,
acompañantes: prurito, dolor pélvico. escozor, dispareunia, dolor pélvico,
etc..

Leucorrea normal
 Presente como mecanismo de defensa para evitar el establecimiento de
microorganismos indeseables.
 Presenta concentraciones de ; fagocitos, linfocitos e IgA
 Modificaciones con la edad: la abundancia del exudado también depende
de la secreción estrogenica (permite los depó sitos de glucó geno) y, por lo
tanto, es mayor durante la edad fértil.
En la posmenopausia: disminució n de microorganismos, pasando de 10
millones a unos 10.000 por ml.
 Factor causal: es una alteración en la microbiota de su cavidad vaginal,
perdiendo los mecanismos de defensa y permitiendo que las bacterias de su
alrededor (piel, periné) asciendan a la cavidad vaginal y la colonicen

Factores de riesgo
 Infecciones concomitantes

38
 Mala higiene
 Uso de métodos anticonceptivos
 Inmunosupresió n
 Uso de antibió ticos
 Patología genital
 Sangrado uterino anormal
 Periodo menstrual
 Situació n econó mica baja
 Relaciones sexuales en exceso ya que la sangre y el semen tienen un Ph
diferente y alteran

Factores de riesgo específicos


Candida Gardnerella Trichomona
 Dm tipo II no  Estado hormonal  30% asociada con otras
controlada (caldo de  Numero de ETS
cultivo) relaciones  Població n con vida
 Inmunosupresió n sexuales por sexual activa
 Incremento de los semana sin  Conductas de alto
niveles de barrera riesgo
estró genos  Nú meros de  2 compañ eros sexuales
(hiperestrogenismo; pareja en los ú ltimos 6 meses
uso de  Raza  Parejas de alto riesgo
antinconceptivos afroamericana y  No uso de preservativo
orales y embarazo) asiá tica  Antecedente de ETS
 Tabaquismo
 DIU (cuerpo
extrañ o)

Vaginosis bacteriana

Síndrome de alteració n del ecosistema (lactobacilos, los anaerobios colonizan la


cavidad), causa mas frecuente de flujo

Epidemiologia: 5-15% en raza caucá sica, 45-55% en afroamericanas


 Mas frecuente en mujeres sexualmente activas
 Uso de duchas vaginales o de higiene intravaginal
 No usuaria de condó n y mujeres que tiene sexo con mujeres por microbiota
vaginal concordante
 Raro en mujeres que no han iniciado vida sexual
 Aumenta el riesgo de ITS

39
Etiología (región perianal y anal)
 Gardnerella vaginalis
 Prevotella
 Mycoplasma hominis
 Mobiluncis spp
 No se trata el compañ ero sexual

Cuadro clínico
 Leucorrea: flujo sin grumos, es un blanco sucio homogéneo, es mal oliente
( pescado); síntomas se exacerban en la menstruació n y el coito (( las aminas
se volatilizan cuando el ph es alcalino)
 Intensidad y frecuencia variable
 No produce signos inflamatorios
 50% asintomá tica

Diagnostico
Criterios de AMSEL
1. Flujo vaginal característico; especulo; secreció n blanca-grisacea homogénea
adherente a las paredes
2. Ph mayor a 4.5 (Normal de 3.0-4.2)
3. Prueba de aminas positiva; KOH 10% (liberació n de aminas por
descarboxilacion de los aminoá cidos lisina-arginina)
4. Células clave o guía

Otras pruebas
 Mejor en sensibilidad y especificad; Criterios de ISON (un frotis teñ ido de gram
de grado 0 a 4, el 3 es VB)
 Test de NAATS; Sens 90.7%
 BV BLUE: prueba mide siadilasa (tira sobre el flujo, si se tiñ e de azul confirma)
 Cultivo: no tiene ningú n valor diagnostico

Tratamiento
 Sintomática
 En embarazadas con factor de riesgo para parto pretermino o aborto
tardío con o sin síntomas
 Mujeres para cirugías ginecológicas con procedimientos Dxs invasivos
con o sin síntomas

Primera opción:
 Metronidazol 500 mg/VO/ 12 horas por 5-7 días
 Metronidazol gel 0.75%, (5gr) / Intravaginal / día por 5 días
 Clindamicina crema 2% (5gr) intravaginal/día por 7 días (Es cara y no POS)

Segunda opción

40
 Metronidazol 2 gr VO dosis ú nica
 Tinidazol 2 gr VO/1 día por 2 días (sabor metá lico)
 Tinidazol 1 gr VO/ 1 día por 5 días
 Clindamicina 300 mg VO cada 12 horas por 7 días
 Clindamicina ó vulos 100 mg intragavinal 1 día por 3 días

Pacientes con multiples recurrencias: barrera + profilaxis


 Uso de condon reduce 50%
 Uso de ACOS reduce 19% (aumenta el riesgo de candida- No usar)
 Metronidazol gel 2 veces por semana por 4-6 meses
 Metronidazol 2 gr VO + fluconazol 150 mg VO la primera semana de cada mes
por 4-6 meses
 Lactobacilos locales durante 3 dias después de la menstruació n por 6 meses

Embarazo ( IMPORTANTE)
 Metronidazol
 Clindamicina ( No esta en el POS )
 Puede ser oral o intravaginal.
 Tinidazol: Categoría C contraindicado en el primer trimestre.

Guía colombiana:
 1 opció n: tinidazol 2 gr VO dosis ú nica
 2 opció n: secnidazol 2 gr VO dosis ú nica
 3 opció n: clindamicina crema 2% intravaginal al día por 7 días
 No bebidas alcohó licas después de 24 horas del metronidazol y 72 horas pos-
tinidazol ( efecto disulfiram)

 Embarazo:
 1 opció n: metronidazol 500 mg cada 12 horas por 7 días VO

Complicaciones
 Riesgo de adquirir de ITS
 VIH
 Clamidia y gonococo: 2 veces mas
 Tricomoniasis: 9 veces mas
 Herpes: el doble
 EPI
 Endometritis posparto
 Aborto espontaneo
 Parto pre termino

41
Pareja: No requiere tratamiento
Seguimiento
1. Si persisten los síntomas
2. Embarazadas de alto riesgo se trata y se hace control al mes

Vaginitis aerobia

No se sabe si es una infecció n por contagio o un proceso inflamatorio por una


alteració n de la flora
Lactobacilos bajos y Ph aumentado
La vaginitis atró fica de la lactancia pude ser una variante descamativa inflamatoria,
pero con sintomatología mas severa.

Etiología (es frecuente que sean mixtas)


 E. coli
 Estreptococo del grupo B
 S. aureus

Sintomatología
 Flujo purulento con algú n grado de atrofia y vaginitis
 10-20% asintomá tica
 Dispareunia superficial
 Eritema y edema vaginal
 Ulceració n vaginal

Diagnostico
 Examen microscó pico a fresco (Frotis de células vaginal; (PMN ≥ 10 por
campo))
 Alteració n de la flora y células inflamatorias
 Cultivo; no de rutina, aportan para la susceptibilidad antimicrobiana

Tratamiento
 Clindamicina 2% 5 gramos intravaginal de 7 a 21 días

Se puede adicionar en algunos casos:


 Hidrocortisona 300 a 500 mg/ intravaginal por 7 a 21 días (Para
desinflamar)

Cuando halla atrofia se puede adicionar


 Estrógenos locales

Embarazo: clindamicina

42
Pareja: no esta indicado

Complicaciones: mayor riesgo de parto pre termino y corioamnionitis cuando lo


presenta en 1 trimestre

Seguimiento: solo si persisten o recurren síntomas

Tricomoniasis (ES UNA ITS)


Parasito flagelado anaerobio flagelado aerotolerante, crece en pH 4.9-7.5

Epidemiologia: ITS parasita vagina, cérvix, uretra, glá ndulas DE BARTHOLINI y vejiga
 Factores asociados: mala higiene, promiscuidad, uso de DIU, uso de cigarrillo
 Agente de mayor prevalencia de ITS no virales
 Protozoario mó vil ovoide en forma de pera flagelado
 50% de las mujeres son asintomá tica
 Aumenta el riesgo de transmisió n y adquisició n del VIH
 Diagnostico Se basa en la clínica
 Se trata al compañ ero sexual y los ú ltimos contactos sexuales en 60 días

Clínica
 Secreció n blanco-amarillenta
 Espumosa de mal olor, cuello rojo y friable, disuria, dispareunia, prurito
 Cuello aframbuesado o picadura de pulga (es raro de verlo)

 Cuando da síntomas se da la secreció n vaginal en un 70%


 Solo el 2% tiene cuello aframbuesado

Diagnostico
 Clínica+ frotis de flujo vaginal (examen a fresco)
 OSOM: prueba rá pida de trichomona: no esta disponible en Colombia
 Cultivo
 NAATS es de alto costo

Tratamiento
1. Metronidazol 2 gr/ VO/ dosis ú nica
2. Tinidazol 2 gr/VO/dosis ú nica

 Alternativo metronidazol 500 mg/12hr/ 7 días


 Mas resistente con el metronidazol (4-10%) que con tinidazol (1%)
43
Siempre se trata a los compañeros sexuales últimos 60 días (Se maneja con
tinidazol)

 Resistencia: metronidazol/VO/ cada 12 por 7 días

 Fracaso:
 Metronidazol 2 gr/VO/ día por 7 días VO
 Tinidazol 2 gr día/VO/ por 7 días

 Fracaso: tinidazol 2 gr VO por 14 días y dar metronidazol local

Embarazo: metronidazol 2 gr vo dosis ú nica


 En la mujer lactante igual, pero se suspende lactancia por 12-24 horas
 No dar tinidazol en el embarazo ni lactancia

Complicaciones
 Aumenta el riesgo de transmisió n del VIH
 Efecto adverso en el embarazo
 No se tamizan asintomá ticas
 Seguimiento: solo en sintomá ticas persistentes recurrentes

Guía Colombiana
1. opció n tinidazol 2gr VO dosis ú nica
2. opció n metronidazol 2 gr VO dosis ú nica

Embarazo y lactancia
1. opció n metronidazol 2 gr VO dosis ú nica
2. opció n tinidazol 2 gr VO dosis ú nica (NO SE USA EN EL EMBARAZO)

Candidiasis vaginal

 hongo gram (+), se visualiza como levadura o hifas, o blastoconidias, segunda


causa de flujo

Epidemiologia
 75% mujeres un episodio y 40-45% 2 o má s
 20% asintomá ticas, 10-20% CCV complicada
 Pico má ximo de incidencia entre los 20-40 añ os
 60% de las ujeres premenopausicas colonizadas por candida, mas alto en el
embarazo y mas bajo en niñ as y posmenopausicas

44
 Segunda causa de flujo
 Cá ndida albicans 85%, glabatra 15%, otras: C. Krusei y Tropicalis
 Una vulvitis por una cá ndida que no sea albicans la hace inmediatamente
complicada
 De origen endó geno
 No se transmite sexualmente
 Factores predisponentes: hormonales (niveles elevados de estró genos), ATB e
inmunosupresió n (Dm y VIH)
 Un grupo se vuelve cró nica o recurrente 5%
 En el hombre puede causar balanitis (alergia al antígeno de la cá ndida)
tratamiento sintomá tico y local

Factores predisponentes
 Ropa sintética atrapada
 Anticonceptivos orales
 Diabetes
 Antibió ticos
 Actividad sexual
 Protectores, tampones, duchas
 Usuaria de piscinas
 Humedad de la menstruació n

Cuadro clínico
 Flujo grumoso, blancuzco (leche cortada)
 Prurito
 Vulva eritematosa, edematizada y con excoriaciones
 Ardor vulvar y disuria
 Dispareunia
 Síntomas frecuentemente premenstruales

Candidiasis complicada
 Recurrente > episodios /añ o
 Síntomas severos
 Causada por otro tipo de cá ndida diferente a la albicans
 Paciente con inmunosupresió n

Diagnostico
 Clínico
 Examen microscó pico a fresco o KOH: detectar levaduras y pseudohifas
 Cultivo: solo en recurrencia o determinar si es otro tipo de cá ndida diferente a
la albicans

45
Tratamiento
 Aliviar los síntomas
 Se recomienda reservar el tratamiento por VO para infecciones recurrentes o
persistentes

No complicada: se prefiere tratamiento local


 Regímenes cortos 3 días
 La pareja recibe tratamiento si tiene síntomas y se da local
 En la candidiasis recurrente se debe hacer cultivo
 Los tratamientos tó picos pueden debilitar el condó n
 En el embarazo deben evitarse tratamientos por VO
 En el tratamiento con los comprimidos vaginales durante las ultimas 4-6
semanas del embarazo se recomienda prescindir del empleo del aplicador,
introduciendo el comprimido directamente con el dedo, previo lavado
cuidados de las manos

Oral
 Fluconazol 150-200 mg VO dosis ú nica
 Itraconazol 200 mg VO 2 veces al día en un día (NO POS)

Intravaginal
 Clotrimazol 500 mg ovulo 1 día
 Clotrimazol 200 mg ó vulos 3 días
 Clotrimazol 100 mg ó vulos 7 días

Antimicóticos tópicos
 Clotrimazol 2% crema vaginal 5g/ día, por 7 días
 Clotrimazol comprimido vaginal 100 mg/12-24 horas, 3-7 días

Otros
 Nitrato de isoconazol 1% crema 3 gramos un día por 7 días
 Nitrato de isoconazol 600 mg un ovulo de dosis ú nica

(Cuando esta demasiado sintomá tico se recomienda dar un ovulo de liberació n


prolongada)

Factores exógenos recidivantes


 Situaciones hiperglucemias
 Embarazo

46
 ACO
 Geles espermicidas
 Inmunodeficiencia
 Antibió tico de amplio espectro

 Recurrente: obligatorio cultivo y descartar otros diagnó sticos: dermatitis


vulvar
Tó pico x 14 días + fluconazol 150-200 mg cada 3 días 3 veces (1-4-7)

Mantenimiento
- Fluconazol 150- 200 mg VO cada semana por 6 meses
- Fluconazol 150- 200 mg VO cada semana por 2 meses luego cada 2 semanas
por 4 meses y luego mensual por 6 meses
- Itraconazol 200 mg día pos menstrual por 6-12 meses
- Clotrimazol 500 mg semanal intravaginal por 6-12 meses

Es razonable recomendar la prescripció n de lactobacillus por vía vaginal en


pacientes con alto riesgo de recurrencias, sugiriéndose la administració n
durante 5-10 días y repetir el tratamiento por 3 meses postmenstrual

En las otras albicans se recomienda usa humectantes vaginales

 Severa Tó pico mas prologado por 14 días fluconazol 2 dosis cada 72 horas
Ccv no albicans o en pacientes inmunosuprimidas

