Está en la página 1de 2

Escuela GN Nº 386

Confederación Helvética

COORDINACIÓN UTP E SCUELA CONFEDERACIÓN HELVÉTICA / PROFESORA : PATRCIA RUBIO QUIJADA.-

Guía 1, Cápsula 1, UNIDAD 1


Asignatura : Lenguaje y Comunicación
Curso : 5º Año Básico
NOMBRE
: OA 6: Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías,
relatos históricos, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su
conocimiento del mundo y formarse una opinión:
OA 6 • extrayendo información explícita e implícita
• haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y
conocimientos
• formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura, fundamentando su opinión
con información del texto o sus conocimientos previos.
: Priorización Curricular

Hola estimado (a) alumno(a): A partir de la Cápsula 1, Unidad 1, te invito a desarrollar las
siguientes actividades.
LEE ATENTAMENTE EL TEXTO INFORMATIVO DE TU TEXTO DE ESTUDIO TITULADO
“ Animales amenazados en un mundo repleto de plástico”, el cual se encuentra en las páginas
46 - 48 , Y LUEGO RESPONDE A LAS PREGUNTAS:

1.- ¿ De qué habla el texto? , ¿ Cuál es la idea principal ?


A) Habla del plástico.
B) Habla del plástico y de que es una amenaza para los animales convivir con ello.
C) Habla de la contaminación en los mares.
D) Habla de diversos animales y del plástico.

2.- ¿En qué lugares se ha encontrado el plástico?


A) Se ha encontrado en fosas del océano.
B) En el interior de distintos animales.
C) Se ha encontrado como material de distintos hogares construidos por animales y como material
usado como camuflaje.
D) Todas las alternativas son correctas.

3.- Según el texto¿A quiénes puede afectar la contaminación?


A) Puede afectar a diversos animales ya sean de los acuáticos o terrestres.
B) Puede afectar a las ostras y choritos , ya que se han encontrado grandes cantidades de plásticos
en ellos.
C) Puede afectar a los seres humanos , pues al consumir productos marinos, ingerimos partículas de
plástico.
D) Las alternativas A y C son las correctas.

4.- Según el párrafo cuatro , “nuestro planeta, su vida silvestre y nosotros mismos nos
estamos “asfixiando” con este material” ¿ Qué significa que nos estemos “asfixiando” con el
plástico? ( Lenguaje figurado)
A) Significa que el plástico nos está ahogando y no podemos respirar.
B) Que los humanos nos estamos agobiando producto de la destrucción del hábitat.
C) Que todo lo que nos rodea y nosotros mismos , nos estamos agobiando producto de la
destrucción del hábitat.
D) Ninguna de las alternativas es correcta.
5.-¿ Cuál es la idea principal del párrafo cinco?
A) El plástico interrumpe la cadena alimentaria de las especies afectadas.
B) Existen millones de kilogramos de plástico que se desechan año a año.
C) Muchos seres, desde los más pequeños hasta las ballenas, comen plástico confundiéndolo con
alimento.
D) Las alternativas A y B son las correctas.

6.- Qué responsabilidad tenemos los humanos en la contaminación generada por el plástico?
A) Somos responsables, pues los humanos producimos el plástico.
B) Los humanos usamos el plástico para nuestro sustento y conveniencia.
C) Los humanos usamos y desechamos el plástico.
D) Todas las alternativas son correctas.

7.- Después de leer ,¿ Cuál crees es la intención comunicativa de este artículo informativo?
A) Relatar sobre los animales amenazados por el plástico.
B) Informar sobre un tema .
C) Convencer de cómo cuidar el planeta.
D) Argumentar de por qué no hay que usar el plástico.

8.- ¿ Quién es el autor de este artículo informativo?


A) Andrew Brownlow
B) National Geographic.
C) Elaina Zachos
D) Las alternativas B y C son las correctas.

9.-¿ Porqué crees que los animales usan plástico para construir sus hogares?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

10.- Según el texto, Chile es uno de los primeros países Sudamericanos en prohibir el uso de
las bolsas plásticas¿ De qué otra forma podemos colaborar en reducir o desaparecer el uso
del plástico en nuestras vidas?

………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte