Está en la página 1de 15

1

DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL DISTRIBUIDORA LAP

ANDREA MARGARITA DIAZ GOMEZ

INGRID GABRIELA TAMAYO GALINDO

DORALBIS ISABEL JARABA FUNES

JUAN MISRRAYN SASTRE SILVA

JULIO CESAR GOMEZ CARRILLO

INSTRUCTOR

DISNEY BENITEZ PERDOMO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN DE TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS

CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL

2021
2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................... 3
1. OBJETIVOS DEL INFORME ...................................................................................................................... 4
1.1. OBJETIVO GENERAL................................................................................................................. 4
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................ 4
2. ALCANCE .......................................................................................................................................................... 5
3. LA ORGANIZACIÓN ..................................................................................................................................... 6
3.1. ANTECEDENTES DE LA DISTRIBUIDORA LUIS ALBERTO PRECIADO LAP SAS ........ 6
3.2. IDENTIFICACIÓN ....................................................................................................................... 6
3.3. ASPECTO ORGANIZACIONAL................................................................................................. 7
3.3.1. MISIÓN ....................................................................................................................................................................................7
3.3.2. VISIÓN: ...................................................................................................................................................................................8
3.3.3. VALORES: .............................................................................................................................................................................8
3.4. ORGANIGRAMA ......................................................................................................................... 9
3.5. NORMATIVIDAD E INDICADORES ...................................................................................... 10
4. HALLAZGOS DEL DIAGNÓSTICO ...................................................................................................... 11
5. CRONOGRAMA DE TRABAJO SUGERIDO ...................................................................................... 13
6. CONCLUSIONES......................................................................................................................................... 14
7. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................................ 15
3

INTRODUCCIÓN

DISTRIBUIDORA Luis Alberto Preciado. LAP SAS, es una empresa fundada por el señor Luis

Alberto Preciado, quien vio una oportunidad de negocio al darse cuenta de que todos los tenderos,

tenían que desplazarse hasta la central mayorista para surtir de productos sus tiendas, gastando en

esto más tiempo y dinero.

Por varios años la empresa fue administrada directamente por el señor Preciado, sin embargo por

tema de salud, pasa su legado y administración a su hijo Santiago Preciado, quien tuvo la

oportunidad de estudiar en una prestigiosa universidad y cuenta con conocimiento y habilidades

aplicables al negocio familiar.

Debido a esto, Distribuciones LAP se ve envuelta en una serie de cambios que afectan de forma

negativa en sus ventas, razón por la cual se decide realizar un diagnóstico organizacional que

permita poner a la luz la problemática actual que afecta el desarrollo y evolución de la organización

como insumo para la toma de decisiones que conlleven al cumplimento de los objetivos.
4

1. OBJETIVOS DEL INFORME

1.1.OBJETIVO GENERAL

Elaborar un diagnóstico organizacional de la empresa DISTRIBUIDORA Luis Alberto Preciado.

LAP SAS que permita analizar la situación actual de la empresa y el desarrollo que ha tenido

durante los últimos años y así poder identificar las posibles áreas potenciales y desarrollar su

optimización.

1.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Analizar la situación actual de la empresa con base en las distintas dependencias.

● Identificar las áreas de posible mejora para perfeccionar la productividad y competitividad.

● Implementar estrategias que permitan actuar de manera efectiva y eficiente hacia el logro de

las metas y crecimiento continuo de la empresa para hacerla mas competitiva y con altos

estándares de calidad.
5

2. ALCANCE

Examinar todas las áreas de la empresa para detectar debilidades o falencias que limitan su avance

y posicionamiento en el mercado, para que le permitan ser líder dentro del sector industrial.
6

3. LA ORGANIZACIÓN

3.1.ANTECEDENTES DE LA DISTRIBUIDORA LUIS ALBERTO PRECIADO LAP


SAS

LAP es una distribuidora de consumo masivo dedicada a la comercialización de productos de

alimentos y aseo, fundada en 1994 por el señor Luis Alberto Preciado quien en sus comienzos

trabajó en la tienda de su padre y con ahorros compró el 90% de la acciones del negocio de su

padre; luego decide iniciar su negocio propio donde en los primero años ve la oportunidad de crear

una distribuidora para satisfacer las necesidades de los tenderos de su sector; los primeros

colaboradores fueron familiares.

