Está en la página 1de 4

ARTE Y

CULTURA

Crea proyectos desde los lenguajes


COMPETENCIA Docente
artísticos.
Explora y experimenta los lenguajes artísticos:
significa experimentar, improvisar y Web –
desarrollar habilidades en el uso de los medios,
Plataforma

SEMANA
materiales, herramientas y técnicas de los
diversos lenguajes del arte. Medio/ Aprendo en
CAPACIDADES
Aplica procesos creativos: supone generar CICLO Casa/
ideas, investigar, tomar decisiones y poner en
práctica sus conocimientos para elaborar un
VI (1°
proyecto artístico individual o colaborativo en GRADO)
relación a una intención específica.

➢ Los estudiantes de CRFA "Apu Ausangate Pukarumi", propiciaran el uso y consumo de alimentos que
1 Grado

beneficien la salud a partir de la apreciación de manifestaciones artístico-culturales que los


PROPÓSITO
representen, y elaborar un proyecto artístico que fomente su valoración y consumo en nuestra familia
y comunidad
Elabora y ejecuta un plan para desarrollar un proyecto artístico: obtiene y selecciona información
de diversos referentes artístico-culturales o de otros tipos.
DESEMPEÑO
Utiliza elementos, materiales, herramientas y procedimientos para comunicar mensajes e ideas con
mayor claridad. Incluye recursos tecnológicos cuando lo considera necesario.
Planifica y elabora un proyecto
artístico, utilizando los elementos de
Orientación al bien común; Responsabilidad: las artes visuales e incorpora
Las estudiantes y los estudiantes valoran influencias de la cultura de la que es
parte.
los alimentos y plantas medicinales de su Criterios Registra las etapas de los procesos de
ENFOQUE
TRANSVERSAL
región al reconocer su valor nutricional y los de creación y reflexiona sobre el avance
evaluación de su proyecto, evaluándolo y
beneficios para la salud que estos bienes modificándolo de manera continua
comunes y compartidos significan para toda para lograr lo que se había propuesto.
Planifica la presentación de su
la comunidad.
proyecto, considerando su intención
y el público al que se dirige.

Las estudiantes y los estudiantes realizaran un boceto de una infografía, afiche u otra forma
EVIDENCIA de representar parte de la historia y propiedades nutricionales de este alimento que sea
representativo en la comunidad o tu familia.

SITUACIÓN DE LA QUE PARTIMOS ESTA 2da ACTIVIDAD


En la actividad anterior, hemos analizado de manera reflexiva y crítica manifestaciones
artístico-culturales que representan alimentos del país, como el cacao; sobre este, conocimos
acerca de su importancia, su valor nutricional y las razones por las que ha sido representado.
Además, averiguamos qué alimentos son usados por nuestra familia y cómo están
representados en manifestaciones artístico-culturales. En esta actividad, exploraremos
algunos elementos de las artes visuales como la línea y la forma. Esto nos permitirá realizar
una propuesta gráfica para dar a conocer el valor e importancia de consumir el alimento que hemos
elegido y, así, fomentar su valoración y consumo para cuidar nuestra salud y nutrición. Al final, planificaremos
nuestro proyecto artístico gráfico a elaborar. ¿En qué lugares has visto ilustraciones de alimentos? ¿Cómo eran?
¿Cómo debería ser representado un alimento en una ilustración botánica para que las personas conozcan su valor
nutricional y los beneficios que aporta para la salud?

ACTIVIDAD 02 Ideamos y planificamos un proyecto artístico gráfico

LA PLANIFICACIÓN DE UN ARTE GRAFICO


La palabra planificación tiene un rango muy amplio de definiciones, ya que se aplica a
muchas áreas del saber humano de manera más o menos diferenciada. Sin embargo, por
diseño nos referimos generalmente a un proceso de prefiguración mental, es decir, de
planificación creativa, en el que se persigue la solución para algún problema concreto,
especialmente en el contexto de la ingeniería, la industria, la arquitectura, la comunicación
y otras disciplinas afines.
A grandes rasgos, la planificación no es más que la imaginación de un objeto, es decir, su
concepción atendiendo a aspectos como la forma, el aspecto, la funcionalidad, la
operatividad y la vida útil del mismo, por ende, no hacen más que crear objetos físicos,
gráficos o de cualquier otra índole, que sirvan para un fin específico y establecido de
antemano.
LAS LÍNEAS

Son el medio gráfico básico y más importante del dibujo para representar nuestras ideas y las formas que
nos rodean. Toda línea se caracteriza por tener un punto de origen y un punto de llegada. Para realizarlas,
pueden usarse distintos materiales como carbón, lápices de colores, pinceles, plumones, entre muchos otros.
Lo que transmiten o expresan depende de cómo se presentan en combinación con el espacio y el trazo.
Las líneas se pueden distinguir por su forma, disposición, finalidad, tipo de trazado y según el medio con el
que se realizan, así como las combinaciones que se dan entre ellas.

Por su forma:
❖ Líneas rectas: expresan
rigidez.
❖ Líneas curvas: comunican
dinamismo.

