Está en la página 1de 11

Guía habilidades de comprensión lectora

Asignatura : PTU lenguaje Fecha: 07-09-2021


• Objetivo de Aprendizaje/ Actividad Profesor/a:
Carla Partarrieu
Meta de aprendizaje:
Identificarán la idea principal, síntesis, tema o
contenido fundamental de un fragmento o texto.
UNIDAD Correos:

cpartarrieu@colegiofilipense.cl

Criterio o Formas de evaluación:


Formativa
Contenido disponible en: guía Tipo de retroalimentación
Vía Zoom
Instrucciones
Deben realizar los primeros ejercicios acorde a lo explicado en la última clase.
Deben leer la materia de la segunda habilidad y preparar los ejercicios para la
siguiente clase.
Saludos atentos

Ejercicios Para practicar, síntesis, tema o contenido fundamental


TEXTO 1

Cada día es más frecuente entre los estudiantes la falta de comprensión lectora. Leen, pasan sus
ojos por encima de las líneas, pero apenas entienden un poco más que el significado de algunas
frases sueltas. ¿A qué se debe este fenómeno? Son tres las causas principales:

La escasez de vocabulario: auténtico causante de que muchos términos se conviertan para el


lector en una incógnita. La televisión y el teléfono tienen buena parte de la culpa de la pobreza de
vocabulario de los alumnos. Antes, cuando uno quería distraerse, leía una novela o un cómic,
ahora, le da a la tecla de encendido del televisor. Y, cuando deseaba comunicarse con alguien
distante, le enviaba una carta; ahora, le llama por teléfono.

La falta de concentración: responsable de que el alumno pierda el hilo general de la exposición y


solo recuerde frases sueltas, desvinculadas de la idea principal y de su vertebración expositiva.

La lectura pasiva: cuando ni siquiera se subrayan ni se consultan, en el diccionario, los términos


desconocidos.
1.- El contenido fundamental del fragmento leído hace referencia a:

A) los efectos dañinos de la tecnología en la comprensión lectora.

B) causas de la falta de comprensión lectora hoy en día.

C) cómo afecta, principalmente, el escaso uso de vocabulario en la lectura.

TEXTO 2

Ya en el año 340 a. de C., el filósofo griego Aristóteles, en su libro De los Cielos, fue capaz de
establecer dos buenos argumentos para creer que la Tierra era redonda como una esfera en vez
de una plataforma plana. En primer lugar, se dio cuenta de que los eclipses lunares eran debidos a
que la Tierra se situaba entre el sol y la Luna. La sombra de la Tierra sobre la Luna era siempre
redonda. Si la Tierra fuera un disco plano, su sombra habría sido alargada y elíptica a menos que el
eclipse siempre ocurriera en el momento en que el Sol estuviera directamente debajo del centro
del disco. En segundo lugar, los griegos sabían, debido a sus viajes, que la estrella Polar aparecía
más baja en el cielo cuando se observaba desde el sur que cuando se observaba desde regiones
más al norte. A partir de la diferencia en la posición aparente de la estrella Polar entre Egipto y
Grecia, Aristóteles, incluso estimó que la distancia alrededor de la Tierra era de unos 400.000
estadios.

2- ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza mejor la idea fundamental del texto?

A) Argumentos para rechazar que la Tierra sea plana.


B) Aristóteles estimó que la distancia alrededor de la tierra era de unos 400.000 estadios
C) Argumentos establecidos por Aristóteles para afirmar que la tierra era redonda

TEXTO 3

Son ya pasadas las doce de la noche, y el trabajo que se me asignó hace dos semanas está sin
hacer, mejor dicho, ni lo he comenzado aún; y lo tengo que entregar hoy a la primera hora de la
clase, a las ocho a.m. ¿Cómo hago? Las horas que me quedan no son suficientes para investigar,
tomar notas, organizar el tema y escribirlo. Se me ocurre de inmediato una solución: explorar en
internet en “trabajos finales”, “trabajos de investigación”. Me encuentro con atractivas opciones,
pero cobran por su utilización; continúo viendo y, por fin, doy con páginas y páginas que brindan
el servicio gratis. Entonces, lo que me queda es “bajar” la información, “limpiarla”, imprimirla, y
entregarla acompañada, por supuesto, de los consabidos créditos: nombre de la institución, título
del trabajo, nombre del autor, fecha y firma.
3.- El contenido fundamental del fragmento es

A) en situaciones urgentes los medios informáticos de hoy en día brindan soluciones oportunas.

