Está en la página 1de 75

BIBLIOGRAFIA

 DIMENSION CULTURAL
 Emilio Tenti Fanfani
 Artopoulus
 Balardini
 Dussel
 Maldonado
 Monereo
 Peirone
 Revistas Saberes
Alejandro
Grimson - Emilio
Tenti Fanfani
Mitomanías de la educación
argentina
Alejandro Grimson - Emilio Tenti
Fanfani
 Mitomanías de la educación argentina
 Crítica de las frases hechas, las medias verdades y las
soluciones mágicas

 Nada, absolutamente nada de todo lo malo que sucede


en este mundo deja de ser una consecuencia del desastre
atribuido a la escuela.
Objetivo
 Nos proponemos cuestionar muchas creencias sociales
sobre la educación argentina. Porque estamos
convencidos de que esas creencias, hoy y aquí,
constituyen obstáculos para una mejor comprensión y un
debate de calidad sobre la educación que tenemos y la
que necesitamos. Pueden ser creencias de pocos o de
muchos, pero sobre todo son frases que escuchamos con
frecuencia y cumplen una función: cerrar un debate. Todo
lo contrario de lo que necesitamos y de la apuesta que nos
compromete: abrir una discusión con argumentos.
Acerca de creencias, mitos y
mitomanías
 Todo tiempo pasado fue mejor. La educación
argentina tuvo un pasado de esplendor que la
convirtió en un ejemplo para el mundo. Todos los
habitantes tenían pleno acceso a una educación de
excelencia.

 Si recuperamos la escuela de hace cien años, la


Argentina será una potencia Antes se enseñaba y se
aprendía en serio. Debemos recuperar ese pasado para
conquistar nuestro futuro.
Acerca de creencias, mitos y
mitomanías
 Las pruebas PISA muestran que toda la
educación está mal Las pruebas
internacionales expresan la realidad de la
decadencia educativa argentina. Si en PISA te va
bien, está todo fabuloso; si te va mal, se confirma
el diagnóstico catastrófico.
 La educación pública igualaba A la
escuela se llegaba con diferencias y se salía con
igualdad
Acerca de creencias, mitos y
mitomanías
 A la escuela pública de antes asistían todos, ricos y
pobres . A la escuela pública iban desde el hijo del
almacenero o el obrero hasta el hijo del médico o el
juez.
 La escuela del pasado incluía a todos y había
menos deserción escolar Todos los argentinos
accedían a la educación formal. Ahora los chicos
abandonan la escuela más que antes.
Acerca de creencias, mitos y
mitomanías
 La educación de antes era de mayor calidad. Es
cierto que ahora van más niños a las escuelas, pero
antes aprendían y ahora no aprenden nada.
 Antes había orden y disciplina . Los alumnos no
tienen límites, se comportan de cualquier modo.
Son completamente irrespetuosos.
LA SOCIEDAD
DE LAS CUATRO
PANTALLAS
ALEJANDRO ARTOPOULOS
2011
LA TELEFONIA MOVIL
 La revolución de la información no se manifestó en
las sociedades periféricas sino hasta la
popularización de la cuarta pantalla, los celulares. A
diferencia de la computadora personal, el proceso de
difusión de la telefonía móvil ha sido casi completo
en los países en desarrollo, es decir, a pesar de las
múltiples restricciones a la difusión de nuevas
tecnologías que enfrentan estos países, la telefonía
móvil alcanzó niveles de difusión inesperados aun en
contextos de bajos ingresos.
POTENCIALIDADES
 La experiencia de la vida, tanto íntima como
social, ha pasado a estar mediada por pantallas.
Los teléfonos móviles le han otorgado a la imagen
digital el acceso universal que había logrado la TV
con sus imágenes analógicas. Pero esta vez la
pantalla móvil no solo da acceso al ocio del
consumo cultural, sino que permite el despliegue
de redes sociales en medios electrónicos, el
intercambio de información en tiempo real en
redes de confianza y la producción descentralizada
de contenidos digitales
LA TECNOLOGÍA COMO VALOR
 Elconcepto de cultura juvenil móvil
puede ser definido como el «sistema
específico de valores y creencias que
conforman el comportamiento de un
grupo de edad en concreto y que muestra
una serie de características distintivas en
relación con otros grupos de edad de la
sociedad».
LAS INDUSTRIAS DEL
CONOCIMIENTO