Por su disposición:
➢ Líneas horizontales: realizadas de
izquierda a derecha o viceversa.
➢ Líneas verticales: realizadas de
arriba a abajo o viceversa.
➢ Líneas oblicuas: trazadas en
diagonal; suelen transmitir
profundidad o lejanía en
perspectiva.
➢ Líneas quebradas: compuestas
por líneas segmentadas.

Por su finalidad:
➢ Grafismo: es el dibujo de líneas
uniformes en cuanto a su grosor,
que pueden ser realizadas a mano
o con ayuda de regla y compás.
Suelen usarse mucho en el dibujo
técnico.
➢ Trazo: es el dibujo suelto, que
muestra mayor espontaneidad y
libertad.
Por su tipo de trazado:
➢ Líneas continuas: son aquellas
que no se segmentan o cortan.
➢ Líneas discontinuas: son aquellas
que se cortan o quiebran en su
recorrido.
Por otro lado, según el medio con el
que se realice:
Las líneas cambian su grosor,
tonalidad, limpieza, intensidad
según con qué las tracemos. Por
ejemplo, si usamos lápices o lápices
de colores, obtendremos líneas más
finas, dependiendo del grosor de la
mina. Si usamos un pincel grueso,
las líneas lo reflejarán.
En el caso de los plumones, los distintos
grosores de las puntas permiten realizar
distintos tipos de trazos.
Las formas
Nuestro entorno está constituido por
diversos objetos que tienen distintos
contornos y estructuras.
A partir de estos dos últimos, podemos
distinguir sus formas. El contorno
determina los límites del elemento o
figura, mientras que la estructura es
como el esqueleto o armazón de una
forma. Estos dos elementos nos
permiten identificar la apariencia y
estructura de los objetos.
Al representar las formas, podemos
distinguirlas como:
➢ Formas abiertas: trazos que generan
formas sin cerrarse.
➢ Formas cerradas: trazos que generan
formas que se cierran.
➢ Formas geométricas: aquellas que
siguen un patrón matemático.
➢ Formas orgánicas: presentan
contornos irregulares, no
necesariamente siguen un patrón.
➢ Formas bidimensionales: se
representan con dos dimensiones
(largo y ancho).
➢ Formas tridimensionales: se
representan con tres dimensiones
(ancho, alto y profundidad).

Lee y observa con atención qué información te ofrece y cómo la presenta.


PROCESOS QUE SEGUIRÉ PARA MI PROYECTO GRAFICO
Para ello, completa la siguiente tabla en tu Bitácora, respondiendo a cada una de las preguntas.

Etapa de elaboración Acciones que realizaré


1. ¿Hacia quién o quiénes estará dirigido mi proyecto artístico?
2. ¿Qué materiales usaré (lápiz, lápices de color, lapiceros, plumones, etc.)?
3. ¿Sobre qué soporte realizaré mi proyecto artístico gráfico (cartulina, cartón,
hoja bond, etc.)?
4. ¿De qué tamaño será? ¿Utilizaré el soporte de manera vertical u horizontal?
5. ¿Cómo organizaré su contenido? ¿Dónde colocaré la información del texto
que realicé en la actividad anterior y dónde la ilustración botánica?
6. ¿Cómo representaré el alimento que he elegido? ¿Lo haré a color? ¿Mostraré
toda la planta o solo aquella parte que se consume? ¿Cómo usaré la línea y
la forma?
7. ¿Cuál será el título de mi proyecto?
Antes de elaborar mi 8. ¿Cómo compartiré mi trabajo para que las personas a quien esté dirigido lo
proyecto artístico gráfico puedan ver?

¡Muy bien! Hagamos bocetos a partir de tu planificación. Busca el alimento que elegiste y realiza lo siguiente:
Observa el alimento desde distintas perspectivas; analízalo considerando sus formas, líneas, colores, etc.
Dibuja un boceto de este alimento. Recuerda lo que aprendiste al explorar con las líneas y las formas.

Reflexiona y anota en tu Cuaderno:


Anota todos los procesos que has seguido hasta ahora para elaborar tu proyecto y contesta las siguientes preguntas:

a) ¿Cuál fue tu idea inicial para la elaboración c) ¿Qué crees que puede pensar quien vea
del trabajo? ¿Ha cambiado tu idea al
tu trabajo terminado? ¿Qué te
planificarlo?, ¿cómo?
gustaría que suceda luego de que vea
b) ¿De qué te has dado cuenta al planificar tu
tu trabajo?
proyecto artístico gráfico?

Realiza un boceto de una infografía, afiche u otra forma de


representar parte de la historia y propiedades nutricionales de un
alimento que sea representativo en tu comunidad o familia.

EVALUAMOS NUESTROS AVANCES:

¿Qué me gustaría
¿Qué ideas nuevas
Aprendizajes Sí / No seguir aprendiendo?
tengo al respecto?

Observé ilustraciones botánicas y las plantas de mi


entorno para identificar las formas y características
de las plantas.

Experimenté con distintos elementos de las artes


visuales, como la línea y la forma.

Planifiqué la elaboración de mi trabajo respondiendo


las preguntas.

¡Nos vemos en nuestra próxima


experiencia 06 actividad 3 de Arte y
Cultura!

También podría gustarte