Está en la página 1de 7

HISTORIA Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA - 2021

Profesor: Martin Larmeu

Alumna: Barrientos Estefania Giselle

Año: 2do. 1era.

ACTIVIDADES:

Luego de la lectura de los textos presentados en esta clase (Solari y Puiggrós)

1. Cómo describe Solari las dos corrientes educativo–culturales


presentes en la etapa colonial en América.

Las dos corrientes educativo-culturales influyeron en nuestro país


durante la época colonial: la del Norte y la del Plata.
La del Norte originada en el Perú, radicándose por la acción directa de
las órdenes religiosas y dejando las ciudades de Santiago del Estero,
Tucumán y Córdoba. Y la corriente del Plata, desarrollada en la época
de los Bordones e impuesta por la acción de funcionarios civiles.

2. Sintetizar el pensamiento de los distintos representantes del


pensamiento pedagógico colonial, teniendo en cuenta sus
objetivos y cómo intentaban concretarlos.

A fines del Siglo XVIII tuvo dos exponentes del pensamiento pedagógico
colonial: Fray Jose Antonio de San Alberto y Manuel Belgrano.

Fray José Antonio de San Alberto (1727-1804), obispo de Córdoba del


Tucumán, entendiendo que el problema más urgente era la educación de
los niños. Limitándose a afirmar el poder de la educación como medio de
elevar al pueblo y a defender la necesidad de una enseñanza práctica.

Se preocupó en los sacerdotes para que se instruyeran primero, donde


decía que además de vocación sacerdotal, requerían de ilustración,
doctrina y la ciencia.

San Alberto llegó a Córdoba en 1780, una de sus ideas era la de


comenzar por ilustrar al clero, a fin de que pudiera cumplir en forma
satisfactoria su misión pedagógica. Debido a que se encontró a la diócesis
en un lamentable estado de atraso y abandono: sus feligreses "no sabía
leer ni escribir y ni siquiera era capaz de responder a las preguntas del
catecismo".

Para San Alberto, la educación debía tener como objetivo: familiarizar al


educando con el trabajo, creyendo que era mejor dar a cada uno un oficio
(comerciantes, tejedoras, etc.). De esta forma, se convertían en
ciudadanos útiles para la sociedad. También se aseguraba la formación
de mujeres para que sean hábiles, laboriosas, económicas y piadosas.

El ideal fue establecer escuelas en todas las ciudades pues reconoció


que tal acción chocaba con dos obstáculos difíciles de superar un
obstáculo de carácter demográfico: la población dispersa y el espíritu de
rebeldía se oponía a una efectiva acción educativa.

Manuel Belgrano tenía ideas de enciclopedista y economistas, había


tenido la oportunidad en España de leer toda clase de libros. De esta
forma, su pensamiento era que podía llevar a la práctica los nuevos
principios de economía-política.

Fomentaba la agricultura, alentaba la industria y protegía al comercio,


porque es la base de la riqueza. A raíz de esto lo llevó a proponer la
necesidad de crear una escuela de agricultura para enseñar a distinguir
cada especie de tierra por sus producciones naturales, los diferentes
arados, etc.

Propuso la creación de una escuela especial, basada en el estudio de la


aritmética, la geografía, la estadística, las leyes comerciales y las reglas
de la navegación.

Consideraba importante, poder ofrecer desde los primeros años una


educación regular. De esta forma, se promueve la creación de escuelas
gratuitas, en donde se enseñaba: buenas máximas, la inspiración por el
amor al trabajo.

También considero a la mujer como agente de producción y al trabajo


como medio de enseñanza moral. Por lo cual, proyectó la creación de
escuelas gratuitas para niñas, para enseñar doctrina cristiana, lectura,
escritura, costura y bordado. Con el tiempo fue mejorando la educación
de la mujer.

3. Describir la nueva concepción educativa que se presenta en el Río


de la Plata a partir del movimiento revolucionario de Mayo, cuáles
son sus principales ideas y representantes.
El movimiento revolucionario de mayo generó el retraso de la llegado de
nuevos conceptos educativos: la guerra de la Independencia, el choque
de cultura y la idiosincrasia de la población.
Tras la revolución, abrió camino para una corriente educativa
republicana que tenia como objetivo formar conciencia ciudadana.
Belgrano, influido por el pensamiento filosófico del Siglo XVIII, decía que
la educación era el origen de la felicidad pública y la palanca del
progreso de las naciones, donde decía que, sin enseñanza, nada
podríamos adelantar. El país tenía necesidad de organizar su sistema
educativo.
Fundó la Biblioteca Pública, teniendo como objetivo facilitar a los
ciudadanos un medio para aumentar sus conocimientos. Publicó “El
contrato social”, con el fin de ilustrar a los hombres sobre sus intereses y
derechos. También creó la “Gaceta de Buenos Aires”, con el fin de
formar e informar al pueblo.
El secretario de la Junta se apresuró a señalar el principio esencial de la
nueva concepción educativa republicana: tener por base y fundamento
la libertad, promotora e inspiradora del engrandecimiento de los pueblos.
No existiendo libertad, no se podía concebir el progreso ni el adelanto de
las artes,
El padre Castañeda (1776-1832) fue un apóstol de la educación popular
no vaciló en llevar a cabo campañas periodísticas en defensa de sus
ideas. Los jóvenes dependían no sólo el restablecimiento y desarrollo
del comercio, de la industria y de las artes, sino de la constitución
política del país.
Y no debía limitarse al aprendizaje de la lectura, escritura, aritmética y la
religión. Para Castañeda, su plan de estudios debía ser más amplio e
incluir enseñanzas complementarias con informaciones científicas y
prácticas con agregados como: música, arte y ejercitación física.
La república no conseguiría la estabilidad de sus Instituciones a menos
que, desde la infancia, se enseñara a observar fielmente cuanto tendiera
al bien y utilidad del Estado.

