Está en la página 1de 10

EDUCACION Y COMUNICACION

BLOQUE 1
Conectivismo: una teoría de aprendizaje para la era digital.

De la Escuela Nueva a La era Posdigital

Aprendizaje invisible

Interaprendizaje y educomunicación

Escuelas educomunicadoras

Pasado, presente y futuro de la educomunicación

¿QUÉ ES LA EDUCOMUNICACIÓN?

Apuntes de Celia Leo Com y Educ. 2022-2023


1. CONECTIVISMO:

El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo son las tres grandes teorías del aprendizaje utilizadas en
educación, pero fueron creadas antes del impacto tecnológico.

CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO


(OBJETIVISMO: El conocimiento (PRAGMATISMO: El sujeto crea el (INTERPRETATISMO: El
se adquiere por las experiencias. conocimiento entre la realidad y conocimiento es construido.
Watson) las experiencias. Bruner) Vygotsky)

Antecedentes:

Vaill (1996): El aprendizaje debe constituir una forma de ser, un conjunto permanente de actitudes y acciones
empleadas para mantenernos al corriente de eventos.

Driscoll (2000): Aprendizaje es un cambio persistente en el desempeño humano o en el desempeño potencial,


el cual debe producirse como resultado de la experiencia del aprendiz y su interacción con el mundo.

Pero a comienzos del siglo XXI George Siemens creó el conectivismo, una teoría del aprendizaje para la era
digital basada en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo para
explicar el efecto que la tecnología ha tenido en la manera de vivir actual. (LO IMPORTANTE ES EL
METACONOCIMIENTO, SABER DÓNDE Y CÓMO ENCONTRAR INFORMACIÓN).

El conectivismo se apoya en las siguientes teorías:

- Teoría del caos: La tecnología genera la idea del caos digital porque no sigue un modelo previsibile. El
aprendiz debe discernir los patrones de las tareas, estableciendo nexos.
- Redes de conocimiento: nodos y lazos.
- Complejidad: forma de analizar determinados aspectos de la naturaleza, la sociedad y el
pensamiento, los cuales presentan ciertas características que los clasifican como sistemas de
comportamiento complejo.
- Auto-organización: Formación espontánea de estructuras, patrones o comportamientos bien
organizados a partir de condiciones iniciales aleatorias.

LA PALABRA CLAVE DEL CONECTIVISMO ES CONEXIÓN: el aprendizaje presupone mantener conexiones


permanentes entre comunidades especializadas, entre fuentes de información y entre redes.

Los retos de la educación según el Conectivismo son:

- Capacitar a los alumnos para que sean productores de conocimiento y no solo consumidores.
- Establecer la competencia necesaria para desarrollar conexiones con fuentes de información de
calidad.
- Usar las TIC para garantizar el desarrollo individual y colectivo en términos de colaboración y
cooperación.

Los principios del conectivismo son:

- El aprendizaje y el conocimiento residen en la variedad de opinión.


- El aprendizaje es el proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados.
- El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.
- La capacidad de saber más es más crítica que aquello que ya se sabe.
- Son necesarias la alimentación y el mantenimiento continuo del aprendizaje.
- La importancia de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos.
- La actualización es la intención de todas las actividades conectivistas del aprendizaje.
- La toma de decisiones es en sí misma un proceso de aprendizaje.

Apuntes de Celia Leo Com y Educ. 2022-2023


2. DE LA ESCUELA NUEVA A LA ERA POSTDIGITAL (Gil Quintana)

ESCUELA NUEVA: A partir de los últimos años del siglo XIX en Europa y en otros países del mundo, emergieron
críticas contra la educación tradicional, en pro de la búsqueda de una renovación a favor de la autoformación y
la actividad espontánea del niño, poniendo en duda los métodos de memorización, competencia y disciplina.
ÉNFASIS EN LA LIBERTAD, AUTONOMÍA, DIGNIDAD Y VALOR.

Escuela Nueva es un conjunto de principios contrarios a la escuela tradicional.