La distribuidora empezó funcionando en una bodega alquilada, en un sector popular de la ciudad

de fácil acceso para todos. Para transportar los productos el señor Preciado compró una camioneta

Ford 1970. Los primeros 10 años fueron de trabajo duro y de un aprendizaje permanente, que trajo

buenos resultados económicos a la familia.

3.2.IDENTIFICACIÓN

Nombre: Distribuidora Luis Alberto Preciado. LAP SAS

Nit: 800.436.543-9

Sector: Consumo Masivo


7

Dirección: Calle 71 No. 4 345

Teléfono: 8 34 90 00

Tipo de sociedad: Sociedad por Acciones Simplificada SAS

Nombre del Gerente: Santiago Preciado González

Correo electrónico: lap@lapsas.com.co

Nombre del Jefe de Recursos

Humanos: Carolina Prieto

Correo electrónico: No informa

Tabla 1 Identificación de la empresa

3.3.ASPECTO ORGANIZACIONAL

3.3.1. MISIÓN

“Somos una compañía líder en la comercialización de productos de consumo masivo, con altos

estándares de calidad; lo que logramos a través de una cadena privada de distribución, orientada

a satisfacer las necesidades y deseos de la comunidad de tenderos, ofreciendo un excelente

servicio y precios competitivos. Contamos con un equipo humano comprometido y capacitado. En

concordancia actuamos en procura del bienestar para nuestros empleados, nuestros proveedores

y la comunidad en general, logrando una adecuada rentabilidad.

Nos distinguimos por ser una empresa socialmente responsable, asumiendo para ello buenas

prácticas para el cuidado del medio ambiente y el entorno que nos rodea. “
8

3.3.2. VISIÓN:

“Ser una compañía líder en el sector, con altos niveles de competitividad, eficacia y eficiencia en

la distribución de productos de Consumo Masivo, garantizando a nuestros clientes altos

estándares de calidad, oportunidad y satisfacción tanto en sus necesidades como en sus

expectativas. “

3.3.3. VALORES:

“Estos seis valores esenciales rigen la forma en que nos comportamos y ofrecemos servicios a

nuestros clientes:

Nos importan: La salud y seguridad de nuestros empleados, de todas las personas que trabajan

bajo nuestra responsabilidad, así como de aquellas que se benefician con nuestros productos y

servicios.

Nos importan: Nuestros empleados, su crecimiento personal, su desarrollo profesional y su

bienestar general.

Nos importan: Las comunidades en las que vivimos y trabajamos, por ello adoptamos conductas

que cuidan del medio ambiente lo que hace que sea un negocio con un desarrollo sostenible

comprometidos con nuestra responsabilidad como ciudadanos en el mundo.

Nos importa: La calidad de nuestros productos y servicios.

Nos rige: La transparencia en el desarrollo de nuestras relaciones interpersonales tanto a nivel

externo como interno con todos los grupos de interés.”


9

3.4.ORGANIGRAMA

Grafica 1. Organigrama

La empresa cuenta con una Junta Directiva en la que Luis Alberto Preciado es el presidente luego

de su retiro de la Gerencia General; el cargo de Gerente General es asumido por su hijo Santiago

Preciado, quien desde pequeño mostró interés en el negocio familiar y cuenta con los

conocimientos y habilidades para aplicar en la empresa, están a su cargo la Dirección Financiera

y la Dirección Logística, áreas que se encargan del funcionamiento de la empresa; bajo la

Dirección Logística se encuentran los cargos de Coordinación Comercial y Mercadeo y

Coordinador de Talento Humano.


10

3.5. NORMATIVIDAD E INDICADORES

Por encontrarse en la industria comercial es regulada por la Superintendencia de Industria y

Comercio, hace parte de la Federación Nacional de Comerciantes - FENALCO y en el 2010 este

gremio premió a la organización con el premio de la Formalización del negocio.

La gestión en la organización se mide a través de los siguientes indicadores:

● Crecimiento: basado en el aumento de las ventas y número de clientes comparándolo con


el año anterior
● Rentabilidad: % de rentabilidad después del ejercicio contable
● Participación en el mercado: % de ventas de la organización sobre el total de ventas da
industria comercial
● Rotación de inventarios: cantidad de veces que el inventario se vende o se consume
durante el periodo evaluado.