B) el copy & paste como método frecuente de uso para la investigación escolar.

C) tiempo para el estudio, tiempo para el descanso y tiempo para dormir.

TEXTO 4

En una ciudad de Estados unidos, una profesora observa que sus alumnos cada vez hablaban
menos y contestaban con más dificultad a cualquier pregunta que se les hacía, aun no teniendo
que ver con la materia escolar. Quiso saber la causa y abordó el problema familiar. ¿Comían con
los padres? No, le contestaron prácticamente todos. ¿Se reunían frecuentemente con su familia?
Tampoco. ¿Jugaban con sus amigos? No muy a menudo. ¿Cuántas horas veían la televisión?
Mientras comían, hacían las tareas, antes de dormirse…En definitiva, siempre que les era posible
y, al parecer, les era posible constantemente.

4.-El tema principal del fragmento anterior es

A) Efectos de la tv.

B) la incomunicación.

c) La soledad

TEXTO 5

Hay una actitud reverencial, inconsciente ante lo que está escrito. El libro siempre ha tenido un
valor persuasivo propio que más que de su contenido deriva de su aspecto y de su prestigio. Lo
que está dicho en un libro reviste, por ese solo hecho, una importancia mucho mayor que lo que
se nos transmite de viva voz y de persona a persona. Tal vez se deba a la impersonalidad
misteriosa de los textos. Tal vez sea esto una tenaz supervivencia del prestigio que tenía la
escritura en los más remotos tiempos en que era el privilegio raro de unos pocos. Un privilegio
generalmente asociado en la mente popular con poderes mágicos. El que sabía leer y escribir
estaba por ese solo hecho en posesión de secretos saberes y poderes que lo colocaban
peligrosamente por encima de los demás hombres.
5.- Seleccione la afirmación que mejor sintetiza el contenido del fragmento.

A) razones de la primacía del libro escrito por sobre la oralidad.

B) el poder que otorga en el hombre la lectura escrita

C) el valor persuasivo de la escritura.

TEXTO 6

Los drones son aviones teledirigidos que espían el territorio enemigo; se lanzan equipados con
receptores, radares, videos, termografía…y vigilan el campo de batalla contrario. Durante la guerra
del Líbano hubo drones que, con sus dos metros de longitud, sobrevolaban la capital de Beirut
para tratar de localizar al presidente de la Organización para la Liberación de Palestina, Yasser
Arafat. Provistos de videografía y termografía, los drones percibían el calor del automóvil de
Arafat, lo que permitía mantenerlo localizado permanentemente.

6.-El tema central del fragmento anterior se refiere a

A) la descripción de los drones y su utilidad en los conflictos bélicos

B) la tecnología de última generación

C) el poder de los drones en la actualidad

TEXTO 7

Con respecto a las bebidas alcohólicas, los vegetarianos son en general abstemios y optan por el
agua o los jugos de frutas y verduras y las infusiones de hierbas. Hay algunos, no obstante, que
consumen cantidades moderadas de té y bebidas alcohólicas de baja graduación, como vino,
cerveza, sidra. De todos modos, las recomendaciones vegetarianas son de no beber durante la
comida ni durante la digestión, porque entorpece la misma. Se considera que una dieta rica en
verduras y frutas ya aporta la cantidad de agua suficiente.

7.- Una síntesis del fragmento leído sería

A) los vegetarianos y su relación con las bebidas alcohólicas

B) todos los vegetarianos son abstemios

C) Recomendaciones vegetarianas.
TEXTO 8

Como una especie de detective de una novela policial, la inteligencia persigue interminablemente
la verdad, buscándola hasta en los lugares menos sospechosos. Combatiendo dogmas,
supersticiones y lugares comunes, la inteligencia es capaz de comprender lo que hay de verdad en
cada uno de ellos. Sin embargo, lo difícil de esta tarea está en que ella debe proceder en forma
helada e imparcial en ese interminable pleito, siendo que, a la vez, aparece mezclada con la
debilidad, la simpatía, la violencia, el fanatismo, la furia, que son los atributos humanos más
frecuentes.