las plataformas interactivas


el libro electrónico como desafío
a la industria editorial, e-book
la cadena de distribución
(Amazon)
La inclusión digital móvil
 Lainclusión digital móvil es la respuesta a los
problemas de exclusión digital o las diferencias
generadas por la brecha digital entre ricos y
pobres. Esta problemática fue migrando del simple
acceso al equipamiento informático a la resolución
de los problemas de equipamiento, conectividad y
capacitación mediante dos vías.
LA TECNOLOGÍA EN LA
ESCUELA
 Antes de la aparición de las netbooks ,coexistían en la escuela dos
soluciones alternativas: el laboratorio y el aula conectada.
 El laboratorio de computación, primera forma institucionalizada en
que la informática ingresó en la escuela cuando la computación fue
definida como un área de conocimiento.
 En la medida en que la computación fue un medio de producción de
conocimiento transversal a las áreas y luego un nuevo medio de
comunicación social sinónimo de redes, se empezó a experimentar, en
las aulas de clase, con computadoras de escritorio con conexión de
cable a Internet.
 La concepción pedagógica pasó de la disciplina especial al diseño de
actividades grupales mediadas por computadora, dando nacimiento al
trabajo colaborativo en el aula.
INCLUSIÓN DIGITAL
 La decisión ejecutiva de resolver los problemas de la
inclusión digital móvil mediante la compra de
equipamiento no garantiza el uso de las tecnologías
digitales con objetivos de aprendizaje.
 El llamado tipping point, el punto de inflexión –el
período en el cual una moda se transforma en
tendencia–, el momento en que el uso de una
computadora dejó de ser una extravagancia para
convertirse en una necesidad, no lo hemos alcanzado
todavía en la educación (Gladwell, 2000).
PRIMERAS ENSEÑANZAS
 Cuando se introdujeron las primeras computadoras
personales, las voces que obtuvieron más consenso
sobre para qué integrar tecnología en las aulas se
refirieron a la función operativa. El objetivo fue
enseñar herramientas de oficina (Word, Excel,
PowerPoint). Una computadora sería como un
auto: hay que saber «manejarla» en el sentido más
llano de la palabra.
IMPACTO EN LAS FORMAS DE
ENSEÑANZA
 En la actualidad, sin embargo, existe un consenso acerca de
que estamos ante un fenómeno más amplio de cambio
social que impacta en las formas de enseñanza, en el cual
la tecnología solo es un componente necesario pero no
suficiente.
 El empleo de tecnología responde ahora a la necesidad de
la comunicación, los medios, la identidad y la
construcción de la subjetividad. Los expertos hablan de
las nuevas alfabetizaciones.
 Alfabetizar para un nuevo entorno de medios interactivos
convergentes en un mundo colonizado por las pantallas.
LA TECNOLOGÍA MOVIL EN EL
AULA
 Las tecnologías móviles pueden ser
incluidas en los procesos de
enseñanza/aprendizaje; no son solo
herramientas de la comunicación, también
–en cuanto máquinas para producción de
conocimiento– encierran la promesa de
facilitar y acelerar el aprendizaje de
contenidos complejos.
LAS TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE
UBICUO
 Las tecnologías del aprendizaje ubicuo se basan en pedagogías que
complementan el espacio físico y temporalmente acotado del aula con
espacios fuera de ella soportados por medios electrónicos móviles.
 En este sentido, podemos asignar a las tecnologías digitales una contribución
al aprendizaje mediante su capacidad de compartir información y
producir conocimiento entre personas.
 Estas pedagogías pueden atender con flexibilidad a la diversidad de estilos y
ritmos de aprendizaje de los alumnos manteniendo grupos unidos y
ampliando el espacio educativo a lugares remotos sin perder el sentido de la
clase.
 El aprendizaje ubicuo no solo es móvil o fluido, sino que se combina con el
llamado aprendizaje «situado» o «auténtico», conectando los contenidos
escolares con problemas del «mundo real» y contextualizando el
conocimiento.
 Losdispositivos móviles permiten desarrollar
pedagogías que aprovechen la emergencia de la
cultura visual y de las redes sociales para
desarrollar experiencias de interacción con
contenidos dinámicos (simulaciones), o bien con
grupos de pares, mediante la incorporación de
herramientas de redes sociales en el diseño de
cursos (Burbules, 2009).
De los jóvenes viejos a la juvenilización
del mundo. Jóvenes, juvenilismo cultural
y adultismo político