“Si el emisor utiliza términos incomprensibles para el receptor hay un ruido que se interpone entre emisor y
receptor y que dificulta la comprensión del mensaje.” (Aparici y G. Matilla, en el ensayo de Gil Quintana sobre
educación y comunicación en los nuevos medios.)

“En la medida que sigamos asumiendo el clásico rol de emisores poseedores de la verdad que dictamos, esa
verdad a los que “no saben” (…) continuaremos tributarios de una comunicación autoritaria, vertical y
unidireccional.” (Kaplún, en el ensayo de Gil Quintana sobre educación y comunicación en los nuevos medios.)

EL NIÑO COMO CENTRO DE EDUCACIÓN: Preparar al niño para el futuro en sociedad, conocedor de las
libertades y las dignidades de todos los seres humanos. Fomentar el carácter y la libertad individual,
desarrollar las habilidades intelectuales, artísticas y sociales mediante el juego y la experiencia.

“Los lazos que unen el lenguaje de los sonidos, las imágenes y las palabras se manifiestan como un lenguaje
total (Vallet, 1977). Se plantea de nuevo la necesidad de cambiar escuelas y universidades, para que se eduque
a los estudiantes aprovechando sus capacidades y la alfabetización en este lenguaje total.

Por consiguiente, puede afirmarse que este modelo de Vallet promueve el diálogo activo y participativo de los
educandos, favoreciendo una comunicación íntegra y no lineal para un aprendizaje más libre.” Gil Quintana, El
encuentro de educación y comunicación ante los nuevos medios.

TRASLACIÓN DEL EJE EDUCATIVO: El niño en el punto de mira, dejando de verle como un pequeño adulto y
tratándolo como un ser que todavía no se ha formado totalmente y por ello está en camino de convertirse en
adulto.

“En este cambio educativo, es fundamental el papel del profesorado, que debe ser dirigido hacia un modelo
más democrático y una comunicación más interpersonal; su labor debe encaminarse a la función de facilitador
de los procesos de aprendizaje del alumnado, rompiendo con los esquemas bancarios, transmisores y
unidireccionales, denunciados por Freire (2002). Partiendo de esto, basará su actuación en los intereses del
alumnado en confrontación con el mundo en el que viven, fomentando el empoderamiento del mismo,
haciéndose «necesaria una prealimentación, un conocimiento lo más profundo posible del educando y una
apertura contínua a escucharlo por parte del docente a lo largo del proceso educativo» (Kaplún, 2006: 54). En
esta perspectiva se hace necesaria la incorporación, no sólo de dispositivos digitales en los espacios de
educación formal, sino también el estudio de social media.” Gil Quintana, El encuentro de educación y
comunicación ante los nuevos medios.

NUEVA RELACIÓN MAESTRO-ALUMNOS: El maestro pasa de ser un transmisor de conocimientos a un factor


determinante en la evolución del niño, asegurando un ambiente de afecto y confianza.

“Una educación realista en contacto con la existencia natural (Luzuriaga, 1986), que debe enfrentarse a la
tradición libresca, manifestar confianza en la naturaleza humana y considerar el potencial de la ciudadanía,
desde la infancia, como constructores de una sociedad más justa. Este nuevo planteamiento posibilita la
creación en libertad, reconociendo las nuevas posibilidades de «representar, recitar y apropiarse de elementos
de historias preexistentes [...] una parte valiosa y orgánica del proceso de alfabetización cultural de los niños»
(Jenkins, 2008: 186)” Gil Quintana, El encuentro de educación y comunicación ante los nuevos medios.

Apuntes de Celia Leo Com y Educ. 2022-2023


NUEVOS CONTENIDOS EDUCATIVOS: Los libros son meros complementos de las demás formas de aprender.
Las experiencias cotidianas cogen una importante relevancia como generadores de conocimientos. Se trata de
desarrollar las cualidades latentes del alumno, en lugar de sobre informarle.

” Ser usuarias y usuarios de los medios sociales comporta ventajas para extender los espacios de socialización,
abriendo nuevos horizontes por el contacto de las personas y grupos.”

