Está en la página 1de 9

IESTP.

``ANDRES AVELINO CACERES


DORREGARAY``

CUESTIONARIO

PROGRAMA DE ESTUDIOS: TECNOLOGIA DE ANÁLISIS


QUIMICO

UNIDAD DIDACTICA: TECNOLOGÍA DE MINERALES II

DOCENTE: GLORIA TEOFILA ALVAREZ LAVADO

INTEGRANTES:
 ALVAREZ HUACANJULCA ADELI
 CASAVILCA PEÑARES MAIK JUNIOR
 COLLAZOS AQUINO KEVIN ALEX
 DE LA CRUZ BENDEZÚ RUTH NATALY
 SAMANIEGO CANDIOTTI ANGIELUZ
 SANTIAGO CONDOR ANDREA

SEMESTRE: SEXTO TURNO: DIURNO

2021
CUESTIONARIO Nº 1
1.-Cual debe ser la temperatura de secado, fundamenta su respuesta.
Los minerales son usualmente secados hasta tener masa constante a 105 °C.

2.- Si las muestras de minerales sulfurados son sobrecalentadas que ocurre.

Los minerales sulfurados son particularmente propensos a perder dióxido de azufre


(So2) sise sobrecalientan; las muestras no se deben secar a temperaturas por arriba
de 105°C.

3.- Diferencia los minerales o concentrados que contienen sulfatos, y los


minerales piritosos y concentrados que contienen bastante azufre en cuanto al
tiempo de secado y a nivel del mar o en lugares mayores a 3000 metros de
altura.

4.- Realice sus cálculos para la determinación del porcentaje de humedad.

5.- Conclusiones y aportaciones acerca de la práctica.


 Después de realizar el cuestionario se llegó a la conclusión que los minerales son
secados a 105° y que también los minerales sulfurados al calentarse pierden
dióxido de azufre
Procedimiento del ensayo:

Nota: las imágenes que se mostraron son prueba


verídica de que el ensayo se realizó.
CUESTIONARIO N.º 2

1.- ¿Que es la gravedad especifica?

 La gravedad especifica está definida como el peso unitario del material dividido por el
peso unitario del agua destilada a 4 grados centígrados. Se representada por Gs, y
también se puede calcular utilizando cualquier relación de peso de la sustancia a peso
del agua siempre y cuando se consideren volúmenes iguales de material y agua.
2.- ¿Cómo es la gravedad especifica de los minerales?
La gravedad específico en un mineral es el número que expresa la relación entre su
peso y el peso de un volumen igual de agua a 4°C de temperatura. Entonces
corresponde al peso expresado en gramos de 1cc de dicha sustancia.

3.- Realice sus cálculos respectivos de su práctica


Por el método de la fiola
1° Pesar una fiola vacía y seca
2° Agregar el mineral seco y fino
3° Agregar agua hasta enrasar, agitar porque no deben existir burbujas.
Pesar.
4° Pesar la muestra y la fiola.
5° Calcular la gravedad específica.
( M −P)
¿=
(W + M −P−S )

P = peso de la fiola
M= peso de la fiola +mineral
W= peso de fiola + agua
S= peso de fiola +agua + mineral

S
P M W
pesos fiola+agua+minera Ge
fiola fiola +mineral fiola+agua l
1 53 176.6 229.6 672.9 710.7 3.4868
2 78 176.6 254.6 672.9 729.1 3.5780
3 103 176.6 279.6 672.9 746 3.4448
3.5032

4.- Conclusiones y aportaciones sobre su práctica

 La muestra de minerales que se realizó el análisis son 53g, 78g y 103g tienen
una gravedad específica de 3.4868, 3.5780 y 3.4448.
 El promedio final de la gravedad especifica de las 3 muestras analizadas fue de
3.5032.
 El análisis realizado fue desarrollado por el método de la fiola
 La determinación de la gravedad especifica es un parámetro muy importante
de cuantificarlo porque varía de acuerdo al punto de muestreo y al tipo de
minera
CUESTIONARIO Nº 3

1.- ¿Qué es la densidad aparente?

Es una propiedad en materiales porosos como suelos, polvos, sólidos granulados y


entre otros, también se puede definir como la masa de muchas partículas de material
dividido por el total del volumen que ocupan.

2.- Objetivo de la determinación de la densidad aparente

Su objetivo es evaluar la resistencia del suelo.

3.- Realice sus cálculos respectivos de su práctica

4.- Conclusiones y aportaciones sobre su práctica


 Podemos ver que se obtuvo satisfactoriamente los resultados mediante la
fórmula que es peso de muestra con volumen desplazado que nos ayudó a
obtener su densidad aparente
CUESTIONARIO Nº 4

1.- ¿Qué es densidad de pulpa?