Sergio Balardini
Estructura y sujeto
Entender al sujeto como un producto socio-
histórico, relacional y dinámico.
Para poder hablar en serio de adolescencia o
juventud, hay que hablar también de adultos.
Los cambios en los modos de vida y en las prácticas
de los jóvenes y de los adultos deben ser
considerados y analizados de un modo relacional.
Cambio
 Son omnipresentes, es decir, cambios que se
presentan en todos los ámbitos de la vida y no en
forma aislada.
 Pero, al mismo tiempo, son provisionales, porque
están en una permanente dinámica de
transformación y, por lo tanto, se puede intervenir
sobre ellos para intentar producir alguna
orientación.
La escuela
 Almismo tiempo, se produce la pérdida de
centralidad de la escuela como lugar de
producción de juventud, como el sitio excluyente
que debía ser atravesado para que los jóvenes
llegaran a adquirir una cierta conducta juvenil
La vida familiar
 Ha cambiado la concepción y la imagen de esa figura
única de autoridad que no podía ser cuestionada, que
decía qué se debía hacer y qué no, encarnada en
aquella figura paterna autoritaria.
 Lo que se presenta, cada vez con mayor frecuencia, al
interior de estas nuevas y plurales constituciones
familiares, son nuevas lógicas de construcción de la
escena de autoridad y de ejercicio de la toma de
decisiones, que poco y nada tienen que ver con el
modelo clásico, patriarcal y autoritario anterior.
Los medios de comunicación
 Hay que reflexionar sobre cómo los chicos son
atravesados por medios de comunicación con
valores, en muchos casos, diferentes a los de sus
padres, bombardeados por el marketing y la
publicidad, en una articulación marketinera entre
mercado y deseo de niños y adolescentes.
Las nuevas tecnologías
 Diferente posicionamiento de las generaciones en
relación a ellas. Porque lo que para niños y
adolescentes es naturaleza, para los adultos es
trabajo, técnica, desaprender y re-aprender. Los
usos que los adultos hacemos de los medios
tecnológicos digitales son esencialmente
instrumentales. Mientras que los niños y
adolescentes desarrollan su vida en los mundos
virtuales tanto como en los mundos reales
Otros cambios
 las políticas del cuerpo
 la relación de los jóvenes con el mundo de la
política
 la participación estaría también vinculada a la
posibilidad del pasarla bien juntos.
Construir sus respuestas,
 Resultado que empuja a los adolescentes ya no
solamente a construir sus respuestas, sino también
sus propias preguntas. Por lo tanto, uno encuentra
adolescentes para los cuales cada vez es más
importante su grupo de pares pero, al mismo
tiempo, requiere la presencia de adultos, aunque
no de cualquier adulto, sino de cierta clase de
adulto
Una juvenósfera cultural junto a un
adultismo político.
 La juvenósfera cultural hace que muchos adultos sean más
juveniles que adultos. El adultismo político lleva a que los
adultos no conciban como sujetos a los niños, a los
adolescentes y a los jóvenes.
 el gran desafío para los adultos, tanto en la familia como en
las escuelas, es el de poder producir una ecuación en donde
se suponga al otro - en este caso al niño, adolescente o joven
como sujeto de derecho, y eso quiere decir, escucharlo,
atenderlo de verdad, con atención, auténticamente, no en
forma de simulacro, y al mismo tiempo, no abandonar el rol,
el difícil, trabajoso, pero indispensable rol de adultos.
Adultos que ejerzan su rol y
escuchen a los jóvenes
 No es lo mismo ser adulto que adolescente. No es
el rol de un docente ser amigo de sus alumnos, ni
el del padre serlo con sus hijos. Llevarse bien, ser
afectuoso, vincularse sin maltratos, no supone
horizontalidad en el rol. Por el contrario, si no hay
diferencia en el rol, se le hace un daño importante
a los adolescentes.
DIALOGOS DEL SITEAL
Conversación con Sergio Balardini
 Viejas y nuevas formas de ser joven