ERA POSTDIGITAL: Ruptura que supuso la revolución de la tecnología digital en la década de los 90,
especialmente tras su expansión gracias a la WWW. Esta condición postdigital actual está caracterizada por
una presencia cotidiana de lo digital y de la computerización sin precedentes, por su ubicuidad (integeración
entorno-sujeto), su conectividad permanente y por las nuevas continuidades analógico-digitales, ya que en lo
postdigital la separación entre digital y analógico se ha eliminado.

Según Bauman (2006) vivimos en una era de Modernidad líquida en el que desconocemos qué pasará mañana,
caracterizado por su volatilidad, cambio instantáneo y ésta tiene como consecuencia una sensación de
inseguridad total.

“En palabras de Castells (2009), «los medios de comunicación son las redes esenciales, ya que ellos,
organizados en oligopolios globales y sus redes de distribución, son la fuente principal de los mensajes y las
imágenes que llegan a las redes de las personas» (Castells, 2009: 54). En este sentido reactualizamos las
palabras de McLuhan (1981), «nadie sabe todavía el lenguaje que corresponde a la nueva cultura tecnológica;
somos sordomudos y ciegos por lo que se refiere a la nueva situación» (McLuhan, 1981: 256). Esta
«discapacidad sensorial» puede verse equilibrada gracias a un desarrollo emocional óptimo en el ámbito
educativo.” Gil Quintana, El encuentro de educación y comunicación ante los nuevos medios.

3. APRENDIZAJE INVISIBLE (Cobo y Moravec)

LA UNIVERSIDAD ENTRE PARES: ABIERTA, CONTINUA Y FUERA DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN. Schmidt, P2PU

- La idea es de una universidad global que ofrezca contenidos abiertos, modelos de enseñanza entre
pares, programas de no más de diez semanas y la búsqueda de aprendizajes basados que estén al día
en cuanto a las tecnologías y las demandas del sector industrial.
- Modelo de educación basado en las comunidades de aprendizaje.
- Todos sabemos algo que podemos compartir, la mejor forma de aprender algo es enseñándolo.
- Esquema híbrido de la validación de conocimientos.
- Transferencia horizontal de conocimiento. Iniciativas como las MOOC. MOOC es el acrónimo en inglés
de Massive Online Open Courses (o Cursos online masivos y abiertos) Es decir, se trata de un curso a
distancia, accesible por internet al que se puede apuntar cualquier persona y no tiene límite de
participantes.

Aprendizaje invisible:

Propuesta conceptual que surge como resultado de varios años de investigación fruto de los cambios del siglo
XII. Este enfoque se centra en el impacto de los avances tecnológicos y las transformaciones de la educación
formal, no formal e informal, además de los metaespacios intermedios. Bajo este enfoque se busca explorar
un panorama de opciones para la creación de futuros relevantes para la educación actual.

1. Arquetipo conceptual sociotecnológico hacia una nueva ecología de la educación que recoge ideas y
las combina y reflexiona en torno al aprendizaje durante toda la vida, en cualquier momento o lugar.
2. Búsqueda para remixar formas de aprender que incluyen continuas dosis de creatividad e innovación.
3. Se busca que la adaptación de ideas a través de la especificidad y la diversidad. Mientras que en
algunos contextos servirá como complemento de la educación tradicional, en otros espacios se usará
como una invitación a explorar nuevas formas de aprendizaje.
4. Nuevas aplicaciones de las tecnologías de información y comunicación (TIC) para el aprendizaje
dentro del marco de habilidades para la globalización.

Apuntes de Celia Leo Com y Educ. 2022-2023


Los cinco ejes del aprendizaje invisible

1. Las competencias no evidentes resultan invisibles en los entornos formales. Los sistemas de
evaluación formales no son incentivadores, pero los test actualmente utilizados omiten el
reconocimiento de aquellas competencias y habilidades que van más allá de las establecidas en el
currículo formal. (Cobo y Remes, 2008)
2. Las TIC se hacen invisibles: Es imprescindible lograr que las TIC sean invisibilizadas para que nadie se
case con ninguna tecnología en particular y sin que ello implique renunciar a la adaptación y a la
actualización continuas.
3. Las competencias adquiridas en entornos informales son invisibles: En la medida en que se utiliza la
tecnología en entornos informales, se abre la posibilidad de convertir estos entornos en potenciales
espacios de experimentación y aprendizaje.
4. Las competencias digitales resultan invisibles: Además de conocer la funcionalidad instrumental de un
software o dispositivo, se requiere ser capaz de aplicar el pensamiento complejo para resolver
problemas de diversas maneras. El aprendizaje en general, y el de las competencias digitales en
particular, ocurre cuando estamos haciendo “otras cosas”. (vox 2008)
5. Hay ciertas prácticas empleadas en la escuela/universidad que podrían invisibilizarse: Según Roger
Schank ocurre la amnesia postevaluación, que consiste en olvidar las cosas después de los exámenes.

