Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Entre Ríos.

Facultad de Ciencia y Tecnología.

Licenciatura en Criminalística.

Tema: “Educación en la era digital: las distintas miradas sobre esta problemática”

Cátedra: Metodología de Estudio.

Modalidad: Virtual.

Docentes: Nancy Jedlitschka y Nayla Michelena.

Alumnos: Britos Sofia, Cordoba Stefania, Franco Elías, Passalía Berenice, Palacio Abril y
Quiroga Gonzalo.

Curso: 1ero - Comisión 4.


Fecha de entrega: 27/06
Comenzaremos hablando del texto número uno donde nos encontramos con el autor

Alejandro Piscitelli que abarca un tema controversial en la actualidad. Se hunde en las

nuevas tecnologías y como estas cambiaron el crecimiento de las personas de una época a

otra.

Para dar su opinión respecto al tema utiliza el texto del autor Vilches, quien en 2001 hizo un

ensayo respecto al tema “Migración digital”, en donde reflexionaba acerca de los cambios que

estaba enfrentando en ese entonces la era de la televisión ya que empezaban a surgir nuevas

tecnologías que suponían una migración, un desplazamiento hacia estas. Ante todo esto,

Vilches expone su opinión: “[…] en la migración digital el mundo no se divide entre ricos y

pobres, sino entre los que están informados y aquellos que han quedado fuera de estas

tecnologías. […]”(p. 1). Para él, esto era esencial para la formación y la compresión de la

realidad, pero en verdad, se habla de una discontinuidad epistemóloga esencial.

A través de esto, el autor Piscitelli hace hincapié ante lo que Vilches había mencionado, y

expone su pensamiento ante la brecha alfabetogeneracional.

La mayoría de las personas entre 35 y 65 años, a los que se refiere como “inmigrantes

digitales” no pudieron concretar esa migración digital, o quizás lo hicieron, pero con muchas

complicaciones de por medio, ya que estos estaban acostumbrados a otras cosas que hoy en

día cambiaron por completo. Por otro lado, podemos ver aquellos que son “nativos digitales”

quienes ya nacieron rodeados de estas tecnologías y fueron cambiando generaciones.

Con todos estos avances, Piscitelli expone que aquellos que no pudieron integrarse con estos

continúan implementando lo que hoy en día es “antiguo”. Para esto nos da el ejemplo de la
educación, puesto que, los estudiantes de hoy cambiaron de forma radical y, según su opinión,

no encajan con el sistema educativo que fue generado hace siglos.

La diferencia hoy entre chicos y adultos es una jerga astronómica, un antes y un después muy

radical, que para los métodos educativos es muy difícil conceptualizarlos y cambiar sus

herramientas. Ante esto, podemos citar al autor que deja de forma muy clara su pensamiento a

través de un ejemplo:

¿Cómo es posible que un chico que se acuerda de 100 nombres distintos de la colección de

Pokémon no recuerde más que el nombre de un río o dos y durante un día o dos cuando se los

enseñan bajo la vieja usanza?. (P. 3)

Ante esto, llega a la conclusión de que, si nos mantenemos con los viejos regímenes de

enseñanza para aquellas personas que ya nacieron rodeadas de nuevas tecnologías y formas de

expandir conocimiento no se van a lograr los objetivos propuestos, por lo cual, hay que hacer

el intento de aplicarnos a lo nuevo y equilibrar la enseñanza entre lo que antes era común y la

nueva era digital.

En el segundo texto de Inés Dussel, la autora expone los problemas sobre la masificación de

las “nuevas tecnologías” y la relación Internet-centros educativos, indicando la evidente

desactualización e introduciéndose en algunos “problemas de logística” relacionados con las

nuevas posibilidades de interacción y aprendizaje. Según la autora, la problemática empezó

cuando hubo una imposibilidad de adaptar e integrar a las formas de aprendizaje, a la llamada

en aquel entonces, “nueva tecnología” y una escalada en el conflicto cuando se introdujo a la

vida cotidiana la masificación de Internet y el celular como instrumentos de comunicación.

Otro punto contra los centros educativos es la afirmación de la capacidad de las nuevas
generaciones en relación con los avances tecnológicos y la consecuente adaptabilidad a los

cambios, en contrapunto de las “antiguas generaciones”, las cuales, en contraste con las

actuales, tienen dificultades en la adaptabilidad de estas emergentes tecnologías siendo la

razón, según Dussel (2010), “(...) hemos evitado esta contaminación por haber nacido antes

del boom (...)”. (La escuela y los nuevos medios digitales. Nota para pensar las relaciones

con el saber en la era digital.) (P. 1). Otro conflicto a tener en cuenta en la masificación de

los medios a través de Internet es la incapacidad de dar crédito, así como dejar de creer, que

tienen las personas, sobre todo a la hora de buscar información, noticias, etc.

La autora también plantea la ineficacia de los centros educativos con relación a la enseñanza

de los conocimientos, los cuales no van a ser necesarios adquirir de forma permanente, sino

que, con acceso a Internet se tendría la teoría; llegando de esta forma al fin de la docencia tal

cual es conocida, renovándose y enseñando técnicas de búsqueda y adquisición de

conocimiento, así como interpretación de datos, logrando con esto crear sujetos autodidactas.

Luego, creando un contraste, la autora visibiliza las problemáticas de “llevar y traer

conocimientos”, los cuales son inherentes al anonimato y libertad que se obtiene en la “red”,

creando así dificultades para jerarquizar y categorizar el conocimiento. Además de que se

cortarían las interacciones e interrelaciones de conocimientos que se crean al fusionar distintas

ramas, las cuales están emparentadas o necesitan de conocimientos distintos para adquirir

sentido.

Llegando al final, propone “los centros educativos” como lugar de disidencia (siendo que cada

persona en internet adecúa su contenido y experiencias a su medida eliminando disgustos)

creando de esta forma lugares de adaptación a la vida en sociedad, proponiendo como fin el

bien común.
Como conclusión y en grupo de todo lo analizado, podemos decir que estamos de acuerdo ya

que es muy cierto que la forma de enseñar es antigua y poco efectiva para la era en la que nos

encontramos. Hay que aprender a utilizar y sacar provecho a las nuevas herramientas que se

nos presentan. Así mismo, vemos adecuado y necesario el uso de las nuevas tecnologías, y

enseñar a hacer un empleo correcto y seguro de las mismas sin eliminar las clases de forma

presencial, adoptando un modelo de forma híbrida entre la educación a distancia y la

presencial, obteniendo lo mejor de los 2 mundos.


Bibliografía:

 Piscitelli, A, (2005). Nativos Digitales. Lima, Perú. Contra- texto digital.

http://www3.ulima.edu.pe/Revistas/contratexto/Art%EDculos/PDF/Nativos

%20digitales.pdf

 Dussel, I., Minzi, V., Monsenson, F., Pagola, L., Peirone, F. y Sibila, P.

(2019). La educación alterada. Una aproximación a la escuela del siglo XXI.

Cordoba. Argentina. Salida al mar editores.

http://www.die.cinvestav.mx/Portals/die/SiteDocs/Investigadores/IDussel/Capitulos-

Dussel/LaEducaci%C2%A2nAlterada.pdf?ver=2013-10-02-142719-900

También podría gustarte