 El impacto de las transformaciones socioculturales en la


construcción de las identidades juveniles

 Mayo 2014
 «Hoy, la brecha entre jóvenes y adultos es más
tecnológico-cultural que ideológico-política. Las
mediaciones tecnológicas, las imbricaciones de las
nuevas tecnologías con los cuerpos juveniles, el
modo de procesar los vínculos y las emociones,
son cuestiones que difieren notablemente de una a
otra generación»
Para escribir
 Considerando el periodo que va desde mediados
del siglo XX hasta la actualidad, ¿Cómo se ha ido
transformando el modo en que los jóvenes
procesan su identidad? ¿Qué aspectos
emblemáticos diferencian a la juventud actual de
la generación que la precedió?
Diversidad y desigualdad: Desnaturalizaciones
y tensiones en el análisis educativo

Mónica María Maldonado


Licenciada en Antropología
Social y Magíster en
Investigación Educativa.
RESUMEN

 Este trabajo busca generar una reflexión crítica acerca de una serie de
conceptos utilizados cotidianamente en los espacios educativos y que
pueden obturar las perspectivas de análisis si son abordados desde el
sentido común o responden a usos residuales de teorías científicas ya
superadas.
 Las categorías que se analizan tienen un lugar fundamental en las
discusiones y análisis de problemáticas referidas a la diversidad cultural y a
la desigualdad social y suelen tener un uso no sólo polisémico sino un
manejo teórico confuso o que se vuelve en contra de un análisis, que dada la
complejidad del objeto debe ser dinámico y rico en matices.
 Categorías como cultura, etnia, diversidad, raza, educabilidad, son
retomadas para pensar lo educativo en los desafíos que el nuevo siglo nos
presenta.
 Diversidad y desigualdad parecen acoplarse desde
hace siglos, ya que a partir de los descubrimientos
la diversidad devino en desigualdad, así como la
relación del campesino de principios de la
modernidad, fue la desigualdad lo que fue
constituyendo la diferencia.
CULTURA
 Se piensa la cultura como algo separado y con límites
precisos como si fuese una «Categoría natural», de igual
modo que se piensan plantas, animales, minerales.
 Pensar la cultura como un proceso, con contradicciones
en su interior, producto de una historia de conexiones
entre diferentes pueblos y de relaciones desiguales,
implica poner en juego dominaciones y asimetrías y no
sólo la posibilidad de la reproducción, sino de la
producción y transformación de la misma por los
hombres y mujeres que la construyen en el cotidiano.
la escuela misma puede pensarse
como una frontera
 Puiggrós y Dusel
 plantean que en la actualidad, la escuela misma puede
pensarse como una frontera, un límite que fractura la
continuidades generacionales y la continuidad de la cultura,
ya que desde un discurso que habla de respetar las
particularidades, decir no a una educación homogeneizadora,
las políticas educativas neoliberales tienden a una educación
por bandas o sectores.
 "El sistema escolar ha variado su función uniformizadora
para tomar un rol protagónico en la producción de fronteras
culturales"
Tensiones en el análisis educativo
 Efectivamente, no siempre el diverso es tan
diferente, ni el semejante es tan igual.
 «el modo en que una persona mira al mundo
depende tanto de los conocimientos de él como de
sus objetivos, es decir, de la información que
busca»
EDUCABILIDAD