A nivel tecnológico, se desarrolló un software propio para el control de inventarios que alimenta

los módulos de contabilidad y tesorería. Además cuenta con flotas propias de 8 camionetas por

cada Centro de Distribución que en la actualidad asciende a 6 ciudades.


11

4. HALLAZGOS DEL DIAGNÓSTICO

Dado que el señor Preciado era quien se encargaba de la comercialización y distribución del

producto con un estilo de liderazgo en donde su equipo de trabajo dependía de sus decisiones, al

momento de su retiro, se evidencia una disminución en las ventas en un 30%, mientras los costos

se han incrementado en un 12%; debido al poco liderazgo y participación de los directores y

coordinadores en el proceso.

Aunque Distribuciones LAP cuenta con un organigrama definido, se encuentra desactualizado, no

muestra todos los cargos de la organización, no cuenta con perfiles de cargos establecidos, por lo

que el personal no cumple con las competencias y habilidades para desempeñar sus funciones;

además no se realizó las entregas del cargo que permiten dar claridad de las funciones, las

responsabilidades y autoridad adquiridas con este. También se evidencia que el personal

administrativo no creció al ritmo de la organización, pues no existe un programa de bienestar y

crecimiento personal y profesional para sus empleados; no se realizan evaluaciones de desempeño

que muestre las fortalezas y debilidades del colaborador, así mismo su desempeño frente a sus

responsabilidades, por lo que no deja al descubierto la necesidad de capacitación para el desarrollo

de las competencias, en ese sentido, tampoco hay un plan de formación.

A nivel de clima organizacional, se evidencia que no hay trabajo en equipo, hay resistencia al

cambio, baja o nula capacidad para toma de decisiones, no hay comunicación y poco respeto ante

las sugerencias de sus compañeros.


12

No cuenta además con un sistema de gestión integrado que le permita a los colaboradores tener

procesos definidos como guía en su quehacer; no se tiene en cuenta la salud y seguridad de los

trabajadores, dejando a un lado los riesgos que se corren en el desarrollo de sus tareas; no hay un

plan de seguimiento para exámenes médicos de ingresos, egresos y periódicos ni hay programas

de vigilancia epidemiológica, ni evaluación y monitoreo del riesgo psicosocial en el trabajo.

A pesar de que Distribuidora dentro de su misión declara compromiso en buenas practicas y el

cumplimiento normativo del medio ambiente, no documenta el cumplimiento de los requisitos para

la mitigación del impacto ambiental que se genera con el desarrollo de las actividades.
13

5. CRONOGRAMA DE TRABAJO SUGERIDO

Tabla 2 Cronograma de trabajo


14

6. CONCLUSIONES

Según los hallazgos encontrados se evidencia la urgente necesidad de tomar decisiones que

actualicen la actividad de la empresa en todos sus aspectos y la necesidad de organizar procesos e

implementar nuevos.

Con este trabajo diagnostico se puede concluir también la importancia de la implementación del

Modelo de Gestión de Talento Humano por Competencia (MGTHPC).

Se debe fortalecer la comunicación entre todas las dependencias para que puedan direccionarse

juntas hacia el mismo objetivo organizacional.

La realización de este diagnóstico evidencia las posibles alternativas que se tienen a la hora de
encaminar una ruta, la importancia y la necesidad de la transformación. La Distribuidora LAP es
consciente que si no se transforma compromete su estabilidad. Este reto suele generar gran
preocupación, tensión, e incertidumbre en la mayoría de los colaboradores de la empresa. Que es
más apremiante en sus niveles directivos, donde se siente mayor esta presión, son conscientes que
lo que está funcionando hasta ahora, no será suficiente para un futuro.
15

7. BIBLIOGRAFIA

● Sena, Guía de aprendizaje 1.

● Estudio de caso LAP. Contenido del programa. Materiales de apoyo

● Eduportia. (04 de diciembre de 2020). Como hacer un diagnóstico organizacional.

[Archivo de video]. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=MvH7T8iI_jE&ab_channel=Eduportia

También podría gustarte