8.- El tema específico que trata el fragmento es:

A) contradicciones en torno al actuar de la inteligencia

B) objetivos de la inteligencia.

c) la inteligencia como atributo humano

TEXTO 9

Es sabido que, en una situación de miedo, susto, angustia, tristeza, odio, abatimiento o cualquier
otra cosa desagradable que les pueda ocurrir, caben dos actitudes principales, grosso modo. Una
es someterse al contagio, muy difícil de resistir y que a lo largo de la historia ha llevado a naciones
a la locura, el pánico o a la agresividad colectivos y, por tanto, a las mayores atrocidades. No son
pocas las guerras y persecuciones, los exterminios que han empezado así, por contagio. Se valen
para extenderla a una inmensa parte de la población, que no solo no se opone al esparcimiento de
la enfermedad, sino que la abraza con entusiasmo, tentada por el precipicio y por la cómoda
simplificación.

9.- ¿Qué opción señala de manera más precisa el tema de reflexión propuesto por el emisor?

A) actitudes asumidas frente a determinados sentimientos

B) consecuencias del miedo

C) la capacidad contagiosa de algunas situaciones.


TEXTO 10

No tomar desayuno aumenta en 27% el riesgo de enfermedad coronaria

Si es de aquellos que deja de tomar desayuno por salir apurado de casa, trate de cambiar de
hábito. Así lo recomienda una nueva investigación que dice que las personas que regularmente se
saltan el desayuno, tienen un 27% más riesgo de sufrir un ataque al corazón o morir producto de
una enfermedad coronaria que aquellos que sí lo hacen.

10.-La idea principal de la anterior noticia es

A) Consecuencias en el organismo de no tomar desayuno


B) Ventajas y beneficios de un buen desayuno
C) Efectos sicológicos de saltarse el desayuno

TEXTO 11

El 72,4% de los chilenos está tratando de bajar de peso

En Chile, 8,9 millones de personas se encuentran con exceso de peso, según la última Encuesta
Nacional de Salud. Por ello, no es extraño que el estudio Movimiento es Felicidad de Coca-Cola,
realizado por la consultora Adimark, establezca que el 72,4% de los chilenos está tratando de bajar
o mantener su peso, pese a que solo un 36% se considera algo o muy excedido de peso.

11.-El contenido fundamental del fragmento leído hace referencia a

A) La relación entre sobrepeso y sedentarismo en Chile.


B) Chile y el exceso de peso
C) Lo que revelan las encuestas en Chile.

TEXTO 12

La computación, y, por tanto, las ciencias de la computación tienen su origen en el cálculo, es


decir, en la preocupación del ser humano por encontrar maneras de realizar operaciones
matemáticas de forma cada vez más rápida y más fácilmente. El primer ejemplo que encontramos
en la historia es el ábaco, aparecido hacia el 500 a. de C. en Oriente Próximo, que servía para
agilizar las operaciones aritméticas básicas, y que se extendió a China y Japón, siendo descubierto
mucho más tarde por Europa. También es digno de señalar el conocido Mecanismo de
Antikythera, construido alrededor del año 80 a. de C., en la isla griega de Rodas. Era un artefacto
de cálculo astronómico con mecanismos de precisión. El usuario, por medio de una perilla, podía
accionar un simulador en miniatura del movimiento del Sol, la Luna y varios planetas, teniendo a
la vista la fecha en que se había dado, o se daría, tal combinación. Es tanta su sofisticación que ha
sido llamado la primera computadora de Occidente.