Tó pico largo por 14 dias+ oral cada 72 horas idealmente itraconazol

 Embarazo
Tó pico en cualquier trimestre

El fluconazol contraindicado en el primer trimestre se asocia con aborto


temprano y fallot. En el 2 y 3 trimestre menor riesgo

Pareja: no indicado

Complicaciones: sugieren que disminuye el parto pre termino si se disminuye


la infecció n por cá ndida al tratar con el clotrimazol

Seguimiento: si persisten o recurren los síntomas

47
Según GPC
1. opció n fluconazol 150 mg VO dosis ú nica
2. opció n clotrimazol ovulo 500 mg vía vaginal dosis ú nica

Embarazo o lactancia
1. opció n clotrimazol ovulo 100 mg/ día por 7 días
2. opció n terconazol o.4% crema de 5 gr intravaginal por 7 días

Recurrente
1. Clotrimazol crema 1 gramo una vez al es por 6 meses
2. Fluconazol de 150 mg Vo semanal por 6 meses

Prevenció n primaria

 Educació n sexual y en ITS  No uso de rompa sintética o


ademá s de métodos de demasiado ajustada, se sugiere
planificació n familiar el uso de ropa interior de
algodó n
 No realizar duchas vaginales.
Lavado vulvar no intragenital  Uso de preservativo y evitar la
relació n sexual anal
 Evitar el uso de protectores de
forma diaria cuando no se tiene  Limitar el numero de
sangrado menstrual compañ eros sexuales

 Cambiar al menos 4-6 horas  Aumentar la ingesta de cítricos


tollas higiénicas y/o tampones sin azú car y bebidas
fermentadas
 No uso de champú vaginal solo
agua diaria, solo en casos  Eliminar la ingesta de azucares
específicos se sugiere el uso de
champú de vaginal con bajo  Evitar el uso frecuente de
contenido de detergente jacuzzis o bañ os tibios de
inmersió n
 Uso innecesario de antibió ticos
 No permanecer con ropa
 Evitar el estrés y llevar un estilo mojada, como trajes de bañ o y
de vida saludable ropa deportiva

 Evitar compartir juguetes

48
sexuales

Prevenció n secundaria

 Mejorar practicas sexuales de riesgo


 Manejo de factores predisponentes
 Test VIH, tamizaje para sífilis y hepatitis B
 Pruebas de laboratorio
 Examen ginecoló gico y uroló gico completo
 Tratamiento farmacoló gico y no farmacoló gico

Prevenció n terciaria

 Tratamiento oportuno y adecuado


 Alternar esquemas segú n evidencia clínica
 Identificar y tratar oportunamente las infecciones recurrentes, buscando
corregir la causa
 Abstenció n de la actividad sexual

Prevenció n cuaternaria

 Evitar la polifarmacia
 No prescribir pro bió tico comerciales orales
 Victimizar a la paciente
 Evitar la sobredosificació n mas allá de la indicada en la guía,
interacciones medicamentos, funció n renal o hepá tica
 Romper el derecho a la intimidad y el secreto medico

Comparativo clínica
Diagnostico Cantidad Olor Color Consistencia
Candidiasis Escasa- No fétida, Blanco- Grumoso,
moderada indiferente amarillento aspecto de

49
leche cortada
se puede
adherir o no a
la mucosa
Vaginosis Moderada Mal oliente Blanco- Homogéneo
(pescado) grisaceo adherente a la
vagina
cubriéndola
Tricomoniasi profusa fetido Amarillo Espumosa,
s verdoso gaseosa

Comparativo diagnostico
Vaginitis por candida Hifas o esporas KOH
pH: 4-4.5
cultivo solo es necesario en caso de resistencia y
recurrencia o recidivas sin factores de riesgo
conocidos. Esta es la prueba confirmatoria
Vaginosis por Criterios de ANSEL: al menos 3-4 criterios
gardenerella La tinció n de gram es ú til para evidenciar los mismos
cocobacilos presentes en las clue cells
Test de aminas positivos, KOH negativo
Vaginosis por Se visualiza trichomonas con suero fisiologioc
trichomona pH: 4.7-7
Abundantes polimorfonucleares
KOH negativo
Cultivo

Comparativo de las complicaciones


Candidiasis V. Gardenerella V. Trichomona
 Vulvovaginitis  Bacteremia post  Uretritis no
severa cesá rea gonococcica
 Absceso por  Septicemia del  Prostatitis
sobreinfecció n recién nacido  EPI
secundario al  Parto prematuro  Cervicitis
rascado  Infecció n del sitio  Esterilidad
 corioamnionitis quirú rgico  Parto prematuro

50
5. Modelos de atención primaria orientados a la ginecología
 Atenció n primaria mujer
 Atenció n prenatal
 Atenció n en planificació n
 Diagnostico precoz del cá ncer
 Menopausia

Factores de riesgo cardiovascular

Atenció n primaria: ver a la mujer desde una perspectiva integral con el fin de
fomentar a una mujer saludable.

Medicina de sexos
Depresió n+ ACV+ migrañ a, degeneració n macular, vértigo, hiper-hipotrioidismo,
prolapso-estenosis mitral+ fibrilació n auricular+ HTA.
Diabetes +síndrome metabó lico + colelitiasis+ colon irritable+ enfermedad del
colá geno y autoinmunes, varices+ fibromialgia + enfermedad cadera, osteoporosis.

 45 mujeres al día mueren en Colombia por infarto cardiaco


 30.9% muertes grupo de 45 a 64 añ os
 44.3% en mujeres mayores de 65 añ os

Factores de riesgo adicionales en la mujer


 Diabetes
 Obesidad
 Sedentarismo
 Dislipidemia
 Tabaquismo

Factores de riesgo emergentes


 Parto pre termino
 HTAE
 Diabetes mellitus gestacional
 Enfermedad autoinmune
 Cá ncer de mama
 Depresió n

51
Diferencias cardio-renovasculares

 A nivel del endotelio hay una presencia de receptores de estró genos y es la


facilitació n de la producció n de oxido nítrico (antioxidante), antes de los 50
añ os favorece este proceso, de ahí que evite ese dañ o.
 En la menopausia se pierde ese beneficio y aumenta ese riesgo de generació n
de aterosclerosis

 Mayor perímetro abdominal el riesgo de HTA es mayor en los hombres sin


embargo en las mujeres un mayor perímetro abdominal tiene mayor riesgo de
generar diabetes

HTA y mujer

 HTA sistó lica


 HTA sistó lica aislada
 Mayor presió n de pulso
 Mayor riesgo de HTA bata blanca
 Mayor ACV vs Infartos
 Biodisponibilidad de fá rmacos diferente

Enfermedad coronaria y mujer, disfunció n coronaria microvascular


 DCM se define como disfunció n microvascular pericá rdica y/o endotelial pura
que limita la perfusió n miocá rdica y es detectada mediante flujo de reserva
coronaria reducida
 DCM PUEDE OCURRI EN LA AUSENCIA DE ECO O ASOCIADA A Eco,
enfermedad coronaria o sin enfermedad miocá rdica
 Puede ser iatrogénica.

 La mujer tiene menos enfermedad pericárdica obstructiva


 Angina con art pericá rdica sanas
 Problema microvascular
 Entre mas joven el IAM es mas letal y mas sin son diabetes
 Mayor re-infarto mayor falla cardiaca

 Mayor prevalencia de falla cardiaca con funció n sistó lica conservada


 2/3 mujeres arteriografía cursan con isquemia coronaria no obstructiva

52
Causas
 Envejecimiento=rigidez arterial
 Presió n de pulso alta
 Alteració n gradiente ventrículo aó rtico
 Hipoperfusió n subendocardica
 Disfunció n endotelial
 Remodelado coronario

 Coronaria son mas delgadas y tortuosas


 Se presenta mas en la menopausia o por disfunció n estrogenica
 Mas aterosclerosis subclínica por menopausia
 Mas susceptibilidad en las mujeres diabética
 Mayor rigidez arterial
 Mayor depresió n de pulso
 Mas depresió n

Evaluación del RCV mujer


Tabaquismo, IMC, Actividad física, dieta saludable, colesterol total, presió n sanguínea
y azú car

Estrategia ABCDE
A: evaluació n de los factores de riesgo tradicionales
B: evaluació n del riesgo basal usando un predictor de riesgo derivado de estudios
poblacionales
C: considerar los factores de riesgo no tradicionales biomarcadores
D: desarrollar un perfil de riesgo personal
E: Empoderar al paciente en el manejo de factores de riesgo

Escala de framingham: me indica la probabilidad de presentar una enfermedad


coronaria en 10 añ os

Factores hormonales
 TRH neutro
 Falla ová rica prematura aumento del riesgo del 80%
 Ovario poliquístico (van a ir desarrollando una enfermedad del endotelio, hay
un hiperinsulinismo)
 Terapia de infertilidad (aumento del 19% el # de ECV por evento trombo-
embolicas)
 La infertilidad

53
Insuficiencia cardiaca
 La incidencia de IC mayor en las mujeres
 Entre los 65-85 añ os la incidencia de IC se triplica
 Comparado con los hombres las mujeres con IC son mas ancianas tienen HTA y
Dm, mayor iMC, mayor FE, mayor ER.
 Intervenció n para mantener un peso saludable e intervenció n oportuna en los
FR.

HTA-embarazo
 Complica el 5-10%
 Puede presentarse durante el embarazo o postparto
 La preeclmapisa es una enfermedad multifactorial
 Se asocia con riesgo de ECV futuro

Clasificación
 Hta antes del embarazo
 Hipertensió n gestacional
 Preeclampsia
 Preeclampsia asociada a una HTA Cronica
 Hta de bata blanca
 Eclampsia: sx de hellp

Manejo en atención primaria


 Aspirina de 100-150mg/día en mujeres con alto o moderado de preeclampsia
desde la semana 12 hasta 36-37 semanas
 Inicio terapia farmacoló gica
 HTA gestacional, HTA preexistente con hipertensió n gestacional asociada, Sx
HELLP
 PAS ≥150 o PAD 95 MMHHG
 PAS ≥170 o PAD≥ 110 es una emergencia y se recomienda hospitalizacion.

Diabetes

Tamizaje
 Personas mayores de 45 añ os
 Antecedente de Dm en primer grado
 Historia de enfermedad coronaria
 HTA
 Sedentarismo
 HLD<35
 Sobrepeso y obesidad
 Perímetro abdominal en 90 cm en mujeres

54
 Escala de findrisc ≥12 (cual es el riesgo de enfermar DM TIPO 2 EN LOS
PROXIMOS 10 AÑ OS)
 MUJER CON SX DE OVARIO POLIQUISTICO

Criterios diagnósticos de diabetes pregestacional


 Ayuna ≥ 126
 Pre y poscarga > 200 a las 2 horas
 HbA1C ≥ 6.5%
 Paciente con síntomas clá sicos de hiperglicemia o crisis hiperglicemia con una
glucosa al azar ≥ 200mg/dl

Intervención de riesgo cardiovascular


 Educació n y salud sobre la patología
 Apoyo psicosocial
 Terapia nutricional
 Actividad física
 Consumo de alcohol
 Cesació n el tabaco

Patologías frecuentes en la mujer


 Alteració n funció n tiroidea
 Alteraciones osteomusculares
 Trastornos del estado de animo
 Alteraciones en peso

55
 Alteraciones gastrointestinales

Salud emocional: no esta feliz con lo que ha alcanzado va a responder de la misma


manera ante el entorno, depresió n y ansiedad siendo los trastornos mas frecuentes

Alteraciones en el peso: compromiso metabó lico

Clasificación del IMC


Insuficiencia ponderal <18.5
Intervalo normal 18.5-24.9
sobrepeso ≥25-29.9
Obesidad grado I ≥30-34.9
Obesidad grado II ≥35-39.9
Obesidad grado III ≥40

Hipotiroidismo y mujer

 Intolerancia al frio
 Aumento del peso
 Cansancio
 Pensamiento lento
 Perdida de memoria (39%)
 Depresió n
 Estreñ imiento (20%)
 Cambios de animo
 Dolor muscular
 Cansancio muscular
 Somnolencia
 Uñ as quebradizas
 Piel seca
 Cejas escasas
 Cara abotagada
 Ronquera (21%)

¿A que mujer se le recomienda hacer tamizaje con TSH?


 Antecedente de primer grado: indicativo + síntomas de hacer tamizaje
 Dm tipo I: componente genético y autoinmune por lo que puede intervenir
(tiroiditis de Hashimoto)
 Adulto mayor con alteració n de la memoria

56
 Bocio
 Anemia
 Hipercolesterolemia LDL
 Amiodarona
 Litio
 Abortadora frecuente

TSH T4 libre Diagnostico


Alta baja Hipotiroidismo primario
Alta normal Hipotiroidismo
secundario
normal baja Hipotiroidismo central

Hipotiroidismo y embarazo
 Rango normalidad: 0.1-4mU/L pcte sin antecedentes

Pedir TSH en embarazada en: mujer con antecedente de aborto,


 Ac antiTPO + TSH ≥ 4 se va de Tto
 Ac antiTPO + TSH 2.5-4 (factores de riesgo asociados) Tto aumenta 5 veces el
riesgo de aborto
 Ac antiTPO negativos y TSH < 4 Sin Tto

Dosis de levotiroxina
 Pacientes sanas con TSH ≥ 10mU/L 1.6 Ug/kg/Dia
 TSH 4-10 mUç7lm1.4 Ug/Kg/día

Toma de levotiroxina
 Mas sensible a la absorció n intestinal, por ende, no es recomendable tomarla
con el estomago lleno
 Cualquier sustancia en cavidad gá strica altera su absorció n: tomar 1 hora antes
de comer
 2-3 horas después de la cena
 No consumir medicamentos al mismo tiempo medicamentos.

Fibromialgia

 Dolor cró nico ≥ 3 meses


 Positivas 6 á reas de dolor corporal de las 9 propuestas (cabeza, brazo
izquierdo o derecho, miembro inferior izquierdo o derecho, tó rax, abdomen,
espalda alta, espalda baja)
57
Síntomas claves
 Alteraciones del sueñ o: dificultad para conciliarlo, despertar precoz, descanso
nocturno poco reparador
 Fatiga

Ostros síntomas asociados


 Disfunció n cognitiva
 Rigidez musculo esquelética
 Sensibilidad ambiental o hipervigilancia

Artrosis
 Mayores de 40 añ os
 Dolor osteoarticular; extremidades que generan flexo extensió n

Factores no modificables
 Genéticos: 50% de los casos
 Sexo: predominio en mujeres
 Raza mayor incidencia de OA en mujeres afroamericanas

Factores no modificables
 obesidad (OA Rodilla)
 traumatismo previo con afectació n articular
 alteració n de la alineació n articular
 deportes de competició n
 fuerza debilitada del cuá driceps (factor independiente)
 densidad mineral ó sea elevada
58
 menopausia (aumenta el riesgo)
 tabaquismo
 dieta (escasa en vitaminas C y/o D triplica el riesgo)

6. Clase de sexualidad humana

Sexo

 Sexo cromosó mico


 Sexo morfoló gico
 Sexo de asignació n
 Sexo psicoló gico

OMS: aspecto central del ser humano presente a lo largo de su vida, abarca el sexo, las
identidades, los papeles de genero, el erotismo, el placer, la intimidad, la
reproducció n, y la orientació n sexual. Se expresa a través de pensamientos, fantasías,
deseos, creencias, actitudes, valores, conductas y relaciones interpersonales.

Expresió n armó nica del mundo afectivo, eró tico, e intimo de un ser humano,
expresado a través de diversas funciones como reproductiva, comunicació n
placentera, el lenguaje de los cuerpos, la descarga emocional.

Objetivos
 Bú squeda consciente del placer; liberació n de endorfinas endó genas.
 Capacidad de relacionar
 Reproducció n

Sexualidad
Energía psíquica: física-emocional ( contacto,calor,ternura y amor)
Características
 Diná mica cambiante
 Continua construcció n
 Toda época de la vida
 Produce y fortalece vínculos
 Fuente de bienestar
 Promotora de desarrollo

Salud sexual
 Libre de enfermedades
 Capacidad de obtener placer

59
 Respetuoso del ser y de otros
 Bienestar-autoestima
 Derecho humano bá sico
 Interacció n de 3 dimensiones: identidad sexual, funció n y relaciones sexuales.

Sensualidad: expresiones valoradas subjetivamente y que se captan a través de los


ó rganos de los sentidos.
Erotismo: conjunto de estímulos ambientales cuyo objetivo es exacerbar la respuesta
sexual, tiene un sentido de estética y valoració n particular.

La sexualidad humana constituye el origen del vinculo mas profundo entre los seres
humanos y de su realizació n efectiva depende el bienestar de las personas, las parejas
y la sociedad.

Criterios de sexo e identidad de genero

a) Moral tradicional: aceptado para la reproducció n


b) Cultural o estadístico: culturalmente aceptado
c) Criterio personal
d) Bioló gico: si la biología lo permite esta bien
e) Salud mental: es normal todo aquello que me genere placer mientras sea
éticamente aceptado
f) Legal
g) Sexoló gica

Una conducta por extrañ a que parezca es anormal si intrínsecamente es nociva para la
integridad física o psíquica del individuo o de otras personas.

 Identidad de rol: expresiones que muestran concordancia social


 Identidad de genero (características psicoló gicas y comportamentales con las
cuales yo me siento identificado): sentimiento de ser y actuar
 Orientació n sexual: nivel de preferencia sexo eró tico afectivo
 Heterosexual
 Homosexual
 Bisexual
 No les importa el sexo, les atrae: pansexual
 Asexual: a mi eró ticamente no me atrae nadie

Fases biológicas de la respuesta sexual humana

Kinsey en 1950
Masters y Johnson 1966
Kaplan y leif 1977

60
Basson en el 2001 describió un modelo no lineal donde no siempre el deseo inicia la
respuesta sexual femenina y no precede siempre a la excitació n

1. Fases de apetencia o deseo sexual


Psicosocioculturales. Hombres responden mas a estimulo visual mientras que
las mujeres responden a olfatorio, visual o auditivo y tá ctil
Andró genos

2. Fase de excitació n (vaso congestió n/miotonia). Parasimpá tico

Respuesta trifásica:
Deseo sexual
Excitació n
Orgasmo

3. Fase de orgasmo: reflejo subjetivo o objetivo


Por picos: oxitocina y prolactina (bloquea el estimulo sexual y desencadena
sueñ o)
Orgasmo también puede desencadenar por estímulos periféricos
Periodo refractario: relacionado con la edad, estilo de vida saludable. Fase que
necesita el hombre para volver a tener una excitació n.

61
62
63
64
Parafilias la manejan los psiquiatras, ligados a trastorno de personalidad.
Sexó logo medico maneja una que otra parafilia, pero no tan profunda

65
Inadecuaciones sexuales: cuando las parejas no se acoplan, frecuencia sexual maneja a
través de la terapia de la pareja

Principal campo de acció n es en educació n sexual, y el tratamiento es el abordaje de la


disfunció n sexual.

Consulta medica sexual

Disfunciones sexuales: síndromes porque reaccionan a mú ltiples manifestaciones


como consecuencia de diferentes causas, por lo que se amerita que el diagnostico y
tratamiento sea multidisciplinario. (alteració n que se da en una o varias fases de la
respuesta sexual, es persistente y recurrente y debe producir malestar significativo).

 Patología con alta prevalencia


 Tema difícil de tratar por barreras morales y culturales
 Mú ltiples obstá culos para discutir la salud sexual
 Una adecuada sexualidad contribuye a una salud individual y de pareja que se
refleja en, mejor vida familiar y rendimiento
 Prevalencia de cualquier problema sexual 43% y en un 12% genera angustia
con un pico entre los 45-65 añ os de un 15%

Son consultas que requieren tiempo y privacidad


Prevalencia de un problema sexual 43%, 12% genera angustia

Clasificación de las disfunciones sexuales

Desde cuando inicia el problema?


Primaria, el problema inicia Secundaria, desde cierto
desde que inicio la vida sexual tiempo
 General; siempre le pasa  Situacional
 Orgá nica  Psicó gena
 Permanente  Transitoria; en ciertos
momentos

Historia sexual
 Identificació n: nombre, natural, residente, edad, profesió n, estado civil, hijos,
tiempo de relacionamiento, religió n, pareja
 Abordaje inicial
- Como esta su vida sexual
- Le gustaría hablar alguna cosa de su vida sexual
66
 Antecedentes de importancia
- Experiencias sexuales desagradables
- Uso de método de anticoncepció n
- Cirugía-traumatismos
- E.S.T
- Enfermedades cró nicas
- Uso de medicamentos
- Há bitos

 Síndromes,multiples patologías que causan alteraciones en la respuesta sexual


 Naturaleza eró tica
 Persistentes y recurrente en una en varias o todas las fases de

Clasificación DSM-IV

1.Trastorno del deseo (son los de mayor prevalencia)


 Deseo inhibido o hipo activo
 Trastorno por aversió n al sexo

2. Trastorno de excitación
- Trastorno de excitación en la mujer ( considerar que sea subjetivo, genital o
mixto)
- Trastorno de erección en el hombre

3.Trastornos del orgasmo


 Disfunció n orgá smica  incapacidad de tener un orgasmo con un estimulo
adecuado)
 Eyaculació n precoz o retardada

4.Trastornos sexuales por dolor


 Dispareunia-vaginismo

5.Trastorno sexual debido a una enfermedad medica ( ejemplo, fibromialgia)

6.Trastorno sexual inducido por sustancias (antihipertensivos,antidepresivos,


antiá cidos, antipsicó ticos,ACOS, opiá ceos, alcohol

7.Trastorno sexual no especificado

Etiología de las disfunciones

67
 Socioculturales: desconocimientos, prejuicios, expectativas irreales
 De la relación la pareja
 Experiencias negativas
 Dificultades sexuales de la pareja
 Intrapsiquicos
- Depresión, ansiedad, estrés, fatiga, psicosexual, imagen corporal
 Trastornos físicos
 Médicos psiquiátricos uso de sustancias menopausia
 Neurológicos: ACV esclerosis, vasculopatías
 Reumatológicos: fibromialgia
 Nefrológicos: IRC
 Urológicos: cistitis
 Ginecoló gicos: SOP, vestibulitis vulvar, vaginitis, patología uterina
 Endocrinos: Dm, Sx metabolico, trastorno tiroideos falla adrenérgica.
 Secuelas traumá tica y cx

Trastorno de excitación

- Trastorno de excitación en la mujer


---Subjetivo: “ya no me sienta excitada”
---Genital: “menopausia”, me provoca pero soy seca
--- Mixta

- Trastorno de erección en el hombre: Disfunció n eréctil -> es un marcador


temprano de enfermedad cardiovascular o diabetes.