 ¿Por qué reactualizar una categoría como


educabilidad/ineducabilidad ahora, y aplicarla a sujetos
que se encuentran en situación de pobreza y
marginalidad?
 Aquellos que no se transformaban eran insalvables,
ineducables.
 .En la modernidad surgió en cambio otra perspectiva,
que tenía que ver con desarrollar a cada uno según el
máximo de sus posibilidades, partiendo de la premisa
que todos tienen esa posibilidad.
EL SENTIDO COMÚN

 El sentido común, impone una concepción de la realidad


donde «las cosas son como son», expuesta con tal nivel de
certeza que terminamos convencidos de que es obviamente
así, que los hechos sociales son de esa manera, tan abiertos y
transparentes que pueden ser observados a simple vista. Pero
es necesario reconocer, que detrás de esta ilusión de
transparencia, el sentido común no percibe desde la
espontaneidad, sino que está engarzado en un mundo cargado
de significaciones, de creencias, de ideología, de resabios
teóricos cuestionados y cuestionables, que es necesario revisar
críticamente de manera continua.
LECTURAS SOBRE LA
MATRIX: SOBRE
ESCUELAS TECNOLOGIAS
Y FUTUROS

INES DUSSEL
2003
FREUD
 EL PORVENIR como ilusión
 LA ILUSIÓN como creencia empujada por la
fuerza del deseo

 SITUA EL TEXTO Imágenes de los 90


 Se pregunta ¿qué futuro fuimos capaces de
imaginar?
HANNAH ARENDT
La crisis de la educación
1954

 Educación como el punto en el cual


decidimos si amamos al mundo lo
suficiente como para asumir la
responsabilidad por él y de esa manera
salvarlo de la ruina inevitable si no
apareciera lo nuevo… lo joven.
Dos problemas
 La brecha digital
 Tecnofobia

 SER GENEROSOS
En qué siglo vive la escuela? : el reto
de la nueva cultura educativa