La densidad de pulpa es probablemente el parámetro que se controla más


frecuentemente en una planta, por lo sencillo que resulta determinarla al utilizar una
Balanza Marcy. También en este caso se puede establecer rangos en los que se
obtiene los mejores resultados según sea la operación metalúrgica, entre el peso o
flujo másico de una pulpa y su peso o flujo volumétrico.
2.- Hable sobre la balanza Marcy
La balanza Marcy traen un disco graduado con escalas
para distintas gravedades específicas de sólidos. Puede
leerse la densidad de pulpa (DpoCp), porcentaje de
sólidos e inclusive determinar la gravedad especifica del
sólido.
3.- Indique las formas de expresar la concentración de sólidos en una pulpa.

Las formas de expresar la concentración de una disolución. Las que se emplean con
mayor frecuencia suponen el comparar la cantidad de soluto con la cantidad total de
disolución, ya sea en términos de masas, ya sea en términos de masa a volumen o
incluso de volumen a volumen, si todos los componentes son líquidos.
 Concentración de Sólidos en Peso (CP)
 Concentración de Sólidos en Volumen (CV)

4.- Conclusiones y aportaciones sobre su práctica


 En buen manejo y control de la densidad de pulpa favorece en la concentración de
minerales.
 Es importante la determinación de la densidad de pulpa de los minerales, ya que
nos dará una idea de cómo están entrando nuestros minerales hacia el proceso
de concentración (flotación) y Esto se verá en cierto modo cuando tengamos
resultados de cuanto hemos recuperado.
 Lo importante es controlar la densidad de pulpa y tener en cuenta que el problema
principal son las condiciones extremas, ya sea Esta de gran densidad o gran
dilución. Esto nos dará como resultado el excesivo consumo de reactivos, la
velocidad de reacción de Éstos, el efecto perjudicial de las lamas y
contaminaciones.

La práctica consiste en tomar datos experimentales (peso) de una cantidad del mineral
previamente muestreo, el cual fue vaciado a un recipiente (probeta) conteniendo cierta
cantidad de agua (un volumen conocido), para luego hallar el volumen de muestra (por
desplazamiento de volumen). Teniendo estos datos, además del peso de probeta
(tara) y la densidad del agua, aplicando las ecuaciones respectivas se procede a
calcular: gravedad especifica del sólido, densidad de la pulpa formada, porcentaje en
volumen, porcentaje en peso (del sólido y del líquido), etc.
CUESTIONARIO Nº 5

1.- ¿Que es el pH? y como varia


Es un parámetro que nos permite medir el grado de acidez o basicidad de una
determinada sustancia que varía de acuerdo a su naturaleza. Normalmente se mide en
una escala de 1 a 14. El 1 es el valor más ácido, el 14 el valor más alcalino y el 7 el
valor neutro.
 disoluciones ácidas: tienen una [H+] mayor que la del agua pura (10-7 M) con
lo que su pH < 7 (pOH > 7).
 disoluciones básicas: tienen una [H+] menor que la del agua pura (10-7 M) con
lo que su pH > 7 (pOH < 7).
 disoluciones neutras: pH = pOH = 7 (agua pura).

2.- Realice un cuadro acerca del pH de la flotación de algunos minerales más


comunes
Ph DE FLOTACION DE MINERALES MAS COMUNES
MINERAL pH CARACTERISTICAS
Se utilizan xantatos y dithiofosfatos
Cobre pH: 9.5
como colectores.
Hierro pH: 10.6
Molibdenita pH: 11 Dosificaciones del espumante metil
isobutil carbinol.
Calcopirita pH: 8 Concentración de colectores xantato
etílico de potasio.
Pirita pH: 9 Concentración de xantato etílico,
propílico, butílico.

3.- Realice sus cálculos y reacciones respectivos de su práctica, incluyendo


preparación de soluciones valoradas

DETERMINACION DE LA ACIDEZ Y BASICIDAD:


Preparación de soluciones valoradas:

Instrumentos limpios: Traspasar a otra fiola


fiolas, pipetas, vasos los 5 ml de solución.

Adicionar H2O a la fiola de


Adicionar un poco de agua
los 5 ml de solución.
destilada a la fiola de 100 ml

Añadir el NaOH a la fiola En una probeta añadir


la cantidad calculada. 30 ml de solución 0.1 N

Pasar a un vaso de
Agitar hasta que
precipitación los 30 ml
disuelva.

Adicionar H2O, hasta el


Poner a calentamiento hasta que se
menisco de la fiola.
evapore la mitad aproximadamente.

Agitar la solución de
NaOH 0.1N
Quedan 3 ml los cuales serán
considerados para hallar la
concentración final de la solución.
Extraer con una pipeta 5
ml de solución.

4.- Conclusiones y aportaciones sobre su práctica.


El pH es una variable importante en la concentración de minerales, por alteraciones
que pueden generar durante su tratamiento.
Por lo tanto, es de carácter primordial determinar su pH y de esa manera sus iones
hidronio y iones hidroxilo, que determinan su acidez y basicidad de la sustancia en
estudio.
La preparación de soluciones valoradas nos permitirá tener a una determinada
normalidad (N), la solución con la cual valoraremos también acidez o basicidad de una
muestra por titulación.
EVIDENCIAS DE LA COORDINACIÓN Y REALIZACIÓN DEL CUESTIONARIO

También podría gustarte