Lectura: Bustamante Vismara, José: Joseph Bucault, maestro de escuela.


Docente de la ciudad y campaña de Buenos Aires, 1810-1830. En Revista
Todo es Historia, N° 536

 A partir del artículo sobre Joseph Boucault, maestro de escuela


durante la etapa revolucionaria en el Río de la Plata, describir los
aspectos más destacados de la organización, formas, lugares de la
educación y formación de los educadores en este período.
Joseph Bucault, fue maestro de escuela en la ciudad de Buenos Aires y
en San Fernando entre los años 1810-1830. Abocado al comercio, y ello
lo llevó a descubrir su verdadera vocación: la enseñanza. Conocía los
números y letras, también poseía una muy buena caligrafía.
En 1810, instaló una escuela particular en la ciudad de Buenos Aires.
Invirtió un pequeño capital en el alquiler y el acondicionamiento de una
casa.
En los últimos años de la década de los 80´, no se produjeron grandes
cambios a nivel de educación.
Surgió la promulgación de una serie de reglamentos para la
administración de las escuelas, la resignificación de las relaciones entre
el Estado y los establecimientos y los intentos por devolver el sistema de
enseñanza mutua.
El desarrollo de enseñanza mutua difundido en el Rio de la Plata desde
1819, con la llegada de James Thompson desde Londres. Creían que el
empleo de esta estrategia pedagógica iba a acelerar el ritmo del
aprendizaje y disminuir el costo de la educación, porque decían que los
alumnos podían aprender con un solo maestro de manera simultánea.
Bucault se instaló en San Fernando y retomó el ejercicio de la
enseñanza.
Los vecinos del lugar, en aquella época se habían comprometido a
pagar el sueldo del maestro, mientras que el Cabildo de Buenos Aires,
se hacía cargo de la puesta en funcionamiento del edificio.
El Virrey al poco tiempo ordena que el sueldo del maestro sea pagado
por el Cabildo, donde consideraba que el pago que cargaba sobre los
padres de los asistentes era uno de los problemas, obstaculizando el
crecido de número de alumnos, limitando la concurrencia y la
inexistencia de una cultura que tuviera por natural la regularización de
asistencia a una escuela.
Después de unos diez años más, se renovaron los esfuerzos por
reinstalar a un maestro en la zona, siendo Mariano Capdevilla, quien
llegó a tener unos ochenta alumnos.
La financiación de la escuela que compartían s asentamientos se
sustentaba, parcialmente en un impuesto al uso de corrales,
comenzando a generar algunos problemas, ya que los pobladores
querían que la escuela se instalara en su propio pueblo. De esta forma,
comenzó la puesta en marcha de dos escuelas diferenciadas.
Los vecinos con el tiempo gestionaron la compra de un terreno para la
instalación de otra escuela, con edificio propio.
Bucault, rechazó varias propuestas y continuó con sus tareas en San
Fernando. Con el correr de la década de 1820, enseñaba a niños de
entre 6 y 12 años, las nociones de lectura y escritura. Eventualmente
también se enseñaban contenidos de aritmética.
Las edades estaban diferenciadas y solo estaban integradas por
contenidos religiosos.
Se realizaban impresos de: cartillas, catecismo y tratados de
obligaciones del hombre. También tenía útiles como: resmas de papel,
tintas y plumas.
Los miembros de la junta protectora del establecimiento, que eran las
encargadas por el gobierno provincial de velar por las escuelas en cada
uno de los poblados compuestas por el juez de paz, un sacerdote y un
par de vecino.
En 1826 conforme al consentimiento de los padres, el inspector general
anunciaba la permanencia de Bucault, y a continuación en el ejercicio de
preceptor. Durando hasta 1827, junto a la remoción del grupo
rivadaviano del gobierno nacional y provincial.
El Departamento de Letras cesó sus tareas en articulación a la
Universidad de Buenos Aires.
Hubo un cambio administrativo, aun así, la organización de las escuelas
a nivel provincial continuó estando centralizada.
Pero todo ello, no era suficiente para justificar su apartamiento.
La dedicación e interés de Bucault fueron compensados por la reacción
de algunos vecinos que lo motivaron para que organizara una escuela
particular.
Luego de la expulsión del maestro, los vecinos se sintieron
desconformes con el reemplazante, ya que no cumplía con sus
expectativas y se ausentaba mucho.

También podría gustarte