Carlos Monereo Font


Juan I. Pozo Municio
2001
 A menudo la escuela
enseña contenidos del siglo
XIX con profesores del
siglo XX a alumnos del
siglo XXI.
SIGLO xix – xx - xxi
SERVIRÁN LOS MISMOS
VALORES?
ESTAMOS FORMANDO EN
LAS COMPETENCIAS QUE
NECESITAN PARA VIVIR?
6 RETOS
 CADUCIDAD DE LA (IN)FORMCION
 LA INABARCABILIDAD E INCERTIDUMBRE DE
LA INFORMACIÓN
 EL RIESGO DE SUSTITUIR EL CONOCIMIENTO
POR LA INFORMACIÓN
 LA RELATIVIDAD DE LOS CONOCIMIENTOS
ENSEÑADOS
 LA HETEROGENEIDAD DE LAS DEMANDAS
EDUCATIVAS
 EDUCACION PARA EL OCIO
EDUCACIÓN
EXTENSA
Fernando Peirone
Nunca como hoy la escuela
estuvo tan amenazada, y a la vez
tan vacilante.
IDENTIFICAR LA MATRIZ
EDUCATIVA
 El gran partenaire
 Siglo XXI Los rasgos epocales están
indisolublemente ligados a la yuxtaposición de dos
variables. Por un lado el derrumbe más o menos
simultáneo de una cosmovisión, y por otro la
acelerada evolución comunicacional desarrollada
desde fines del siglo XIX a esta parte.
Siglo XXI
 una tecnología comunicacional que, en el pasaje
del entorno analógico al entorno digital, desbarató
la institucionalidad y nos arrojó a la intemperie de
una episteme incompleta.
Alessandro Baricco, “nuevos
bárbaros”
 Baricco considera que Google es el corazón de la nueva
civilización, y que el modo en que opera el buscador es un
modelo de cómo funciona la mente de los bárbaros. El valor de
una idea, dice, ya no está determinado por sus características
intrínsecas, sino por una composición de materiales distintos,
muchos de ellos exógenos; como si la mente hubiese
abandonado la lógica racional para volverse sistémica y relativa
a la trayectoria y a las relaciones posibles; como si el sentido,
que durante siglos estuvo ligado a la idea de concepto y a un
ideal de permanencia, sólida y completa, se disolviera en
movimientos permanentes, resignificándose todo el tiempo.
Baricco
 Frente a valores culturales un tanto fosilizados, los bárbaros,
que son prácticos, se preguntan qué sentido tiene hacer un
esfuerzo sobrehumano para aprender una lengua muerta
cuando existe un mundo que habla una lengua que ellos
conocen, manejan y les sirve para comunicarse, pensar y crear.
 Baricco nos está diciendo, no sólo que la lectura de Faulkner
se ha vuelto un pasatiempo antropológico, o académico en el
mejor de los casos, sino que su lógica conlleva la adquisición
de una cosmovisión que ya no es redituable, porque no brinda
herramientas para interactuar con el mundo en el que se
despliegan sus biografías
transformaciones
 Las redes sociales
 En el hogar
 En la escuela
 Se viven momentos re-fundacionales y el tramo
del camino que recorre la educación, como
venimos sosteniendo en este trabajo, forma parte
de ese proceso de transformación.
Zona de desarrollo
Vigotski
 Sedefine como “la distancia entre el nivel real de
desarrollo, determinado por la capacidad de
resolver independientemente un problema, y el
nivel de desarrollo potencial, determinado a través
de la resolución de un problema bajo la guía de un
adulto o en colaboración con otros
 A pesar de los muchos reclamos que se le hicieron a la
escuela para que “rompiera con el modelo tradicional
y resultara más significativa”, siempre se mantuvo
más o menos indemne. La escuela, como dice Martín
Barbero, sigue reproduciendo ambientes y escenarios
del pasado.
 Los tiempos que corren demandan una institución
porosa, que soporte prácticas interactivas, con roles
flexibles y autoridades mudables. Se necesita a la
educación “fuera de sí”.
REVISTA
SABERES
Revista Saberes
 Lo que hay que aprender los bajos resultados
académicos ponen en entredicho lo que se enseña.
cómo mejorar los aprendizajes que reciben niños y
jóvenes, el lugar de las instituciones educativas y
los docentes para evitar que las desigualdades de
origen determinen el éxito o el fracaso escolar y
cómo responder pedagógicamente al desafío de
generar inclusión con calidad, algunos de los ejes
para pensar la escuela que queremos.
Revista Saberes
 “Hay que abrir el aula” entrevistado por saberes,
el especialista y consultor internacional en temas
de evaluación, Pedro Ravela, habla de las
características, objetivos e importancia tanto de las
pruebas estandarizadas como de las que evalúan lo
que ocurre en clase, para mejorar la enseñanza.
Revista Saberes
 Quienes recurren a la amonestación son los que
más fracasan” investigadoras cordobesas
analizaron la manera en que la autoridad docente
se despliega en el aula.