Disfunció n sexual de alta prevalencia es la del deseo sexual, mas frecuente en la mujer.
Mujeres no tiene orgá smo

Dispaurenia: 90%: orgá nica


 Superficial: introito; infecció n-sx vulvovestublbar,
 Vaginal: paredes de a vagina-menopausia o vaginitis
 Profunda: hemiabdomen inferior: dolor pélvico cró nico, colon irritable,
uroló gicas, Sx de vejiga doloroso, ginecoló gicos: endometriosis

Vaginismo: 98% psicó gena: contracció n involuntaria del tercio inferior de la vagina

Hay que saber que una dispaurenia superficial puede sobreponerse al vaginismo
Ansiedad anticipatoria ---- vaginismo

68
Tratamiento

La mayoría son mixtas

No farmacológico
 Asesoramiento de los problemas psicoló gicos y de pareja
 Terapia sexual y de pareja
 Ejercicio del suelo pélvico
 Psicoterapia
 Cambios en el estilo de vida
 Mejorar la autoimagen
 Uso de lubricante o vibrador.
--Vibrador: estimula el clítoris
--Lubricante:vasodilatador: esta el fisiomax gel lubricante y multimax

*en la menopausia se puede dar humectantes como el aceite de coco de uso


diario.

Farmacoló gico

 Andró genos  mujer joven con deficiencia de andró genos y en mujeres con
deseo sexual hipoactivo en mujeres en el climaterio ( estas 2 son las principales
indicaciones)

 Estró genos

 Ospemifeno no ha llegado a Colombia, actua como un estró geno a nivel de la


vagina o vulva

 Prasterona no esta en Polombia :v

 Tibolona  se usa en el climaterio, tiene 3 accion, acuta como estrogeo,


progestá geno y andró geno, es NO POS ( las mujeres aumentan de peso y
aumenta el riesgo de tromboembolismo)

 Bupropion: mejor la respuesta sexual

69
 Filbaserina: aprobada por la FDA dese y satisfacció n sexual, baja la serotonina
y sube la dopamina es de toma diaria ( mas conocido en el bajo mundo como el
viagra rosado)

 Bremelanotida: dopaminergico inyecció n SC 45 minutos antes del encuentro

 Inhibidores de la fosfodiesterasa: ú til en pacientes que toman antidepresivos

 Suplementos herbales

70
Preguntas
Lactancia
1. ¿Desventajas leche artificial?
-Interfiere vínculo afectivo
-Los bebés pueden desarrollar intolerancia a la proteína de la leche animal
-Tiene má s probabilidad de tener diabetes, alergias, diarrea, infecciones respiratorias
-La madre tiene mayor riesgo de hemorragia posparto , CA de mamá y CA de ovario

2. Congestió n senos?
-No inicio de lactancia materna a las primeras horas
-Mal agarre
-Que no sea a libre demanda
-Duració n restringida de mamadas o con horario

3. Resultados agarre deficiente?


-Dolor pezones
-Fisuras en pezones
-Ingurgitació n
-Bebé insatisfecho
-Bebé frustrado que se niega a mamar
-El bebé no sube de peso

4. Afecciones frecuentes en los senos


-Obstrucció n del conducto lactifero
-Mastitis
-Mastitis infecciosa

El dolor bloquea el efecto de la oxitocina

5. Signos de buen agarre


-Se observa má s areola por encima del labio superior del lactante
-La boca bien abierta
-Labio inferior vertido
-El mentó n toca el pecho

6. Donde se puede conservar la leche?


-Temperatura ambiente 4 horas, el recipiente dentro de agua pero que no lo cubra
por completo y protegido de la luz
-Refrigeració n 12 horas
-Congelado 15 días
-NO poner en la puerta de la nevera por cambios de temperatura
71
7. Lactantes que NO deben recibir leche materna!!!
-Lactante con galactisemia- fó rmula libre de galactisa
-Lactantes con enfermedad de jarabe de arce- fó rmula libre de leucina, isoleucina y
valina
-Lactantes con fenilcetonuria-formula libre fenilanina

8. RN que necesita MAS que leche materna


-Lactantes nacidos con peso <1500gr (muy bajo paso al nacer) o <32 semanas
-RN con riesgo de hipoglucemia, pequeñ o para la edad gestacional o con estrés
significativo intraparto con hipoxia o isquemia
-Hijos de madres diabéticas si la glicemia no responde a la lactancia materna, no
controladas

9. Interrupció n de la lactancia
-enfermedad grave en la que la madre no puede cuidar al bebé (septicemia)
-herpes simple tipo 1
-uso de sustancias psicoactivas
- cuando la madre debe someterse a un examen que requiere contraste (suspender
por 72 horas, debe extraer la leche y desecharla)

10. NO amamantar
-madres con VIH o SIDA
-madres con virus linfotró pico tipo 1 o linfotró pico humano tipo 2

11. Medicamentos contraindicados en lactancia


-sedantes
-antiepilepticos
-opioides
-iodo radioactivo-131
-uso excesivo de yodo o yodoforos tó picos
-quimioterapia citotó xica

12. Si continú ar lactancia a pesar de enfermedad


-absceso mamario (lacta del otro seno)
-hepatitis B (el bebé está vacunado)
-hepatitis C
-mastitis

13. Posiciones para lactar


-caballito (niñ os hiper o hipotonicos, fisura palatina, mamas grandes)

72
-tradicional o en cuna
-en reversa (preferencia de pecho y niñ os con problemas de clavícula)
-canasto o pelota (gemelos o cesá rea)
-acostada (de noche , cesá rea, cansancio, episiotomia)
-recostada de espalda ( problema para succionar, mucha leche)

14. Puntos clave para amamantar correctamente


-cabeza y cuerpo alineadas
-nariz alineada frente al pezó n
-el cuerpo del lactante pegado al de la madre

15. Señ ales precoces de hambre


-aumento de la alerta o actividad
-movimientos rá pidos de los ojos, hociqueo o busqueda, llevarse la mano a la boca
-chupeteo o chasquidos
-llanto (tardío)
16. Si el bebe esta confundido y no amamanta
-masajes periauriculares
-masajes encia, paladar, lengua
17. ¿Madre desnutrida puede amamantar? Si
18. ¿Amamantar cada vez que el bebe lo pide es hacerlo caprichoso? Falso
19. ¿Cerveza aumenta leche materna? Falso
20. ¿Tomar líquidos aumenta leche materna? Falso
21. Cebolla, brocoli, aguacate, alcachofa, ¿cambian el sabor de la lecha? Verdadero
22. Beneficios lactancia materna para el bebe
 Protege de infecciones y enfermedades del tracto respiratorio y
gastrointestinal, crea y fortalece el vinculo con la madre, proporciona
IgA para el sistema inmunoló gico, contribuye al neurodesarrollo,
disminuye riesgo de diabetes y sobrepeso
23. Beneficios lactancia materna para la madre
 Pérdida de peso
 Menos probabilidad de anemia post parto
 Menor riesgo de HTA, depresió n post parto, osteoporosis, Ca de mama y
de ovario (+ 6 meses)
24. Beneficios de la lactancia para la familia
 Contribuye a la economía del hogar
25. 3 etapas para la producció n de leche
 Mamogenesis: crecimiento glá ndula mamaria (estró genos: conducto y
progesterona: alveolos)
 Lactogénesis
 Galactogenesis
26. ¿Cuá ndo inician los cambios visibles de las mamas en la gestació n?