Ideas claves:

- El aprendizaje invisible son muchas ideas formando un nuevo paradigma de aprendizaje y capital
humano.
- Tener en cuenta el impacto de los acelerados cambios sociales y tecnológicos en la educación y el
aprendizaje.
- Centrarse en cómo aprender y no en qué aprender.
- Experimentar con herramientas prospectivas para construir el futuro de la educación.
- Repensar y abrir las instituciones formales de la educación.
- Cambios de fondo más que de forma.
- Reinventar el aprendizaje de forma creativa, no negándola.
- Aprendizaje como continuum.
- Énfasis en el mindware.
- Aprendizaje invisible depende del contexto, interés, creatividad y adaptabilidad, no es una receta
universal.

4. INTERAPRENDIZAJE Y EDUCOMUNICACIÓN (Daniel Prieto Castillo)

“El argumento central: el uso creativo de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías en el campo de
la educación, el ejercicio de los derechos ciudadanos y públicos en el seno de esas casas de estudios se ve
restringido por la carencia de una tradición de interaprendizaje y la escasa existencia de comunidades de
aprendizaje. Y tanto interaprendizaje como comunidades de aprendizaje son la condición de posibilidad de la
educomunicación.

La condición humana, la posibilidad de humanización de cada una y cada uno de nosotros está signada por el
aprendizaje. Y desde un comienzo, en el aprendizaje hay siempre otro: Ganamos en humanización, nos
volvemos seres humanos, a través de otros seres humanos. Podemos decirlo de esta manera: En el camino de
alguien a sí mismo, siempre hay otro. Ese sí mismo significa el desarrollo de lo que se posee como
potencialidades, de lo que se puede llegar a ser en la existencia. Lev Vygotsky había visto esto con una claridad
estremecedora cuando explicaba cómo se constituye la interioridad de un niño a través del habla que le presta
su madre. Proceso de interiorización que permite luego la propia interioridad. No hay habla posible sin el habla
del otro. Aprender del otro, entonces. Aprender con el otro. Y, elemento sustantivo en esa relación: la
comunicación.

Educación y comunicación están a la base de nuestra humanización.

Apuntes de Celia Leo Com y Educ. 2022-2023


Aprendemos del otro y con el otro. Lo hacemos, entonces, en común unión, en comunión. Desde allí todas las
variantes: aprendizaje colaborativo, aprendizaje cooperativo, apoyo mutuo para aprender.

lnteraprendizaje en comunión supone comunidad. Lo digo de esta manera: La comunidad es la condición de


posibilidad del interaprendizaje. Y de ésta: Donde no hay comunidad, difícilmente hay interaprendizaje.”

Interaprendizaje y educación formal:

“¿Existen comunidades en la educación formal dirigidas a permitir, a impulsar el interaprendizaje? Nuestra


respuesta, a partir de experiencias vividas en espacios universitarios argentinos, no es nada alentadora. En
todo caso podemos matizar tal mirada mediante referencias a excepciones, pero aparecen como constantes el
aislamiento, la soledad de educadoras y educadores.

Acechanza: Engaño o artificio para hacer daño a alguien. Seguimiento de una presa, sin que ella lo note.

La asechanza desde el contexto: el que asecha en el umbral de tu existencia, de tu ser. La acechanza desde uno
mismo: el que acecha tras el umbral, el tuyo, el de cada quien, a fuerza de vivir acechado acabas por
acecharte. Pero sin duda lo más horrible es ser acechado desde sí mismo y desde el contexto, por no saber
desde dónde le acechan.

