Está en la página 1de 7

DISTINTAS TRADICIONES DIDÁCTICAS EN ARGENTINA

PROFESORA: ROSANA FERMANI

ALUMNA: MOLINA KAREN


CLASE 6:
DISTINTAS TRADICIONES DIDÁCTICAS EN ARGENTINA

 Observa estas imágenes. ¿Qué deducciones puedes hacer? ¿A qué se referirá el contenido de
esta clase?
Estas imágenes hacen alusión a clases de historia y geografía con una tradición de los grandes
próceres o la gran nación, marcada a fuego. La exaltación de los próceres, y de los recursos
económicos que posee el país, son uno de los indicadores de la utilización de esta tradición o
modelo de enseñanza.

 Realiza una lectura de los siguientes capítulos:


- “Las Ciencias Sociales y …” de Gustavo Gotbeter. Libro Los CBC y la enseñanza de las
Ciencias Sociales. AZeta.
- “Cómo enseñar Historia: una mirada crítica” de Luis Alberto Romero. Libro Volver a la
Historia. Su enseñanza en el 3er ciclo de la E.G.B.
 Resuelve las siguientes consignas:
1- Analiza esta viñeta y los párrafos de los siguientes libros:

En el libro Panoramas de América de 1967, leemos:


¡República Argentina! Territorio amplísimo en el cual están representados todos los climas del
mundo, como si la Providencia hubiera querido hacer de él un refugio para los hombres de todas las
latitudes; bañado por ríos caudalosos… con pedazos riquísimos de suelo…”

En el libro “Dulce Patria”, de lectura para 4º grado, de Pedro Bisogni, Moly y Lasserre editores,
editado en 1948, se puede leer:
El Ahorro
“¿Has nacido pobre? No importa. No te descorazones, que puedes llegar a ser rico… Todo depende
de la conducta que sigas desde joven… no hay nada tan mudable como los bienes de este mundo, y
es preciso mucha diligencia para alcanzarlos y mucha prudencia para retenerlos. Con el trabajo
podrás ganar dinero… te conviene metodizar el régimen de tu vida para aumentar dos caudales...
porque la cultura también es una riqueza: una se adquiere con el estudio…; la otra con el trabajo y la
economía.”

¿Con qué tradición didáctica los puedes relacionar? ¿En qué consistía y cuál fue su objetivo?
Los textos y la viñeta hacen referencia a la tradición de los grandes próceres o la gran nación,
esta consistía en enseñar fundamentalmente aquello que pudiera mostrarse a los ojos de los
alumnos como magno, glorioso, digno de orgullo. Importaban las fechas de las grandes gestas,
las biografías y actos heroicos de los próceres y los datos acerca de las enormes riquezas del
país.
En nuestro país este proceso se dio a principios del siglo XX, cuando la cantidad de inmigrantes
llegados al país era enorme y la diversidad de culturas y nacionalidades una preocupación para
las autoridades. El objetivo principal fue, buscar la manera de disminuir esta diversidad cultural
y nacional. Para ello procuraron que los hijos y nietos de los inmigrantes se sintieran
identificados con este país y no con el país de origen de sus padres. Las generaciones nacidas
aquí se sintieron pronto identificadas con el país, su cultura, sus problemas, su lengua, su historia
y su paisaje.
Busca libros del siglo XX (de Nivel Primario, si es posible), analiza sus lecturas y extrae las
ideas que llamen tu atención.
Sin dudas todas estas características aparecen dentro de los libros de texto escolares de esos
tiempos, pero no solo en estos, pues aun en los libros más actuales podemos encontrar muchas
de estas.
Arena, Luis, Cielo Sereno, Editorial Estrada, Buenos Aires, 1946; 1ª, edición 1942.

Arena, Luis, Cielo Sereno, Editorial Estrada, Buenos Aires, 1946; 1ª, edición 1942.
Estos son dos ejemplos que encontré de libros de texto escolares donde se evidencia la exaltación de
los símbolos patrios, de los líderes y de la economía del país.