12.- La alternativa que resume el contenido fundamental del fragmento es

A) La preocupación del ser humano por las matemáticas


B) El origen histórico de las ciencias de la computación
C) La primera computadora de Occidente

TEXTO 13

La jerga de los periodistas deportivos, los jugadores y el público que concurren a los estadios
permite ver con claridad el trasfondo agresivo del fútbol. En él se bate, se arrolla, se elimina, se
borra, se anula, se barre o se mata al adversario. A un jugador de éxito se lo califica de tanque,
aplanadora o destructor. Se le adjudican atributos como astuto, explosivo, agresivo, peligroso,
rudo, frío, despiadado o implacable.

13.-El tema del fragmento anterior es

A) La jerga de los periodistas


B) El trasfondo agresivo del fútbol
C) Adjetivos para describir el fútbol

TEXTO 14

En los tiempos que corren, llamamos tirano al dictador, al sujeto que se apodera del aparato del
Estado para gobernar como mejor le parezca y convenga, guiado solo por su voluntad. Sin
embargo, el primer tirano de la historia, Pisístrato, que rigió Atenas entre 561 y 527 a. de C. no fue
tan malo. Administrador moderado, Pisístrato gobernó con benevolencia y se granjeó la simpatía
de los atenienses. Embelleció la ciudad mediante la construcción de los templos de Zeus Olímpico
y de Apolo, así como con el Liceo. Abrió caminos, hizo un acueducto e inauguró nuevos mercados.
Fue el primer gobernante de la historia que ordenó escribir los poemas de Homero. A su muerte,
lo sucedieron sus hijos, Hipias e Hiparco, quienes gobernaron hasta 510 a. de C. Para los griegos,
un tyrannus era un líder que derrotaba a la aristocracia y se alzaba con el poder, pero no era
necesariamente un déspota.

El contenido fundamental del fragmento anterior es

A) Transformaciones del término tirano.


B) Pisístrato, el primer tirano de la historia
C) Origen del término tirano.
II.- Preguntas extraídas de ensayos oficiales Demre

TEXTO 1

“Disponemos de pruebas que atestiguan que, en los comienzos de nuestra vida humana, el
hombre presentó una manifiesta tendencia a la artesanía; elaboró sus herramientas en la piedra y,
posiblemente, en el tronco, y es esta labor, más constructiva y persistente, la que posiblemente
constituyó el estímulo necesario para el desarrollo morfofuncional del sistema nervioso central. Se
dibuja, en nuestra prehistoria, la mano de un artesano que labra la piedra, y esta figura de
esfuerzo y progreso opaca, en parte, la imagen de Caín. (2007)

1.- Las dos ideas centrales del fragmento pueden sintetizarse así

A) el hombre primitivo, trabajador manual e inteligente, no fue un hombre violento y agresivo


como el simbolizado en Caín.

B) al labrar la piedra, el primitivo preparó la mano con que Cain iba a empuñar el arma homicida.

C) como artesano que fue, el hombre prehistórico mostró poseer un gran desarrollo cultural, a
diferencia de Caín.

D) la piedra y la madera, empleadas por el hombre primitivo, difieren del arma de hueso que la
tradición atribuye a Caín.

E) hay indicios que permiten inferir cómo puede haber sido la vida del hombre prehistórico, uno
de cuyos representantes aparece en la Biblia.

TEXTO 2

“Sartre ha dicho que un hombre es toda la tierra. América Latina es toda la tierra: un continente
que ha recibido y sigue abierto a todas las influencias benéficas, quizá por su vocación de
mestizaje. Las ideas del cristianismo, del liberalismo, del socialismo nos llegaron de Europa. Pero
hemos sabido adaptar a nuestras necesidades específicas de expresión lo que mejor sirvió para
expresar nuestra realidad: los indígenas transformaron la arquitectura religiosa venida de España
en la forma más acabada del barroco latinoamericano, y se dieron modo para tallar en las
fachadas de las iglesias, junto a los nuevos dioses , los símbolos de sus divinidades –el sol, la luna-
o para dar carta de naturalización a los nuevos mitos, como aquel ángel que tocaba las maracas en
un templo de una iglesia mestiza”.
2.- De acuerdo con lo expresado en el texto, su idea principal es