 pistas para construir una relación productiva con
los alumnos, en tiempos en que el modelo escolar
heredado de la modernidad no es útil para generar
reconocimiento.
Revista Saberes
 Para confrontar las miradas constituido como un
ámbito de escucha y de resolución de conflictos
entre directivos, docentes y alumnos, el consejo de
convivencia que funciona en el IPEM 43
Presidente Hipólito Yrigoyen, de la ciudad de
córdoba, ayudó a mejorar el clima escolar,
imprescindible para que el acto educativo tenga
lugar.
Revista Saberes
 “La intencionalidad se manifiesta
gramaticalmente” partir de los conocimientos
previos de los alumnos sobre la lengua para luego
sistematizar esos saberes, brindar pistas materiales
en vez de definiciones semánticas para poder
distinguir las categorías sintácticas y trabajar a partir
de textos breves para comprender el lenguaje como
un sistema de opciones, parte de la propuesta de las
especialistas en enseñanza de la gramática, cecilia
defagó y patricia supisiche.
Revista Saberes
 “Muchas veces se enseñan técnicas, sin una
justificación” modificar la consideración social de
aquellos a quienes les gustan los números; no
institucionalizar inmediatamente las soluciones e
instar a los alumnos a ensayar respuestas, en vez de
aburrirlos con correcciones en el pizarrón y desafiarlos
a vincular los problemas y conocimientos con la vida
cotidiana, son algunas de las consideraciones que hace
la especialista Dilma Fregona para que la matemática
deje de ser un cuco en la escuela
Revista Saberes
Lo que hay que aprender
 Juan Carlos Tedesco a “utilizar el método de
razonamiento científico para la comprensión de los
fenómenos que cotidianamente afectan la vida de
la población”; y que los docentes orienten “la
enseñanza de la lectura y la escritura hacia el
objetivo de fortalecer la capacidad de expresar
demandas y necesidades y de comprender lo que
sucede”
Revista Saberes
 Emilio Tenti Fanfani , dando cuenta del papel que le cabe a las
instituciones educativas en un momento en el que “en internet
uno puede encontrar lo más complejo del capital cultural
acumulado por la humanidad (la música clásica, la matemática,
la física, la química, la sociología, etc.)”. “la escuela tiene el
monopolio del acceso a la cultura incorporada. Nadie aprendió a
leer, ni a comprender el mundo natural o social que nos rodea,
viendo televisión o ‘surfeando’ por internet. Allí donde los
medios ‘informan’ de acontecimientos, la escuela debe introducir
la idea de proceso, allí donde predomina lo emocional (en la
televisión, por ejemplo) la escuela debe introducir la
argumentación, la reflexión racional”
Revista Saberes
 Silvina Gvirtz. “Hay que trabajar en equipo. Hoy los
estudiantes aprenden nociones, como la de causalidad, que
llevan años adquirirlas y que deben ser enseñadas
progresivamente, por lo que los docentes tienen que pasarse la
información. Esta idea de que el maestro cierra la puerta del
aula y hace lo que quiere ya no es posible, porque nosotros no
queremos que los alumnos memoricen los ríos o los
presidentes de la argentina. Aprender a pensar requiere mucho
más que un año y tiene que haber una labor coordinada para
no terminar haciendo el mismo trabajo de historia en 1° grado
y en 6°, por ejemplo, dibujando la Casa de Tucumán”.
Revista Saberes
 Juan Carlos Tedesco la comparara con la que realizaban los artesanos con
sus discípulos en el taller: “en el proceso clásico de aprendizaje de
determinados oficios, el procedimiento utilizado por el maestro es visible y
observable. El maestro muestra cómo se hacen las cosas. En el aprendizaje
escolar, en cambio, estos procedimientos están ocultos y el docente debe ser
capaz de exteriorizar un proceso mental generalmente implícito”. El papel
del profesor se define como el de un “acompañante cognitivo”, que debe
hacer explícitos los comportamientos implícitos de los expertos, para que el
estudiante los compare con sus propios modos de pensar y luego los ponga
en práctica. Y ejemplifica: “desde el momento en que la tarea de enseñar no
se reduce a transmitir conocimientos e informaciones de una disciplina, la
Historia, por ejemplo, sino las operaciones que definen el trabajo del
historiador; la dicotomía entre la enseñanza y el trabajo científico tiende a
reducirse”
Revista Saberes
 Guillermina Tiramonti, las instituciones educativas, “raramente
se asiste a una construcción de alternativas pedagógicas e
institucionales” basadas en la comprensión de que los fracasos