Si no pudiste encontrar, o para que compares, te comento cuáles son las características
principales:
- Lenguaje utilizado: rebuscado, poético, literario, busca belleza estética.
-Subjetividad: el autor expresa vivencias, sentimientos, puntos de vista siempre positivos.
- Exaltación de los próceres.
- Ideas de patriotismo.
- Enaltecimiento de la patria, la tierra, la pampa.
- Textos muy descriptivos.
- Españoles (conquistadores, jesuitas) vistos como encargados de sacar al indio de su
barbarie.
- Símbolos patrios.
- Cuestionarios con respuesta evidente.

Encontraste algunas de estas características???

2- Extrae los elementos comunes de ambos capítulos con respecto a la Tradición de los Grandes
Héroes y al Revisionismo.
Lo que tienen en común ambas tradiciones es que:
-Se consagran próceres (aunque no los mismos).
-El Revisionismo nació para hacer frente al oficialismo, así que éste hacia énfasis en los
mismos temas (próceres, exaltación del país, hechos y fechas), pero seleccionando otros
autores como héroes de la patria.

3- Compara en un cuadro las características de la tradición cientificista y constructivista.

Tradición cientificista Tradición constructivista


Deja de lado los valores políticos y Busca transmitir valores, enseñar conceptos y
nacionalistas y los reemplaza por los de procedimientos metodológicos, con la
carácter científico. intención de generar interés, dar
significatividad a lo que se enseña, teniendo
en cuenta las ideas previas y el conocimiento
que construyen los alumnos.
Hace énfasis en lo descriptivo por sobre lo Énfasis en lo explicativo sin delejar de lado lo
explicativo. descriptivo,
Sus fundamentaciones están basadas solo en Elaboración de hipótesis y teorías.
hechos observables, no deja lugar a
especulaciones teóricas.
Las teorías no pueden ir más allá de lo La observación como uno de los
estrictamente observable y comprobado procedimientos para obtener información,
empíricamente. pero no el único.
El conocimiento se construye de los hechos a El conocimiento no se construye sólo de los
las teorías. hechos a las teorías, sino a través de un
proceso de ida y vuelta.
Taxonomías y clasificaciones como tarea Taxonomías y clasificaciones como una tarea
fundamental de la ciencia. más de la ciencia.
División de las ciencias, especialización. Énfasis en la interdisciplinariedad.
Alumno como sujeto receptor y pasivo. Actitud activa. Sujeto experimentador,
constructor de hipótesis.
Énfasis en la memorización. Se piensa que la memorización no es un
aprendizaje perdurable.
Comunicación unidireccional docente- Se da el intercambio entre alumnos, y
alumnos. docente- alumno.
Baja significatividad de los conocimientos Significatividad del conocimiento.
para los alumnos.

4- Emite tu opinión sobre estos dos planteos que Romero considera cuestionables:
- La ilusión de lo cercano y la historia local.
Pienso que se da una discusión sin fundamento e innecesaria con respecto a este tema,
pues a la historia local siempre podemos encontrarle relación con lo lejano, a través de la
multiperspectividad y la multicausalidad. Pienso que antes de fundamentar si es bueno o
no para nuestros alumnos que conozcan primero lo que los rodea, debemos tener presente
la heterogeneidad de los individuos que ingresan a nuestras aulas y las ideas previas que
cada niño trae consigo, quizá nos llevemos una gran sorpresa, quizá saben mucho más del
mundo exterior/lejano de lo que creemos.
- La integración de la historia en las Ciencias Sociales.
Pienso con respecto a este tema que si nos remitimos como docentes a las problemáticas
históricas sociales, ineludiblemente no se dan por arte de magia, llevan un proceso, en
donde interviene la economía, la cultura, la sociedad, y el territorio (por mencionar
algunos), entonces contar o enseñar la historia sin incorporar cada uno de estos elementos
resultará en un relato débil, sin fundamentos, sin sustento. No me parece útil, separar la
historia de las ciencias sociales, la fusión por decirlo de algún modo entre todas estas
disciplinas hace que la enseñanza de las Ciencias Sociales sea tan rica, completa y
compleja, permitiéndonos una visión más abarcadora de los hechos ocurridos. Este hecho
no hace que la Historia desvanezca sus límites como ciencia, al contrario, la enriquece y
perfecciona.

También podría gustarte