A) el mestizaje cultural del latinoamericano

B) el mestizaje americano

C) la identidad cultural de América latina

d) las nuevas formas de mestizaje en América Latina

E) el ayer y el hoy de Iberoamérica

TEXTO 3

“Cortés, con quinientos hombres, conquistó un imperio de millones de habitantes. La superioridad


militar de los españoles no basta para explicar esa conquista. Fue más bien fruto de una
asombrosa coincidencia: una leyenda predecía el retorno a México de Quetzalcóatl, hombre-dios
barbado y blanco, personaje mítico. Además, las otras tribus mexicanas acogieron a los blancos
como libertadores de los odiados aztecas”

3.- El trozo se refiere fundamentalmente a

A) La conquista de México
B) Una leyenda de los indígenas mexicanos
C) Ciertos factores que facilitaron la conquista de México
D) La hazaña del conquistador Hernán Cortés
E) El poderío de los conquistadores de México

TEXTO 4

“Perdóname por ir así buscándote

Tan torpemente dentro de ti

Perdóname el dolor, alguna vez.

Es que quiero sacar

De ti tu mejor tú.

Ese que no te viste y que yo veo

Nadador por tu fondo, preciosísimo.

Y cogerlo
Y tenerlo yo tan alto como tiene

El árbol la luz última

Que le ha encontrado al sol

4.- El tema del poema es

A) la voluntad de descubrir en la persona amada lo mejor de ella misma

B) la invitación a la amada a abandonar sus malos sentimientos

C) el reconocimiento del amor y la pasión por la amada

D) la búsqueda del placer en la amada

E) la evocación de la amada ausente y perdida.

TEXTO 5

“Ante una situación anormal, la reacción anormal constituye una conducta normal. Aun nosotros,
los psiquiatras, esperamos que los recursos de un hombre ante una situación anormal, como la de
estar internado en un asilo, sean anormales en proporción a su grado de normalidad. La reacción
de un hombre tras su internamiento en un campo de concentración representa igualmente un
estado de ánimo anormal, pero juzgada objetivamente es normal y, como más tarde demostraré
una reacción típica dadas las circunstancias”

5.- ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza mejor el contenido del párrafo anterior?

A) Un asilo y un campo de concentración son instituciones similares


B) Lo que es normal en un asilo es anormal en un campo de concentración
C) El concepto de normalidad es diferente para un psiquiatra que para nosotros
D) El ser humano se comporta de acuerdo con las circunstancias
E) La conducta de un hombre en un asilo es idéntica a la de un hombre en un campo de
concentración
TEXTO 6

1.-Hay libros, libros de santidad y sabiduría , en cuya compañía y atmósfera se puede vivir durante
años, libros que es imposible leer como se leen otros libros. Hay partes de la Biblia que pertenecen
a esta categoría, el Tao te King también es otro libro semejante. Es suficiente una sola frase de
estos libros para sentirse colmado, para ocuparse y reflexionar durante mucho tiempo. (…) se
toma una sentencia, una línea, para meditar sobre ella, para conocer un poco más la escala de
valores de los grandes y los santos.

2.-Considero una dicha haber encontrado un libro equiparable a estos dos. Se titula I Ching el libro
de las transformaciones, y contiene la antigua sabiduría y magia de China. Se puede utilizar como
libro de oráculos para hallar consejos en los momentos difíciles de la vida. Hay en este libro (…) un
sistema de símiles para todo el mundo, basado en ocho cualidades o imágenes; de ellas, las dos
primeras son el cielo y la tierra, el padre y la madre, el fuerte y el dócil. Esas ocho cualidades son
expresadas por sendos signos de gran sencillez, que se combinan entre sí y ofrecen sesenta y
cuatro posibilidades en las cuales se basa el oráculo. (…) Todo cuanto podemos pensar o vivir está
escrito aquí.

6.- ¿Cuál de las opciones sintetiza cabalmente las ideas expresadas en el fragmento?

A) La valides de la sabiduría que poseen los textos sagrados en Occidente

B) La escala de valores de los hombres reflejada en los libros

C) Los libros y su relación con la verdad.

D) La sabiduría china descrita en el I Ching

E) La profundidad de pensamiento que poseen libros como la Biblia, el Tao te King y el I Ching

También podría gustarte