producidos por “los desajustes entre las exigencias de las escuelas
y las posibilidades de los alumnos” provenientes de las asimetrías
culturales y sociales entre los estudiantes y los requerimientos
escolares o de las dificultades generadas por la propia propuesta
educativa.
 Axel Rivas, “los cambios sociales van a venir de mayor justicia y
mayores recursos, pero toda escuela tiene que adaptarse a su
contexto y responder pedagógicamente ante la adversidad; no
puede cerrar sus puertas y dejar que el destino corra por sí solo”.
Revista Saberes
 Tiramonti describe que ocurre con algunos sectores sociales más
vulnerables, “que transitan una escolarización de baja intensidad,
no sólo porque sus trayectorias son inestables sino porque, además,
cuando concurren a la escuela, la actividad pedagógica que en ella
se desarrolla está sometida al ausentismo docente o a una práctica
de escasa relevancia cognitiva”. En este sentido, la especialista en
educación señala la existencia de numerosas investigaciones
empíricas en las que alumnos de escuelas secundarias y
profesorados de todo el país dicen “que sus profesores no dan
clase”: “No sólo porque faltan y pasan por largos períodos de
licencia, sino porque, cuando van, utilizan el horario escolar para
hablar de la vida y sus circunstancias, y no de la disciplina que
deberían enseñar”.
Revista Saberes
 En esta misma línea, Andrea Ailliud propone rescatar los saberes que los docentes
han ido produciendo a lo largo de su trayectoria profesional, reparando “no solo en los
procedimientos, sino en los ‘secretos’, los misterios o los ‘gajes’ de su oficio”, que
como señala François Dubet, suelen asemejarse a las recetas de cocina: se elaboran a
partir de la propia experiencia, se caracterizan por mezclar distintos ingredientes, ir
probando y validar o no la combinación en función de lo que sucede. De manera
análoga, Tedesco apunta a recuperar el concepto de taller “como espacio social,
productivo y, para nosotros, pedagógico”, no sólo entre los educadores sino también
con los alumnos, en la medida que en ese ámbito se socializa y se comparte “desde
una taza de café e información relativa al trabajo hasta el asesoramiento informal y el
ejercicio de la autoridad”. Allí, corregir el error es una parte fundamental de la
actividad y del aprendizaje. En este sentido, en el taller artesanal “las cuestiones
relativas a la autoridad se definen en función del dominio de las habilidades
vinculadas al oficio”, en la medida que –citando a Richard Sennet– son esas
destrezas las que “al maestro pueden valerle el derecho de mandar, y aprender de ellas
y asimilarlas puede dignificar la obediencia del aprendiz o del oficial”.
Revista Saberes
 Reciprocidad. Esa parece ser la exigencia. Por lo que se
hace necesario un mayor conocimiento, valorización y
comunicación entre maestros y estudiantes. “si el docente
no entiende y desvaloriza el lenguaje y los gustos de los
jóvenes, así como sus consumos culturales, formas de
autopresentación física, etc., corre el riesgo de que el
alumno lo desconozca y no reconozca como una autoridad
digna de ser escuchada y creída”, resume Tenti Fanfani, en
una afirmación que bien puede extenderse a los demás
niveles educativos y al contexto social y familiar en el que
se insertan los estudiantes.
Revista Saberes
 A la pregunta acerca de cómo quebrar el “círculo vicioso de padres pobres,
estudiantes pobres, resultados pobres”; Juan Carlos Tedesco propone
revisar “qué características tienen las escuelas que logran superar los
determinismos socioeconómicos, porque allí encontraremos los factores
subjetivos de los cuales deberíamos ocuparnos”. Entre los aspectos que
pueden ser objeto de una política educativa y que han demostrado tener
significativa importancia en los casos de experiencias exitosas –afirma
Tedesco–, se encuentran al menos cuatro.
 El primero, la capacidad para formular un proyecto
 El segundo, la posibilidad de elaborar una narrativa acerca de la situación
 El tercero, la confianza por parte de adultos significativos en la capacidad
del sujeto para superar la situación adversa, teniendo presente que las
agresiones producidas por estigmas sociales son durables y difíciles de
modificar.
 Y finalmente, el compromiso y responsabilidad por los resultados. En este
sentido, lo que se pretende es que la presencia de estas características
subjetivas vinculadas directamente con el desempeño profesional de los

También podría gustarte