Las acechanzas del aprendizaje:

- Acechanza de la soledad: interaprendizaje reducido al mínimo por el tráfago de la supervivencia


cotidiana.
- Poder entronizado en la institución: El poder es enemigo de las comunidades de aprendizaje.
- La desaforada competencia por migajas de reconocimiento y salario: Es difícil aprender de alguien en
quien no se cree.
- Exacerbación del fast time o adelgazamiento del tiempo humano: A quien niegan su tiempo le niegan
su ser.
- Debilitamiento de la voluntad de aprender y de interaprender: Nada que deicr, aprender ni
interaprender.
- Entropía comunicacional: Aliada del poder. A menor comunicación, menor relación con la sociedad; a
menor impulso al interaprendizaje, más alternativas de sostener un estado favorable a grupos
hegemónicos dentro de nuestras instituciones.

Consecuencias de las acechanzas:

- No reconocemos movimientos a favor de la ruptura de las acechanzas. Desde los 90 se acentúan.


- Las acechanzas son acumulativas y dejan una huella imborrable en el educador.
- La comunicación es una trama muy sensible y las acechanzas a rompen constantemente.
- Carencia de lazos entre los seres humanos.
- Pasar tiempo juntos en un edificio no significa comunidad ni por tanto interaprendizaje.
- Esa reducción de comunidad y aprendizaje deja huellas persistentes en los educadores.
- La institución educativa se ve gravemente dañada si sus docentes y los estudiantes pierden la
voluntad de aprender.

Consecuencias para el interaprendizaje:

- No se puede aprender de alguien con quien no te comunicas ni compartes un tiempo que ni tú ni él


tenéis.
- No se puede aprender de nadie en quien no se cree.
- Es difícil abrirse a nuevas disciplinas se apenas puedes sostener la tuya propia por culpa de la soledad
y el aislamiento.
- No se puede aprender de alguien en medio de tendencias entrópicas (desordenadas) generalizadas en
mi institución.
- Es difícil aprender de otro, enseñar y aprender si mi voluntad ha sido minada.

Apuntes de Celia Leo Com y Educ. 2022-2023


Las acechanzas en la trama de la sociedad:

No existe espacio social libre de acechanzas, no hay espacio social vacío de búsquedas en terreno del
aprendizaje y del interaprendizaje.

Incluso desde la familia se puede vivir el autoritarismo y la violencia, de modo que no podemos idealizar
ninguna organización.

La resistencia:

Ningún sistema autoritario agota las resistencias con sus acechanzas.

“Estamos en el mundo para entreayudarnos y no para entredestruirnos.” S. Rodríguez.

5. ESCUELAS EDUCOMUNICADORAS

Para aunar el objeto de estudio en cuestión y las herramientas y recursos didácticos necesitamos de las TIC.

Formación del profesorado en TIC y medios (Alfonso Gutiérrez)

“La formación del profesorado en TIC no debe centrarse en proporcionar acceso a los medios y capacitar a los
profesores para su manejo. Al docente le corresponde también saber:

- Cómo están y deberían estar las TIC en el aula. Su papel en el aprendizaje (y en la educación).
- Cómo están y deberían estar las TIC en la sociedad. Su papel en la educación (y en el aprendizaje).”

TRIC (Comunicación digital, de Marta Lazo)

Para combatir la infopolución tenemos que potenciar el humanismo digital, el significado real, el verdadero
uso humano para poder interactuar de forma sana entre todos nosotros. REINVINDICACIÓN HUMANISTA.

Factor relacional: dentro de un mundo conectado (productores y consumidores) hay que ser competente,
ético y crítico.