73
Ente la 5ta y la 8va semana: aumentan de tamañ o, hay pigmentació n de la
areola y el pezó n, las venas superficiales se dilatan, turgencia mamaria
27. ¿Cuá ndo inicia la actividad secretora de las células mamarias?
Después de las 20 semanas de gestació n
28. ¿Qué ocurre hacia el término de la gestació n?
Dentro de los alveolos hay una sustancia compuesta de células epiteliales
descamadas y leucocitos (pre-calostro)
Hasta el momento del parto, la producció n de grandes volú menes de leche esta
inhibida por antagonismo de los esteroides placentarios (progesterona)
Las mamas se llenan de calostro durante las primeras 30 hrs después del nacimiento
29. Etapas posts gestacionales o de lactancia:
 Etapa I: iniciació n de la capacidad secretora glandular en el periodo
gestacional y postparto inmediato (calostro)
 Etapa II: Iniciació n de lactancia propiamente, con producció n de leche,
entre los 2 a 15 días postparto
 Etapa III: mantenció n de la producció n de la leche o galactopoyesis
30. Reflejos maternos para la lactancia
 Reflejo de prolactina: influye en la producció n de la leche y suprime la
ovulació n (solo al ser exclusiva)
 Reflejo de oxitocina: influye en la eyecció n de la leche y hace contraer el
ú tero
 Reflejo de erecció n y protrusió n del pezó n: permite la estimulació n del
agarre del bebe
31. Composició n del calostro: gran cantidad de IgA, lactoferrina, linfocitos y
macró fagos, vitaminas liposolubles, carotenos, sodio y zinc, proteínas, efecto
laxante (purgante)
32. Tipos de lecha:
 Calostro
 Lecha de transició n
 Leche madura
33. Reflejos del niñ o para la lactancia
 Reflejo de bú squeda del pezó n y apertura de la boca
 Reflejo de protrusió n lingual
 Reflejo de succió n
 Reflejo de deglució n
 Reflejo de extrusió n
 Agudeza visual
 Reflejo neuro hormonal del hambre
 Reflejo neuro hormonal de saciedad
 Incremento sensorial progresivo

PLANIFICACIÓN FAMILIAR

74
1. Objetivos planificació n familiar:
 Evitar embarazos no deseados
 Evitar abortos inseguros
 Espaciamiento entre uno y otro embarazo de por lo menos dos añ os
 Disminuir la mortalidad materna
 Aumentar la probabilidad de sobrevivencia infantil
 Protecció n contra las ITS
 Promueve una cultura preventiva en aspectos relacionados con la salud
reproductiva
2. ¿Cuá l es el método má s utilizado en Colombia?
 Ligadura
 Inyecció n
 Condó n
 Píldora anticonceptiva

75
3. Criterios para la elecció n de métodos anticonceptivos:
 Perfil del método
 Perfil del usuario
 Criterios médicos de elegibilidad OMS 2015
4. ¿En qué consiste el perfil del método?
 Eficacia: capacidad de un método anticonceptivo de impedir la
gestació n de forma teó rica utilizá ndolo en condiciones ó ptimas. No es lo
mismo que efectividad, que seria en situaciones reales
 Seguridad: la capacidad del método para influir positivamente o
negativamente en la salud del usuario
 Reversibilidad: capacidad de volver a la fertilidad

76
 Complejidad: conocimientos mínimos y habilidades mínimas para su
uso
 Aceptabilidad: capacidad de convencer o dar consejo de su uso a la
pareja
 Relació n con el coito: Relació n inmediata, mediata, lejana
5. ¿En qué consiste el perfil del usuario?
 Frecuencia coital
 Objetivo de la contracepció n
 Edad de la usuaria y su perfil de salud
 Riesgo ITS
 Grado de colaboració n de la pareja
6. ¿Criterios médicos de elegibilidad OMS 2015?
 1: condició n en laque no existen restricciones para el uso del método
anticonceptivo
 2: condició n en la que, en general, las ventajas de usar el método
superan los riesgos teó ricos o comprobados
 3: condició n en la que, en general, los riesgos teó ricos o comprobados,
superan las ventajas de usar el método
 4: condició n que representa un riesgo de salud inadmisible si se usa el
método anticonceptivo
7. ¿Cuá l es el principal efecto y mecanismo de acció n del DIU?
Principal efecto es evitar la fecundació n, ocasiona un efecto proinflamatorio en
el endometrio y descamativo, con la producció n de prostaglandinas y depó sitos
de cobre en el moco cervical realizan una acció n espermicida haciéndolo mas
espeso
8. ¿Cuá l es el mecanismo de acció n de los anticonceptivos solo con gestá genos?
 Espesamiento del moco cervical que impide el paso de espermatozoides
hacia la cavidad uterina
 Adelgazamiento y atrofia del endometrio que evita la implantació n
 Inhibició n de la ovulació n por supresió n del eje hipotá lamo-hipó fisis-
ovario
 Disminució n de la movilidad tubá rica
9. Tipos de anticonceptivos solo con gestá genos:
 DIU con levonorgestrel (tratamiento de la menorragia idiopá tica)
 Implante subdérmico
 Inyectable con gestá geno (trimestral)
 Anticonceptivos orales con progestá geno solo
10. ¿A qué pacientes se les recomienda mayormente los anticonceptivos con solo
gestá genos?
 En aquellas con contraindicació n absoluta de estró genos o durante la
lactancia
11. Principales efectos adversos de los anticonceptivos con solo gestá genos:

77
 Alteració n de sangrado menstrual: amenorrea, irregularidad, spotting
 Acné
 Cefalea
 nauseas
 cambios en el estado del á nimo
 disminució n de la libido
12. ¿Desventajas de la administració n prolongada de gestá genos?
Perdida de densidad mineral ó sea

13. ¿Cuá nto tiempo luego de la relació n sexual de riesgo es eficaz el DIU como
anticonceptivo de emergencia?
Las primeras 120 horas o 5 días luego de la relació n
14. Tipos de anticonceptivos hormonales combinados:
 Anticonceptivos orales combinados
 El parche
 El anillo vaginal
 Inyectables combinados (mensual)
15. Mecanismo de acció n de los anticonceptivos orales combinados:
 Utiliza esteroides de tipo sintético: un estró geno y un gestá geno
 Ambos actú an en el eje hipotá lamo-hipó fisis-ovario, inhibiendo la
producció n de FSH y LH, lo que impide la ovulació n
 Los gestá genos modifica, el moco cervical, disminuyen la motilidad de
las trompas e inhiben la fase proliferativa del endometrio
16. ¿Por qué no se recomiendan estró genos en el postparto y pacientes
cardiovasculares?

78
 El etinilestradiol atraviesa la barrera placentaria y son eliminados por
orina, bilis y leche materna.
 Actú an en el endotelio y aumentan el proceso inflamatorio en el tejido,
estimulan la producció n de trombos

17. ¿Có mo se clasifican los gestá genos?


 Derivados de la progesterona: acetato de clormadinona o acetato de
ciproterona (efecto anti androgénico: DERMATOLOGIA)
 Derivados de la testosterona: levonorgestrel, dienogest, etonogestrel
 Derivados de la espironolactona: drospirenona (dermatología)
18. Efectos adversos anticonceptivos orales combinados:
 Cambios en la coloració n de la piel (cloasma)
 Efectos cardiovasculares: trombosis venosas profundas
 Riesgo cardiovascular >35 añ os asociado a factores de riesgo
 Hiperinsulinismo si es en altas dosis
 Aumento triglicéridos
 Descenso colesterol HDL
 Hipertensió n arterial
 Mastalgia
 Acné o hirsutismo (raro que aparezca, depende má s por gestá genos)
 Cefalea

19. ¿Cuá l es el riesgo de presentar cá ncer de cérvix y de mama con Anticonceptivos


orales combinados?

79
Riesgo bajo del 1,3 al 1,8. No se ha visto relació n directa. Depende mucho del
componente genético
20. Beneficios anticonceptivos hormonales combinados:
 Menor riesgo de embarazo ectó pico
 Reducció n enfermedad pélvica inflamatoria
 Mejoría de la dismenorrea
 Reducció n en el riesgo de leiomiomas uterinos
 Mayor control de la poli/hipermenorrea no orgá nica
 Mejoría síndrome premenstrual
 Eficaces en el tratamiento del acné e hirsutismo
 Disminució n de la incidencia del cá ncer de ovario y endometrio
 Disminució n quistes funcionales de ovario
 Mejoría de focos de endometriosis
 Mejora densidad ó sea mineral
 Mejoría de los quistes benignos mamarios
21. ¿Como revisar la correcta colocació n del DIU?
 En la colocació n al mes con la especuloscopia
 Citologías anuales
 Ecografía si no se ven los hilos
22. Métodos definitivos:
 Vasectomía: cierre de conductos deferentes
 Esterilizació n femenina: Bloqueo de ambas trompas de Falopio
23. Métodos de barrera:
 Condó n masculino
 Condó n femenino
 Diafragma
 Esponja
 Espermicidas
24. Métodos naturales:
 Temperatura basal
 Moco cervical
 Lactancia materna
 Cambios en el cuello uterino
 Método sintotérmico: se combinan varios métodos para determinar la
fecha de la ovulació n
 Método de días fijos

80
25. ¿Cuá les son los anticonceptivos de emergencia?
 Yuzpe o régimen combinado: dentro de las primeras 72 horas, seguida
de dos tabletas 12 horas después
 Régimen solo progestinas: Levonogestrel, dentro de las primeras 72
horas
 DIU: Las primeras 120 horas (postday)
 Acetato de ulipristal: dentro de las primeras 120 horas

SEXUALIDAD HUMANA
Sexo: del latín secare o separar, distingue el macho de la hembra
Sexo cromosó mico
Sexo morfoló gico (genital, gonadal)
Seco de asignació n o de crianza
Sexo psicoló gico
El tener doble x da cierta fuerza en supervivencia
Desde el ú tero el cerebro se adapta a la recepció n de hormonas (varó n sistema
límbico má s desarrollado, hemisferio frontooccipital izquierdo; hembra desarrolla
má s el lenguaje, biemisferico)
Sexualidad para la OMS: aspecto central del ser humano presente a lo largo de su
vida, abarca el sexo, las identidades, los papeles de género, el erotismo, el placer, la
intimidad, la reproducció n, y la orientació n sexual. Se expresa a través de
pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas y relaciones
interpersonales.
Sexualidad humana: expresió n armó nica del mundo afectivo, eró tico, e intimo de un
ser humano, expresado a través de diversas funciones como la reproductiva, la
comunicació n placentera, el lenguaje de los cuerpos, la descarga emocional.

81
Sexualidad: energía de la psiquis, que el individuo busca para experimentar ciertos
sentimientos, contacto, calor, ternura, amor

Tres objetivos sexualidad:


 Búsqueda consciente de placer: Se libera dopamina, endorfina, oxitocina,
equilibra el estado emocional, es mas productivo, mas activo, mejores
relaciones interpersonales, se activa el sistema inmunoló gico. Se obtiene
bienestar físico (caminata vigorosa de 15 min), control de peso. Bienestar
físico, psíquico, social.
 Capacidad de relacionar: Individuos má s tolerantes
 Reproducción
Características sexualidad:
 Diná mica y cambiante
 Continua construcció n
 Toda época de la vida
 Produce y fortalece vínculos
 Fuente de bienestar
 Promotora de desarrollo
Persona sexualmente sana:
 Libre de enfermedades de transmisió n sexual
 Capacidad de obtener placer
 Respetuoso del ser y de otros
 Bienestar-autoestima
 Derecho humano bá sico
 Interacció n de 3 dimensiones: identidad sexual, funció n sexual y las relaciones
sexuales
Sensualidad: expresiones valoradas subjetivamente y que se captan a través de los
ó rganos de los sentidos
Erotismo: conjunto de estímulos ambientales cuyo objetivo es exacerbar la respuesta
sexual, tiene un sentido de estética y valoració n particular.
Criterios de sexo e identidad de género:
A. Moral tradicional: procreació n
B. Cultural o estadístico: conducta practicada por varios individuos “normal” o
“anormal”. Lo negativo es que hay mucha gente que miente
C. Criterio personal: Creencias individuales
D. Bioló gico: Si la biología lo permite esta bien. Pero el ser humano quebranta
normas bioló gicas
E. Salud mental: Es normal todo aquello que me produzca placer teniendo ética y
respeto, que no dañ e a otros (concepto sexoló gico: obtener placer sin lesionar
física y psicoló gicamente nuestro cuerpo y el de los otros. Conductas exclusivas
son patoló gicas)

82
F. Legal:
G. Sexología
Fases de la sexualidad
 Fase bioló gica…….
Identidad de rol: expresiones que muestran concordancia social
Identidad sexual: concordancia se lo que siente que es, a la biología de su sexo
Identidad de género: Características psicoló gicas y comportamentales
Orientación sexual: Nivel de preferencia sexo eró tico afectivo:
 Heterosexual
 Homosexual
 Bisexual
 Pansexual
 Asexual
Todos los individuos tienen un rasgo de bisexualidad recesiva
Fases biológicas de la respuesta sexual humana:
Kinsey (el científico del sexo): ver película
Kinsey 1950
Masters y Johnson 1966
Kaplan y Leif 1977
Basson 2001 describio un modelo no lineal donde no siempre el deseo inicia la
respuesta sexual femenina y no precede siempre la excitació n
Master-Johnson y Kaplan (respuesta trifásica lineal: deseo-excitació n- orgasmo)
1. Fase de apetencia o deseo sexual:
 Psicosocioculturales
 Andró genos
 Hombres responden a visual y gustativa
 Mujeres responden a olfato, auditivo y tá ctil
2. Fase de excitació n: (vaso congestió n/miotonía)
 Parasimpá tico: acetilcolina y oxido nítrico
 Necesita el individuo estar en un estado de tranquilidad y relajació n
 Dopamina
3. Fase de ó rganos: reflejo orgá smico, responder ante una tensió n sexual
creciente e involuntario desencadenado por el sistema simpá tico
 Picos de Oxitocina y prolactina (hipotá lamo)
 Sistema límbico percibe el placer (centro orgasmo)
 Neocó rtex: fantasías mitos
 Estímulos periféricos
4. Fase de resolució n

83
Varón tiene el periodo refractario: por mas de nuevo estímulos no puede recuperar
la erecció n, ligado ala edad y estilos de vida. Prolactina bloquea sexualmente el
estímulo porque su umbral es muy bajo y da sueño.
Mujeres: Tres formas de respuesta. No tienen el periodo refractario. La foma b no
llega al orgasmo pero tiene un pico de placer muy alto. La forma c son estímulos
directos en el clítoris, sube rá pidamente, orgasmo prolongado, resolució n mas rá pida.
Ciclo de respuesta sexual femenina: Intimidad emocional, estímulos, potencializan
o no una respuesta
Deseo sexual espontaneo y reactivo: responde a estímulos externos o internos con o
sin efecto romá ntico
A medida que envejecen el deseo reactivo aumenta

Lubricació n de la cavidad vaginal: Glá ndulas de bartolin: humedecen introido, cavidad


vaginal como tal se lubrica porque no tiene submucosa, hace una trasudació n.

84
0.8 contracciones por segundo
Glandulas de skene pueden llegar a emitir una secreció n

CONSULTA MEDICA SEXUAL


 Disfunciones sexuales: medico aps y medico sexó logo
 Parafilias: comportamientos sexuales poco comunes-Psiquiatría, psicó logos
sexó logos

85
 Inadecuaciones sexuales: trastornos de parejas -Psiquiatría, psicó logos
sexó logos

86

También podría gustarte