Está en la página 1de 3

CENTRO TÉCNICO DE ESTUDIOS SUPERIORES

Técnico Superior en Administración de Negocios


Modalidad Virtual

Trabajo del Módulo 1


Administración General

Estudiante:
Rolando Mora

Cédula:
9-756-1619

Facilitador:
Prof. Isaías Quintero

I Cuatrimestre
2020

CONTENIDO
TEORÍAS COMPRENDIDAS EN LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
TEORÍAS PRECUSORES CARACTERÍSTICAS
 El objetivo principal de la administración debía ser el asegurar la
CIENTÍFI
CA máxima prosperidad para el empleador, aunado a una máxima
Frederick Taylor prosperidad para cada empleado.
 El propósito más importante de los obreros, como de los jefes de
administración, debe ser la capacitación y desarrollo de las
 La estructura garantiza la eficiencia de todas las áreas
CLÁSICA

involucradas.
Henry Fayol  Las funciones administrativas deben de coordinar y sincronizar
todas las demás funciones de la empresa, y están siempre por
encima de las otras habilidades ya que es la que dirige la empresa.

RELACIODE LAS

Aporta nuevos conceptos a la administración como es la


motivación, el liderazgo, la comunicación, la organización
Elton Mayo informal, la dinámica de grupo, etcétera.
 El ser humano es motivado no sólo por estímulos económicos y
salariales, sino también por recompensas sociales y simbólicas.
NES

 Destaca los aspectos prácticos de la administración, la búsqueda


OBJETIVTRACIÓN NEOCLÁS

de resultados concretos y palpables.


ICA

 Los principios que rigen la organización formal son la división


del trabajo, la especialización, la jerarquía y la amplitud
Peter Drucker administrativa.
 Es una derivación de la teoría neoclásica.
DE LA ADMINIS

 Gerentes y subordinados identifican objetivos, definen áreas de


POR

responsabilidad y los utilizan como guías para sus actividades.


 Los objetivos estratégicos están por encima de los tácticos y éstos
por encima de los operacionales.
 Se basa en la adecuación de los medios a los objetivos
OS

pretendidos, para garantizar el alcance de los mismos.


Max Weber  Existen tres tipos de autoridad: la tradicional, la carismática, y la
BUROCRA

legal, racional o burocrática. Esta última es la cual se enfoca.


 La burocracia es un proceso conservador, el burócrata se
CIA


COMPORDEL

Toma como base la conducta individual de las personas y uno de


Herbert Alexander los temas principales es la motivación humana.
Simón  Las necesidades son fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima
y de autorrealización.
 La administración de las organizaciones está condicionada al

DESARRODEL

En esencia, tiene los mismos conceptos y principios de la Teoría


del Comportamiento dentro de nuevas formulaciones.
Warren G. Bennis  El DO indica que las contribuciones de cada participante a la
organización dependen de sus diferencias individuales y del
TICA DELLO

sistema de recompensas y contribuciones de la organización.



MATEMÁ

La mayor aplicación reside en la llamada administración de las


Johann Von Neumann operaciones que involucran actividades relacionadas con
LA

procesos, administración de la calidad, planeación y control de


Oscar Morgesnstem
operaciones.
 Trata los problemas estructurados y no estructurados porque:
SITUACIO ORGANIZ


SISTEMAS

Esta escuela se fundamenta en tres premisas: los sistemas existen


ACIÓN

Ludwig von dentro de sistemas, los sistemas son abiertos y las funciones de un
DE

sistema dependen de su estructura.


Bertalanffy
 Proporciona una visión comprensiva, inclusiva, de un conjunto
dándoles una configuración e identidad total.
 La estructura de la organización y su funcionamiento son
Paul Hersey dependientes de la interfaz con el ambiente externo.
NAL

Ken Blachard  Las organizaciones pasan por cuatro etapas distintas que son:
acumulación de recursos, racionalización de uso de recursos,
continuación del crecimiento y racionalización de uso de recursos
DE LA  La estructura de la organización y su funcionamiento son
No cuenta con autor o dependientes de la interfaz con el medio ambiente externo.
 Una organización es un sistema compuesto por subsistemas y
fundador
CONTING

delimitados por límites identificables con respecto al suprasistema


ENCIA

que lo rodea.

CONCLUSIÓN PERSONAL
Esta parte del curso nos ha permitido analizar lo basto que es el tema de la administración, tanto así que durante
los años ha llevado a diversas personas a expresar y plantear las formas como interpretan este proceso
importantísimo para las organizaciones, y su perspectiva para estudiarlo.
Esto nos permite observar sus diversas ideas y/o posturas, comprender las condiciones en donde surgieron estas
teorías, brindarnos los mecanismos para formular estrategias, adaptarnos al cambio, manejar las situaciones
internas y externas, lidiar con los miembros de la organización, tomar decisiones.
Un administrador debe estar dispuesto a aprender, buscando siempre autoformarse para el bienestar de quienes
estén debajo de su paragua, por ende conocer de estas postulaciones es relevante para la formación de quien aspire
a ser un administrador exitoso.

También podría gustarte