Escuelas educomunicadoras e integración curricular de las tecnologías actuales (M. Kaplún, Una pedagogía
de la educación)

“Cuando alcancemos el óptimo de información habremos llegado al máximo de desinformación, por


saturación.” Mario Kaplún

Según Kaplún existen tres modelos educativos que se sustentan en tres modelos comunicativos:

Apuntes de Celia Leo Com y Educ. 2022-2023


6. PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA EDUCOMUNICACIÓN

PASADO PRESENTE FUTURO

La web 1.0 era lineal. Similar a un (Representado por las redes Actualmente se siguen usando las
texto escrito. La web 2.0 facilitó la colectivas) redes de una forma instrumental
comunicación, una plataforma de Según Kaplún, la y acrítica. El reto de la
interacción (blogs, wikis...) educomunicación proporciona un educomunicación futura es
Aparece la hipermedia y con ella diálogo donde aparecen entender el ciberespacio no solo
la intercomunicación. contraargumentos, vacíos, en su dimensión tecnológica o
El pasado no podría entenderse endebles y contradicciones antes mediática, sino como una
sin Mario Kaplún y Paulo Freire. ideas que antes parecían tener comunidad práctica para el
sentido. aprendizaje.
La finalidad es la construcción y Surge el concepto edupunk
creación colectiva a través del (Groom) donde cada uno crea su
intercambio simbólico y el flujo propio proceso de aprendizaje,
de significados. para avanzar en la agenda propia,
Considerar que tiene naturaleza el Conectivismo (Siemens) y el
colaborativa (es horizontal e aprendizaje invisible (Moraveck y
igualitaria), sus posibilidades Cobo)
creativas (los humanos están
dotados de acción
reconstructora) y
transformadoras y el uso de
medios para su proceso
(hipermediación entendida como
procesos de intercambio,
producción y consumo simbólico
por una gran cantidad de sujetos
y medios).

6.1. MARIO KAPLÚN: Se dedicó a educar en el pensamiento crítico a través del modelo EMIREC.

Apuntes de Celia Leo Com y Educ. 2022-2023


MODELO EXÓGENO QUE PONE EL ÉNFASIS EN LOS CONTENIDOS: Educación basada en la transmisión de
conocimientos del profesor a los alumnos, los cuales se considera que no saben nada y que deben escuchar y
memorizar la única verdad posible. Modelo vertical y autoritario. Papel emisor y receptor completamente
marcados. (Educación bancaria, llamada así por Freire)

- Los ejes del método son profesor-texto.


- Programas frondosos donde el profesor elige qué es importante.
- Poca importancia al diálogo y a la participación.
- Valen más los datos que los conceptos.
- Se premia la memorización y se castiga la reproducción poco fiel. Elaboración personal reprimida.
- La única verdad es la del profesor.

Resultados.

- Alumno pasivo.
- Diferencias jerárquicas.
- Alumno que cumple acatamiento ante el autoritarismo que se verá reflejado en el plano político y
social.
- Mantenimiento del status quo.
- Individualismo por régimen de notas.
- Mente cerrada y dogmática.
- El estudiante de clase popular se siente inferior.

MODELO EXÓGENO QUE PONE EL ÉNFASIS EN LOS EFECTOS: Método más rápido y eficiente de condicionar al
educando para que adopte las conductas y las ideas que el educador ha determinado previamente. Se enseña
a través de material audiovisual que lleva solo a la pseudoparticipación, ya que el supuesto feedback está
condicionado. Es tan autoritario o más que el modelo tradicional.

- Cuestiona el modelo tradicional.


- Da importancia a la motivación.
- Rechaza el modelo libresco.
- Plantea el feedback.
- Se centra en los efectos, en los cambios de actitudes.
- Método activo, propone acciones.

Lo encontramos en entrenamiento técnico-profesional, en “tecnología educativa”, “educación a distancia”,


exámenes escritos...

MODELO ENDÓGENO QUE PONE ÉNFASIS EN EL PROCESO: Destaca el proceso de transformación de la


persona en una educación en la que el alumno debe tomar sus propias decisiones cada vez con mayor
autonomía. Importa más el aprender a aprender que la transmisión de contenido. Modelo horizontal y EMIREC
(Cloutier) ya que todo sujeto es emisor y receptor.

- No más un educador del educando.

- No más un educando del educador.

- Nadie educa a nadie. Nadie se educa solo.

- Hombres y mujeres se educan entre sí, mediatizados por el mundo. La educación es grupal.

- La educación es no-dogmática, abierta.

- Quiere favorecer en el educando la toma de conciencia de su propia dignidad y ayudarle a que supere ese
sentimiento aprendido de inferioridad.

Apuntes de Celia Leo Com y Educ. 2022-2023


6.2. PAULO FREIRE: Uno de sus principales aportes fue la crítica a la educación tradicional o educación
bancaria; una pedagogía centrada en el maestro y no en el alumno, en modelos informativo-transmisivos, en el
adiestramiento que buscan producir operadores técnicos y que no toma en cuenta la experiencia y
conocimientos de los estudiantes. Los educandos son como recipientes donde se deposita el saber. Los
oprimidos así se adaptarán al mundo bajo un instrumento de opresión.

La pedagogía crítica de Freire sostiene que la enseñanza debe invitar al pensamiento crítico, a cuestionarse la
realidad vivida y lo aprendido en clase, pues los conocimientos impartidos son seleccionados por personas que
no pueden escapar de su contexto sociopolítico, con sus sesgos y opiniones. También pretende cuestionarse
las cosas más allá de la vida que les ha tocado y intentar cambiarla por medio de la intervención política y
social.

“Soñamos y trabajamos para recrear el mundo, porque nuestro sueño es un sueño con una realidad menos
malvada, menos perversa, en que uno pueda ser más gente que cosa. Pero, al mismo tiempo trabajamos en
una estructura de poder que explota y domina. Y esto nos plantea esta dualidad que nos hace mal (…) hay que
asumir la dualidad. Yo estoy convencido de que no es posible a nadie ir más allá de sí mismo y de la situación
en que está a no ser asumiéndose como tal”.” (Freire)

“El diálogo y la problematización no adormecen a nadie. Concientizan. En la dialoguicidad (los seres humanos
no se hacen en el silencio y que la palabra tiene dos fases indisolubles: acción y reflexión), en la
problematización, educador-educando y viceversa desarrollan ambos una postura crítica de la cual resulta la
percepción de que todo este conjunto de saber se encuentra en interacción. Saber que refleja al mundo y a los
hombres, en el mundo y con él, explicando al mundo, pero, sobre todo, justificándose en su transformación.”
(Freire)

Escuela pública/privada: La educación de repente empezó a transformarse en empresas privadas, trabajando


el Estado contra la eficacia de la escuela pública. Es necesario la pelea por la escuela pública recuperada y
buena, en cantidad y calidad.

Escuela comunitaria: Movimientos populares en sus comunidades de crear la escuela de sus hijos.
Democrático pero arriesgado. Los grupos populares se arriesgan a ingenuizarse políticamente, pero peleando
desde el comienzo desde dentro y desde fuera para que el Estado cumpla su deber.”

Constructivismo: Adquisición de aprendizajes desde conocimientos que ya tenemos.

“Se piensa que la influencia que uno ejerce sobre el otro implica la copia que el influenciado hace del
influenciador. Y no es eso. Sólo hay influencia cuando el influenciado tiene en sí la posibilidad de ser
influenciado, y cuando el influenciado recrea al que influenció. Fuera de esto no hay influencia, hay
mediocridad. Entonces yo creo que aceptar las influencias y vivirlas, asumirlas, es una de las tareas de un buen
intelectual”.

Lenguaje, clase social y poder: “Los niños de las clases populares necesitan confiar en su lenguaje, amar su
lenguaje porque es ellos, son ellos, yo soy mi lenguaje. Segundo, necesitan aprender el patrón culto por
sobrevivencia. Tercero, precisan aprender el patrón culto para poder pelear mejor contra los opresores (se
acuerdan de que yo dije por la mañana que es necesario una competencia científica para pelear). Los obreros
precisan llegar al jefe de la empresa hablando su sintaxis, y darle el susto más grande al dueño de la empresa,
porque hablaron la sintaxis dominante”.

Deshumanización: Los oprimidos, en reacción contra los opresores, desean convertirse a su vez en ellos,
idealizándolos. Es la consecuencia de la opresión. Debería nacer un ser humano nuevo que supere la
contradicción: ni opresor ni oprimido, sino un ser humano liberado y humanizado.

Apuntes de Celia Leo Com y Educ. 2022-2023

También podría gustarte